Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 152624 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  La Ritirata, ensamble de música antigua (España)

La Ritirata, ensamble de música antigua (España)

Por: La Ritirata - Ensamble de música antigua | Fecha: 28/09/2016

Concierto interpretado por el ensamble de música antigua La ritirata. Formacion dedicada a la interpretacion historica de la musica antigua, fundada y dirigida por el violonchelista bilbaino Josetxu Obregon. Creada durante su etapa de residencia en Holanda, La Ritirata toma su nombre del ultimo movimiento del quinteto de Luigi Boccherini La Musica Notturna delle strade di Madrid. Centran su actividad en la interpretacion históricamente informada de repertorios del Barroco y el Clasicismo con el uso de instrumentos y cuerdas de epoca.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

La Ritirata, ensamble de música antigua (España)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Fábio Cury, fagot (Brasil)

Fábio Cury, fagot (Brasil)

Por: Fábio - Fagot (Brasil) Cury | Fecha: 23/10/2016

Concierto interpretado por Fábio Cury con acompañamiento en el piano de Alessandro Santoro. Las actividades musicales de Fábio Cury se han destacado principalmente por su eclecticismo: van desde el área de música orquestal hasta el mundo académico, desde las interpretaciones con instrumentos históricos hasta la música contemporánea. Su actividad multifacética y su enfoque en la música brasilera lo han llevado a participar en casi todos los festivales de música y series de música de cámara en Brasil. En este concierto interpretaron obras de Johann Sebastian Bach, Claudio Santoro, Marcel Bitsch y Roger Boutry.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Fábio Cury, fagot (Brasil)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Nueva localidad de anidación de la garza agami, Agamia agami (Pelecaniformes: Ardeidae) en Ecuador

Nueva localidad de anidación de la garza agami, Agamia agami (Pelecaniformes: Ardeidae) en Ecuador

Por: Flor M. Ortiz-Galarza | Fecha: 2020

La garza Agamia agami es una especie rara que habita en el Neotrópico. Aunque su distribución es amplia, se sabe poco sobre los sitios donde se congrega para anidar. Reportamos un nuevo sitio de anidación, el octavo conocido en el Neotropico, ubicado en Tambococha, Parque Nacional Yasuní, Ecuador. Estimamos la presencia de aproximadamente 140 individuos, cifra que se basa en los 70 nidos contabilizados, considerando el comportamiento monógamo que presenta esta especie por lo menos en un año. El descubrimiento de esta colonia de anidación es importante para determinar con mayor precisión el área de distribución de esta especie y, en el futuro, realizar estudios genéticos poblacionales, movimientos migratorios, comportamentales y de monitoreo que sirvan de base para implementar una estrategia de conservación de la garza agami en Ecuador.
Fuente: Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Nueva localidad de anidación de la garza agami, Agamia agami (Pelecaniformes: Ardeidae) en Ecuador

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Cuarteto Q-Arte, cuarteto de cuerdas (Colombia)

Cuarteto Q-Arte, cuarteto de cuerdas (Colombia)

Por: Cuarteto Q-Arte - Cuarteto de cuerdas (Colombia) | Fecha: 07/04/2021

Nominado a los premios Grammy Latinos en 2020, el Cuarteto Q-Arte es aclamado como uno de los cuartetos de cuerda más destacados de Latinoamérica. Fundado en 2010, se ha concentrado en investigar, interpretar y difundir la música para cuarteto producida en el continente. Su repertorio incluye casi un centenar de obras escritas por compositores latinoamericanos, las cuales ha interpretado en diversas salas de concierto y festivales de las Américas y Europa. Ha desarrollado proyectos en colaboración con notables intérpretes como Rodolfo Mederos, Günter Haumer y el Cuarteto Latinoamericano, y con compositores como Gabriela Ortiz, Mario Lavista y Gustavo Leone. Asimismo, en el marco de la labor que ha realizado para dar difusión a la música de Colombia, se destaca su estrecha relación con el célebre compositor Blas Emilio Atehortúa, de cuya obra completa para cuarteto de cuerdas realizó ediciones críticas y grabaciones. Los miembros del Cuarteto Q-Arte, músicos colombianos formados en algunos de los principales conservatorios de Europa y Estados Unidos, son a su vez profesores en la Universidad Nacional de Colombia, la Pontificia Universidad Javeriana, la Universidad de los Andes y la Universidad Sergio Arboleda. Su actividad como docentes e investigadores alimenta su quehacer artístico y permite que su trabajo mantenga un diálogo constante con la comunidad académica de las artes y la música. En este marco, el Cuarteto Q-Arte ha colaborado con instituciones como la Universidad de Chicago, Columbia College Chicago, la Universidad de Kent y el Festival Instrumenta Oaxaca, realizando clases magistrales, seminarios y sesiones de lectura de obras con compositores de distintos países. En 2014, el Cuarteto Q-Arte creó el festival internacional FestiQ-Artetos, un evento bienal con sede en Bogotá en el que profesionales, estudiantes y público general de todo el mundo se dan cita para una agenda de conciertos, talleres y charlas en torno a la música para cuarteto de cuerdas. Igualmente, en el marco del festival se realiza el Concurso Nacional de Composición para Cuartetos de Cuerda, una plataforma que permite dar difusión a la obra de compositores colombianos y generar intercambio entre creadores e intérpretes. El Cuarteto Q-Arte fue nominado en 2017 al Premio a la Innovación en Classical:NEXT en virtud de su trabajo con enfoque transdisciplinar y su interés por la experimentación desde la práctica musical. Futuros proyectos incluyen su asidua aparición en las principales salas de conciertos de Colombia, su colaboración con notables compositores y el desarrollo de programas en diálogo con otras manifestaciones artísticas y culturales. Video disponible del miércoles 7 de abril al jueves 6 de mayo de 2021 en el perfil de Facebook de la Sala de Conciertos de la Biblioteca Luis Ángel Arango y en el canal de YouTube de Banrepcultural.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Cuarteto Q-Arte, cuarteto de cuerdas (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Concierto Aniversario 50 años de la Sala de Conciertos

Concierto Aniversario 50 años de la Sala de Conciertos

Por: Pascal - Órgano (Francia); Salcedo Agudelo Cuarteto Q-Arte - Cuarteto de cuerdas (Colombia); Marsault | Fecha: 12/04/2016

Concierto conmemorativo de los 50 años de la sala de conciertos Luis Ángel Arango. En esta ocasión se presentaron para el homenaje fueron el Cuarteto Q-Arte (Colombia), Pascal Marsault, (Francia), Viviana Marcela Salcedo (Colombia), Sergei Sichkov (Rusia) y Blanca Uribe (Colombia) quienes en esta oportunidad interpretaron obras de Ralph Vaughan Williams, Franz Joseph Haydn, Guillermo Carbo y Johann Sebastián Bach.Concierto conmemorativo de los 50 años de la sala de conciertos Luis Ángel Arango. En esta ocasión se presentaron para el homenaje fueron el Cuarteto Q-Arte (Colombia), Pascal Marsault, (Francia), Viviana Marcela Salcedo (Colombia), Sergei Sichkov (Rusia) y Blanca Uribe (Colombia) quienes en esta oportunidad interpretaron obras de Ralph Vaughan Williams, Franz Joseph Haydn, Guillermo Carbo y Johann Sebastián Bach.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Concierto Aniversario 50 años de la Sala de Conciertos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Cuarteto Diotima, cuarteto de cuerdas (Francia)

Cuarteto Diotima, cuarteto de cuerdas (Francia)

Por: Cuarteto Diotima - Cuarteto de cuerdas (Francia) | Fecha: 02/11/2016

Concierto interpretado por Cuarteto Diotima. Fundado en 1996 por egresados del Conservatorio Nacional Superior de Música de París, el Cuarteto Diotima se cuenta hoy entre las agrupaciones más celebradas a nivel mundial. El nombre ilustra la doble identidad musical del cuarteto: Diotima es tanto una referencia al romanticismo alemán –es así que Friedrich Hölderlin nombra al gran amor de su vida en su novela Hyperion-, como un compromiso frente a la música de nuestro tiempo, al evocar la pieza de Luigi Nono, Fragmente-Stille, an Diotima. En este concierto el grupo interpretó obras de Alberto Posadas, Jorge Humberto Pinzón, Ludwig van Beethoven.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Cuarteto Diotima, cuarteto de cuerdas (Francia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Cuarteto Ensō, cuarteto de cuerdas (Estados Unidos)

Cuarteto Ensō, cuarteto de cuerdas (Estados Unidos)

Por: Cuarteto Ensō - Cuarteto de cuerdas (Estados Unidos) | Fecha: 02/03/2016

Concierto interpretado por El Cuarteto de cuerdas Ens?. Considerado uno de los conjuntos de cuerdas más conmovedores de su generación, ha logrado ascender al primer nivel del escalafón de intérpretes de música de cámara. Las efemérides relacionadas con la muerte o nacimiento de un creador o con la de algún importante momento en la historia son una valiosa oportunidad para que una sala de conciertos recuerde la obra de un compositor, saque a relucir obras que no son interpretadas frecuentemente o brinde una retrospectiva más amplia de la obra de algún creador. El concierto de hoy es el primero de dos conciertos con los que el Banco de la República celebra los 100 años de nacimiento de Alberto Ginastera.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Cuarteto Ensō, cuarteto de cuerdas (Estados Unidos)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Fretwork, ensamble de música antigua (Reino Unido)

Fretwork, ensamble de música antigua (Reino Unido)

Por: Fretwork - Ensamble de música antigua (Reino Unido) | Fecha: 19/10/2016

Concierto interpretado por el grupo Fretwork. En el curso de las últimas tres décadas, Fretwork se han dedicado a explorar el repertorio de la gran música inglesa para consort, desde Taverner hasta Purcell, y sus grabaciones clásicas se han convertido en un punto de referencia para otras agrupaciones. Su serie de álbumes para Virgin Classics incluye discos dedicados a William Lawes, Henry Purcell, William Byrd, Matthew Locke, John Dowland y Orlando Gibbons, mientras que su obra más reciente para Harmonia Mundi USA incluye dos discos de J. S. Bach —El arte de la fuga y Alio modo— recibidos con gran entusiasmo por la crítica. También han grabado discos de música instrumental más temprana (Petrucci), The Hidden Face de Sir John Tavener, Thomas Tomkins, Alexander Agricola y Fabrice Fitch, Ludwig Senfl con Charles Daniels y dos colaboraciones con el coro de Magdalen College de Oxford. Sus grabaciones de canciones de concierto de William Byrd con Emma Kirkby son especialmente dignas de encomio.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Fretwork, ensamble de música antigua (Reino Unido)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Mario Sarmiento, percusión (Colombia)

Mario Sarmiento, percusión (Colombia)

Por: Mario - Percusión (Colombia) Sarmiento | Fecha: 21/02/2016

Concierto interpretado por Mario Sarmiento. Su propuesta artística abarca desde la comisión e interpretación de repertorio para percusión de compositores colombianos y latinoamericanos hasta la búsqueda de nuevas posibilidades expresivas, como lo hace en su proyecto Dumtak-Dúo, que combina percusión y danza contemporánea. Mario Sarmiento es percusionista con grado summa cum laude del Conservatorio de Música de la Universidad Nacional de Colombia y tiene estudios de posgrado en Francia con Didier Verité y con el reconocido percusionista Sylvio Gualda. En este concierto interpretó obras de Pedro Sarmiento, Philippe Boivin, Gustavo Parra, Johann Hasler, Marta Ptaszy?ska y Mitchio Kitazume.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Mario Sarmiento, percusión (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Mel Pinto Cuarteto, ensamble de jazz (Colombia)

Mel Pinto Cuarteto, ensamble de jazz (Colombia)

Por: Mel Pinto cuarteto - Ensamble de jazz (Colombia) | Fecha: 31/03/2016

Concierto interpretado por Mel Pinto Cuarteto. Junto a Lina Lomanto y Andrea Hoyos, esta Melisa Pinto completa el cuadro de pianistas jóvenes que destacan en la actualidad del jazz. Grabó el disco Oí na’ ma, del cual se presentaron varias piezas en este concierto: “En Cartagena”, composición que integra elementos rítmicos de la cumbia y armonías del jazz moderno; “Espera sincera”, balada inspirada en los bundes del Pacífico colombiano; “Serenando”, basada en el ritmo de bullerengue sentado y cuyo nombre alude al regionalismo utilizado en la Costa Caribe para referirse a la llovizna, y, finalmente, “El puyacactus”, un chandé endemoniado en el que tendremos la suerte de escuchar un poderoso solo de batería a cargo de Jacobo Álvarez. Completan el programa “Raspando cucayo”, la versión de “Ronca canalete” (una juga tradicional del repertorio musical guaripeño) y “5.04”, composición que toma prestados elementos rítmicos del abozao.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Mel Pinto Cuarteto, ensamble de jazz (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones