Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 3501 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  La biblioteca y la participación de los niños en el entorno familiar

La biblioteca y la participación de los niños en el entorno familiar

Por: Karen Lizeth Moreno Patiño | Fecha: 2019

El presente trabajo de grado surge en el municipio de Soacha a las afueras de Bogotá en el barrio Némesis, ubicado en la comuna uno. Allí nace una fundación que tiene como pilar educar a la niñez de manera integral a través del servicio comunitario y brindar espacios de calidad donde se fomente el amor por la educación y la lectura. En ese contexto, se evidencian distintas situaciones familiares, caracterizadas por descuidos educativos, sociales y culturales, debido a las altas jornadas laborales, falta de tiempo para el cuidado de los niños y niñas, poco esparcimiento familiar, falta de apropiación de espacios culturales y situaciones de maltrato entre otras, que terminó retando la vida de una joven de esta comunidad a ser parte de la transformación. Es, por tanto, que en este marco surge la iniciativa de utilizar la biblioteca de la fundación como un espacio de participación, capaz de brindar momentos de reflexión, educación, que logren aportar a las situaciones familiares y educativas de dichas familias. Un ejemplo de lo anterior es que a partir de encuentros narrativos y talleres se conocen las historias de vida, que brindan información al investigador para crear espacios específicos que generen trabajo en equipo entre padres, hijos y agente educativo; donde el habla y la escucha son pilares para la trasformación de sus problemáticas. El desarrollo de lo mencionado se estimó como una investigación de enfoque narrativo, que busca, a través de la voz y los relatos, analizar las problemáticas de la población objeto del proceso investigativo. Así mismo, para su ejecución se empleó la metodología que retoma los planteamientos de la investigación acción participante (I.A.P.), el desarrollo de entrevistas, la observación y la recolección de relatos autobiográficos donde se conocieron las experiencias cotidianas de dos familias.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales
  • Bibliotecología
  • Educación

Compartir este contenido

La biblioteca y la participación de los niños en el entorno familiar

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Vitamin D Receptor Gene Polymorphisms Influence T1D Susceptibility among Pakistanis

Vitamin D Receptor Gene Polymorphisms Influence T1D Susceptibility among Pakistanis

Por: Hindawi | Fecha: 2017

Antecedentes. El gen del receptor de la vitamina D (VDR) regula la secreción de insulina del páncreas y actúa como mediador de la respuesta inmunitaria a través de la vitamina D. El polimorfismo en el VDR provoca alteraciones en el funcionamiento de la vitamina D, lo que conduce a la predisposición a la diabetes tipo 1 (T1D). El objetivo del presente estudio fue determinar el polimorfismo del gen VDR en asociación con la T1D en pakistaníes. Métodos. Se evaluó la asociación seleccionando los sitios polimórficos rs2228570 (Fok?), rs7975232 (Apa?) y rs731236 (Taq?) en 102 pacientes y 100 controles. Los genotipos se identificaron mediante secuenciación del ADN y PCR-RFLP. Resultados. Las frecuencias alélicas y genotípicas de Fok? y ApaI se asociaron significativamente con el desarrollo de T1D (p<0,001). En el sitio Fok?, el triptófano fue sustituido por arginina debido al polimorfismo. Se identificó un nuevo SNP (GeneBank acc number KT280406) mediante la secuenciación del intrón 8, 62 pb aguas abajo del sitio polimórfico ApaI, y se asoció significativamente con el desarrollo de T1D. El Taq? no mostró ninguna asociación con la T1D a nivel alélico o genotípico (p>0,05). Los haplotipos CCGC, CCGG, CCTC y CCTG se asociaron significativamente con el desarrollo de la enfermedad (p<0,05). Sin embargo, el haplotipo CTGG resultó protector frente a la T1D (p<0,01). Conclusiones. Los polimorfismos VDR se identificaron como regiones susceptibles para el desarrollo de T1D en la población pakistaní.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Vitamin D Receptor Gene Polymorphisms Influence T1D Susceptibility among Pakistanis

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Criterios pedagogicos en el uso de las TIC para la practica docente en la escuela

Criterios pedagogicos en el uso de las TIC para la practica docente en la escuela

Por: Yeny Neira Medina | Fecha: 2017

Se determinó cuáles y cómo es la organización de enfoques pedagógicos en experiencias educativas que tuvieron reconocimiento por la Fundación Compartir y RIBIEL con el uso de TIC mediante una investigación de tipo hermenéutico interpretativo con un enfoque cualitativo basados en el análisis de contenido en 36 experiencias. A pesar del tiempo que lleva la introducción de las TIC en la educación, el uso efectivo de estas sigue teniendo dificultades por su visión instrumental más que pedagógica y a su vez en la formación docente, se tuvo en cuenta criterios como enfoque pedagógico, metodología y recursos, se hace una comparación con los estándares educativos del MEN y la UNESCO para obtener una reorganización y sugerencias en aspectos pedagógicos deseables en el uso de las TIC en la formación y práctica docente la mayoría de leas experiencias partieron de corrientes constructivistas basadas en metodologías de aprendizaje colaborativo, cooperativo y activo haciendo uso de herramientas didácticas como proyectos de aula basados en resolución de problemas .
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas
  • Temas:
  • Educación
  • Otros

Compartir este contenido

Criterios pedagogicos en el uso de las TIC para la practica docente en la escuela

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Expresiones de los niños y niñas acerca del rol de género a través de sus narrativas

Expresiones de los niños y niñas acerca del rol de género a través de sus narrativas

Por: Sandro Javier Serrano Navarro | Fecha: 2018

La investigación está planteada en la observación, indagación y análisis de las expresiones que los niños y las niñas utilizan en cuanto los roles de su propio género a través del lenguaje, con el fin de entender cuáles son los preconceptos que traen de la familia sobre este tema. Dichos procesos se realizarán con la metodología de investigación cualitativa etnográfica con un análisis de las entrevistas de los niños desde un enfoque narrativo descriptivo.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Educación

Compartir este contenido

Expresiones de los niños y niñas acerca del rol de género a través de sus narrativas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La educación ambiental: una propuesta de enseñanza desde la mirada de los niños y las niñas de 4 a 6 años, del municipio El Rosal, Cundinamarca

La educación ambiental: una propuesta de enseñanza desde la mirada de los niños y las niñas de 4 a 6 años, del municipio El Rosal, Cundinamarca

Por: Jhom Alexander Melo Triana | Fecha: 2018

La presente investigación surge de la necesidad de generar una propuesta dirigida a la infancia, basada en la experienciade niños y niñas de 4 a 6 años, que contribuya al proceso de desarrollo y enseñanza dirigida a la educación ambiental y favorezca una relación más armoniosa con los procesos naturales propios de su entorno y cultura. Desde allí se plantea la pregunta de investigación: ¿Cómo la construcción de una experiencia dirigida a la enseñanza de la educación ambiental con niños y niñas de 4 a 6 años, que viven en el municipio el Rosal, Cundinamarca contribuye a generar una relación más armoniosa entre ellos y su entorno?Este estudio se encuentra enmarcado bajo un paradigma cualitativo, con un diseño metodológico fundamentado en la hermenéutica para poder interpretar el material recolectado. Metodologicamente se establecen tres momentos: Una fase preparatoria en la cual se diseña la propuesta investigativa, a partir de un trabajo reflexivo de los investigadores. Luego se da una fase analítica que inicia con un diseño de instrumentos, que son aplicados en campo para la recolección de datos, que después serán filtrados y analizados, para así obtener conclusiones y aportes finales, todo enmarcado dentro del énfasis de la Maestría.Se finaliza con una fase informativa en la cual se divulgan lo encontrado a partir de la pregunta investigativa.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales
  • Educación

Compartir este contenido

La educación ambiental: una propuesta de enseñanza desde la mirada de los niños y las niñas de 4 a 6 años, del municipio El Rosal, Cundinamarca

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Vitamin D Receptor Gene Polymorphisms Influence T1D Susceptibility among Pakistanis

Vitamin D Receptor Gene Polymorphisms Influence T1D Susceptibility among Pakistanis

Por: Hindawi | Fecha: 2017

Antecedentes. El gen del receptor de la vitamina D (VDR) regula la secreción de insulina del páncreas y actúa como mediador de la respuesta inmunitaria a través de la vitamina D. El polimorfismo en el VDR provoca alteraciones en el funcionamiento de la vitamina D, lo que conduce a la predisposición a la diabetes tipo 1 (T1D). El objetivo del presente estudio fue determinar el polimorfismo del gen VDR en asociación con la T1D en pakistaníes. Métodos. Se evaluó la asociación seleccionando los sitios polimórficos rs2228570 (Fok?), rs7975232 (Apa?) y rs731236 (Taq?) en 102 pacientes y 100 controles. Los genotipos se identificaron mediante secuenciación del ADN y PCR-RFLP. Resultados. Las frecuencias alélicas y genotípicas de Fok? y ApaI se asociaron significativamente con el desarrollo de T1D (p<0,001). En el sitio Fok?, el triptófano fue sustituido por arginina debido al polimorfismo. Se identificó un nuevo SNP (GeneBank acc number KT280406) mediante la secuenciación del intrón 8, 62 pb aguas abajo del sitio polimórfico ApaI, y se asoció significativamente con el desarrollo de T1D. El Taq? no mostró ninguna asociación con la T1D a nivel alélico o genotípico (p>0,05). Los haplotipos CCGC, CCGG, CCTC y CCTG se asociaron significativamente con el desarrollo de la enfermedad (p<0,05). Sin embargo, el haplotipo CTGG resultó protector frente a la T1D (p<0,01). Conclusiones. Los polimorfismos VDR se identificaron como regiones susceptibles para el desarrollo de T1D en la población pakistaní.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Vitamin D Receptor Gene Polymorphisms Influence T1D Susceptibility among Pakistanis

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Calidad en la Educación Infantil

Calidad en la Educación Infantil

Por: Miguel Ángel Zabalza Beraza | Fecha: 1996

"El auténtico reto de la Educación Infantil es el reto de la calidad. Parece hoy, más que nunca, fuera de toda duda la importancia que los aspectos cualitativos adquieren en el ámbito educacional, y aún más, si cabe, cuando se trata de atender a niños y niñas pequeños. Por eso ¡nteresa tanto señalar los ejes básicos sobre los que se articula y desarrolla la calidad de la enseñanza y cómo se proyectan sobre la Educación Infantil. A lo largo de este libro, coordinado por Miguel ángel Zabalza, los distintos expertos van abordando los aspectos fundamentales de un Educación Infantil de calidad, para...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

Calidad en la Educación Infantil

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Alfabetización científica y educación para la ciudadanía : una propuesta de formación de profesores

Alfabetización científica y educación para la ciudadanía : una propuesta de formación de profesores

Por: Tusta Aguilar García | Fecha: 2017

Antecedentes. El gen del receptor de la vitamina D (VDR) regula la secreción de insulina del páncreas y actúa como mediador de la respuesta inmunitaria a través de la vitamina D. El polimorfismo en el VDR provoca alteraciones en el funcionamiento de la vitamina D, lo que conduce a la predisposición a la diabetes tipo 1 (T1D). El objetivo del presente estudio fue determinar el polimorfismo del gen VDR en asociación con la T1D en pakistaníes. Métodos. Se evaluó la asociación seleccionando los sitios polimórficos rs2228570 (Fok?), rs7975232 (Apa?) y rs731236 (Taq?) en 102 pacientes y 100 controles. Los genotipos se identificaron mediante secuenciación del ADN y PCR-RFLP. Resultados. Las frecuencias alélicas y genotípicas de Fok? y ApaI se asociaron significativamente con el desarrollo de T1D (p<0,001). En el sitio Fok?, el triptófano fue sustituido por arginina debido al polimorfismo. Se identificó un nuevo SNP (GeneBank acc number KT280406) mediante la secuenciación del intrón 8, 62 pb aguas abajo del sitio polimórfico ApaI, y se asoció significativamente con el desarrollo de T1D. El Taq? no mostró ninguna asociación con la T1D a nivel alélico o genotípico (p>0,05). Los haplotipos CCGC, CCGG, CCTC y CCTG se asociaron significativamente con el desarrollo de la enfermedad (p<0,05). Sin embargo, el haplotipo CTGG resultó protector frente a la T1D (p<0,01). Conclusiones. Los polimorfismos VDR se identificaron como regiones susceptibles para el desarrollo de T1D en la población pakistaní.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Vitamin D Receptor Gene Polymorphisms Influence T1D Susceptibility among Pakistanis

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Cómo detectar las necesidades de intervención socioeducativa (3ª ed.)

Cómo detectar las necesidades de intervención socioeducativa (3ª ed.)

Por: María Paz Pérez-Campanero Atanasio | Fecha: 2000

La Intervención Socioeducativa es aquela acción por la cual unos agentes sociales (pedagogos sociales y educadores sociales) atienden los aspectos educacionales de la satisfacción de necesidades, dentro de la Intervencion Social. Debe, pues, utilizar la metodología propia de la investigación social, pero adapatada a la temática y caracteristicas específicas de sus destinatarios. La obra ofrece una novedosa aportación: el modelo ANISE (Análisis de Necesidades de Intervención Socioeducativa) fruto de la experiencia contrastada durante años a través del trabajo con instituciones y organismos del mundo...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

Cómo detectar las necesidades de intervención socioeducativa (3ª ed.)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Adaptación del currículo al contexto y al aula : respuesta educativa en las Cuevas de Guadix

Adaptación del currículo al contexto y al aula : respuesta educativa en las Cuevas de Guadix

Por: María Dolores Muzás Rubio | Fecha: 2000

Este libro es el fruto, práctico y muy elaborado, de la investigación-reflexión-acción, realizada por el equipo docente de una institución educativa, que ha sido capaz de enfocar su tarea poniendo siempre como eje central de ella a sus alumnos y alumnas -con sus singulares capacidades, valores, motivaciones, procedencias y potencialidades-, y considerando su contexto sociocultural como pieza fundamental en el planteamiento y desarrollo de esa tarea, para llegar así a un Proyecto educativo y curricular adecuado a una realidad concreta. Partiendo de referentes teóricos que justifican y avalan la...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

Adaptación del currículo al contexto y al aula : respuesta educativa en las Cuevas de Guadix

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones