Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1494 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El avaro

El avaro

Por: Molière | Fecha: 2018

«El avaro» (1668) es una comedia en cinco actos escrita en prosa cuyo tema central es la avaricia extrema, encarnada en el personaje de Harpagón. La obra está claramente inspirada en «La comedia de la olla» o «Aulularia», de Plauto, y en ella el autor demuestra su perfecta maestría en la escritura teatral. En esta comedia Molière utiliza todos los resortes del humor: la propia comicidad del personaje de Harpagón, lo absurdo de la situación -todos los personajes fingen-, y, por supuesto, la gracia de las palabras y los gestos, heredados de la farsa y del baile que el autor conocía muy bien. El autor...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Teatro

Compartir este contenido

El avaro

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Teatro completo

Teatro completo

Por: Federico García Lorca | Fecha: 2019

Se agiganta con el paso del tiempo la obra teatral de Federico García Lorca. Su presencia en los escenarios de España y de todo el mundo es cada vez mayor. A pesar de su prematura desaparición, Lorca consiguió crear un estilo nuevo, una nueva manera teatral, a caballo entre la tradición y la vanguardia. Aunque de raíces claramente españolas, como la pintura de Picasso o la música de Falla, Lorca es, junto a Cervantes, Calderón y Arrabal, nuestro escritor más internacional. En esta edición, que ofrece un texto esmerado de la obra lorquiana, se ha tenido en cuenta de modo especial la historia de su recepción escénica a partir de los principales montajes desde 1920, año de su primer estreno, hasta la actualidad.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Teatro

Compartir este contenido

Teatro completo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Tablero de damas

Tablero de damas

Por: Rosario Castellanos | Fecha: 2017

ésta es una de las piezas dramáticas menos conocidas de las que escribiera Rosario Castellanos. Publicada por primera vez en 1959, Tablero de damas le valió numerosas enemistades entre sus contemporáneos. La obra es un retrato de la sociedad literaria en el México de los años cincuenta, en el que la principal protagonista, una versión de Gabriela Mistral, se encuentra rodeada por un grupo de mujeres que escriben, más por una postura social que por vocación. Castellanos denuncia así a aquellas que renuncian a pensar con originalidad y actuar con independencia en busca del halago y del aplauso.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Teatro

Compartir este contenido

Tablero de damas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Teatro escogido

Teatro escogido

Por: Luis de Tavira | Fecha: 2017

Teatro escogido de Luis de Tavira reúne siete piezas — La pasión de Pentesilea, La conspiración de la Cucaña, La séptima morada, Ventajas de la epiqueya, Otra Dama Boba, El director de teatro y Citerea— seleccionadas por el propio autor y prologadas por José Ramón Enríquez que dan cuenta de la notable imaginación plástica, la visión muy peculiar del drama, el sentido de ritmo, tono y composición, así como de los recursos y la mecánica teatral de aquel que empezó "a hacer teatro sin saber que lo que hacía era teatro".
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Teatro

Compartir este contenido

Teatro escogido

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Oxígeno

Oxígeno

Por: Carl Djerassi | Fecha: 2016

La acción de Oxígeno va y viene entre 1777 y 2001. Este último año es el del Centenario del Premio Nobel, cuando la Fundación Nobel decide otorgar por primera vez la presea ''Nobel Retrospectivo'' para conmemorar los grandes descubrimientos que precedieron el establecimiento de los premios cien años antes. Una obra de teatro elogiada por científicos y literatos.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Teatro

Compartir este contenido

Oxígeno

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El rey Lear

El rey Lear

Por: William Shakespeare | Fecha: 2019

El rey Lear (King Lear) es una de las principales tragedias de William Shakespeare, quien comenzó su redacción en el año 1603. Su fuente principal es una obra anterior, King Leir (representada en 1594 e impresa en 1605), y ambas son deudoras de la fuente principal, la Historia Regum Britanniae escrita hacia 1135 por Godofredo de Monmouth, de raíz netamente céltica. Su tema principal es la ingratitud filial, aunque también trata de la vejez y de la locura. Lear es el viejo rey de Bretaña que, debido a su vejez, decide repartir su reino entre sus hijas Gonerilda, Regania y Cordelia. Lo divide en...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Teatro

Compartir este contenido

El rey Lear

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Teatro y marginalismo(s) por sexo, raza e ideología en los inicios del siglo XXI

Teatro y marginalismo(s) por sexo, raza e ideología en los inicios del siglo XXI

Por: José Romera Castillo | Fecha: 2017

La cadena de estudios del Centro de Investigación de Semiótica Literaria, Teatral y Nuevas Tecnologías, dirigido por el José Romera Castillo, sobre estos ámbitos artísticos es ya muy numerosa. Este volumen, Teatro y marginalismo(s) por sexo, raza e ideología en los inicios del siglo XXI, consta de dos partes: la primera, se dedica a examinar diversos tipos de marginalismos por orientaciones sexuales (gays, lesbianas, transexuales, bisexuales, prostitución, etc. ) -que se ha querido que coincidiera con la celebración del World Pride Madrid 2017-; y la segunda, se centra en los marginalismos por...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Teatro

Compartir este contenido

Teatro y marginalismo(s) por sexo, raza e ideología en los inicios del siglo XXI

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Diez obras para títeres

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Dioniso en las Antillas

Dioniso en las Antillas

Por: Elina Miranda Cancela | Fecha: 2020

Dioniso en las Antillas evidencia que sólo el trabajo investigativo a conciencia y profundidad, en el que se trasluzca la obsesión por llevar adelante el planteamiento, es lo único que rompe la abulia colectiva ante el espectáculo teatral, tomado con frecuencia muy a la ligera y hasta peyorativamente. Elina Miranda demuestra que la vigencia escénica es textual, investigativa, y que el teatro no es solamente la formulación momentánea del montaje, aunque cada montaje forme parte de él. Hay, como ella hace, que revivirlo a través de la investigación crítica cuando, como en su caso, sentarse en la...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Teatro

Compartir este contenido

Dioniso en las Antillas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Teatro reunido, I

Teatro reunido, I

Por: Juan Tovar | Fecha: 2017

En Teatro reunido I, Juan Tovar agrupa en tres grandes secciones — "La patria desterrada. Antihistoria nacional", "El dictador intermitente. Trilogía de Santa Anna" y "Huaxilanerías"— aquellas obras que conforman su perspectiva de la historia dramática y las farsas sobre la actualidad política en periodos claramente marcados: la Colonia, la Reforma, la Revolución y los años en que se comienza la configuración del México actual haciendo una parada especial para presentarnos al antihéroe nacional por excelencia: Antonio López de Santa Anna. El primer tomo del Teatro reunido de Juan Tovar...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Teatro

Compartir este contenido

Teatro reunido, I

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones