Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 409 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Sociología de las pantallas

Sociología de las pantallas

Por: Gustavo Cardoso | Fecha: 2013

Este es un libro sobre el poder de las pantallas en nuestras sociedades. Del móvil a la tableta, del PC al televisor, las pantallas nos acompañan en nuestro día a día, en familia, en el trabajo, en la escuela. A través de las pantallas tenemos acceso al entretenimiento, la política, la economía y la ciencia, ya sea en casa, en la calle, en la oficina o en la fábrica. Y a través de las pantallas protestamos en las redes sociales, nos posicionamos frente a la opinión pública comentando noticias de los periódicos o buscamos fondos para lanzar un proyecto cultural que anime nuestra alma creativa.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Comunicación

Compartir este contenido

Sociología de las pantallas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  #Edusoentrevistas

#Edusoentrevistas

Por: Miquel Rubio Domínguez | Fecha: 2013

Actualmente no existe debate alguno sobre la importancia de la inclusión de la educación social en dichas redes sociales, ya que el debate solo se centra en los beneficios o peligros que conllevan su uso. Los profesionales de la educación social pueden hacer uso de las mismas para aglutinar conocimientos y experiencias, permaneciendo en continuo contacto e interacción, lo que les permitirá desarrollar su trabajo de manera más efectiva. Una vez mostrada la importancia de la relación entre redes sociales y educación social, puede ser fundamental crear una marca en internet, así como espacios que...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Comunicación

Compartir este contenido

#Edusoentrevistas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El periodismo volátil

El periodismo volátil

Por: Nereida Carrillo Pérez | Fecha: 2013

Este libro aborda el periodismo de hoy, en crisis de identidad, que busca su nuevo modelo. Describe cómo la cultura del espectáculo ha impactado en las historias y la profesión periodística hasta desembocar en un periodismo volátil. Este periodismo está marcado por el infoentretenimiento, que prima los rumores y construcciones interesadas a los hechos y que utiliza el lenguaje de lo dramático. La obra analiza con detalle la hibridación del entretenimiento con la información política y plantea algunos debates: ¿El entretenimiento está desterrando la información?, ¿El modelo de infoentretenimiento actual está contribuyendo a alejar más a los ciudadanos de la política? Debates todos ellos imprescindibles para que el periodismo vuelva a encontrase a sí mismo.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Comunicación

Compartir este contenido

El periodismo volátil

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El periodismo en las transiciones políticas : De la Revolución Portuguesa y la Transición Española a la Primavera Árabe

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Labrapalabra : lecciones de lenguaje y periodismo

Labrapalabra : lecciones de lenguaje y periodismo

Por: Jairo Enrique Valderrama Valderrama | Fecha: 2012

El periodismo o cualquiera otro contenido de los medios masivos de comunicación conforman los referentes más contundentes de actuación en la vida moderna de millones de personas. Las culturas conservan o cambian sus características a partir de los discursos, reiterados, omitidos o fragmentados, de la televisión, la radio, las revistas y periódicos y, en los últimos años, de la Internet. En ese dinamismo social, el uso del lenguaje cumple un papel determinante, por supuesto; de ahí, que los dos capítulos de este texto mantengan tan estrecha relación. Cada uno contiene los artículos de casos puntuales...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Comunicación

Compartir este contenido

Labrapalabra : lecciones de lenguaje y periodismo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  ¿Ética Periodística? ¡Ja, ja, ja!

¿Ética Periodística? ¡Ja, ja, ja!

Por: Abraham Santibáñez M. | Fecha: 2013

Este es un libro que pone la ética en tierra firme, recurriendo a distintos casos concretos que han comprometido la práctica periodística, tanto en nuestro país (por ejemplo, caso Spiniak), como en el extranjero (por ejemplo, caso Watergate). Un libro que no resulta de un gesto rápido, sino como producto de una larga experiencia, tanto en lo que refiere al manejo y acumulación de la información, como al fino sentido reflexivo que exhibe, cultivado a fuego lento a través de tantos años. El libro tiene un sustrato profundo, pero se despliega con sutileza, principalmente en el plano ejemplar, en...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Comunicación

Compartir este contenido

¿Ética Periodística? ¡Ja, ja, ja!

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Revista Hoy: 1.108 ediciones con historia

Revista Hoy: 1.108 ediciones con historia

Por: Paula Mobarec Hasbún | Fecha: 2013

Como para la gran mayoría de los chilenos, los años de existencia de la revista HOY fueron años de tragedias y temores, mezclados con alegrías y esperanzas; la mayor de todas, la de octubre de 1988 cuando triunfó el "No" y se despejó el camino al retorno a la democracia. La revista HOY sólo se propuso ser un medio de comunicación al servicio de los lectores, pero las circunstancias la llevaron a ser, también, una luz de esperanza, un espacio abierto para el diálogo en tiempos difíciles. Esa historia y la de sus protagonistas -no sólo la de quienes participaron directamente en ella, sino muy...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Comunicación

Compartir este contenido

Revista Hoy: 1.108 ediciones con historia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El arte de opinar : lecciones de periodismo de opinión

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La argumentación en la comunicación

La argumentación en la comunicación

Por: Philippe Breton | Fecha: 2014

La sociedad democrática recurre sistemáticamente al debate, a la discusión, a la argumentación. Sin embargo, las técnicas que permiten convencer al otro sin violencia son poco conocidas y se enseñan poco. El autor plantea diversas cuestiones fundamentales sobre este tema. ¿Qué argumentos utilizamos normalmente? ¿Qué diferencia hay entre argumentar y seducir, entre gustar o manipular al otro? Esta obra se ilustra con numerosos ejemplos tomados de situaciones cotidianas de la discusión política o del debate social. El libro también propone criterios sencillos para diferenciar entre la manipulación de las conciencias y la argumentación que respeta la libertad del público.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Comunicación

Compartir este contenido

La argumentación en la comunicación

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El periodismo ante el cambio climático

El periodismo ante el cambio climático

Por: Bienvenido León Anguiano | Fecha: 2013

El cambio climático se ha convertido en uno de los principales retos para nuestra aldea global. Los científicos han alcanzado un notable consenso sobre la magnitud y origen de este proceso, cuyas consecuencias son ya evidentes. Sin embargo, la investigación señala que existe un déficit de información sobre el cambio climático en los medios de comunicación y que su calidad no es la idónea. Esto se debe, entre otros factores a la complejidad de comunicar las ciencias implicadas en su estudio y a la incidencia de las normas y valores empleados habitualmente en el ejercicio periodístico, que pugnan con...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Comunicación

Compartir este contenido

El periodismo ante el cambio climático

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones