Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 95 resultados en recursos

Compartir este contenido

Noticias sobre la inaguración del monumento conmemorativo del 6 de agosto de 1810 [recurso electrónico]

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Monumento a Jorge Isaacs en Cali. Foto 2

Monumento a Jorge Isaacs en Cali. Foto 2

Por: Gumersindo Cuéllar Jiménez | Fecha: 1930

Monumento a Jorge Isaacs, en Cali. Escultura en mármol, obra de Carlos A. Perea, inaugurada en 1920. En la parte inferior se encuentran los personajes de la novela "La María" y en la parte superior el busto de Isaacs. Se encuentra emplazado en la Plazoleta de la Avenida 2 Norte con Calle 10 y 11, junto al Centro Administrativo Municipal.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Fotografías
  • Temas:
  • Monumentos
  • Otros

Compartir este contenido

Monumento a Jorge Isaacs en Cali. Foto 2

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Capitolio Nacional. Fotografía nocturna

Capitolio Nacional. Fotografía nocturna

Por: Gumersindo Cuéllar Jiménez | Fecha: 1930

Vista nocturna del Capitolio Nacional. Al fondo se observan las fuentes luminosas de la Plaza de Bolívar. El Capitolio Nacional fue construido entre 1848 y 1927, a partir del diseño del arquitecto danés Thomas Reed. Se inauguró el 7 de agosto de 1926, día de la posesión presidencial de Miguel Abadía Méndez (Cuéllar et al., 2006, p. 47). Durante este largo periodo, la construcción estuvo a cargo de reconocidos arquitectos: Francisco Olaya, Mario Lombardi, Pietro Cantini, Antonio Clopatofsky, Mariano Santamaría, Gastón Lelarge y Alberto Manrique Martín. Fue declarado Bien de Interés Cultural, mediante Decreto 1584 del 11 de agosto de 1975.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Fotografías
  • Temas:
  • Monumentos
  • Arte

Compartir este contenido

Capitolio Nacional. Fotografía nocturna

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Biblioteca Nacional. Monumento a Marconi

Biblioteca Nacional. Monumento a Marconi

Por: Gumersindo Cuéllar Jiménez | Fecha: 1938

Vista del costado oriental de la Biblioteca Nacional. Construcción representativa del estilo Art Déco en Bogotá, propio de las artes decorativas representativo de los años 20s y 30s del siglo XX, en el que predominan los cubos, las esferas y las líneas rectas. Los planos iniciales fueron diseñados por Alberto Wills Ferro, pero fueron modificados por Pablo de la Cruz y Eusebio Santamaría. Levantado durante la dirección de Daniel Samper Ortega y finalizado en 1938. Este edificio fue declarado Bien de Interés Cultural, mediante Decreto 287 del 24 de febrero de 1975. En el jardín de la biblioteca se encontraba emplazado el desaparecido Monumento (Busto) a Guglielmo Marconi, inaugurado en 1938. Este monumento fue trasladado al parque del Barrio Quinta Camacho, y de allí fue hurtado. Marconi fue un físico e inventor italiano a quien se le atribuye la invención de la radio sin hilos, gracias a sus experimentos con ondas electromagnéticas y chispas de hertz.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Fotografías
  • Temas:
  • Monumentos
  • Otros

Compartir este contenido

Biblioteca Nacional. Monumento a Marconi

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Banco de la República. Busto del Libertador

Banco de la República. Busto del Libertador

Por: Gumersindo Cuéllar Jiménez | Fecha: 1930

Monumento a Simón Bolívar. Busto en bronce, esculpida por el artista español Mariano Benlliure Gil y fundido en Madrid por Mir y Ferrero. La ejecución de este monumento fue ordenada por el Banco de la República, con ocasión del centenario de la muerte de Bolívar. Se emplazó en el Edificio Pedro A. López, en el patio interior que antecedía la entrada por la carrera octava. Se inauguró el 18 de octubre de 1931. Posteriormente, con la reforma arquitectónica de 1944-1948, el patio interior fue ocupado, de modo que la escultura de Bolívar fue trasladada. Según Escovar, en 2002, la escultura se encontraba “en el descanso de la escalera de doble vuelta construida frente al antiguo patio” (Escovar, 2002, 65).
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Fotografías
  • Temas:
  • Monumentos
  • Otros

Compartir este contenido

Banco de la República. Busto del Libertador

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Monumento a Jorge Isaacs en Cali. Foto 1

Monumento a Jorge Isaacs en Cali. Foto 1

Por: Gumersindo Cuéllar Jiménez | Fecha: 1930

Monumento a Jorge Isaacs, en Cali. Escultura en mármol, obra de Carlos A. Perea, inaugurada en 1920. En la parte inferior se encuentran los personajes de la novela "La María" y en la parte superior el busto de Isaacs. Se encuentra emplazado en la Plazoleta de la Avenida 2 Norte con Calle 10 y 11, junto al Centro Administrativo Municipal.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Fotografías
  • Temas:
  • Monumentos
  • Otros

Compartir este contenido

Monumento a Jorge Isaacs en Cali. Foto 1

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Monumento a Jorge Isaacs en Cali. Foto 3

Monumento a Jorge Isaacs en Cali. Foto 3

Por: Gumersindo Cuéllar Jiménez | Fecha: 1930

Monumento a Jorge Isaacs, en Cali. Escultura en mármol, obra de Carlos A. Perea, inaugurada en 1920. En la parte inferior se encuentran los personajes de la novela "La María" y en la parte superior el busto de Isaacs. Se encuentra emplazado en la Plazoleta de la Avenida 2 Norte con Calle 10 y 11, junto al Centro Administrativo Municipal.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Fotografías
  • Temas:
  • Monumentos
  • Otros

Compartir este contenido

Monumento a Jorge Isaacs en Cali. Foto 3

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Capitolio Nacional. Foto 7

Capitolio Nacional. Foto 7

Por: Gumersindo Cuéllar Jiménez | Fecha: 1930

Fachada principal del Capitolio Nacional y de la Plaza de Bolívar. El Capitolio Nacional fue construido entre 1848 y 1927, a partir del diseño del arquitecto danés Thomas Reed. Se inauguró el 7 de agosto de 1926, día de la posesión presidencial de Miguel Abadía Méndez (Cuéllar et al., 2006, p. 47). Durante este largo periodo, la construcción estuvo a cargo de reconocidos arquitectos: Francisco Olaya, Mario Lombardi, Pietro Cantini, Antonio Clopatofsky, Mariano Santamaría, Gastón Lelarge y Alberto Manrique Martín. Fue declarado Bien de Interés Cultural, mediante Decreto 1584 del 11 de agosto de 1975.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Fotografías
  • Temas:
  • Monumentos
  • Arte

Compartir este contenido

Capitolio Nacional. Foto 7

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Plaza de Bolívar. Foto 7

Plaza de Bolívar. Foto 7

Por: Gumersindo Cuéllar Jiménez | Fecha: 1930

Vista de las fuentes de la Plaza de Bolívar. Se trataba de un conjunto de cuatro fuentes luminarias, instaladas hacia 1927, ubicadas alrededor del monumento a Simón Bolívar, obra del escultor italiano Pietro Tenerani, de mediados del siglo XIX. Al fondo, al costado sur de la plaza, se aprecia el Capitolio Nacional. La Plaza de Bolívar, ubicada en el centro histórico de Bogotá, entre las carreras 7a y 8a y entre las calles 10 y 11, se constituyó como la plaza principal de la ciudad y una de las más importantes del país. Está rodeada por algunos de los edificios más importantes y emblemáticos de la ciudad: el Capitolio Nacional, la Catedral Primada de Colombia, el Palacio Liévano y, desde la década del setenta, por el Palacio de Justicia. En 1960, iniciaron los trabajos de reforma de la plaza, a partir del diseño de Fernando Martínez Sanabria y Guillermo Avendaño. Dentro de este proceso, se retiraron las fuentes y los espacios aledaños de estacionamiento. Además, se solucionó el problema de declive que presentaba la plaza. De modo que, desde entonces, tomó la apariencia actual (2017). Fue declarada Bien de Interés Cultural, mediante el decreto 1802 del 19 de octubre de 1995.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Fotografías
  • Temas:
  • Monumentos
  • Arquitectura

Compartir este contenido

Plaza de Bolívar. Foto 7

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La Rebeca del lago del Parque del Centenario. Foto 3

La Rebeca del lago del Parque del Centenario. Foto 3

Por: Gumersindo Cuéllar Jiménez | Fecha: 1930

La Rebeca. Escultura en mármol, inaugurada el 26 de junio de 1926. Esta obra ha sido atribuida a Roberto Henao Buriticá, sin embargo, la artista e investigadora Juanita Monsalve plantea que fue elaborada por la Marmolería italiana de Tito Ricci. Estaba emplazada en el Parque Centenario, localizado al norte del centro de la ciudad, en el sector conocido como San Diego, entre las actuales (2017) carreras 7 (séptima) y 13 y las calles 25 y 26. Como se aprecia en esta imagen, allí también se encontraba emplazado el Templete del Libertador, obra de Pietro Cantini. En 1958, tras la desaparición del parque, La Rebeca fue trasladada 20 metros al sur de su emplazamiento original.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Fotografías
  • Temas:
  • Monumentos
  • Otros

Compartir este contenido

La Rebeca del lago del Parque del Centenario. Foto 3

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones