Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 87 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Planning, designing and monitoring of nature-based solutions. Guidelines to urban transformations

Planning, designing and monitoring of nature-based solutions. Guidelines to urban transformations

Por: Isabel Melo Vásquez | Fecha: 2024

La planificación urbana actual enfrenta múltiples desafíos que requieren soluciones innovadoras y holísticas. La rápida urbanización, el cambio climático, las desigualdades sociales y la degradación ambiental son algunas de las presiones que enfrentan las ciudades. La urbanización aumenta la demanda de infraestructura y servicios, presionando la biodiversidad y los servicios ecosistémicos. El cambio climático plantea riesgos significativos como el aumento del nivel del mar, eventos climáticos extremos y olas de calor. Las comunidades marginadas a menudo soportan desproporcionadamente los peligros ambientales y carecen de acceso a servicios esenciales. Esta guía presenta estrategias integrales para la planificación, diseño y monitoreo de Soluciones basadas en la naturaleza (SbN) para abordar estos desafíos urbanos. Ofrece un enfoque modular adaptable a diversos contextos urbanos, con un enfoque AGILE para crear sistemas de diseño y evaluación personalizados. Aborda aspectos que incluyen el enmarque de decisiones y contexto político, la co-creación, evaluación de vulnerabilidad espacial, diseño de SbN y monitoreo post-implementación. La guía, diseñada en el marco del proyecto INTERLACE, es un recurso para planificadores urbanos, formuladores de políticas y profesionales, promoviendo el potencial transformador de las SbN para crear ciudades más resilientes y sostenibles.
Fuente: Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Tecnología
  • Impacto ambiental

Compartir este contenido

Planning, designing and monitoring of nature-based solutions. Guidelines to urban transformations

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Orquesta música de maestros, ensamble vocal e instrumental (Bolivia)

Orquesta música de maestros, ensamble vocal e instrumental (Bolivia)

Por: Orquesta música de maestros - Ensamble vocal e instrumental (Bolivia) | Fecha: 12/08/2005

Concierto interpretado por la Orquesta Música de Maestros. Esta agrupación fue fundada en 1989 con el propósito de recuperar piezas musicales de finales del siglo XIX. Su nombre representa a los compositores de distintas generaciones que han aportado a la música criollo-mestiza y autóctona de Bolivia. La estructura de esta orquesta conjuga instrumentos originarios e instrumentos occidentales, lo que le ha permitido una nueva sonoridad y la posibilidad de enriquecer composiciones sin perder su esencia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Orquesta música de maestros, ensamble vocal e instrumental (Bolivia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Resolucion 751 de 2015

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Resolucion 924 de 2024

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Termodinámica básica para ingenieros /

Termodinámica básica para ingenieros /

Por: Jimmy Germán Hidalgo Estrella | Fecha: 12/08/2005

Concierto interpretado por la Orquesta Música de Maestros. Esta agrupación fue fundada en 1989 con el propósito de recuperar piezas musicales de finales del siglo XIX. Su nombre representa a los compositores de distintas generaciones que han aportado a la música criollo-mestiza y autóctona de Bolivia. La estructura de esta orquesta conjuga instrumentos originarios e instrumentos occidentales, lo que le ha permitido una nueva sonoridad y la posibilidad de enriquecer composiciones sin perder su esencia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Orquesta música de maestros, ensamble vocal e instrumental (Bolivia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Orquesta música de maestros, ensamble vocal e instrumental (Bolivia)

Orquesta música de maestros, ensamble vocal e instrumental (Bolivia)

Por: Orquesta música de maestros - Ensamble vocal e instrumental (Bolivia) | Fecha: 12/08/2005

Concierto interpretado por la Orquesta Música de Maestros. Esta agrupación fue fundada en 1989 con el propósito de recuperar piezas musicales de finales del siglo XIX. Su nombre representa a los compositores de distintas generaciones que han aportado a la música criollo-mestiza y autóctona de Bolivia. La estructura de esta orquesta conjuga instrumentos originarios e instrumentos occidentales, lo que le ha permitido una nueva sonoridad y la posibilidad de enriquecer composiciones sin perder su esencia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Orquesta música de maestros, ensamble vocal e instrumental (Bolivia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Biodiversidad 2020. Estado y tendencias de la biodiversidad continental de Colombia 

Biodiversidad 2020. Estado y tendencias de la biodiversidad continental de Colombia 

Por: Sandra Marcela Cely Santos | Fecha: 2021

El Reporte Bio 2020 contó con la participación de 161 autores y 44 instituciones y publica un total de 31 fichas organizadas en cuatro capítulos conectados entre sí, que tratan de 1. Conocimiento de la Biodiversidad; 2. Factores de transformación y pérdida de biodiversidad; 3. Respuestas de la sociedad a la pérdida de la biodiversidad y 4. Oportunidades de gestión territorial de biodiversidad. Como en todos los Reportes, nos aseguramos de que por medio de un lenguaje gráfico sencillo el lector cuente con la información necesaria para entender el estado de algunos de los componentes principales de nuestra biodiversidad -genes, especies, poblaciones, ecosistemas y socioecosistemas-, su relación y afectación a través del tiempo, pero, sobre todo, da la posibilidad de que el lector general y los tomadores decisiones ambientales reseñen metodologías y casos de estudio exitosos que pueden ser replicados en los territorios y que nos ayuden como país a escalar las respuestas y la gestión de la biodiversidad. Este año 2021 se enmarca en el cierre de importantes acuerdos nacionales e internacionales con respecto al sector ambiental -Metas Aichi, Plan Estratégico de la Diversidad Biológica 2011–2020, entre otros que siguen en marcha, es por eso que al igual que la recién publicada la Evaluación Nacional de la Biodiversidad, desde el Reporte Bio enviamos un mensaje de urgencia enfatizando en la relevancia para los tomadores de decisiones el uso de la información producida y visibilizada en esta publicación y en la Evaluación Nacional de la Biodiversidad.
Fuente: Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Economía
  • Impacto ambiental

Compartir este contenido

Biodiversidad 2020. Estado y tendencias de la biodiversidad continental de Colombia 

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Catálogo de microorganismos aislados de áreas prioritarias para la conservación en Colombia. Orinoquía y Magdalena Medio

Catálogo de microorganismos aislados de áreas prioritarias para la conservación en Colombia. Orinoquía y Magdalena Medio

Por: Xiomara Lucía Sanclemente | Fecha: 2023

En una alianza entre el Instituto de Investigaciones de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, Ecopetrol S.A., la Universidad de los Andes y la Universidad EAFIT, presentamos en este documento un catálogo de bacterias y hongos cultivados a partir de medios convencionales y medios enriquecidos con crudo, aislados de sustratos ambientales (suelo, agua y sedimento) en dos áreas de Colombia, el Piedemonte-Orinoquía y el Magdalena Medio. Este esfuerzo conjunto surge en el marco de las actividades realizadas en el Convenio FIBRAS, suscrito entre el Instituto Alexander von Humboldt (No. 19-155) y Ecopetrol S.A. (3025877). FIBRAS es un convenio para la planifcación socioecológica en áreas de interés de Ecopetrol S.A. en la Orinoquía y Magdalena Medio, como aporte a una transición sostenible del sector de hidrocarburos en Colombia. Esta iniciativa busca posicionar el rol fundamental de la biodiversidad y el uso razonable de los servicios ecosistémicos, como base del desarrollo económico en Colombia. Asimismo, optimizar las inversiones privadas en conservación ambiental; informar procesos de desarrollo local que mejoren las condiciones de vida; mejorar la gobernanza y el ordenamiento ambiental en las regiones y fomentar una gestión integral del territorio de manera articulada con todos los actores, incluyendo la academia y la industria.
Fuente: Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Impacto ambiental

Compartir este contenido

Catálogo de microorganismos aislados de áreas prioritarias para la conservación en Colombia. Orinoquía y Magdalena Medio

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Ley 2099 de 2021

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Resolucion 1060 de 2021

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones