Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 233 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Encuesta léxica y gramatical 21. Ventura n°1

Encuesta léxica y gramatical 21. Ventura n°1

Por: Ignacio del Águila | Fecha: 2023

Encuesta léxica y gramatical grabada en casete en la Comunidad Indígena de Ventura (Amazonas, Colombia) por el Dr. Abel Santos Angarita como parte de su tesis de grado "Hacia una dialectología tikuna" (2005). Este casete es el primero de una serie de cuatro casetes grabados en Ventura. Los entrevistados fueron Horminda Rodríguez del clan tigre y emigrante de Arara, Alfredo Fermín del clan picón y natural de Ventura, Víctor Cuellar de Águila del clan cascabel y emigrante de Santa Sofía e Ignacio del Águila del clan paujil y emigrante de Arara. El audio contiene el lado A y B.
Fuente: ARDILA - Archivo Digital de las Lenguas Indígenas de la Amazonía Formatos de contenido: Audios
  • Temas:
  • Ciencias sociales
  • Otros
  • Historia oral

Compartir este contenido

Encuesta léxica y gramatical 21. Ventura n°1

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Buxü̃güarü wiyae 5. Mowacha nanaxü

Buxü̃güarü wiyae 5. Mowacha nanaxü

Por: Dorisa Guerrero | Fecha: 2024

Canción infantil sobre el origen de los tejidos por parte de Mowacha y Aixcuna compuesta por la profesora intercultural bilingüe Dorisa Guerrero. La grabación fue hecha por Alejandro Prieto Mendoza en Cushillococha (2023) en el marco de su tesis doctoral sobre arrullos magütá wawae. Se agrega un documento con la transcripción, traducción y glosado correspondiente.
Fuente: ARDILA - Archivo Digital de las Lenguas Indígenas de la Amazonía Formatos de contenido: Audios
  • Temas:
  • Ciencias sociales
  • Otros
  • Historia oral

Compartir este contenido

Buxü̃güarü wiyae 5. Mowacha nanaxü

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

49. Nano fueño dɨona uaido jiibina uaido afe rɨama io kaɨ meiñua uai

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Encuesta léxica y gramatical 1. Arara n°1

Encuesta léxica y gramatical 1. Arara n°1

Por: Abel Santos Angarita | Fecha: 2023

Encuesta léxica y gramatical grabada en casete en la Comunidad Indígena de Arara (Amazonas, Colombia) por el Dr. Abel Santos Angarita como parte de su tesis de grado "Hacia una dialectología tikuna" (2005). Este casete es el primero de una serie de tres casetes que se grabaron en torno a la variedad magütá hablada en Arara. El audio contiene los lados A y B. El entrevistado fue Paulino Santos Fermín, del clan garza y de nombre magütá Goekü.
Fuente: ARDILA - Archivo Digital de las Lenguas Indígenas de la Amazonía Formatos de contenido: Audios
  • Temas:
  • Ciencias sociales
  • Otros
  • Historia oral

Compartir este contenido

Encuesta léxica y gramatical 1. Arara n°1

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

37. Dɨona jiibina dɨga ɨima iaiyɨnoɨ iemo rɨngoza farekatofe

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Kuiva XI B

Kuiva XI B

Por: Wakwi Kuiva | Fecha: 2023

La presente grabación tiene esta nota: "Wakwi: en su hamaca de 2-3 PM. Sin yopo." Esta es una de las 30 grabaciones de audio preservadas, que fueron hechas por el antropólogo franco-canadiense Bernard Arcand durante su trabajo de investigación antropológica entre los Wamonae-Cuiva de Caño Mochuelo, Casanare, Colombia, que han sido preservados por su esposa Ulla Hoff. Los metadatos de cada grabación corresponden a las notas manuscritas de Arcand en las cubiertas de las cajas de las cintas.
Fuente: ARDILA - Archivo Digital de las Lenguas Indígenas de la Amazonía Formatos de contenido: Audios
  • Temas:
  • Ciencias sociales
  • Otros
  • Música
  • Historia oral

Compartir este contenido

Kuiva XI B

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Rafue 21. Rɨama jibibɨrɨmo eikome jino ɨaizaɨ uai denode

Rafue 21. Rɨama jibibɨrɨmo eikome jino ɨaizaɨ uai denode

Por: Oscar Romualdo Román Jitdutjaaño | Fecha: 2022

Kue afe jino uai ua denoitɨkue kaɨ uaido be ɨaizaɨ kaɨ jaae uzutɨaɨ ua biya uai yera dɨga ie uai ɨaizaɨ daɨna mei ɨaizaɨ daɨna mei kaɨ abɨmo ite afeno uai meita ɨfokɨ uuriya daɨna protección be komekɨ uuriya komekɨ jamanono mei jakɨruite daɨitade uaina baɨ uai fɨenide akie jaa mei afenori kaɨri duikona itena mameide ba mei jeruirede dɨbene nɨɨ kaɨ ebiruiga
Fuente: ARDILA - Archivo Digital de las Lenguas Indígenas de la Amazonía Formatos de contenido: Audios
  • Temas:
  • Ciencias sociales
  • Otros
  • Historia oral

Compartir este contenido

Rafue 21. Rɨama jibibɨrɨmo eikome jino ɨaizaɨ uai denode

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Nachiga 6. Cuento de la mosca y el sapo

Nachiga 6. Cuento de la mosca y el sapo

Por: Alba Lucía Cuellar del Águila | Fecha: 2023

Cuento de la mosca y el sapo narrado por la abuela Alba Lucía Cuellar del Águila, clan cascabel, durante el Encuentro de Ancianos organizado por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar en el marco del Proyecto de Atención Integral a la Familia Indígena.
Fuente: ARDILA - Archivo Digital de las Lenguas Indígenas de la Amazonía Formatos de contenido: Audios
  • Temas:
  • Ciencias sociales
  • Otros
  • Historia oral

Compartir este contenido

Nachiga 6. Cuento de la mosca y el sapo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Wiyae 6. Worekü arü wiyae n°1

Wiyae 6. Worekü arü wiyae n°1

Por: Francisco Peña | Fecha: 2023

Canciones del ritual de la pubertad magütá grabadas por Hugo Armando Camacho González y equipo de trabajo en el marco del Proyecto de Atención Integral a la Familia Indígena del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) y durante el Encuentro de Ancianos Recuperación de Tradición Oral dado en la Comunidad Indígena de Pozo Redondo el 24 de octubre de 1994. Se grabaron un total de tres casetes, de los cuales este es el segundo volumen. El primer casete fue dado de baja por el equipo de trabajo de Hugo Armando Camacho Gonzáles debido a la baja calidad de audio. A continuación, se listan a las y los cantores en orden de aparición y según lado de casete. Lado A: Francisca Peña, anónima de 70 años, Aurora Benítez, Nuria Cerrón, Nombre no identificable Peña, Eloisa Coache, Rogelia Coello Ahué (de Puerto Nariño), Clementina Ahué Coello y Martín de Ahué Coello. Lado B: Teófila Bastos Pereira (de Boyahuasú), Eusebia Ahué, Teófila Bastos Pereira y Martín de Ahué Coello, Hercilda Guerrero Garzón, Mercedes Macedo de León (de Boyahuasú), Eusebia Ahué, Francisco Peña, María Coello, Francisca Peña. El audio contiene los lados A y B del casete.
Fuente: ARDILA - Archivo Digital de las Lenguas Indígenas de la Amazonía Formatos de contenido: Audios
  • Temas:
  • Ciencias sociales
  • Otros
  • Historia oral

Compartir este contenido

Wiyae 6. Worekü arü wiyae n°1

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Encuesta léxica y gramatical 5. Caña Brava

Encuesta léxica y gramatical 5. Caña Brava

Por: Abel Santos Angarita | Fecha: 2023

Encuesta léxica y gramatical en casete en la Comunidad Indígena de Caña Brava (Amazonas, Colombia) por el Dr. Abel Santos Angarita como parte de su tesis de grado "Hacia una dialectología tikuna" (2005). El audio contiene los lados A y B. Los entrevistados fueron el abuelo Eliceo, proveniente de Pupuña y de quien no se incluye el apellido, entre otros participantes.
Fuente: ARDILA - Archivo Digital de las Lenguas Indígenas de la Amazonía Formatos de contenido: Audios
  • Temas:
  • Ciencias sociales
  • Otros
  • Historia oral

Compartir este contenido

Encuesta léxica y gramatical 5. Caña Brava

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones