Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 608 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Life Satisfaction, Empowerment and Human Development among Women in Sex Work in the Red Light Area of Pune (Maharashtra, India)

Life Satisfaction, Empowerment and Human Development among Women in Sex Work in the Red Light Area of Pune (Maharashtra, India)

Por: Anna Rodríguez Casadevall | Fecha: 2015

Saheli HIV/AIDS Karyakarta Sangh és un col·lectiu de treballadores sexuals i una organització basada en la comunitat fundada en 1998 en Pune (Maharashtra, India), que té com a missió empoderar dones de la prostitució mitjançant la col·lectivització. A l'agost de 2012, 17 membres de Saheli van participar en el taller Imagine Empowerment Workshop, dissenyat per a enfortir les dones en circumstàncies vitals exigents i així concebre i crear noves possibilitats per a les seues vides, les seues famílies i les seues comunitats a través de la participació. La recerca que ací es presenta pretén avaluar...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Investigación de género

Compartir este contenido

Life Satisfaction, Empowerment and Human Development among Women in Sex Work in the Red Light Area of Pune (Maharashtra, India)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Entre el deber ser y el deseo : Mujeres profesionales en busca de su autonomía

Entre el deber ser y el deseo : Mujeres profesionales en busca de su autonomía

Por: Rosa María Reyes Bravo | Fecha: 2011

La reflexión de conflictos vividos por mujeres profesionales entre el deber ser y los deseos coactados por la cultura, cristalizados en malestares que generan sus diversos roles, articulan una estrategia de intervención psicológica que promueve el desarrollo de la autonomía en mujeres cubanas. Para fundamentarla, el libro presenta un análisis crítico de contribuciones del pensamiento psicológico, la teoría feminista y de género. Las conclusiones muestran que la estrategia facilita la emergencia de necesidades de cambio y la reelaboración de sentidos identitarios.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Investigación de género

Compartir este contenido

Entre el deber ser y el deseo : Mujeres profesionales en busca de su autonomía

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Retomando la palabra

Retomando la palabra

Por: Claire Emilie Martin | Fecha: 2012

Una de las innovaciones que aportan los ensayos de este volumen radica en su acercamiento a la América Hispana en toda su heterogeneidad desde una perspectiva feminista como lente teórica, y subrayando el carácter pionero de las obras analizadas como constructoras de subjetividades y de teorías feministas. Los críticos participantes en este volumen polemizan la actuación o la postura política, intelectual, cultural y teórica de estas pioneras del XIX al entablar un novedoso diálogo con sus textos, y desentrañar, en algunos de ellos, los albores de una teoría feminista plenamente articulada, pero todavía no enteramente reconocida en los estudios de género hispanoamericanos, y menos aún internacionales.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Investigación de género

Compartir este contenido

Retomando la palabra

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Historias de sujetadores

Historias de sujetadores

Por: Anabel Consejo Pano | Fecha: 2013

Cotidianeidad, en femenino. Relatos que abarcan desde la mirada inocente de una niña hasta un simple escarceo sexual en un tren. En ellos no se intenta explicar el universo femenino, simplemente se narran desde el punto de vista de la autora. Los relatos son un esfuerzo por llegar a la parte más íntima de cada protagonista, contar qué sienten esas mujeres y por qué responden de una manera u otra. No es necesario entenderlas, ni mucho menos juzgarlas, sólo hay que dejarse llevar por unas historias que pueden sucederle tanto a la vecina del quinto, como a una amiga o a nuestra madre. La aventura cotidiana de vivir puede ser tan excitante o aburrida como un viaje a tierras ignotas. Al fin y al cabo, el mañana siempre es un tiempo desconocido en cualquier lugar.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Investigación de género

Compartir este contenido

Historias de sujetadores

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Las mujeres cambian la educación : investigar la escuela, relatar la experiencia

Las mujeres cambian la educación : investigar la escuela, relatar la experiencia

Por: Marta García Lastra | Fecha: 2008

Una interesante colección de ensayos sobre el papel de las mujeres en el ámbito educativo, en los que se vislumbra cómo la educación está siendo profundamente transformada y enriquecida por las prácticas educativas de las mujeres, sin que éste sea un fenómeno nuevo, porque ellas siempre han sido educadoras. A través de sus páginas se invita a reflexionar sobre cómo recuperar y valorar los saberes femeninos, y a discutir qué papel juegan éstos en el entramado social. Con esta finalidad básica, las autoras abordan el tema en torno a tres ejes fundamentales: investigaciones de corte cualitativo, ensayos teóricos y experiencias educativas.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Investigación de género

Compartir este contenido

Las mujeres cambian la educación : investigar la escuela, relatar la experiencia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Nosotros que sentimos diferentes

Nosotros que sentimos diferentes

Por: Cristina Motta | Fecha: 2012

Este libro aborda temas críticos de la cultura contemporánea Queer y presenta entrevistas con cincuenta académicos, activistas, radicales e investigadores de Colombia, Noruega, Corea del Sur y Estados Unidos acerca de la historia y el desarrollo de las políticas LGBTIQQ (Lesbian, Gay, Bisexual, Trans, Intersex, Queer y Questioning). Asimismo, discute las nociones de diferencia sexual, igualdad, ciudadanía y democracia en relación con la orientación sexual y la identidad de género. Libro en coedición con la Red Latinoamericana de académicos del derecho (Red ALAS).
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Investigación de género

Compartir este contenido

Nosotros que sentimos diferentes

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Humor de género

Humor de género

Por: Leonor Ruiz Gurillo | Fecha: 2019

El libro Humor de género. Del texto a la identidad en español se ocupa del humor desde una doble perspectiva: desde el género textual y desde la identidad de género. Se aprovecha para la organización del trabajo la polisemia del término género en español, con el que se traducen los Ingléses genre, entendido como género textual, y gender, entendido como construcción de la identidad de género. Tras una revisión de estos términos, se exponen los géneros relacionados con el humor desde un enfoque amplio. En cuanto al género textual, se elige para el análisis uno propiamente humorístico, el monólogo, y...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Investigación de género

Compartir este contenido

Humor de género

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Los dedos cortados

Los dedos cortados

Por: Paola Tabet | Fecha: 2018

La antropóloga italiana Paola Tabet es una de las teóricas feministas más apasionantes, innovadoras y audaces de los últimos decenios. Este libro es una síntesis de sus principales trabajos, en el que se despliega su análisis materialista de las relaciones sociales en torno al sexo. En este volumen se ofrece una crítica radical de la naturalización de la procreación y de la división sexual del trabajo y desarrolla, además, su concepto de "continuo del intercambio económico-sexual", que se ha vuelto central en el campo de los estudios feministas. El libro está dividido en tres grandes capítulos. En...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Investigación de género

Compartir este contenido

Los dedos cortados

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Nuevas perspectivas en el estudio de la mujer durante el franquismo

Nuevas perspectivas en el estudio de la mujer durante el franquismo

Por: Jesús De Juana López | Fecha: 2017

Hacer historia de las mujeres no significa renunciar a poner de manifiesto problemas de los que también son partícipes los hombres y que, por consiguiente, también alcanzan a la Historia en general. Los diferentes trabajos que integran este volumen conjunto constituyen una buena muestra del recorrido experimentado por la historia de las mujeres en las últimas décadas, caracterizado por la ampliación de las tendencias interpretativas y de los campos de estudio en paralelo a la renovación metodológica que acompañó al auge de la historia social.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Investigación de género

Compartir este contenido

Nuevas perspectivas en el estudio de la mujer durante el franquismo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Autoras inciertas: Voces olvidadas de nuestro feminismo

Autoras inciertas: Voces olvidadas de nuestro feminismo

Por: Nuria Capdevila - Argüelles | Fecha: 2017

Autoras sin autoridad, ¿autoras inciertas? Las grandes discriminadas de nuestra historia moderna son nuestra valiosa memoria perdida. Los padres de la modernidad mataron al autor. La biografía y la escritura intimista fueron denostadas como géneros. Pero Barthes, que escribió el famoso ensayo La muerte del autor, se desdijo de sus afirmaciones al final de su vida con una salida del armario que admitía indirectamente la importancia de la perspectiva de género a la hora de entender la figura del autor. Este volumen analiza cuatro casos de autoría femenina vanguardista en la España anterior a 1936. Se adentra en la vida, la obra y las complejas relaciones entre las dos, en aquella primera generación de feministas españolas con conciencia de grupo, las grandes olvidadas que en este nuevo milenio vuelven porque tienen un mensaje que darnos.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Investigación de género

Compartir este contenido

Autoras inciertas: Voces olvidadas de nuestro feminismo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones