Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 345 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Retrato de Don Juan mirando al mar

Retrato de Don Juan mirando al mar

Por: Luis Martínez Victorio | Fecha: 2018

Un don Juan tradicional y nuevo, grotesco y heroico; una identidad «líquida», es decir, actual. Don Juan, como todo personaje literario que trasciende la ficción para proyectarse en la realidad social y cultural, está sujetoa revisiones periódicas que actualizan su presencia y su influjo. Retrato de don Juan mirando al mar traslada a don Juan al siglo XXI, con el bagaje histórico que lo acompaña y con una variedad de registros y voces que reflejan sus múltiples manifestaciones. A través de esta original narración en sonetos, donde se compagina la intensidad del fragmento y la fluidez de la trama, la sátira y la épica, don Juan se enfrenta al dilema ético y al deseo de redención en un mundo zaherido por la injusticia social. Incapaz, en el fondo, de curarse de una masculinidad anclada en el orden patriarcal, este don Juan muestra, no obstante, una sensibilidad hacia el otro y un conflicto moral que sanean, hasta cierto punto, su leyenda.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Crítica

Compartir este contenido

Retrato de Don Juan mirando al mar

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Poemas de la vida afirmada

Poemas de la vida afirmada

Por: Juan Gregorio Álvarez Calderón | Fecha: 2018

Poesía vitalista tanto mundana como filosófica. Este poemario, en el que predominan las poesías con métrica y rima tradicionales (destacando la presencia de sonetos), trata de comunicar una actitud de celebración de la vida y de afirmación de su valor con esporádicas expresiones contrastantes. La temática es amplia y va desde lo pornográfico hasta lo filosófico, pasando por lo religioso, la transmisión de experiencias autobiográficas y el planteamiento de las contradicciones vitales e ideológicas del autor. Predomina aquí lo conceptual expresivo sobre la búsqueda de meros efectos verbales imaginativos y sobre el recrearse en la experiencia de la extrañeza y el descentramiento propios de un vanguardismo ya agotado. Más allá de valores formales, este poemario tiene valor como expresión de una subjetividad diversificada en sus intereses y actitudes.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Crítica

Compartir este contenido

Poemas de la vida afirmada

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Ya no sé qué hacer para triunfar

Ya no sé qué hacer para triunfar

Por: Francisco Peña Mayor | Fecha: 2018

Una mirada poética a través de lo cotidiano. Expansión del autor, estos pequeños poemas encierran mil situaciones y experiencias distintas. Siendo poesía, son perfectamente entendibles, sacrificando el autor subterfugios y recursos para que la idea llegue limpia al lector. Se entremezclan, por tanto, metáforas y otras figuras retóricas con la realidad y clarividencia de la vida misma. Poseen las estrofas (si se les puede llamar así) un ritmo vivo, producido por una buena utilización de rimas, que sin ser un metrónomo, tienen una sonoridad y armonía hermosa. Es un lenguaje moderno, de nuestro tiempo, con denominación de origen canario, donde el autor está en conflicto permanente con la sociedad. Un inconformista con numerosas razones para quejarse, en una lucha permanente que plasma mediante conclusiones certeras.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Crítica

Compartir este contenido

Ya no sé qué hacer para triunfar

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Veinte toneladas de lluvia

Veinte toneladas de lluvia

Por: Rusty Times | Fecha: 2018

Poesía urbana, poemas que arañan. Poesía urbana, poemas que arañan. Por estos poemas vagan amores muertos, perdedores sin esperanza, vagamundos, guerreras con causa, enamorados sin armadura, arañas en la nevera, tumbos, entrañas, oscuridad, alcohol, nostalgia, canciones, anarquía, rebeldes en la ciudad ... y veinte toneladas de lluvia que lo inundan todo. Atraviesa los versos mientras escuchas a tu grupo de rock favorito.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Crítica

Compartir este contenido

Veinte toneladas de lluvia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La voz en mi cabeza

La voz en mi cabeza

Por: Rosa Cristina Rois Gnecco | Fecha: 2018

Cada recuerdo que visita tu corazón te acerca a esa voz que te dice quién eres. Cuando tu voz es más fuerte que tu miedo, su única misión es ser escuchada. El ruido de fondo altera tus sentidos. No escuchas nada. Son mil voces las que hablan en tu cabeza. Muchas se quedan allí por largo tiempo. Solo una le habla a tu corazón . Si has aprendido a escuchar con él, sientes tu verdadera voz. Esa voz esboza lo más secreto de tu ser y publica aquello que es exclusivo de tu intimidad. La voz en mi cabeza tiene cuarenta y dos años. Es una conversación consciente entre el conocimiento interior y el mundo exterior. Es un diálogo sobre el día a día, el miedo, los sueños, la intuición, el amor, sus caprichos y tú. La voz en mi cabeza reconoce mi vida y mis silencios. No es una historia y tampoco soy yo. Es una voz. Es mía y es tuya.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Crítica

Compartir este contenido

La voz en mi cabeza

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Soy Eva. Soy María . Soy María Magdalena

Soy Eva. Soy María . Soy María Magdalena

Por: Cocó Galli | Fecha: 2018

Ni la bruja, ni la madre, ni la puta. Tu hermana soy. Cocó Galli nos invita y nos habla íntimamente desde su ser mujer. Su mirada invita al encuentro entre hombres y mujeres en el ejercicio de la libertad, único espacio donde puede nacer el amor, denunciando las relaciones de poder, dominación, sumisión, culturales y de ilusiones, que el mundo nos impuso, llevándonos al desencuentro y a la infelicidad. Intenta construir con sus palabras un espacio para que el amor suceda sin fronteras entre Eros, Filia y Agape. Sus poemas nos invitan a un verdadero encuentro.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Crítica

Compartir este contenido

Soy Eva. Soy María . Soy María Magdalena

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Aforismos y otros

Aforismos y otros

Por: Manuel Senra | Fecha: 2018

Una joya de libro para amantes de la palabra. Iniciamos la sinopsis con una disposición gráfica relacionada con los aforismos. Así como la presentación de otros términos, que funcionan de modo similar al aforismo. Y donde, entre otros, hallaríamos el adagio, el proverbio, la frase corta... Todos son pensamientos que expresan una sentencia, una enseñanza, una advertencia moral o una reflexión filosófica.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Crítica

Compartir este contenido

Aforismos y otros

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Metamorfosis

Metamorfosis

Por: Elena Camacho Rozas | Fecha: 2022

Es curioso recordar que las historietas de aventura generalmente nos contaban que los buenos eran los blancos y los malos eran los indios; que los animales eran fieras y bestias salvajes de las que siempre había que defenderse o aprovecharse; que las mujeres solo eran acompañantes o amantes de los héroes. Esa voz terminó siendo una narrativa colonizadora que nos convenció. En Las aventuras de Gato podemos ver nuestro propio hábitat dibujado de una manera exquisita y un cambio de lugar de los personajes con poder. Algo que sorprende de las historietas de Daniel Rabanal es su capacidad de hablar con sutileza de problemas políticos y sociales sistemáticos del país, haciendo una captura del presente con tanta fidelidad y, sin hacer una bajada de línea, nos cuenta qué pasaba en Colombia en los noventa.
Fuente: BibloRed - Colección Digital Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Cómics

Compartir este contenido

Las aventuras de Gato: El triángulo de La Candelaria

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Léa

Léa

Por: Miguel Núñez Álvarez | Fecha: 2018

«Las leyes de la antigüedad dictaban que una vida se pagaba con otra, y yo tengo una deuda con ella que he de saldar». Tras atropellar conduciendo ebrio a una joven llamada Léa, Michael Weber, un escritor venido a menos, acaba embarcándose, por una serie de casualidades, en una iniciativa de lectura promovida por el hospital en el que la joven víctima de su atropello se debate entre la vida y la muerte. Aquí comenzará para él una tortuosa travesía por los rincones más oscuros de su propia culpa, una odisea que acabará causando estragos y que le hará necesitar a Léa de un modo del todo inesperado. Por otro lado, Albano Larena, un padre separado con demasiado tiempo libre después de su prejubilación, se convertirá sin ninguna intención en el segundo lector para Léa, llegando también a necesitarla. Eso sí, por motivos bien diferentes.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Crítica

Compartir este contenido

Léa

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Una parte del mal

Una parte del mal

Por: Ramón de la Vega | Fecha: 2022

Los suelos del páramo son de origen glacial y volcánico. La ceniza y la materia orgánica que se acumula en su superficie le da cualidades particulares para almacenar el agua y distribuirla. Los muiscas peregrinaban a Chingaza o la Serranía del dios de la noche a agradecer al agua y, especialmente, a Chiminigagua, la luz primera entre la oscuridad. Algo que sorprende de las historietas de Daniel Rabanal es su capacidad de hablar con sutileza de problemas políticos y sociales sistemáticos del país, haciendo una captura del presente con tanta fidelidad y, sin hacer una bajada de línea, nos cuenta qué pasaba en Colombia enlos noventa. En Las aventuras de Gato podemos ver nuestro propio hábitat dibujado de una manera exquisita y un cambio de lugar de los personajes con poder.
Fuente: BibloRed - Colección Digital Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Cómics

Compartir este contenido

Las aventuras de Gato: La hermandad del Agua Clara

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones