Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 143 resultados en recursos

Compartir este contenido

Contestación al dialogo crítico [recurso electrónico] : señor criticastro

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Trío Nueva Colombia (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Dueto Primavera, dúo vocal (Colombia)

Dueto Primavera, dúo vocal (Colombia)

Por: Dueto Primavera - Dúovocal (Colombia) | Fecha: 26/10/2009

Concierto interpretado por el Dueto Primavera. Este dueto nace de una familia boyacense con una inmensa tradición musical que busca rescatar los ritmos, autores y compositores andinos colombianos como también dos formatos tradicionales del folclor: el dueto vocal y el trío típico instrumental (bandola tiple y guitarra). Los arreglos instrumentales y vocales son realizados por los maestros Luis Carlos Saboya, Daniel Saboya y Fernando "el chino" León.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música colombiana
  • Música

Compartir este contenido

Dueto Primavera, dúo vocal (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Grupo Instrumental Café, ensamble instrumental (Colombia)

Grupo Instrumental Café, ensamble instrumental (Colombia)

Por: Grupo Instrumental Café - Ensamble instrumental (Colombia) | Fecha: 22/11/1999

Concierto interpretado por el Grupo Instrumental Café. Este grupo integrado por jóvenes entre 15 y 20 años, quienes iniciaron sus estudios musicales básicos en 1993 en la Escuela de Música de Comfenalco Quindío, y conformaron la agrupación en 1995 bajo la orientación del maestro Héctor Fabio Torres Cardona. Entre tiples, bandolas y guitarras iniciaron su recorrido musical en los más importantes concursos de música colombiana del país y obtuvieron reconocidos premios.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música colombiana
  • Música

Compartir este contenido

Grupo Instrumental Café, ensamble instrumental (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Mestizajes, ensamble instrumental (Colombia)

Mestizajes, ensamble instrumental (Colombia)

Por: Mestizajes - Ensamble instrumental (Colombia) | Fecha: 22/10/2007

Concierto interpretado por el grupo Mestizaje. Con los pies anclados en la tradición, pero dirigiendo su mirada hacia los nuevos lenguajes estéticos que ofrece el mundo contemporáneo, la agrupación Mestizajes ha desarrollado desde julio de 2003 una intensa labor musical en la que ha tomado como eje central las músicas tradicionales y los nuevos lenguajes de Colombia y Latinoamérica. Instalado sobre un espectro de sonoridades poco usuales en la tradición musical latinoamericana, el grupo reconoce la comunión que puede existir entre instrumentos de origen ancestral, como la quena, el charango y la zampoña, y otros de origen europeo y de uso universal, como el violonchelo, la flauta traversa, el saxofón y la guitarra. Mestizajes ha incorporado además el tiple y el cuatro Llanero, instrumentos distintivos de las músicas colombianas.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música colombiana
  • Música

Compartir este contenido

Mestizajes, ensamble instrumental (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Zúa, música colombiana (Colombia)

Zúa, música colombiana (Colombia)

Por: Zúa (Colombia) | Fecha: 25/10/2012

Concierto interpretado por la agrupación Zúa, conformado por licenciados en música de la Universidad Industrial de Santander UIS, Zúa tuvo sus comienzos en un encuentro de amigos en 2007, en el XIV Concurso Nacional de la Canción Inédita José A. Morales, desde entonces ha solidificado su propuesta a través de cada festival y concurso que visita.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música colombiana
  • Música

Compartir este contenido

Zúa, música colombiana (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Daniel Iván Sossa, bajo eléctrico (Colombia)

Daniel Iván Sossa, bajo eléctrico (Colombia)

Por: Daniel Iván - Bajo eléctrico (Colombia) Sossa | Fecha: 28/08/2006

Concierto interpretado por Daniel Iván Sossa. Inició sus estudios en la Escuela de la Fundación Nueva Cultura bajo la guía de su padre, el maestro Jorge Sossa y los continuó en la Academia Luis A. Calvo, ha hecho presentaciones como percusionista solista con la Orquesta Filarmónica de Bogotá. Ha participado como intérprete, compositor y arreglista de diferentes agrupaciones como Kin Manik, el Conjunto de cuerdas andinas de la ASAB, los Chanchirientos entre otros. En este concierto se interpretaron obras de su autoría además de obras de Víctor Wooten, Luis Laguna, Jesús "Chucho" Valdés, David Bedoya, Daniel Iván Sossa, Genaro Prieto, David Carpio Y William Durán.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música colombiana
  • Música

Compartir este contenido

Daniel Iván Sossa, bajo eléctrico (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Trío Añoranza (Colombia)

Trío Añoranza (Colombia)

Por: Trío Añoranza (Colombia) | Fecha: 23/10/1995

Concierto interpretado por el Trío instrumental Añoranza. Esta agrupación fue fundada en 1989 en la Academia Distrital “Emilio Murillo” con el apoyo del maestro Aycardo Muñoz Vargas, con el propósito de difundir e innovar la música instrumental colombiana, principalmente de la Zona Andina. Sus integrantes son: Ricardo Mendoza, bandola; Oriol Rangel Caro, tiple y Omar Eduardo Beltrán, guitarra. Han interpretado, con singular estilo, obras de compositores colombianos tradicionales así como también de compositores colombianos contemporáneos.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música colombiana
  • Música

Compartir este contenido

Trío Añoranza (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Ensamble Cruzao, ensamble instrumental (Colombia)

Ensamble Cruzao, ensamble instrumental (Colombia)

Por: Ensamble Cruzao - Ensamble instrumental (Colombia) | Fecha: 19/10/2013

Concierto interpretado por el Ensamble Cruzao. Este grupo manizaleño procura la divulgación de la música colombiana y del mundo a través de novedosas propuestas instrumentales, liderando una onda y una perspectiva nuevas que buscan explotar en todas sus formas. Se han presentado en festivales internacionales en México, Venezuela, Puerto Rico, Rusia, República Dominicana, Argentina y en todas las regiones colombianas donde ha participado en temporadas y festivales. Este concierto también se interpretó en las siguientes ciudades: - Pereira, el miércoles 16 de octubre a las 7:00 p.m., en la Sala Múltiple del Banco de la República - Armenia, el jueves 17 de octubre a las 7:00 p.m., en el salón Colombia del Armenia Hotel - Honda, el lunes 21 de octubre a las 7:00 p.m. en la Catedral de Nuestra Señora del Rosario - Quibdó, el miércoles 23 de octubre a las 6:30 p.m., en el Auditorio del Banco de la República - En Villavicencio, el viernes 25 de octubre a las 7:00 p.m. en el Teatro la Vorágine
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música colombiana
  • Música

Compartir este contenido

Ensamble Cruzao, ensamble instrumental (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Quarteto Colombiano, cuarteto de cuerdas típicas colombianas (Colombia)

Quarteto Colombiano, cuarteto de cuerdas típicas colombianas (Colombia)

Por: Quarteto Colombiano - Cuarteto de cuerdas típicas colombianas (Colombia) | Fecha: 01/08/1999

Concierto interpretado por el Quarteto Colombiano, agrupación dirigida por Fernando León Rengifo y compuesto por Fabián Gallón Velásquez, Andrés Villamil Mendoza, Fabián Forero Valderrama. Para este concierto se contó con la participación de Jaime Moreno, Mauricio González y Pablo Arévalo como artistas invitados.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música colombiana
  • Música

Compartir este contenido

Quarteto Colombiano, cuarteto de cuerdas típicas colombianas (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones