Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 126 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Elementos básicos de BPA y conceptos de gestión agropecuaria: cartilla para usuarios del programa de asistencia técnica héroes de la patria

Elementos básicos de BPA y conceptos de gestión agropecuaria: cartilla para usuarios del programa de asistencia técnica héroes de la patria

Por: Luis Fernando Parra Martínez | Fecha: 2018

Frente al innegable proceso de globalización de la economía colombiana, y a los retos que impone a la agricultura los nuevos TLC firmados con Canadá, Estados Unidos y países de la Unión Europea, se hace necesario implementar estrategias en las Cadenas Productivas Agropecuarias, que permitan incrementar la competitividad del sector con un enfoque de sostenibilidad y equidad. Una de las estrategias de fomento para el sector agropecuario, que busca incorporar valor agregado y mejorar los indicadores sociales y la eficiencia económica, es la asistencia técnica para el desarrollo de proyectos productivos que comprendan una actividad agrícola o pecuaria. Por medio de esta se busca mejorar la estabilidad económica del productor, reducir el impacto ambiental del sistema productivo, generar productos con valor agregado para el consumidor y favorecer la incorporación de tecnologías con sujeción a las normas ambientales que mejoren los niveles e indicadores de productividad y rentabilidad en todos los procesos productivos.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Ecología

Compartir este contenido

Elementos básicos de BPA y conceptos de gestión agropecuaria: cartilla para usuarios del programa de asistencia técnica héroes de la patria

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

BPA Buenas prácticas agrícolas en el cultivo, beneficio y comercialización de cacao (Theobroma cacao L.)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Manual técnico para el manejo de aceites lubricantes usados :convenio de cooperación científica, tecnológica y financiera para el diseño de las estrategias y lineamientos técnicos requeridos para la gestión ambientalmente adecuada de los aceites usados de origen automotor e industrial en el territorio nacional

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Corpoica aporte ambiental

Corpoica aporte ambiental

Por: Gonzalo Rodríguez Borray | Fecha: 2019

CORPOICA, como actor clave del sector agropecuario colombiano, desde su constitución fundamente su quehacer en el enfoque de sostenibilidad, en el entendido que es imposible separar los conceptos de competitividad, medio ambiente y desarrollo social, particularmente la equidad. Coherente con la política pública, consagrada en el Ley 99 de 1993, en la que se define desarrollo sostenible como "el que conduzca al crecimiento económico, a la elevación de la calidad de vida y al bienestar social sin agotar la base de los recursos naturales renovables en que si sustente, ni deteriorar el medio ambiente o el derecho de las generaciones futuras a utilizarlos para la satisfacción de sus propias necesidades, la Corporación integre este enfoque en su quehacer misional.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Ecología
  • Otros

Compartir este contenido

Corpoica aporte ambiental

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

De cuento en cuento vamos construyendo: Ciudad Bolívar

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Prevención de incendios forestales en quemas :guía para preservar y conservar nuestro medio ambiente

Prevención de incendios forestales en quemas :guía para preservar y conservar nuestro medio ambiente

Por: Karina Galeano Martínez | Fecha: 2018

n e acuerdo con los reportes de las entidades regionales recibidos por ~ inisterio del Medio Ambiente, la principal causa de los incendios forestales en Colombia es la realización de las quemas agrícolas, cuya J?ráctica en áreas rurales y suburbanas es una de las formas de uso del fuego más difundida. Esa labor por lo general se realiza antes y durante los períodos climáticos de tendencia menos lluviosa o seca ("veranos y veranillos") aprovechando la menor humedad existente en el ambiente y en el material vegetal ; situación que sumada a la falta de técnicas adecuadas y medidas preventivas hace que se generen incendios forestales, cuyos graves daños afectan y amenazan la vida del suelo, contaminan el aire, destruyen plantas y animales, aumentan la erosión, dañan el paisaje y afectan la economía del país y de las personas.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Ecología

Compartir este contenido

Prevención de incendios forestales en quemas :guía para preservar y conservar nuestro medio ambiente

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Sistema de mejoramiento continuo en la producción de café: Módulo manejo ambiental

Sistema de mejoramiento continuo en la producción de café: Módulo manejo ambiental

Por: | Fecha: 2022

El Sistema de Mejoramiento Continuo en la Producción de Café fue desarrollado para incluir aspectos que quieren llegar más allá de la certificación, basado en la experiencia de la implementación del programa UTZ CERTIFIED. El Sistema de Mejoramiento en combinación con la Guía de Buenas Prácticas en la producción de café y las herramientas de metodologías de capacitación, suministran soluciones prácticas para los desafíos más comunes de los productores de café y los facilitadores. Estas herramientas son también reconocidas oficialmente por UTZ CERTIFIED para facilitar la implementación del Código de Conducta UTZ CERTIFIED. El propósito del Sistema de Mejoramiento Continuo en la Producción de Café es lograr que los productores estén en capacidad de identificar y resolver sus propios problemas en una forma continua, logren aumentar la productividad y la calidad de su producción y estén preparados, de considerarlo conveniente, para certificar su finca en UTZ CERTIFIED u otros programas de certificación.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Ecología
  • Administración

Compartir este contenido

Sistema de mejoramiento continuo en la producción de café: Módulo manejo ambiental

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El uso del suelo rural en el ordenamiento territorial del sector agropecuario.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Manual para el cultivo del cacao

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Protocolo no. 3 turismo de naturaleza

Protocolo no. 3 turismo de naturaleza

Por: | Fecha: 2023

El presente protocolo corresponde a una guía de orientación técnica y legal que permitirá al lector comprender los aspectos básicos del turismo de naturaleza en Colombia, tipologías, normas aplicables, entre otras consideraciones importantes para el sector; de tal manera que pueda ser incorporada ésta temática en líneas de investigación específica y asesoría personalizada en consultorios jurídicos de universidades y centros de formación; o para profundización académica orientada al desarrollo de los negocios verdes con énfasis en turismo de naturaleza. El presente protocolo fue basado en la guía normativa de Ecoturismo, realizada por la Fundación para el Desarrollo Integral de la Población Afrocolombiana – FUNDAFRO, en el marco del contrato CVC-052-2017 suscrito con la Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca – CVC.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Ecología

Compartir este contenido

Protocolo no. 3 turismo de naturaleza

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones