Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 551 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  A la selva

A la selva

Por: Mariola Pizarro y Valentín Franco | Fecha: 2017

SIPNOSIS Cuando mi hijo comenzó a darme respuestas optimistas y a la vez tan cómicas de como resolver los problemas a los que se enfrentaba día a día, comprendí que es mejor ver la vida desde sus ojos, los de un niño. Inocente, con suficiente valor para hacer de la rutina diaria la más divertida y emocionante de todas las aventuras. Todos a la selva.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

A la selva

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Art and human nature

Art and human nature

Por: Mirta Toledo | Fecha: 04/11/2009

Este artículo presenta un punto de vista sobre el trabajo del artista de lo visual, que confronta el canon tradicional eurocéntrico con algunas tradiciones, ignoradas pero valiosas, proponiendo así un contracanon. Estas ideas son examinadas a la luz de una variedad de fuentes, incluyendo las expresiones artísticas prehistóricas, precolombinas y del siglo XX, en una variedad de medios, desde la escultura hasta la literatura. Las recientes expresiones artísticas están caracterizadas por la incorporación de valores de las minorías y perspectivas que retan a las visiones “universales”. Mediante una muestra de trabajos de artistas latinos y afroamericanos, la autora muestra que aún hoy el arte es un medio para conocer el mundo y su gente; exhibir la vida personal; crear simbolismo personal, y mostrar la propia identidad o la búsqueda de ésta. Como la naturaleza humana a la que representa, el arte tiene múltiples facetas.
Fuente: Universidad del Rosario - Avances en Psicología Latinoamericana Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros
  • Psicología

Compartir este contenido

Art and human nature

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El estrés académico en alumnos de maestría y sus variables moduladoras: un diseño de diferencia de grupos

El estrés académico en alumnos de maestría y sus variables moduladoras: un diseño de diferencia de grupos

Por: Arturo Barraza Macías | Fecha: 30/10/2009

La presente investigación pretende establecer el perfil descriptivo del estrés académico de los alumnos de las maestrías en educación e identificar qué variables sociodemográficas y situacionales desempeñan un papel modulador. Se fundamenta en el Programa de Investigación Persona-Entorno y en el modelo sistémico cognitivista del estrés académico. El estudio realizado se caracteriza como transeccional, correlacional y no experimental. Para la recolección de la información se aplicó el Inventario SISCO del Estrés Académico a 152 alumnos. Los principales resultados permiten afirmar que el 95% de los alumnos de maestría reportan haber presentado estrés académico solo algunas veces, pero con una intensidad medianamente alta. Las variables género, estado civil, maestría que cursan y sostenimiento institucional de la maestría que cursan, ejercen un efecto modulador en el estrés académico.
Fuente: Universidad del Rosario - Avances en Psicología Latinoamericana Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros
  • Psicología

Compartir este contenido

El estrés académico en alumnos de maestría y sus variables moduladoras: un diseño de diferencia de grupos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Hans Jürgen Eysenck. Vida y obra de uno de los más influyentes científicos de la historia de la psicología

Hans Jürgen Eysenck. Vida y obra de uno de los más influyentes científicos de la historia de la psicología

Por: María Emilia de Costa Oliván | Fecha: 30/10/2009

En este artículo se presenta, de manera sucinta, la biografía y la obra de quien fuera uno de los más influyentes científicos de la historia de la Psicología. Con su obra, sentó las bases para el estudio científico no solo de la personalidad, sino también del comportamiento humano. Se destacan los aportes más importantes que ha realizado este autor en distintas áreas de nuestra disciplina, así como la visión que tenía de lo que debiera ser la Psicología como ciencia. Una serie de consideraciones respecto de la situación actual de la psicología científica en Argentina, lleva a concluir que es fundamental rescatar su obra del olvido y retomar algunas de sus líneas de investigación y de pensamiento.
Fuente: Universidad del Rosario - Avances en Psicología Latinoamericana Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros
  • Psicología

Compartir este contenido

Hans Jürgen Eysenck. Vida y obra de uno de los más influyentes científicos de la historia de la psicología

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Análisis conceptual y crítico de la teoría de percepción de liderazgo (TPL)

Análisis conceptual y crítico de la teoría de percepción de liderazgo (TPL)

Por: Tania García Ramos | Fecha: 27/06/2013

El propósito de este ensayo es exponer un análisis conceptualy crítico de la teoría de percepción de liderazgo(TPL). Los objetivos son: (a) explicar los conceptosprincipales de la TPL; (b) explicar los procesos principalesde la TPL; (c) identificar los supuestos constructivistasen la TPL; (d) identificar los supuestos construccionistasen la TPL; y (e) analizar de forma crítica lossupuestos teóricos de la TPL. Al analizar los supuestosdel constructivismo y el construccionismo social en laTPL, se describen el liderazgo constructivista y el liderazgoconstruccionista. Al final del ensayo, se presentaun análisis crítico de la TPL y las conclusiones.
Fuente: Universidad del Rosario - Avances en Psicología Latinoamericana Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros
  • Psicología
  • Administración

Compartir este contenido

Análisis conceptual y crítico de la teoría de percepción de liderazgo (TPL)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Prototipo de innovación tecnológica para crear una aplicación móvil conformada por una comunidad de profesionales en psicología y sus diferentes ramas con usuarios que requieran de un servicio, asesoría y consultas preventivas

Prototipo de innovación tecnológica para crear una aplicación móvil conformada por una comunidad de profesionales en psicología y sus diferentes ramas con usuarios que requieran de un servicio, asesoría y consultas preventivas

Por: Diego Ricardo Bernal Marín | Fecha: 2020

This project aims to design a prototype of technological innovation to create a mobile application, which serves as a platform to communicate to professionals of the different specialties offered by psychology with people who require this service. The application will allow you to interact with users who take the service in different ways to perform consultations and treatments. When implementing this prototype it is sought that the user experience is friendly and intuitive, so the application will be leveraged in the use of technologies such as natural language processing (PLN), Artificial intelligence (Al), machine learning, Big data, the use of the internet as a means of transmission, and the internet of things (loT), facilitating contact with professionals quickly and quickly. Preventive consultations, counseling and coaching will be offered, among other services focused on mental health, reducing intermediation costs for those involved, achieving immediacy in access to the service and confidentiality. In this prototyping the step-by-step interaction is presented by contacting a professional who delivers answers to questions via chat as an added value, using tools such as video calling, which allows connection from anywhere in the city and receiving home visits.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Psicología

Compartir este contenido

Prototipo de innovación tecnológica para crear una aplicación móvil conformada por una comunidad de profesionales en psicología y sus diferentes ramas con usuarios que requieran de un servicio, asesoría y consultas preventivas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Habilidades sociales educativas: revisión sistemática de la producción brasilera

Habilidades sociales educativas: revisión sistemática de la producción brasilera

Por: Almir Del Prette | Fecha: 14/12/2017

La expresión habilidades sociales educativas (hse) se refiere a los comportamientos sociales dirigidos a promover  el desarrollo y aprendizaje de otro. Este estudio buscó examinar cómo la expresión ha sido investigada en la literatura brasileña. Búsquedas en las bases Scielo, Lilacs, Index Psi, Pepsic, Periódicos capes, Corpus y Google Académico resultaron en 45 artículos que fueron examinados de acuerdo con el año, autoría, periódico, definición y evaluación de hse, participantes y región donde se realizó la colecta. Los datos demostraron: (i) cuatro situaciones distintas de uso de la definición; (ii) mayor cantidad de estudios empíricos que teóricos; (iii) uso predominante de instrumento de relato; (iv) existencia de un único instrumento normativizado, a pesar de la diversidad de los instrumentos identificados; (v) predominio de estudios sobre la relación padres/cuidadores-hijos; y (vi) concentración de las publicaciones en torno a determinados grupos de investigación. Como el mapeo se restringió a artículos publicados en periódicos, se sugieren investigaciones adicionales con otros tipos de publicaciones y, posiblemente, explorando análisis alternativos.Palabras clave: habilidades sociales educativas, revisión de literatura, producción brasilera.
Fuente: Universidad del Rosario - Avances en Psicología Latinoamericana Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros
  • Psicología

Compartir este contenido

Habilidades sociales educativas: revisión sistemática de la producción brasilera

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Estudio y prevención de la distracción e inatención en la conducción

Estudio y prevención de la distracción e inatención en la conducción

Por: Rubén Daniel Ledesma | Fecha: 28/10/2013

Es creciente la evidencia de que las distracciones y la inatención del conductor constituyen un importante factor contributivo en choques y siniestros viales. El objetivo del presente trabajo es realizar una revisión de la literatura sobre inatención y distracciones durante la conducción. En primer lugar, se trabajó sobre la definición y delimitación conceptual de ambos términos; segundo, se abordaron los diferentes enfoques metodológicos utilizados para su estudio y, por último, se mencionan las medidas de intervención y de prevención recomendadas. Finalmente, se concluye que la investigación sobre el tema se enfrenta con problemas relativos a la falta de una definición consensuada de conceptos básicos, a diferencias metodológicas y a la ausencia de un marco teórico unificado que brinde coherencia a los hallazgos de investigación. Estas limitaciones en la investigación reflejan, a su vez, problemas más generales propios de la psicología del tránsito en tanto área específica de la psicología.
Fuente: Universidad del Rosario - Avances en Psicología Latinoamericana Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros
  • Psicología

Compartir este contenido

Estudio y prevención de la distracción e inatención en la conducción

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Revista incógnita - Vol. 3 Num. 1

Revista incógnita - Vol. 3 Num. 1

Por: Colegio Clermont | Fecha: 2024

El Vol. 3, Núm. 1 de Incógnita reafirma su consolidación como un pilar clave en la formación académica del Colegio Clermont, fomentando el pensamiento crítico, la creatividad y la investigación con impacto social. Este número destaca la capacidad de la comunidad para identificar y abordar problemáticas reales, generar soluciones innovadoras y compartir hallazgos con un enfoque sostenible. Además, mantiene la participación de autores internos y externos, reflejando su crecimiento como un espacio de aprendizaje y contribución científica.
Fuente: Revista Incógnita Formatos de contenido: Publicaciones periódicas
  • Temas:
  • Publicación periódica
  • Biología
  • Otros
  • Psicología
  • Identidad sexual

Compartir este contenido

Revista incógnita - Vol. 3 Num. 1

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Revista incógnita - Vol. 2 Num. 2

Revista incógnita - Vol. 2 Num. 2

Por: Colegio Clermont | Fecha: 2024

El Vol. 2, Núm. 2 de Incógnita refleja el esfuerzo sostenido del Colegio Clermont por formar nuevas generaciones en investigación, promoviendo la sostenibilidad, la equidad y el bienestar colectivo. Este número es especialmente significativo por dos razones: la indexación de la revista en Latindex y la participación de investigadores externos, con valiosos aportes de la Universidad de Los Andes, la Universidad Nacional y la Universidad Distrital. Estos logros consolidan a Incógnita como un espacio académico de alta calidad y creciente reconocimiento.
Fuente: Revista Incógnita Formatos de contenido: Publicaciones periódicas
  • Temas:
  • Publicación periódica
  • Conflicto armado
  • Ciencias de la tierra
  • Otros
  • Psicología

Compartir este contenido

Revista incógnita - Vol. 2 Num. 2

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones