Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 163 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Recomendaciones que se pueden sugerir al docente de matemáticas sobre el uso de la metacognición en los estudiantes de grado quinto de primaria en el Liceo de Cervantes

Recomendaciones que se pueden sugerir al docente de matemáticas sobre el uso de la metacognición en los estudiantes de grado quinto de primaria en el Liceo de Cervantes

Por: Ana María Vega Reyes | Fecha: 2019

This work is based on the interest of providing recommendations so that the math teacher can use metacognition in students. A first.step was to inquire about the term of metacognition and its importance in education, then about the components of metacognition and its development in students. Difficulties are mentioned that can occur in the leaming of mathematics. A survey is applied that evaluates metacognition in terms of knowledge, metacognitive experiences and cognitive self­ regulation under six factors to fifth grade students and based on these results descriptions of findings are made to conclude with possible recomrnendations to be applied in a classroom.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Métodos de enseñanza

Compartir este contenido

Recomendaciones que se pueden sugerir al docente de matemáticas sobre el uso de la metacognición en los estudiantes de grado quinto de primaria en el Liceo de Cervantes

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Estrategia didáctica mediada por el ábaco para el desarrollo del pensamiento numérico en estudiantes extraedad

Estrategia didáctica mediada por el ábaco para el desarrollo del pensamiento numérico en estudiantes extraedad

Por: William Alfredo Rubio Giraldo | Fecha: 2019

The present work is the result of an investigation that sought to strengthen the development of numerical thinking in students in extraneous condition linked to the "Back to School Program" framed in the flexible educational model "Acceleration of Leaming" developed in the Paulo VI district school located in the city of Bogotá. The research was carried out with the Research-Action (Al) methodology in which the results obtained from 17 students were described to whom eight instruments were applied during ten class sessions in which the use of the abacus was used as a strategy didactic to favor better academic and cognitive results against different aspects that involve numerical thinking. The analysis of the results was made from two categories, which are numerical thinking and cognitive strategies, in order to show significant changes in the attitude towards learning mathematics, in particular aspects such as the numerical sense, the understanding of numbers and numbering, understanding of the concept of operations, calculations with numbers and applications of numbers and operations, Piagetian reversibility, representation system and concrete, pictorial and symbolic representation.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Métodos de enseñanza

Compartir este contenido

Estrategia didáctica mediada por el ábaco para el desarrollo del pensamiento numérico en estudiantes extraedad

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Imaginar el pasado a través de la arquitectura

Imaginar el pasado a través de la arquitectura

Por: Fabián Enrique Báez Álvarez | Fecha: 2019

Imaginar el pasado a través de la arquitectura, es una propuesta didáctica que busca revitalizar el sentido de la enseñanza-aprendizaje de la historia a través del uso de la imagen de las edificaciones, motivando al estudiante a identificar las características estilísticas y de los materiales que posee la construcción, para ubicarlo dentro de un contexto cronológico y anecdótico, procurando ambientar el quehacer histórico y en particular, de una época estudiada con el referente objeto de estudio. A partir de esta propuesta, y durante la etapa de aplicación de los instrumentos de investigación, se percibió cómo los estudiantes asimilaban y asociaban las edificaciones, los espacios urbanos y los estilos arquitectónicos, con la Historia de Colombia.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Métodos de enseñanza
  • Historia
  • Arquitectura
  • Patrimoinio cultural

Compartir este contenido

Imaginar el pasado a través de la arquitectura

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Worksheets based on vocabulary learning strategies to enhance students’ writing

Worksheets based on vocabulary learning strategies to enhance students’ writing

Por: Julie Alexandra Páez Grosso | Fecha: 2018

This study showed how worksheets based on vocabulary learning strategies contributed to the development of fourth grade students’ writing. This study was conducted in a public, rural school with fifteen students in Cajicá, Colombia. The data gathering instruments were field notes, students’ artifacts and tests. The study followed the qualitative approach and was developed under the action research methodology. The findings indicated that the design of worksheets based on vocabulary strategies made students feel motivated not only to learn new words, but also to understand the strategies that allowed them to start the process of writing. Moreover, the writing strategies were a successful approach for students because they learned how to write simple sentences. Also, using the models provided they could write simple paragraphs. Finally, all of these activities allowed students to improve their performance. This study helped learners feel motivated to learn faster and encouraged them to understand the importance of the use of vocabulary, to learn new strategies and to value meaningful writing feedback.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Idiomas
  • Métodos de enseñanza

Compartir este contenido

Worksheets based on vocabulary learning strategies to enhance students’ writing

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Aprender a pensar y reflexionar: propuesta de estrategias cognitivas y metacognitivas en la comprensión lectora

Aprender a pensar y reflexionar: propuesta de estrategias cognitivas y metacognitivas en la comprensión lectora

Por: Claudia Patricia Torres Bojacá | Fecha: 2018

This research is focused in the teaching of cognitive and metacognitive Reading strategies, in order to contribute in de development of reading comprehension. The intervention took place in the Cambridge International School located in the municipality of La Calera, with Seventh Grade students. The principal difficulties presented in this specific researched group, were the low reading comprehension and appropriation of new reading strategies, those were evident in the low scores of the different standardized texts applied by the Institution. For this reason, Isabel Sole, Juana Pinzas, Cassany, Santiago, Castillo y Mateus among other authors were referred. As a possible solution, it is necessary to implement a transversal curriculum, taking into account the scholar level, so it will permit the tuition of cognitive and metacognitive strategies in the different disciplinary areas and so them would be totally diploid. In conclusion, the implementation of cognitive and metacognitive strategies suit the reading comprehension processes, because it permits the student to be conscious about his reading process, but it must be modeled by teachers and be taught through the academic life of a student.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Métodos de enseñanza

Compartir este contenido

Aprender a pensar y reflexionar: propuesta de estrategias cognitivas y metacognitivas en la comprensión lectora

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Análisis de las prácticas evaluativas de docentes de lenguaje bajo el marco de la Enseñanza para la Comprensión

Análisis de las prácticas evaluativas de docentes de lenguaje bajo el marco de la Enseñanza para la Comprensión

Por: Nubia Pineda Moreno | Fecha: 2019

El tema de evaluación de las practicas evaluativas es motivo de varias investigaciones en los ultimas años, ya que permite reflexionar en sus resultados, modificando acciones pedagógicas, a sabiendas de su efecto en la construcción del conocimiento. Ademas promueve en el estudiante el compromiso por la educación favoreciendo la toma de futura de decisiones. A partir de lo anterior, se presenta una investigación evaluativa con enfoque cualitativo del tipo estudio de caso, donde se analizan las practicas evaluativas de un grupo de docentes de lenguaje del colegio Santiago de las Atalayas, bajo el marco de la Enseñanza para la Comprensión (EpC), para interpretar su nivel de comprensión del marco. Realizar esta investigación implica repasar los estudios relacionados con la EpC, así como revisar iniciativas de implementación a nivel nacional e internacional. Así se observó el aprovechamiento del modelo en Costa Rica y los desafíos que han surgido de la aplicación del modelo en Argentina. También permitió hacer un recorrido por las investigaciones sobre evaluación, entre otras "Evaluación en el aula" del IDEP y el ensayo critico sobre la practica evaluativa de Hernández-Nordase (2017). Finalmente, suscitó considerar investigaciones en lenguaje en las que los autores sugieren acciones específicas para fortalecer el proceso lecto-escritor. Los aportes mencionados contribuyeron a definir los tópicos centrales del marco de referencia y a la determinación de las categorías que subyacen las practicas evaluativas que se analizan y lleva al logro de los objetivos y pregunta de investigación.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Métodos de enseñanza
  • Otros

Compartir este contenido

Análisis de las prácticas evaluativas de docentes de lenguaje bajo el marco de la Enseñanza para la Comprensión

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Estrategia “pensar”: Resolución de problemas que involucran la fracción como operador

Estrategia “pensar”: Resolución de problemas que involucran la fracción como operador

Por: Jorge Luis Cogollo Martinez | Fecha: 2018

El presente trabajo describe el proceso de intervención de aula y los resultados obtenidos en dicho proceso con los estudiantes de grado séptimo del colegio Grancolombiano IED en el año 2017. Estos dos aspectos mencionados se abordan desde un análisis crítico y una reflexión pedagógica que se describe en la sistematización de la experiencia. El desarrollo de este trabajo inicia con un diagnóstico institucional, el cual sugiere una mayor articulación entre el modelo pedagógico y las prácticas de aula. A partir de lo anterior se plantea un problema generador que vincula la estrategia institucional (PENSAR) con la competencia de resolución de problemas desde la fracción como operador. Es así como se diseña una ruta de acción a través de las anteriores preocupaciones temáticas que dan espacio a una secuencia didáctica alineada con el modelo denominado ABP. Finalmente, a partir de los resultados globales, se propone un plan de acción que da cuenta de una propuesta de sostenibilidad para la institución educativa.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Educación
  • Métodos de enseñanza
  • Otros

Compartir este contenido

Estrategia “pensar”: Resolución de problemas que involucran la fracción como operador

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Una estrategia basada en indagación para mejorar el ambiente escolar y los aprendizajes en ciencias

Una estrategia basada en indagación para mejorar el ambiente escolar y los aprendizajes en ciencias

Por: Sandra Paola Martín Ríos | Fecha: 2018

The document consists of five chapters with the following information: Chapter One describes the institutional diagnosis and shows the teaching learning needs. Chapter two raises the problem to intervene, it delimits it, it shows the orientation question, the hypotheses of action and the theoretical and methodological references. In chapter three the proposal of intervention, its route of action and the didactic and methodological strategies to be implemented are presented. In the fourth chapter, the central objective is to show the systematization of the results, their analysis and the reflections that arise from them. Finally, in chapter five, the conclusions and recommendations are presented on the basis of the work carried out and an institutional projection plan that allows from the development of activities to be presented to the institutional problems identified during the diagnostic process described in the chapter l.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Educación
  • Métodos de enseñanza
  • Otros

Compartir este contenido

Una estrategia basada en indagación para mejorar el ambiente escolar y los aprendizajes en ciencias

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Diseño de Actividades Tecnológicas Escolares ATE desde la relación Ciencia Tecnología y Sociedad CTS y el diseño, en el componente de la exploración espacial para el grado noveno del Colegio Gimnasio Marroquín Campestre

Diseño de Actividades Tecnológicas Escolares ATE desde la relación Ciencia Tecnología y Sociedad CTS y el diseño, en el componente de la exploración espacial para el grado noveno del Colegio Gimnasio Marroquín Campestre

Por: Wilson Camilo Calderon Vanegas | Fecha: 2017

Se diseñan e implementan dos actividades tecnológicas escolares que abordan el componente de la exploración espacial, una desde el enfoque de educación en Ciencia Tecnología y Sociedad CTS y la otra desde el enfoque de diseño como dispositivo pedagógico. Se realiza una comparación de resultados frente a otros dispositivos pedagógicos en el desarrollo de dos desempeños propuestos por el MEN (2008).
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas
  • Temas:
  • Otros
  • Métodos de enseñanza

Compartir este contenido

Diseño de Actividades Tecnológicas Escolares ATE desde la relación Ciencia Tecnología y Sociedad CTS y el diseño, en el componente de la exploración espacial para el grado noveno del Colegio Gimnasio Marroquín Campestre

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Vocabulary workshops and the lexical approach in the learning of collocations

Vocabulary workshops and the lexical approach in the learning of collocations

Por: Sandra Milena Sarmiento Tacha | Fecha: 2019

Esta investigación acción cualitativa explora la contribución de dos talleres de vocabulario, al aprendizaje de colocaciones, estructurados bajo el enfoque léxico, en estudiantes de sexto grado de una Institución Educativa Departamental (IED). El estudio se realizó con 18 estudiantes de edades entre los 10 y los 13 años, y la información se recolectó a través de artefactos de los estudiantes, notas de campo de la maestra, y dos cuestionarios. Los hallazgos demostraron un efecto positivo de los materiales que se desarrollaron bajo los principios de adquisición de segundas lenguas y el marco de referencia para el desarrollo de materiales y el enfoque léxico. Además, el enfoque léxico y las estrategias de aprendizaje respaldaron la enseñanza de las colocaciones a través de diversas actividades que iban desde el simple reconocimiento de las colocaciones y finalizó con la redacción de un texto corto.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Métodos de enseñanza

Compartir este contenido

Explorando las literacidades locales con estudiantes de inglés como lengua extranjera a través de interacciones en un blog

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones