Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1869 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El pensamiento económico de Hugo Chávez

El pensamiento económico de Hugo Chávez

Por: Alfredo Serrano Mancilla | Fecha: 2014

Así, los capítulos que componen esta obra hablan de las huellas que dejaron en Chávez personajes como Bolívar, Simón Rodríguez, Mèszáros, Matus, Varsavsky, Galbraith o Gramsci, de su paso por la Academia Militar y sus variadas lecturas, de la influencia de tradiciones del pensamiento latinoamericano (Torrijos, Alvarado, Torres), pero a la vez, también, muestran una conciencia forjada en el propio acontecer político de su tiempo, madurada a la par del derrotero del capitalismo mundial y la necesidad de abrir en él grietas que permitan superarlo. El de Chávez, según enseña este libro, es un...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

El pensamiento económico de Hugo Chávez

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  1914

1914

Por: Luciano Canfora | Fecha: 2014

El programa consistía en varias charlas de un especialista sobre un determinado tema, con la intención luego de transcribirlas, corregirlas y publicarlas en forma de libro. El resultado, 1914, es un libro literariamente hermoso y políticamente incisivo, en absoluto banal pero escrito de una forma directa, sencilla, lo que lo convierte en un instrumento ideal para intentar comprender los orígenes y el verdadero alcance de la gran contienda.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

1914

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Heridas abiertas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Historia mundial del Estado. Tomo 4, El estado de la doble revolución ilustrada e industrial (1776-2014)

Historia mundial del Estado. Tomo 4, El estado de la doble revolución ilustrada e industrial (1776-2014)

Por: Marquardt Bernd | Fecha: 2014

En vista de que se ha agotado la edición del año 2009 de la Historia Universal del Estado, se pretende presentar, después de cuatro años, esta edición revisada y ampliada. En el título de la serie se ha reemplazado Historia Universal por Historia Mundial, con el objeto de subrayar más claramente la orientación global y no eurocéntrica. El cuarto tomo, tiene ahora el subtítulo Teoría de la gran transformación al Estado constitucional democrático social y ambiental para evidenciar las principales características del Estado de la doble revolución ilustrada e industrial. Se ha complementado y ajustado...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Historia mundial del Estado. Tomo 4, El estado de la doble revolución ilustrada e industrial (1776-2014)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Guerra civil posmoderna

Guerra civil posmoderna

Por: Jorge Giraldo Ramírez | Fecha: 2009

"Ser schmittianos para ser kantianos; ser schmittianos aplicando categorías de derecho público originariamente pensadas para las relaciones internacionales, para así avanzar en la configuración de un genuino Estado de derecho en política interior. éste es el reto teórico de este libro que no puede ser leído al margen de situaciones concretas. Su relevancia reside en que esas situaciones no son circunstanciales, sino estructurales. Eso hace de este trabajo un genuino esfuerzo de pensar la política, de usar la filosofía política al servicio de los problemas angustiosos del presente. " José Luis...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Guerra civil posmoderna

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Porqué no reelegir al Presidente Uribe

Porqué no reelegir al Presidente Uribe

Por: Mauricio Cabrera Galvis | Fecha: 2009

Porqué Sí o Porqué No volver a Reelegir al Presidente, este es el debate central y tal vez crucial del país, pues nunca antes Colombia había vivido la encrucijada de un tercer mandato en cabeza del mismo Presidente. Del camino que se elija dependerá el Modelo de Estado, el Modelo Económico de Desarrollo y las Prioridades para una mejor y amplia distribución de la riqueza en mitad de la profundísima Crisis Económica Mundial de inicios del siglo XXI.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Porqué no reelegir al Presidente Uribe

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  MAPU o la seducción del poder y la juventud

MAPU o la seducción del poder y la juventud

Por: Cristina Moyano Barahona | Fecha: 2009

El Mapu fue un pequeño partido político nacido a fines de los años sesenta de la juventud Demócrata-Cristiana, que se dividió en 1972 y se desintegró totalmente a mediados de los ochenta. En palabras de Eugenio Tironi, "en su origen reunió a la crema y nata de los jóvenes intelectuales y profesionales de una época fundacional en todo sentido. Estuvo en el nacimiento de la Unidad Popular, donde aportó su marca identificada con el mundo católico progresista, más la participación de sus técnicos en puestos claves en el gobierno de Allende y la competencia intelectual y organizativa de sus cuadros, le...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

MAPU o la seducción del poder y la juventud

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Europa global, Europa social

Europa global, Europa social

Por: Juan Pecourt García | Fecha: 2009

Una contribució essencial al debat sobre el futur de la Unió Europea, després del fracàs del projecte de Constitució i al compàs de les successives ampliacions. l'èxit polític d'Europa és palès, però els avatars de la institucionalització mostren que és qüestionat. El model social està així mateix en debat, enmig de les pressions de la globalització i de polítics que voldrien rebaixar-ne els continguts que han estat la clau de l'èxit europeu. Tanmateix, en la nova geografia del segle XX, marcada per l'ascens econòmic asiàtic i les indecisions nord-americanes, la Unió Europea haurà de replantejar...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Europa global, Europa social

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Orígenes del socialismo latinoamericano y dominicano

Orígenes del socialismo latinoamericano y dominicano

Por: Franklin Franco Pichardo | Fecha: 2009

Obra que agrupa 43 artículos sobre socialismo que aparecieron semanalmente en el "Listín Diario" y a las cuales se suman tres ensayos: uno sobre los tortuosos orígenes del socialismo venezolano; otro sobre el mártir salvadoreño Farabundo Marti y el último sobre el socialista anarquista paraguayo-español Rafael Barrett.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Orígenes del socialismo latinoamericano y dominicano

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Redes socioinstitucionales, estrategias de innovación y desarrollo territorial en España

Redes socioinstitucionales, estrategias de innovación y desarrollo territorial en España

Por: Juan M. Albertos | Fecha: 2009

En els últims anys s'ha difós amb força en la literatura econòmica el paradigma de les xarxes (xarxes empresarials, socials, institucionals) com element bàsic per al desenvolupament dels territoris. No obstant això, existeixen pocs estudis empírics que es dirigeixin a contrastar les hipòtesis que habitualment es manegen sobre el comportament de les xarxes socioinstitucionals i el seu impacte en el benestar de la població i el desenvolupament territorial. En aquesta obra, investigadors de set universitats i centres d'investigació espanyols apliquen una combinació de tècniques qualitatives i...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Redes socioinstitucionales, estrategias de innovación y desarrollo territorial en España

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones