Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 5748 resultados en recursos

Compartir este contenido

Manual de trabajo social

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Mi cuarta palabra en la cuestión juramento de los eclesiásticos: 20 de Julio de 1863

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Una defensa baldía

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Melancolía y cultura

Melancolía y cultura

Por: Roger Bartra | Fecha: 2021

Un ensayo fundamental sobre la melancolía en el Siglo de Oro español, clave para entender su presencia en la Europa moderna. La melancolía, que recorre la historia del mundo hasta nuestros días, es uno de los ejes fundamentales de la cultura renacentista y barroca, e impregna las obras de autores como Shakespeare o Montaigne. Ensayistas como Panofsky, Kristeva o Starobinski la han estudiado desde diversos ángulos, pero conceden escasa o nula atención a su relevancia en el Siglo de Oro español.Es precisamente en este periodo y escenario en el que Roger Bartra centra su atención.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Melancolía y cultura

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La Situación: periódico político, literario i noticioso

La Situación: periódico político, literario i noticioso

Por: Jorge Pérez | Fecha: 1881

"La Situación: periódico político, literario i noticioso" fue una publicación que circuló en Bogotá durante 1881. El periódico respaldó la candidatura liberal independiente del general Daniel Aldana a la presidencia del Estado Soberano de Cundinamarca. En el número 1, se invitaba a los ciudadanos del Estado a votar por Aldana, pues bajo la perspectiva de la publicación, esta candidatura representaba "la tolerancia política de los partidos, la unión liberal, el desarrollo de los intereses materiales, la paz del Estado y el pensamiento del pueblo.” Además de lo mencionado, la publicación incluye en la primera página de su primer número, los nombres de los diputados que respaldaban la postulación del general. El impreso destaca la figura de Aldana como un candidato con una amplia trayectoria política. Por ejemplo, destacaba su desempeño en diferentes cargos políticos, como presidente de los Estados de Cundinamarca en 1866 y Antioquia en 1878, así como sus experiencias como senador, representante y diputado de la Asamblea. Además de presentarlo como la opción de unificación liberal en el Estado, también lo presentan como un político conciliador, que podría colaborar con la obra de Regeneración emprendida por Rafael Núñez y que no representaría un problema para los sectores conservadores de la sociedad. Fuera de las secciones o columnas relacionadas con el posicionamiento de la figura del general Daniel Aldana, dentro de la publicación se pueden observar las secciones de “Inserciones”, “Hechos diversos”, donde se incluían noticias nacionales, regionales e internacionales, “Variedades”, donde se incluían algunos fragmentos de obras literarias u otras producciones de este estilo, y finalmente, las secciones de publicaciones pagas, es decir, los diferentes tipos de anuncios y los “Remitidos”
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

La Situación: periódico político, literario i noticioso

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Humanos a la obra en otros lugares. Experiencias del diseño para la innovación social en el Caribe

Humanos a la obra en otros lugares. Experiencias del diseño para la innovación social en el Caribe

Por: Edgard David Rincón Quijano | Fecha: 2020

Este libro, más allá de un compendio de proyectos académicos, pretende ser fuente de inspiración para diseñadores independientes, academias de diseño, fundaciones y oficinas de gobierno que buscan nuevas pautas para impactar a nivel social, en particular durante una emergencia en una crisis repentina y también en el comienzo de una iniciativa innovadora.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Humanos a la obra en otros lugares. Experiencias del diseño para la innovación social en el Caribe

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Historia y nación

Historia y nación

Por: Alexander Betancourt Mendieta | Fecha: 2020

Esta obra presenta un análisis sobre el desarrollo de la disciplina histórica en Colombia y explica cómo se consolidó la escritura de la historia en el siglo XIX en torno al afán de alcanzar la unidad nacional; describe cómo la construcción del pasado nacional avanzó un buen trecho del siglo XX apoyada en la necesidad de alcanzar el anhelado "desarrollo"; reflexiona después sobre las crisis de los paradigmas a fines de los años ochenta que le habían servido a la escritura de la historia como referentes fundamentales, y concluye con un análisis sobre el modo en el fluye la necesidad y transcendencia de revisar los fundamentos de la nación que la construcción del pasado en Colombia había aceptado sin analizar ni cuestionar.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Historia y nación

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Tres modelos contemporáneos de agencia humana: Un estudio sobre la motivación y la deliberación moral

Tres modelos contemporáneos de agencia humana: Un estudio sobre la motivación y la deliberación moral

Por: Leticia Elena Naranjo Gálvez | Fecha: 2020

"El argumento de este libro es que los límites de los modelos primeros, sucesivamente Gauthier y Frankfurt, requieren y reclaman su superación en el camino hasta llegar a la propuesta tayloriana. Porque -se nos dice- si pensamos nuestros problemas como si pudieran solventarse por la aplicación de un algoritmo, el de la resolución de nuestras preferencias en la competencia del mercado, no solo perdemos lo que es el carácter fundante, moral, de nuestras actuaciones, sino que también se nos escaparán las razones por medio de las cuales nos podemos, y aun nos debemos, pensar como morales". Carlos...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Tres modelos contemporáneos de agencia humana: Un estudio sobre la motivación y la deliberación moral

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Sobre la naturaleza del trabajo social profesional: Un diálogo a tres voces en torno a siete cuestiones

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Políticas de lo sensible: Líneas románticas y crítica cultural

Políticas de lo sensible: Líneas románticas y crítica cultural

Por: Alberto SantaMaría | Fecha: 2020

La cultura no es una fina piel que podamos separar, cuando mejor nos convenga, de nuestras actividades económicas y políticas cotidianas. Muy al contrario, su núcleo es móvil, inaprehensible y siempre permanece teñido por las transformaciones sociales que se dan a su alrededor y de las que depende tanto su fuerza como su existencia. Ahora bien, sería también un grueso error reducir toda cultura a una simple expresión refleja de la vida económica y política, como si la vida cultural fuera un triste muñeco manipulado al estilo de la ventriloquía. El activismo cultural neoliberal y el marxismo más...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Políticas de lo sensible: Líneas románticas y crítica cultural

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones