Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1869 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La política en México

La política en México

Por: Roderic Ai Camp | Fecha: 2018

Riguroso análisis acerca de los orígenes y el desarrollo de la cultura política en el México contemporáneo. El eje del estudio es la acentuada tendencia de dicha política hacia la democracia y las consecuencias que para ella tuvieron, sobre todo, tres factores: el incremento del narcotráfico y la agresiva estrategia de solución que emprendió el gobierno de Felipe Calderón, la crisis económica a nivel mundial iniciada en Estados Unidos en 2008 y la enérgica pugna por la constitución de una verdadera democracia.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

La política en México

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Índice institucional para el Gobierno Abierto Municipal IIGAM Chile 2018

Índice institucional para el Gobierno Abierto Municipal IIGAM Chile 2018

Por: José A. Hernández Bonivento | Fecha: 2018

El Instituto Chileno de Estudios Municipales (ICHEM) de la Universidad Autónoma de Chile presenta este índice Institucional para el Gobierno Abierto Municipal IIGAM 2018, que analiza los niveles de cumplimiento y el desarrollo institucional de las municipalidades de Chile para alcanzar metas de Gobierno Abierto, entendiendo que son los espacios locales los más cercanos a la ciudadanía. Entrega así herramientas para un debate informado en cuanto a los avances y desafíos que presenta la creación y consolidación de mecanismos de transparencia, participación y rendición de cuentas en las municipalidades...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Índice institucional para el Gobierno Abierto Municipal IIGAM Chile 2018

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Política subnacional en Chile: instituciones, partidos y elecciones

Política subnacional en Chile: instituciones, partidos y elecciones

Por: Mauricio Morales | Fecha: 2018

Estas páginas reúnen seis contribuciones para explicar la relación entre las elecciones locales y las elecciones nacionales en el marco de la profundización de la descentralización política y el auge de los partidos regionales en Chile. Incorporan así capítulos sobre tres dimensiones anexas: elección directa de los gobernadores regionales, partidos políticos regionales, y financiamiento de campañas electorales.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Política subnacional en Chile: instituciones, partidos y elecciones

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Las sociedades de las personas sin valor

Las sociedades de las personas sin valor

Por: Andrés Piqueras | Fecha: 2018

Este libro trata de la dictadura básica del capitalismo, que condiciona cualquier proceso económico, proporciona los elementos de posibilidad de la política, construye al ser social y modela las sociedades: la dictadura de la tasa de ganancia. Dictadura íntimamente vinculada a la ley del valor, cuyos valedores han de luchar denodadamente contra su caída tendencial, a cualquier precio, sea éste seres humanos, sociedades enteras o las propias fuentes de la vida. Piqueras nos expone con claridad y contundencia los principios y procesos estructurales que rigen el capitalismo en general y los que son...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Las sociedades de las personas sin valor

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La verdad vencerá: el pueblo sabe por qué me condenan

La verdad vencerá: el pueblo sabe por qué me condenan

Por: Luiz Inácio Lula Da Silva | Fecha: 2018

Lula es, según todas las encuestas, el candidato con mayores posibilidades de vencer en las próximas elecciones brasileñas, pero los poderes fácticos que habían promovido la destitución de la presidenta Dilma Rousseff en 2016 pretenden impedirlo. Su victoria representaría la condena popular del golpe, además del retorno de una izquierda que sacó a millones de brasileños del hambre, que apostó por la educación y que, en el poder, tuvo un comportamiento escrupulosamente democrático. Una izquierda así debía ser criminalizada, cercenada, y para ello nada más eficaz que encarcelar a su figura más representativa y popular: Luiz Inácio Lula da Silva.El procesamiento de Lula pone descaradamente de manifiesto que algo está podrido en el sistema judicial brasileño, evidenciando procedimientos y prácticas incompatibles con principios y garantías fundamentales de un Estado de derecho democrático.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

La verdad vencerá: el pueblo sabe por qué me condenan

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La jaula del euro: por qué salir de él es internacionalista y de izquierdas.

La jaula del euro: por qué salir de él es internacionalista y de izquierdas.

Por: Domenico Moro | Fecha: 2018

¿Salir del euro es una anacrónica vuelta al nacionalismo o un paso necesario para reconstruir una solidaridad auténtica entre los trabajadores europeos? ¿El Estado nacional es una antigualla cuyo lugar está en el museo de la Historia o el ámbito en que se pueden defender con más eficacia la democracia y los derechos del trabajo? El objeto de este libro es dar respuesta a estas preguntas. El autor, tras repasar los motivos del escepticismo hacia el Estado nacional y las circunstancias de la difusión del cosmopolitismo y el europeísmo, demuestra que la integración europea ha nacido y se ha concebido...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

La jaula del euro: por qué salir de él es internacionalista y de izquierdas.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  España como escenario: Política y acción cultural de diplomáticos latinoamericanos (1880-1936)

España como escenario: Política y acción cultural de diplomáticos latinoamericanos (1880-1936)

Por: Pilar Cagiao Vila | Fecha: 2018

Este libro se centra en el papel de la acción cultural desarrollada por algunos personajes latinoamericanos que residieron en España entre 1880 y 1936. A través de diversos enfoques analíticos, se abordan las trayectorias de diplomáticos de diferente rango que, al margen del ejercicio de sus funciones de representación, actuaron en la vida cultural española. Las diferentes aportaciones se sustentan sobre un amplio repertorio de fuentes procedentes en buena medida de los Archivos Nacionales y de Relaciones Exteriores de España, México, Uruguay, Guatemala, Colombia, Perú y Chile, así como de otros repositorios públicos y privados de Madrid, Barcelona, Málaga, Huelva y Barranquilla.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

España como escenario: Política y acción cultural de diplomáticos latinoamericanos (1880-1936)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La sociedad ingobernable

La sociedad ingobernable

Por: Grégoire Chamayou | Fecha: 2022

En todas partes había una rebelión. Ninguna relación de dominación estaba a salvo: ni la establecida entre los sexos, ni el orden racial, ni las jerarquías de clase, ni las relaciones en las familias, los lugares de trabajo y las universidades. Las convulsiones de finales de los sesenta y principios de los setenta se extendieron rápidamente por todos los sectores de la vida social y económica. Para conjurar la amenaza, las elites de los círculos empresariales idearon nuevas artes de gobierno que incluían la guerra contra los sindicatos, la primacía del valor accionarial y el destronamiento de la política. Sin embargo, el neoliberalismo –que inició así su marcha triunfal– no estuvo determinado por una simple «fobia al Estado» y por el deseo de liberar la economía de las injerencias gubernamentales.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

La sociedad ingobernable

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El rencor de la clase media alta y el fin de una era

El rencor de la clase media alta y el fin de una era

Por: Esteban Hernández | Fecha: 2022

Un libro para orientarse en un mundo convulso e incierto. Entender el sentido y la profundidad de los cambios justo en el momento en que están produciéndose es una habilidad que aparece en muy pocos autores. Esteban Hernández consigue aunar actualidad y profundidad gracias a un lúcido análisis con el que asoma al lector a un tiempo crucial. Esta época marca un punto de inflexión que definirá nuestra sociedad en las próximas décadas. Más allá de la descripción de las grandes tendencias que la recorren y de las transformaciones políticas, geopolíticas, económicas y sociales que están sucediéndose, la...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

El rencor de la clase media alta y el fin de una era

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Derechos humanos de personas en situación de vulnerabilidad

Derechos humanos de personas en situación de vulnerabilidad

Por: Cristian Altavilla | Fecha: 2022

El concepto de vulnerabilidad ha estado íntimamente ligado al de los derechos humanos desde prácticamente su origen histórico mismo; sin embargo, solo recientemente el primero ha cobrado mayor notoriedad, a través de una serie de concepciones que relacionan los derechos humanos con las políticas públicas, con la finalidad de imprimir en los procesos de decisiones y elaboración de políticas, una perspectiva de derechos humanos. Es en esta concepción, que el concepto de vulnerabilidad cobra especial significado y juega un rol protagónico.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Derechos humanos de personas en situación de vulnerabilidad

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones