
Estás filtrando por
Se encontraron 577 resultados en recursos

Hermosa historia basada en la tradición oral de Nigeria. El Sol invita al Agua a conocer su casa pero tendrá mucho trabajo por delante para que esto suceda. El libro contiene divertidas animaciones y música que llevará al lector a un viaje inolvidable.
Fuente:
Make Make
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
El sol, la luna y el agua. Un cuento nigeriano
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Caida mortal
Levi «Painter» Brooks no era nada antes de entrar en los Reapers. El día que consiguió su parche, se convirtieron en sus hermanos y en su vida. Todo lo que le pedían a cambio era un brazo fuerte y su lealtad incondicional. Y esa lealtad se pone a prueba cuando le atrapan y le condenan a pena de cárcel por un crimen cometido en nombre del club. La vida de Melanie ha empezado siendo muy dura y, con el tiempo, ha aprendido que debe luchar por su futuro. Por suerte, ha escapado del infierno y ahora puede empezar de nuevo. Sin embargo, es incapaz de dejar de soñar con las caricias de un motero al que no...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Caida mortal
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Cuando aprendí a pensar /
El día en que su hermano le contó que la Tierra era redonda como una naranja, Juanita aprendió a pensar. Desde la curiosidad de sus cinco años comienza a narrar, con la chispa de un juego de niños, el mundo que la rodea. Cuando aprendí a pensar, publicado por primera vez en 1962, convirtió a Pilarica Alvear Sanín en una promesa de la literatura colombiana. Más de cincuenta años después se reedita esta obra que, en palabras de su autora, es un libro de chiquitos escrito para grandes.
Fuente:
E-books 7-24
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Cuando aprendí a pensar /
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Cinco mujeres /
Silvia trabaja en una tienda de jeans; Marcela es estudiante de administración; Erika, ejecutiva de una compañía de bolsa; Indira y Tamara divierten clientes en Barbarie, un bar de salsa en Medellín. No tienen nada en común, pero algo o alguien las sigue. La muerte, la búsqueda del amor, el pasado y el futuro se confunden en un presente difuso. Quien narra no sabe quién es, sabe quién fue. Por alguna razón está atado a estas mujeres y, si quiere comprender el misterio, no tiene más remedio que nutrirse de sus experiencias, de gozar en la sombra con sus afectos. A ratos alguna se detiene y cree sentir que alguien la sigue, una sensación apenas, pero lo suficientemente fuerte para no pasar desapercibida. Marcela, la estudiante, es una psíquica oculta que tiene repetidos sueños con Caronte y el inframundo, y en ellos el barquero siempre dice la misma adivinanza: "El que adivine el nombre del barquero podrá elegir la orilla que más le convenga; el que tenga el nombre del barquero tendrá que sustituirme y esperar que otro llegue y lo releve de igual manera". Ella no quiere morir y está dispuesta a todo para comprender este presagio. Es a través de ella que el narrador recuerda su pasado, y a través de las demás que comprende la causalidad en la vida. Cinco mujeres es una novela que, dentro de los ritmos de Eros y Tánatos, se vale de Hipnos para tejer una encrucijada.
Fuente:
E-books 7-24
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Cinco mujeres /
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
La novela del encanto de la interioridad: literatura, filosofía, psicoanálisis /
A la maestra Helene Pouliquen se la suele reconocer por haber introducido la sociocrítica en el campo de los estudios literarios en Colombia. Ciertamente, sus alumnos podemos encontrar su impronta sociológica en nuestra formación, pues ella, en todos sus cursos, ha presentado los aportes de Georg Lukacs, Mijail Bajtin, ¿Jan Mukar?ovsky, Lucien Goldmann, Theodor W. Adorno, Julia Kristeva y Pierre Bourdieu a partir de una misma convicción: que entre el texto literario y la cultura que lo produce hay una relación (negativa o no) que el crítico debe describir, comprender y explicar. Varias de sus publicaciones de las décadas del ochenta y del noventa confirman esta idea, como se puede ver, por ejemplo, en la dirección del dossier sobre sociología de la literatura de la revista Argumentos (1985), editada por el filósofo Rubén Jaramillo Vélez -dossier en el que, entre sus muchos aportes, ella presento por primera vez al público hispanohablante la vida y obra de Bajtin-, o en la publicación de sus cuadernos de trabajo, titulados Teoría y análisis sociocrítico (1992) y Para una poética sociológica (1995). A tal punto ha llegado su reconocimiento en el campo de la sociocrítica que, el 24 de octubre de 2001, invitada por Edmond Cros -antiguo profesor suyo y fundador del Centro de Estudios de Investigaciones Sociocríticas de la Universidad de Montpellier (Francia)-, leyó la conferencia inaugural del VIII Congreso Internacional de Sociocrítica en Salta (Argentina).
Fuente:
E-books 7-24
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
La novela del encanto de la interioridad: literatura, filosofía, psicoanálisis /
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

El Kamasutra
El Kamasutra ("El libro del amor") es el más antiguo de los tratados eróticos. Consta de 1250 versos, divididos en siete partes y 36 capítulos, escrito alternativamente en prosa y verso. Tuvo gran difusión y fue muy apreciado por su complejidad y por ser muy completo en su temática, así como por su valor desde el punto de vista sociológico y médico. El autor eleva al placer a la categoría de valor ético y elabora un libro técnico, al mismo tiempo de amena lectura, y en donde en forma rigurosa se describen las artes amatorias y las formas de cortejar, de tener un aspecto agradable, de elaborar...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
El Kamasutra
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

La salvaje inocencia o la inocente pornógrafa
Zoé Valdés regresa con esta novela, La salvaje inocencia, al territorio de sus desgarradas nostalgias, La Habana, para cartografiar las ensoñaciones de una niña, las fantasías y frustraciones de una adolescente, el amor de una joven que descubre los laberintos del sexo con la misma pasión que anhela la libertad. Entre las ruinas de la ciudad de la desesperanza se alza su voluntad de sobrevivir y su deseo de escapar del infierno. "Hay una retórica femenina de lo erótico que puede resultar tan empalagosa y aburrida como el onanismo. Y hasta Ana de Noailles cayó en eso. Pero, claro, también hay una...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
La salvaje inocencia o la inocente pornógrafa
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Ocho meses de amor y otras novelas románticas
En esta recopilación se rescatan para el lector actual tres novelas cortas románticas de Jardiel Poncela, escritas entre 1922 y 1926, que no se habían reeditado ni se incluyeron en sus Obras completas. Se trata de unos escritos originalísimos, donde el escritor vanguardista maneja el amor, el erotismo, la muerte, el misterio, la locura y otros muchos elementos literarios con su reconocida maestría y su habitual originalidad. Es éste un Jardiel distinto al habitual, debido a los temas que plantea, pero con su misma gran calidad de experto narrador.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Ocho meses de amor y otras novelas románticas
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Historias galantes: Mis mejores cuentos
Los cuentos que componen este volumen son relatos eróticos cuya búsqueda esencial recae en el placer, la intensidad del deseo y la nostalgia del amor. En ellos se combinan las voces narrativas con un acercamiento a la intimidad del testimonio y a la fijeza de la emoción sexual. Hacia el final del libro, los últimos relatos exploran otras zonas del estilo en una mirada fractal de la realidad cubana de hoy. En todos predominan la melodía y el ritmo como atributos evidentes de la literatura contemporánea, cada vez más cerca de la música y la poesía.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Historias galantes: Mis mejores cuentos
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

El mokorero del Okavango
África y la negritud en doce relatos tan diferentes como adictivos. Lo negro es bello («Bellezas de ébano»). Una historia de amor que tiene su punto de inflexión en el techo del continente africano («El leopardo del Kilimanjaro»). La fijación erótica caribeña de un turista en La Habana («Humberto y su hermana»). Un boxeador afroamericano que desoye los consejos de su preparador la noche anterior a su gran pelea («El combate»). La oscura razón por la que un antiguo guía no quiere oír hablar de África («El elefante enfurecido»). La violencia racial en la Norteamérica del esclavismo («Maturei Ulamba...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
El mokorero del Okavango
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.