Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 5285 resultados en recursos

Compartir este contenido

Concepto 202011601507871 de 2020

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Las aventuras de Gato: La hermandad del Agua Clara

Las aventuras de Gato: La hermandad del Agua Clara

Por: Daniel Rabanal | Fecha: 2022

Los suelos del páramo son de origen glacial y volcánico. La ceniza y la materia orgánica que se acumula en su superficie le da cualidades particulares para almacenar el agua y distribuirla. Los muiscas peregrinaban a Chingaza o la Serranía del dios de la noche a agradecer al agua y, especialmente, a Chiminigagua, la luz primera entre la oscuridad. Algo que sorprende de las historietas de Daniel Rabanal es su capacidad de hablar con sutileza de problemas políticos y sociales sistemáticos del país, haciendo una captura del presente con tanta fidelidad y, sin hacer una bajada de línea, nos cuenta qué pasaba en Colombia enlos noventa. En Las aventuras de Gato podemos ver nuestro propio hábitat dibujado de una manera exquisita y un cambio de lugar de los personajes con poder.
Fuente: BibloRed - Colección Digital Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Cómics

Compartir este contenido

Las aventuras de Gato: La hermandad del Agua Clara

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Las aventuras de Gato: El triángulo de La Candelaria

Las aventuras de Gato: El triángulo de La Candelaria

Por: Daniel Rabanal | Fecha: 2022

Es curioso recordar que las historietas de aventura generalmente nos contaban que los buenos eran los blancos y los malos eran los indios; que los animales eran fieras y bestias salvajes de las que siempre había que defenderse o aprovecharse; que las mujeres solo eran acompañantes o amantes de los héroes. Esa voz terminó siendo una narrativa colonizadora que nos convenció. En Las aventuras de Gato podemos ver nuestro propio hábitat dibujado de una manera exquisita y un cambio de lugar de los personajes con poder. Algo que sorprende de las historietas de Daniel Rabanal es su capacidad de hablar con sutileza de problemas políticos y sociales sistemáticos del país, haciendo una captura del presente con tanta fidelidad y, sin hacer una bajada de línea, nos cuenta qué pasaba en Colombia en los noventa.
Fuente: BibloRed - Colección Digital Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Cómics

Compartir este contenido

¡Giancarlo no se rinde!

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Decreto 1670 de 2007

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Decreto 3085 de 2007

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Decreto 852 de 2018

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Resolucion 1885 de 2018

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Decreto 900 de 2018

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Decreto 1429 de 2016

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Circular 8 de 2019

Circular 8 de 2019

Por: Ministerio de Salud y Proteccion Social | Fecha: 11/07/1994

Concierto interpretado por Juan José Ortíz Torres y Sandra Liliana Sichaca. Ortíz fue trompetista de la Orquesta de Música Antigua "La Folia" desde 1993. E hizo parte del Conjunto de Jazz del Departamento de Música de la Universidad Nacional. Sichaca fue integrante del Conjunto de Jazz del Departamento de Música de la Universidad Nacional y de la Banda Sinfónica Nacional. En este concierto interpretaron obras de Guillaume Balay, Paul Hindemith, Harry Breuer, Serge Baudo, George Delerue y Pierre-Yves Level.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Juan José Ortíz Torres, trompeta (Colombia) y Sandra Liliana Sichaca, percusión (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones