Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 494 resultados en recursos

Compartir este contenido

Casa de la cultura / Banda Municipal Viani

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Casa de la cultura / Banda Municipal Viani

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La restitución de la tierra y la prevención del desplazamiento forzado en Colombia

La restitución de la tierra y la prevención del desplazamiento forzado en Colombia

Por: Felipe Gómez-Isa | Fecha: 09/11/2010

El conflicto armado interno en Colombia se caracteriza por la generación de más de tres millones de desplazados internos, con consecuencias dramáticas desde el punto de vista humanitario y desde la óptica de la protección de sus derechos. En ocasiones, las razones fundamentales de dicho desplazamiento descansan en una dinámica de control y apropiación territorial con fines tanto estratégico-militares como puramente económicos. Los estándares jurídicos de orden interno e internacional establecen el derecho de las víctimas a la restitución de sus viviendas y patrimonio como el “medio preferente” de reparación en casos de desplazamiento, algo que no se está teniendo en cuenta suficientemente por parte de las políticas de atención al desplazamiento del Gobierno colombiano y de diversas instituciones internacionales. Cualquier política integral de reparación a las víctimas debe pasar necesariamente por la reversión del despojo de tierras, territorios y bienes que se ha producido en Colombia al amparo del conflicto armado interno.
Fuente: Universidad del Rosario - Estudios Socio-Jurídicos Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros
  • Desplazamiento forzado
  • Conflicto armado

Compartir este contenido

La restitución de la tierra y la prevención del desplazamiento forzado en Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Tutela T 471 de 2019

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Casa de la cultura / Banda Municipal Viani

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Casa de la cultura / Banda Municipal Viani

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Frontera nororiental: Colombia adentro. Relatos territoriales sobre el conflicto armado

Frontera nororiental: Colombia adentro. Relatos territoriales sobre el conflicto armado

Por: Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad la Convivencia y la No Repetición | Fecha: 2022

Colección de 14 libros que componen el volumen territorial del Informe final construyen el relato de esta larga guerra con una mirada puesta en los territorios. Se trata del más espacial –y el más geográfico– de los volúmenes que componen el Informe. Este libro del tomo territorial muestra los hallazgos de los hechos ocurridos en el marco del conflicto armado en la Frontera nororiental. La Comisión llevó a cabo esta investigación a partir de un amplio ejercicio de escucha profunda y atenta en todos los territorios. La búsqueda de la verdad en esta macrorregión implicó la escucha de 2.035 personas con la toma de 827 entrevistas en 81 municipios dentro del territorio nacional y un país extranjero. Dichas entrevistas fueron tomadas en Arauca, Norte de Santander, Amazonas, Bolívar, Boyacá, Casanare, Meta, Santander, Tolima, Valle del Cauca, Vichada y Bogotá, D.C.
Fuente: Comisión de la Verdad - Informe Final Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Conflicto armado

Compartir este contenido

Frontera nororiental: Colombia adentro. Relatos territoriales sobre el conflicto armado

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Pacífico: Colombia adentro. Relatos territoriales sobre el conflicto armado

Pacífico: Colombia adentro. Relatos territoriales sobre el conflicto armado

Por: Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad la Convivencia y la No Repetición | Fecha: 2022

Colección de 14 libros que componen el volumen territorial del Informe final construyen el relato de esta larga guerra con una mirada puesta en los territorios. Se trata del más espacial –y el más geográfico– de los volúmenes que componen el Informe. Este libro del tomo territorial da cuenta de los hallazgos de los hechos que sucedieron en el marco del conflicto armado en el Pacífico. Esta región comprende la franja de litoral occidental del territorio nacional que desemboca en el mar. Este incluye todos los municipios del departamento del Chocó y los municipios costeros de los departamentos de Valle del Cauca, Cauca y Nariño. Su población es mayoritariamente de origen o ascendencia étnica; característica fundamental para entender su relación con la naturaleza, la noción de territorio que la resguarda y la historia del poblamiento en la que se sustenta.
Fuente: Comisión de la Verdad - Informe Final Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Conflicto armado

Compartir este contenido

Pacífico: Colombia adentro. Relatos territoriales sobre el conflicto armado

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Valle y norte del Cauca: Colombia adentro. Relatos territoriales sobre el conflicto armado

Valle y norte del Cauca: Colombia adentro. Relatos territoriales sobre el conflicto armado

Por: Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad la Convivencia y la No Repetición | Fecha: 2022

Colección de 14 libros que componen el volumen territorial del Informe final construyen el relato de esta larga guerra con una mirada puesta en los territorios. Se trata del más espacial –y el más geográfico– de los volúmenes que componen el Informe. Este volúmen da cuenta de los hallazgos de los hechos que sucedieron en el marco del conflicto armado en Valle y norte del Cauca. Esta región agrupa los 42 municipios del Valle y 13 del Cauca: Suárez, Santander de Quilichao, Villa Rica, Puerto Tejada, Buenos Aires, Caldono, Miranda, Padilla, Guachené, Corinto, Caloto, Toribío y Jambaló. La región se distingue por una fuerte confluencia étnica, pues en su campos y ciudades se asientan mestizos, afrodescendientes y los pueblos indígenas Nasa, Misak, Embera y Wounaan.
Fuente: Comisión de la Verdad - Informe Final Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Conflicto armado

Compartir este contenido

Valle y norte del Cauca: Colombia adentro. Relatos territoriales sobre el conflicto armado

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Dinámicas urbanas de la guerra: Colombia adentro. Relatos territoriales sobre el conflicto armado

Dinámicas urbanas de la guerra: Colombia adentro. Relatos territoriales sobre el conflicto armado

Por: Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad la Convivencia y la No Repetición | Fecha: 2022

Colección de 14 libros que componen el volumen territorial del Informe final construyen el relato de esta larga guerra con una mirada puesta en los territorios. Se trata del más espacial –y el más geográfico– de los volúmenes que componen el Informe. Este tomo tiene la clara voluntad de ser leído en los territorios. Pretende ofrecer a las víctimas y a los ciudadanos de las regiones del país una narrativa que abarque el arco de la guerra en cada región y que refleje el proceso de escucha que ha llevado a cabo la Comisión en los territorios. El espíritu que guía estas narraciones es la búsqueda por aportar una base común sobre lo que nos ha sucedido y brindar de vuelta a las regiones un espejo sobrio, respetuoso y solidario del dolor expresado en las voces de las víctimas, los excombatientes, responsables y testigos, para comprender las complejidades y el claroscuro que construye la historia
Fuente: Comisión de la Verdad - Informe Final Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Conflicto armado

Compartir este contenido

Dinámicas urbanas de la guerra: Colombia adentro. Relatos territoriales sobre el conflicto armado

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones