Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1976 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El loco paraíso

El loco paraíso

Por: Matías Carrasco | Fecha: 2019

En su primer libro de cuentos, Matías Carrasco ofrece a los lectores una prosa provocativa y ágil, en veintidós historias tan insólitas como cotidianas. La ironía, el humor, la hondura y el absurdo se reúnen en personajes que emocionan, al punto de quererlos, todavía con sus pellejerías. Así, en este libro podremos adentrarnos en la humanidad de Centella, en la ingenuidad de Chamito, en la inocencia de Mora, en la fragilidad de Piure o en los sueños de quien quería ser cobrador de peaje.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

El loco paraíso

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Columnas desde el Biobío (2012-2018)

Columnas desde el Biobío (2012-2018)

Por: Roger Sepúlveda Carrasco | Fecha: 2019

La presente obra es el compendio de una serie de columnas de opinión publicadas por el autor en diferentes medios de comunicación escritos de la Región del Biobío. Es resultado de la mirada personal de quien las escribe sobre distintas temáticas de interés local, regional, nacional y mundial, visto todo ello a partir de un punto geográfico específico: la Región del Biobío, su lugar de nacimiento, formación y desenvolvimiento laboral.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Columnas desde el Biobío (2012-2018)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Existencias intolerables

Existencias intolerables

Por: Felipe Abad Colil | Fecha: 2019

Un joven profesor de un liceo de Santiago debe convivir cada minuto de su vida con su más íntimo e incomprendido amigo: el trastorno bipolar. Una mujer santiaguina recién egresada de Enfermería se casa con su primer y único amor para conformar la familia de sus sueños, pero poco a poco va descubriendo lo peligroso que puede ser amar para toda la vida.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Existencias intolerables

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Hijos de dos guerras

Hijos de dos guerras

Por: José Miguel Huerta | Fecha: 2019

Esta narración refleja en plenitud la historia de la inmigración en Chile. El calvario de los personajes en sus países de origen y el heroísmo que los lleva a decidir escapar de ellos, buscando principalmente paz y oportunidades. Casualmente coincide su publicación con una fuerte situación de inmigración que vive Chile. Refleja también a cabalidad los dolores de las guerras y las marcas que estas dejan, principalmente en los niños.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Hijos de dos guerras

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Intersecciones

Intersecciones

Por: Daniela Pinto Meza | Fecha: 2019

Fue ese puto sueño que tuvo el otro día. No pudo dormir. Llevaba muchos años pensando en cómo sería su vida nueva. De niña soñaba con tener una ducha con agua caliente, comprarse una lavadora y tener las murallas pintadas de color damasco para que combinaran con un cielo blanco. Mientras limpiaba, intentaba medir las proporciones que tendría su nueva cocina, los muebles, quizás una alfombra, platos lindos y tacitas para el té y no esos toscos tazones sin oreja que siempre le quemaban los dedos.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Intersecciones

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Francisco. El Ingenio o las Delicias del Campo

Francisco. El Ingenio o las Delicias del Campo

Por: Anselmo Suárez y Romero | Fecha: 2019

No fue Francisco. El Ingenio o las Delicias del Campo mi primera producción literaria; pero solamente había escrito los cuadros titulados Una noche de retreta, Un viejo impertinente, Un recuerdo, y Carlota Valdés, cuando emprendí, en 1838 y acabé en 1839, aquella novela, excitado por Domingo del Monte, a quien había pedido Mr. R. Madden algunas composiciones de escritores cubanos con objeto de saber el estado de la opinión acerca de la trata y de los esclavos, entre los jóvenes pensadores de Cuba. . . . Cuando publiqué mi Colección de artículos, en 1859, quise que entrasen a componer parte de ella...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Francisco. El Ingenio o las Delicias del Campo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Un sueño hecho ficción

Un sueño hecho ficción

Por: Félix Terrones | Fecha: 2019

Gracias a Terrones la mirada sobre el burdel latinoamericano en la literatura cambia para siempre. Tengo la impresión de que el ensayo de Félix Terrones explota una veta muy rica en la que la invención literaria y la realidad social latinoamericana, con sus mitos, prejuicios, avatares políticos, machismo, frustraciones y complejos, aparecen de una manera muy visible y revelan un sesgo muy particular de una de las fuentes principales de la literatura. Mario Vargas Llosa Burdel, prostíbulo, mancebía, lupanar, chongo. . . Los escurridizos sinónimos de este espacio de trasgresión y corrupción, pero...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Un sueño hecho ficción

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El rompecabezas de la memoria

El rompecabezas de la memoria

Por: María Ospina Pizano | Fecha: 2019

Examina el rol central que desempeñan los artefactos y prácticas culturales de comienzos de siglo XXI en Colombia en el contexto de los debates públicos sobre los legados de las violencias y en las prácticas de construcción de la memoria. Analiza así los modos en que diversas novelas, largometrajes de ficción y prácticas testimoniales contribuyen a comprensiones de las crisis históricas que exceden aquellas que emergen del debate político dominante y de las prácticas jurídicas instituidas por el Estado. Los textos y prácticas que aquí se destacan (La Virgen de los Sicarios, Delirio, El vuelco del...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Etiquetas:
  • Autora colombiana
  • Temas:
  • Autores colombianos
  • Literatura colombiana
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

El rompecabezas de la memoria

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Discípulos y maestros 2.0

Discípulos y maestros 2.0

Por: Wilfrido H. Corral | Fecha: 2019

Discípulos y maestros 2.0 analiza posverdades mundializadas en obras por las cuales algunos discípulos serían maestros. ¿Hubo que esperar de 1996 a 2018 para reconocer el despeje generacional y movilidad entre nómadas y globalifóbicos? Se elucida esa cultura al conjugar los prescriptores de las novelas producidas: agentes, amistades gremiales, crítica habitual, editoriales independientes, entrevistadores, grupos de lectura, libreros, mecenas, prensa cultural, redes sociales, traductores, reseñadores; y cierto impulso profesoral de corregir políticamente. En esa economía de influencia pugnan talentos reales, falsos expertos, ferias del libro, polémicas, premios; una literariedad confabulada. Se documenta y analiza exhaustivamente esos mundos para repensar la novela actual y sus exegetas; resemantizar "clásicos"; novelas de culto, "menores" o diferidas; la autobiograficción.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Discípulos y maestros 2.0

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Crítica y traducción en Julio Cortázar

Crítica y traducción en Julio Cortázar

Por: Patricia Willson | Fecha: 2019

¿Cómo dejó Cortázar registro escrito de lo que leía? ¿Cómo representó en sus ficciones a los traductores, escritores de lecturas de textos en lenguas extranjeras? ¿Cómo desempeñó su propia labor de traducción? Los siete ensayos que integran este volumen abordan diferentes aspectos del nudo crítico y metodológico que actualizan estas preguntas. Dos ejes ordenan, pues, la indagación, a la vez que estructuran este libro: la crítica y la traducción en la obra cortazariana. Esto supone centrarse en ficciones con personajes traductores y en textos en los cuales, de manera explícita, Cortázar procesa,...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Crítica y traducción en Julio Cortázar

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones