Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 464 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Reminiscencias de Santafé y Bogotá. Tomo I

Reminiscencias de Santafé y Bogotá. Tomo I

Por: José María Cordovez Moure | Fecha: 1899

El propósito general de este primer tomo es exponer la vivencia de los hombres que hacen parte de la Historia y, al mismo tiempo, acceder a la experiencia de la cotidianidad e íntima familiaridad del pueblo bogotano de antaño.Finalmente, el autor asume la escritura de la crónica como un ejercicio necesario para resguardar el recuerdo de las costumbres, como un testimonio histórico de la personalidad del pueblo bogotano decimonónico.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura colombiana
  • Otros

Compartir este contenido

Reminiscencias de Santafé y Bogotá. Tomo I

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Reminiscencias de Santafé y Bogotá. Tomo II

Reminiscencias de Santafé y Bogotá. Tomo II

Por: José María Cordovez Moure | Fecha: 1900

El propósito general de este segundo tomo es exponer algunos análisis que realiza el autor en torno a fenómenos sociales como la trata de negros en la Colonia; figuras de importante relevancia histórica como Manuela Sáenz, y anécdotas sobre diferentes personajes que causaron revuelo en la capital durante el siglo XIX.De este volumen, destaca el uso de testimonios, citas textuales, escenificaciones y el discurso anecdótico como recursos y fuentes de investigación para la reconstrucción de la historia colombiana.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura colombiana
  • Otros

Compartir este contenido

Reminiscencias de Santafé y Bogotá. Tomo II

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Reminiscencias de Santafé y Bogotá. Tomo III

Reminiscencias de Santafé y Bogotá. Tomo III

Por: José María Cordovez Moure | Fecha: 1899

El propósito general de este tercer tomo es narrar algunos acontecimientos de importancia para el desarrollo de la política decimonónica en Bogotá.Como en todos los volúmenes, la narración de Cordovez propone el asunto de la ambigüedad en las barreras entre ficción y realidad, pues prima el testimonio y la forma anecdótica por sobre el discurso académico y referencial.Finalmente, en el prólogo escrito por Robert Mac- Douall se destaca la importancia de este tipo de textos para motivar a los ciudadanos a recordar los acontecimientos que hicieron parte de su experiencia en la ciudad y, así, construir la historia desde la plática cotidiana, en todas sus versiones.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura colombiana
  • Otros

Compartir este contenido

Reminiscencias de Santafé y Bogotá. Tomo III

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Días de gloria. Poema de Laurentino Canal

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Viajes de campo y ciudad /

Viajes de campo y ciudad /

Por: Laura Acero | Fecha: 2018

Laura, Arco y su hijo Hiku son una familia que se dedica a la promoción de lectura a bordo de su Renault 4, que es biblioteca itinerante. En los viajes desde el páramo donde viven, se han varado, los han multado, han recorrido montañas y valles y han encontrado nuevos amigos. Este diario es una reflexión acerca de la maternidad, las relaciones -o tensiones- entre el campo y la ciudad y el provecho de la lectura y los libros para las comunidades.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Literatura colombiana

Compartir este contenido

Viajes de campo y ciudad /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Yo confieso... Diario de un delincuente /

Yo confieso... Diario de un delincuente /

Por: Jordi Sierra i Fabra | Fecha: 2022

Cómo escribir, crear personajes, hacer un guion, buscar la técnica más adecuada para cada relato, construir diálogos, encontrar el estilo y todo lo relativo al arte de encadenar palabras, según uno de los maestros de la literatura infantil y juvenil actual
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Etiquetas:
  • Autor español
  • Temas:
  • Autores españoles
  • Otros
  • Literatura española

Compartir este contenido

La página escrita

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

La página escrita

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Los cristales de la sal /

Los cristales de la sal /

Por: Cristina Bendek | Fecha: 2019

Regresar a san Andrés hace que Verónica Baruq cuestione su relación con la isla. Una foto inquietante de sus tatarabuelos y el raro encuentro con Maa Josephine, una anciana raizal a quien conoce frente a la First Baptiste Church, son algunos de los detonantes que empiezan a revelar detalles de sus orígenes. Su pasado no solo la pone en contacto con la desconocida historia de la isla, sino también con los movimientos sociales que, entre zouk y calipso, celebran la identidad raizal, hacen thinking rundowns, resisten. Esta obra fue ganadora del Premio de Novela Elisa Mújica 2018 de Idartes y Laguna Libros.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Novela
  • Literatura colombiana
  • Otros

Compartir este contenido

Los cristales de la sal /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Reminiscencias de Santafé y Bogotá. Tomo IV

Reminiscencias de Santafé y Bogotá. Tomo IV

Por: José María Cordovez Moure | Fecha: 1910

“Vamos a ocuparnos en la relación histórica de uno de los hechos que más han influido en la desmoralización del país, no solo por los medios empleados en su ejecución, sino por el precedente establecido contra elementales principios de la moral que condenan la teoría de la justificación de los hechos por su buen resultado, o sea la doctrina utilitaria de que el fin justifica los medios”. Con estas palabras, el autor explica los acontecimientos que hicieron parte de la conspiración del 23 de mayo de 1867 y los conflictos partidistas de mediados de siglo XIX.En este texto, José María Cordovez Moure cita correspondencia de los personajes que protagonizan su relato y contextualiza toda la situación a través de documentos legislativos. Con esto, el autor hace un análisis preciso y documentado que, junto con sus juicios de valor subjetivos, brinda una perspectiva particular sobre el fenómeno político.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura colombiana
  • Otros

Compartir este contenido

Reminiscencias de Santafé y Bogotá. Tomo IV

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

La página escrita

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones