 
        Estás filtrando por
Se encontraron 34195 resultados en recursos
 
        
            Estudio Analitico Del Teatro Colombiano En El Siglo XX Desde La Perpestiva De Lo Nacional e Identitario
          
        
        
        
  
    
      
        Fuente: 
        Universidad Distrital Francisco José de Caldas
      
    
    
    
  
        
        
          Compartir este contenido
Teatro Colombiano En El Siglo XX
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
 
        Se construye una nueva Politica Nacional de Drogas
            Concierto didáctico interpretado por Juan David Mora y Alejandra Escobar en piano a cuatro manos y narrado por la actriz Belén Otxotorena. “Soñando con Peer Gynt” es un programa pensado para niños de todas las edades y adultos de todos los tamaños con el que se pretende dar a conocer la obra del compositor Edvard Grieg así como los aspectos más divertidos y absurdos de la música de Tom Johnson. Una oportunidad maravillosa de disfrutar de la música acompañada del cuento que Carmen Santonja escribió inspirándose obra teatral de Henrik Ibsen: Peer Gynt, con música de Edvard Grieg. La música de Peer Gynt es más conocida que la obra de teatro y se escucha más frecuentemente la versión musical presentada como una suite.
          
        
        
        
  
    
      
        Fuente: 
        Biblioteca Virtual Banco de la República
      
    
    
      
        Formatos de contenido:
        Programas de mano
      
    
    
  
        
        
          Compartir este contenido
Soñando con Peer Gynt
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
 
        Es puesta en marcha la nueva politica de bienestar para los integrantes de la Fuerza Publica
            Las líneas temáticas de la programación televisiva durante sus primeros años tuvieron en el arte y el teatro dos elementos indispensables para su definición.
          
        
        
        
  
    
      
        Fuente: 
        Señal Memoria
      
    
    
      
        Formatos de contenido:
        Otros
      
    
    
  
        
        
          Compartir este contenido
El arte en los inicios de la televisión (primera parte)
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
 
        Ciclistas del pais se beneficiaran con una nueva version del programa Bicidestrezas
            Adaptación para radio de la obra La tragedia de Macbeth del dramaturgo, poeta y actor inglés William Shakespeare, en versión radiofónica libre de Gonzalo Vera Quintana. Esta obra narra la historia de Macbeth cuando recibe una profecía de tres brujas que le dicen que se convertirá en rey.
          
        
        
        
  
    
      
        Fuente: 
        Señal Memoria
      
    
    
      
        Formatos de contenido:
        Otros
      
    
    
  
        
        
          Compartir este contenido
Radioteatro dominical: La tragedia de Macbeth
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
 
        Es pedido a la JEP que se prioricen y agilicen los tramites de acreditacion de victimas
            Obra clásica de la literatura universal de estilo barroco, que enfrenta el libre albedrío como fuerza que guía el destino individual en contraposición a los designios de fuerzas sobrenaturales como los astros y dioses.
          
        
        
        
  
    
      
        Fuente: 
        BibloRed  - Colección Digital
      
    
    
      
        Formatos de contenido:
        Libros
      
    
    
  
        
        
          Compartir este contenido
La vida es sueño
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
 
        Es iniciado el debate sobre la regulacion del cannabis de uso adulto
            Se considera la obra de teatro español que más ha
llegado a los platós y a las tablas. Cuenta la historia de una pareja fugitiva en Andalucía. 
          
        
        
        
  
    
      
        Fuente: 
        BibloRed  - Colección Digital
      
    
    
      
        Formatos de contenido:
        Libros
      
    
    
  
        
        
          Compartir este contenido
Bodas de sangre
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
 
        Se mantiene sistema de pilares para iniciar el debate de Reforma Pensional en el Congreso
            Obra de teatro trascendental en la historia de la dramaturgia colombiana, narra la pérdida de Panamá por parte de Colombia y su venta a los Estados Unidos en forma de una sátira.
          
        
        
        
  
    
      
        Fuente: 
        BibloRed  - Colección Digital
      
    
    
      
        Formatos de contenido:
        Libros
      
    
    
  
        
        
          Compartir este contenido
I took Panama
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
 
        Ministerio de Comercio Industria y Turismo e iNNpulsa Colombia lanzaron FortaleSER
            Esta obra del teatro nacional narra las secuelas de los hechos de la toma del Palacio de Justicia, a través de una historia que refleja la pobreza, desempleo y terrorismo.
          
        
        
        
  
    
      
        Fuente: 
        BibloRed  - Colección Digital
      
    
    
      
        Formatos de contenido:
        Libros
      
    
    
  
        
        
          Compartir este contenido
La siempreviva
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
 
        MinEducacion y MinTIC fortalecen la educacion digital en los colegios de San Andres
            La historia transcurre en varios formatos narrativos, tiene como escenario un parque, la calle, un bus y una morgue; y refleja el miedo a vivir en las grandes ciudades.
          
        
        
        
  
    
      
        Fuente: 
        BibloRed  - Colección Digital
      
    
    
      
        Formatos de contenido:
        Libros
      
    
    
  
        
        
          Compartir este contenido
Los tiempos del ruido
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
 
        Plan Nacional de Desarrollo dio al sector educativo 13 billones con el que se dara enfoque prioritario a infraestructura educativa
            Letras y Encajes publica su primer número en 1926; esta revista fue fundada por mujeres de la clase dirigente de Medellín, muchas de ellas socias de la institución cultural Centro Femenino de Estudios (Sofía Ospina de Navarro, Teresa Santamaría de González, Ángela Villa de Toro y Alicia Merizalde de Echavarría), a lo largo del tiempo se consolidó como la revista femenina más importante del país, dirigida a mujeres de la clase alta y media, abordaba temas que giraban alrededor del hogar, la religión, la literatura y la moda de la época. La revista circuló mensualmente hasta 1959. Sus principales redactoras eran mujeres, pero contaba con la colaboración ocasional de algunos hombres y con traducciones de autoras y autores extranjeras.
          
        
        
        
  
    
      
        Fuente: 
        Biblioteca Digital Feminista
      
    
    
      
        Formatos de contenido:
        Libros
      
    
    
  
        
        
          Compartir este contenido
Letras y Encajes
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.