Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 555 resultados en recursos

Con la frase A pesar de todo.

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Con solo una mirada

Con solo una mirada

Por: Helena Sivianes | Fecha: 2022

Algunas veces, las segundas oportunidades son la llave para alcanzar la felicidad.Maggie ha sufrido lo que ninguna mujer debería sufrir jamás.Fue atacada cuando era una niña y debe reconstruir su vida desde ese momento. A pesar de todo lo que le ha pasado, sigue queriendo creer en el amor y tiene claro lo que quiere para el futuro, aunque la vida siga sin darle facilidades.Trent es el chico de la mirada intensa, el del pasado triste y el futuro incierto... También él está marcado por su infancia, pero considera que tiene el presente que se ha buscado y se niega a imaginarse un futuro.Es el muchacho de las palabras bonitas, el de las lagrimas sin derramar, el que no tiene ganas de vivir.Hasta que ve a Maggie y, con solo una mirada, su existencia cambia para siempre.Maggie y Trent están hechos el uno para el otro aunque lo sepan desde el principio; su amor es de los que se cuecen a fuego lento, de esos por los que hay que luchar. De los que dan miedo porque todos los sentimientos florecen, y de los que escuecen, porque cuando dos personas se encuentran en un camino lleno de baches, de imposibles y sobre todo, de fantasmas que no les permiten avanzar, saben que el amor duele.¿Será posible que dos almas rotas se puedan unir para ser felices?
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura

Compartir este contenido

Con solo una mirada

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Bajo amenaza

Bajo amenaza

Por: María Elena Tijeras | Fecha: 2020

«Misterio, acción, situaciones extremas y romance van de la mano en una historia en la que el entramado de una banda del crimen organizado pondrá en jaque la vida de las personas más cercanas al detective y hará que la menos implicada pague las consecuencias de su lucha por conseguir la verdad».Óscar es un expolicía que dejó el Cuerpo por creer en lo que hacía: buscar justicia a pesar de todo. Su solitaria vida como detective privado le llevará a meterse de lleno en un caso que, aunque a simple vista parezca uno más, se convierte en uno muy especial. Sumergido de pleno en él, conocerá a una mujer que le removerá las entrañas y creará en él una ilusión perdida cinco años atrás, pero surgirán graves complicaciones que no dejarán que todo fluya por sí solo.«Bajo amenaza es un soplo de viento fresco en la romántica por la pluma cuidada de María Elena, por el protagonista, por la narración, por la bonita historia de amor, simplemente por ser como es».
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura

Compartir este contenido

Bajo amenaza

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La Opinión: periódico oficial - N. 315

La Opinión: periódico oficial - N. 315

Por: | Fecha: 16/09/1901

1,) : / I ! 'tI • Administrador JESUS L. AY ALA OFICINAS Oarrera 8.· t N.· 180 !lIAlUO!lE LA TARDB CONDICIONES Rerolti 1c:w, columna , ..• ~5 .. A O') IiOO', ra .bno • • " . . . . . O " (, A l OS ¡¡n o! M apar'en de la torma ordiuaril\, osnt. lXIeUo lineal dil t-olQ.U.lna " . ' 0 N, la .:rveu Illl-:.r i p¡T.oDu Doo na da ejempJ\&re.... .. . 8e Ntmero lIO.elt I el di .. d. . . .. .. _ .... .. .. -.,.. .... _ ........ _-- aallda .. . ... • . .... .. .... , • Nó,mer atra.ado ....... , ..... " . _ PERIODICO OFICIAL Todo ptg.J allueipsdo. Ano 11 } Bogotá (República de Colombia), lunes 16 de Septiembre de 19°1 { Número 315 'BAVARIA' A LOS jy.l:IS~OS PREOIOS A pesar del alto cambio sobre el Exteri~r ; A pesar del alto precio de la cevada ; A pesar de la carestia del lúpulo y los corcbos ; A pesar de la escasez y gran valor del carbón; A pesar del aumento de los jornales ; A pesar de que los precios de todos los demás prOductos nacionales J extranjeros han subido enormemente, Continuaremos vendiendo nuestros productos á los mismos precios establecidos desde el 1: de Julio de 1901 ron la intención de seguir proporcionando, al alcance de todos,. una bebida agradable sana y,alimenticia, correspondiendo asi á la Justa preferencia con q~e el buen gusto del público en general ha favoreCldo nuestros productos. Agua gaseosa pura} en medias botellas, á ... $ 6 . . docena sin envase Id. id. con ¡arabe, id. id .. . . . .. . . .. . 7 20 - - Cerveza Pilsener Lager y Bock ..... . . ·.· ... 10 20 - - Id. Pilsener, Liger y Bock, dobles botellas. 19 20 - Id. Doppel Stout, medias botellas . . . ...... 14 40 Id. Tigre, id. id.. .. . .................... 14 40 Id. Higiénica, id. id.... .. . .. . . .. . .. . . .. . 18 Extracto de Mal ta, id id.. . . . . . . . . . • .. . . . .. 42 ee rveza d e ba rril.b la nca, á . .. .. .. .... .. . 1 70ellitro Id. de id., negra, á... .......... . ........ 2 FIJENSE fN LOS DESCUENT OS ! J¡:o tompras por mayor 1 al contado haremos los Jijlguieotes drstoeotos : En 10 6 más docenas...... .... .... ... ellO por 100 En 50 id. i • .. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Director-Redactor J OSE M _ n rVAS G ROOT N otas editoriales ASUNTOS INTERNAClONAtES En ning una época en la historia de nuestro pala habla n preocupado al Go­bierno colombiano más numerosos y más delicados problemas internaciona­les como 1013 que hoy le preocupan; el asunto del Canal do Pan amA, las cuestiones de límites, las complica ­ciones polfticaa con los paises vecinos, y ta ntos otros negociados graves y tmscendentalt'B que han te nido que es­t udiarse y adelantarse dura nte la cri sis económica más aguda que bayamos teuido y los rigores de u na. contienda civil prolongada por más de dos atlos. La acertada di recc ión de nuestros negocios extra nj eros exige, por ta nto, hoy como nunca, profundo conoci­miento de las mtíltiples cuestiones que se debaten, prudencia suma, energra oportu namente empleada, con sagra­ción absoluta y un patriotismo ele­vado que, con serena inspiración, vele sin descanso por los intereses do la Re­pública. Asr lo ha comprendido el Gobierno, dándose cabal cuenta de su responsa­bilidad anto el pueblo colombiano, y no ahor rando esfuerzo ni sacrificio a l­guno para asegurar los grandes inte · reses pa trios y sacar ilesa la nave d el E stado en medio de la tormenta que la comba te. Las gloriosas tradiciones de la Repú blica son fuente fecunda de enseflan ­zas para que los actuales encargados del Poder sepan, sig uiendo la norma trazada por los estadistas de que se u fana Colombia, mantoner y defender la honra y la soberanfa de la Rapó blica, por medio da una polItica que f63pla ndezca por 8U elevación moral y que, como siempre, se mantenga á igual distancia de la pusilanimidad como de la ag resión. E n épocas de p rofunda agitación de los espl ritus es cuando los gobernantes deben exhibir sus dotes de mando, para moderar impulsos irreflexivos ó alenta r la acción del sent imiento pa trio, limpio de escod as y de iujustifi cadas ambiciones. El pa fs puede estar seguro de que el Ejecu tivo cumplirá su dtlber, ma nte­niéndose A. la a ltura de SllS gra ndes responsabilidades ante la República y a nt ~ la Histori a. El bien supremo de ColQmbia es la paz : á restllblecerla se encaminan to­dos los esfuerzos del Gobierno, y no d udamos de que ellos serán on bl'eve c<> rono.dos por 01 éx ito m{J.s completo_ E~ p e ralnOi que la paz exterior no se t Ulba r.1. El Gobierno ¡ I :Jo di ... ho al pafs, con I~altari y franqueza, toda la ver dad ~ n O'ltoS al::i Unto ~1 y h a h rA de ele· cf rsplo pn lo futuro. Nosot ros rati fh:a ­mos ~h:l lllo d o snlemne cuantas declara· ciones hemos h echo sobre el parLicular. Los pUi::lblo:i! vcd nos da Colombia no le d~cl a ra.n\ n 1:1 guerra tí nuestl·o país, porque allos sa hen qua tam poco habr·e ­IDOS de lle varla á sus te rrj tor·io!ól y que, en casO de una. agl·esión á la Ropúbli 0...'\, la Nación ~llte l"a aplastaría a13g re ­SOl', .-\ t'ja ndo escannhmto p4!l"dura ble. E n lus Id e :l~ que dejamos expuestas 8e ins pil·a la direct.:i6n de nuestros aSl1ntop iuter uacionales. Así lo han comprobado recien tA?:s documen tos ema nados de la Cancillel·fa colombia na. Refid éndose á uno de e llos, al que fija nuestra aclitud respecto de Venezuela, dijo u ue~ t l·o estimable colpga El Co lomhia no ~ n su edición del dos de Agos­t o último: u Esa decla ración. 6. la vez qu ~ cofh·ma las pl"ácti c~l;!:I tt·ad icianales de nuest ra Cancillerla, es una prueba m:l.Ilifiesta rle la ci rcunspección y de Ja ~ mi r:).! elevadas fi el actu al :l\íinistro de Relat'ion6s E:de¡·ioret:! que, no oba· tallte Itl eucQ nLI·ada cOI·riente esta ble c illa. a l h;lO d ~ nues tl·as frontera!'t. él no ¡'VJ <1l'j$\ a l-rast rar por ella, conc re tAn­do .. t;l H.l culto del Deber y la Ju .. t icia." Rf, no""utl·o,, creE"lllos, con el ilu stre J eCe d.·} P,II·"il1o Clu~e 1"vad or chi lono, Cl1y :l~ h !:lI"Iu )ci:1.9 pal:lbras ante 01 cadá- .La OpiniOl1 -- Lunes 16 de Septiembre ver del e.x-P reside ntc Errllzuriz cita­mos en E'1 último número de este perió­dico, "que Jos Gobiernos no se consti­t uyen para bo.cerse inst rumento y eco de los intereses y atolondra mientos de pasiones ex traviadas, sino para fi jar rumbos més nobles y más a ltos ; que es necesado dominar las exageraciones de la au toridad al mismo t iempo que las tu rbulenciaa de la demagogia, y t remO la r más a llá de n uestras fronteras la oliva de la paz- sin menoscabo de nues· tl·a dig nidad-pa ra ev itar al · mundo civilizado esclmdalos de sang re." Nosotros tenemos fe profunda en que, á pesar del extravfo de &.Ig uoos hijos de Colombia, en el caso desdi· ch ado de uua verdadera guerra inter­nacional, todos los bijos de la· RepO­blica, sin distinción de colOles pol1ticos, S6 agru parían en torno de la bandera de la Pa tria, para defender nuestra soberania y la integridad territorial del país: en eee caso, que no ba lIe gado Y. Dios mediante, 110 babrá de llegar jamás, n adie, estamos de ello seguros, rehusaría n i el sacrificio de la vida ni el de los bienes más caros: too dos se a presura rían á depositarlos en a ras de esta amada. Pa tria colombiana. TELEGRAMAS Necc York 28-Bu6tuUleftt"ra, 28 de Ag8do de 1901. Vice prctidel1le--Bognl'­lwyes dlcele : Oadavhlllegllri\ ¡\ fines {le Septiembre. Armamento despachado 60 su totalidad. BRIGA..RD. Sr. M¡niatro de Relaciones E1teriorn-8 pCotL El Hinis tro de Relaciones Exteriores j(le este pafs ha. m:mifcatatlo que no hlly moti vo para temer 1IDi' invas ión {t. Colombia, pnea lae órden08 que sobre neutra lidad tie ne dadas á las 1\0wridadQ8 de la frontera 80n termin antes. locluyo oopia. de 108 tele gramas puestos sobre el pa.rúcular. Atento servidor, EXILIA..NO Is.l.u. Por el primur vapor que Bl\lga , Esme­raldas, sl rvn.8e part icipar al Sr. Gobernador de éaa. de ordeo de es te Mini.terio, que haga guardar la ml\, estricta lIeutralidad en todo el Hmite d" su Jurladiceión, con f88 peoto Ala .revoluoióD que obra elJ Oolombia j y se sen'irá comunh.:urme el modo como 8e cumpla t's ta ord ell. YI ~l s1' n O DE R ELAOlONES .. ExTERIORES Quito, J lI.lio 18 de 1901 Sr. Gobunador poq u ~ños, loti cualeS deberáu l\8f\gurar su mall (-jo por fUl'dio ;o re­caude COLUU prewio del calUbio. Art. 2.° Bl romancloite q ue r6bnlte tle la. t1 if~re n ci n de ctl llluiu, UIl a. Yf'Z lleuu t:illoa 109 gagtos de comlsióu tle que trllta el ar­tit: ulo anterior, se dt>iltinalá al Ulllubio de ln llctell d c tul'i llrad o~ , Iu~ cu aJ¡·1I ~C eutTc.g¡\ ­d .n {i la J Iluta lIc .Amor t ización para Sil re­tiro de la clrculacióu. Art. 3.° LoJJ CO!tl IOJohautl;!s ql10 deho.rá. 1I1"C80utar e l O~ e ro al rt' utlir su ... CUl' hUI!J serán IU8 Ilotas do 10d \'eml t'tIOl eN y el r('Ci­bo dd l 't'80rero de lo Jtlllta de A uwlliz:t.­ciÓn. Quedtt. Mí adi ciOllutlo d Dí'c¡·(-w It!Uisl(L. th'o u(III1f'I·O 707 cld presellle 11"0 ( LO tle J UUil) . La. Sl.'CoiÓu de NumNl\l;ión (h~ In I,itogrl'­ua N"nc¡ullul UI\ elll p~zlt . lo á fUII Ci uUIII· tl\ls­de el ~ de 11)" (;(prrieutell, como (, flt·iw\ illc1 e­pe l1llieute de dicllu gt!t"-hlooilUit."Ulu, \lll lo­cal separad o, con uu J .;-f., rt"A¡)Ou,¡abl t', liD Oficia l A.ux ili:t.r y los obn.-rOtl ut!C('Sllrios pa.ra d(>lJem¡)t)iiar Ol lOrt H ua ll lt~ U l6 Itllf t tll"t' ros, Jt-fl;) S AUXIliar, por ~ u onlt'II, d6 11' S~ceió ll de Nll lUf>ración, t·",ta!Jh:,.,i.11\ cmno i ltd~l .. m_ diente de la Lito:;:ru ful N.h.:iolml , IlOr De­creto leglslo.tivo lI ÚUll' ru l ,05;J, li~ 2.id )lru­/ reute Ule#. Sr. Guillermo VilIar G., t'1·¡.:-nuJo "Su­d lmte dI' In Sl'-cci6u dl' PI"t·II "I\~ ti€' la ¡~I to­grutia- Nlloiona l, d ll fl\uto el til'IUPU ¡\ ~ la ellf"lr Ulotlall dd tit ul l\f St"o Jo"ó M!lrf:l 'J'rll· j Ulo. , 1 , Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. La. Opinión - Lunes 16 de Septiembre 12 59 S " R /' . Iglesia canta ~u el himno fCllth'o de las e.cCt01/. etzgzosa· aparioiones de la Santfsima Virgen en I Louri· bernador ue Honda, laa pr08o ele la ciurlo.d do A08tP, que él babia conocido, Al ver la 80rpr('!!!\ y el in terés con que habla sido acol!'ida I11lllto en época8 anteriores y la necesida{l Nit'to j basta d eciros que terminó onu esta en que cstamos de mostrar que ese impor, gultrrilla, que murió el J efe, lIe le tomaron tante rflmo estA en manos puma . . , todos lo.!! elementos de que dispoula, Logré En 1900, sólu en siete meses, esto e", de Abril A. Octubre, hubo 147 peregriuacionee oolecti~a", las que en 225 trelle-s espcciales llevaron é 1.ourllc8 125,000 peregrio08_ El n6.mero tle los que 3l1f fueron en rorucri3S privaOs. ......... Lna iutencionetl de plegaria de Ofrece:-86 á la Virgen Inmac ulada, enviadas de todas partes, dieron la cifra de 3.111 ,269, de las .que 45,675 fueron en acción:1e wacias por favores alcanzad.os (le la celestial Seftora. A lo que bay que llftadir el gran n6mero de tributos de gratitud preacutadolJ" la Sautfsima Virgen, oomo por f1jemplo, una magnfflca y riqufsima cUlltodi~J. 602 placas .ooumemorath·as, 281 joya.e, 1t;;j corazones de oro y plata, varias cruoos caballerescM, medall llll militares, cé.lioefil, coponCij y 830· grada.8 veatiduras. Io",iglle WOllumellto de Ja piedal1 de 108 católicos de Bretaiia es el g raudiolo g rllpo de ~statuns en mármol .que representa el Calvario y <¡ne se lent.n­tajullto á la Gruta. En la. igle.da del Ro­.. ario fueron inaugurados otros elos cuadros eo mosaico j fue en8ancha(la la sl\crlstfa y &e oomplútO e l númuro d ~ los altared, de loa que cada cual reeuurda. uno de 101$ quin­ce midte.ri08, Cosa du ~oo métlieos d ~ tlif~reutes vafse8, idiomas y creellcllls ,-isitaron 1.. Basílica de Lounles y sn célebre u OficinA. de ave, riguaoioue." todO-!!! pudieron, á 8U sabor, exanar IDlu.:baS de Ina ostllpcudlUl coracioues qut! 8e bt4bfan ,"criftcado, sobre tOtlo de !tI­- certl.S cancerosas y bncilares, que sanaron rep6ulinam.,nte al coutacto de 1118 Itgn a& de "la8 pillCio ol'l, 81 invocar á la Virgen, Ó en presencia. de la lli \'jlla EUOllfidtffl, lIe\'ada 8ol1 y todos 10M l/lzan'LO!! di' las ciuco partes del mundo. ~I Ihml;l ~I pro y('cto de cstablecer un BallatoriulIt para 6t!ta. r.l\tegoria 11 ){oueeanx, cerea l1e NellrcuAtellll, en el DI'lmrtnllit'IILo de V08ges, Las poblaciolles yeoillas se hall alarmado, y ba vuelto" aparec!:'r el !lunor y 1 .. repru hación de que ba sido objeto la 11' (11'11 e ll todo tiem~. El Alca.ldt: (lel Muuillipio d ictó una Rceo Inción prohibiendo l'1 cSlablí'Cimieuto do did.w 'D."atarium, y f11 OmlSi'jo tle E:!tado, á quien apclarOll 108 partidAriOSl1ell)royec, to, se ha dirígido é la ACK,lttmia. ti., Madi, cioa vara !)edirle su opinión cll e l asunto. ( O<;lttinard) .sección ttO O jú:zat Tolegl"a.mu..'"l Amigo lift.'Ctíshno, lle' vantar en me nos de diez dlas trescientos P EDIlO N~L OSPlNA (I t'g (310) voluntarios, con los que se dio _ mate {l las dos 6.oicBs guerrillas qUQ inCca- Bogol" Sepuembre 1 de 1901 taban IRa laderas e1 el l\IlIgdalenn. General J uanlB, T ovu-Oc.n.. . . . _ Prestad atenci6n especial é la F loti ­lla. Que el Gobierno tenga 611 su podcr el menor nt'imero de buques comlmtibles con la ~ituaciÓn . Oreo q ue bastarA.n cuatro (<1) ó cinco (5), Que e80a 108 emplée también en transporte de mercancfa8, sin perjnioio de taa operaciones militaros; que los vapores mercallt&! tengRou buen~ guaru!cióu, cm· p le¡ulos todos sft...'Ctos a l Gobierno y l)6rnoc­ten siempre fondeados en mitad del rfo. Por lo que be visto y oíllo, la. Flotilla Oficial DO funciona satisfactoriamente. No dudo que lograréis reorgauiznrls. Acaso sea necasa, r io cambiar todo el ))efflo n~J. Oon\-íClu! que la indnlltria se resiellt!l de la guerra 10 roe­nos po8ible. Adicto Kmigo, PEDItO NEL OSPINA Bogotá, 9 de Septiembre de 1901 Jefe Civil 'f Militar de Bolívar-Cartagena, ,. _, Vienen qUl'jll@ respecto al Mervicio ele 1" Flotilla del Gobierno ou el Bajo Mag. dale na, fu ndadas en qUl', 8l'gl'in dicen, á 0008 comerciantes Ke permite y ti. otros SI: nitlga el trtlllsporte de cKrga en los VApO­res. Ojalá p"(''l.l" U~ía , de Ilcnerdo 0011 el lJomalUlaute ell Jt:fe d~1 Ejército, h'grar que ese servicio se N'glllarille ~. quede mon~liza­do satil\faetorialllellte. E l Gobierno 110 tlebe tener por Sil .munta. tlino el lJl enor u(nn ArIl de buques compat ibles COII IlIs Il(\~i tl ul l cs y urgJucins do la ¡; itutl,ción, y Ilebe trlltar Dios 06 guarde. DANllU. ORTJZ Boletas de luto ¡\. \teneHcio de los Lazaretos. Las bay do Clll\tro clascs: oon borde negro, bronc(.ado, plateado y dcrado, é uno, dOA, t ros y cuatro pC80M, res pectivameutf'. Se vOllden eo e l Oar. men y i'n muchos almltcen('6 tIe las Oalles ll.oal y Floríán. El p rOtlucto se ell\'f .. meo · s ua lmente por partes igualt'& á Agua do Dios ., " Contratación. Gran taller de tnodister1a. Del Orfelinato <1e Jesús Marfa y José de la Sociedad de San Vicente de Pa61, en el edificio contiguo Ji. la iglesia de las Aguas lle Bogotá.. DiriJ!iclo por la inteligente y b~bi1 artista Srita. D.· Emperatriz Urueila, muy conoci­\ la ya e.utro las personas e legantes por Ha buco gUf!lto, graoia y arte en la couf~i6n y adorno de toda. clase de vestidos para se­ñoras, seOoritas y uiños. ESI)6Cialista en la bechura de trajea de t'8WO sastre, de gala para. ceremonia, de sayas y para moutar é. cab~1I0. Se recibirá al p(lblioo pl\ra t\teDclcr sae órtleuea 10!J lunes, miércol es,j llevea y sába.· d08 de las 11 a. m. á las 4- ¡l. m. TAmbién se h a~ cargo dt' todo. clase de costurus en blanco, ANTONIO MARIA CABALLERO lIe 6Cr~ir 0011 elltls el tr{¡Ü , o cOIllCl'Cial, MIIl Ning(¡n acontecimiento tan naturul ) oro prt.'ferellcias de lIin~ulla clase y fl scalizando dinario como la muortt!; empero, cuando el acf\'icio de un lUodo 8evero y sencillo, ella escoge para \"'íctima ~uyÜo t\. un deudo Las Oompaüías dueiias tic "aporea d eben qucril1o, ti. un amigo ¡le Cf'08 qae fI8 menes· uo emplear sino á a migos 11~1 Gubil'rno,:,' ter bUecar con la lint~rml de Di6geuea por lus hllquefil debeu estar bit'u glhll'lIccid 's el ¡lIcierto laoorittto de l¡ls ngrupaciones y fomlCRr l"iellll're t'1I me(lio rlo, donde socillles, el,totH.:es los curacteres lIeI 8UceSO IIl:ruoctell. En t'tI oot~cnlo de la muerte, , 6 lHlC'1I seguro la llU{'ua \'ohmtad de los S nlll! riOl'''~, Ha ll que el F.epulcro COI! el millltorio de 8US f,IICulo s (lIIci oues <>ftl;aCes S e:,~tif:!0~ l-jl'm, l:Iolllbrns) f'1 pa,-orOf;O fililencio que I§O es.tien· "I al'{':l p ... ra 1l1 01'l1liz"lIa, G~'I,.' nll Juall B, de 80bre I'IU profnndillad y a(¡uella ruina TO\;II' :;q!uirá "róx.imam t· ut~ ti. t'lIcnrj{IHse mau-rÍlll quc IIOS habla tan a lto de la miso· lIt' 1/\ Cmu:lwla uci :1 ~'u Jdu d el 1':j6rcilo Ilel lia humana, DO será b,lsta nle fL arrancar­dLlfllltic, ', con e.tlI¡I'I miRillas illstl'ucciiJ llea nos tUl M\lspiro, ui meU08 á cons{'gllir que (I;U'll la r t'orgauh'.aci611 de la FI(,tilla,.,. bruteo lIf1nto unt'¡¡lt'otl ojos. D ios gUf\nle H U",I .. , Autollio M.a Callallero ha. bajlu l0 A la I'EUUO NI-;L OSPINA.. tumba muy jo\'ell totla\'f{l ¡mas /$i hicu es _ "crlll«l que au 1)0180 por •. \ muullo ha I'Ildo Ojioial-U"yelltc-Ba"rallqltilla, 30 de bre\'e, ~II ca lUbio uo fuo corta lIn CI\rIera Agosto !le 1!JOI por el sCIHI\jro ¡(el lIien que culth-ó COII la Gcner~1 Pedro Nel Os pi Ll . , Cle, ctc, práctioa. ,le sns virtlHIt'tl, do curo suave perfulIle aú n cstáu impregnados 108 corazo­F~ lit:ito ñ. la Pntri A, (t \11 t'UUJlI\ Y &.1 00 lIes qu~ tuvieron la (ortUlt3 de 1IOIIt'Nle en bi ~ I'no, IlOr lJaht!ro~ lIaUlado á IIt'sclIIJ)eiiar contllCto con el suyo. el iml"-lrt :Hl tfiÜ'"0 carJ!O 11e Milll stro Ile Nunca. bablamos conocido 'oadoter lan OUl"rra, l' á vos por h alJer()l') encurga(lo de mol!6Hto ni corazón m:\8 sonClllo I No saoa· é l. 001110 t;i~ mJ.lre, es t.,y t\ vuCSll'lllS órdo, bA" relucir /$118 Im'udas l)Qrqu~ ~u IIU bu­ne. Q , las que me será grato cumplir, Apro, mUdad od.:;i ignoraba ¡¡oneerhl8. y cDa.udo vecbo elltn ocn~ióll pura tlllros cneuta de lo tln fut'ua de su deber, lit' su caridad, veía­siguit'lIt~ : t'l 19 dd IIl ~S próximo )):\SIII'O l\6 obli~adQ á 0s.bibirlus, Il'e 31}retmraba." /Salí de \'I'.{l' Jllh'l'to e o ~I oujuto de I}¡!feu veulturiJe 11e la presenciK tle !lUí! nOligos, <1tlr el Hauen, (IUI:! 1'\ 001 eruador ., Coman como si fllera. ldollrón que lad bubiose bar­dantó ~u Jcft'l lid Ejél'\llt.o cOlIsideraMu taMO . Oon este motivo el Dr. BoisMaric, Presi dente de 1 .. "Oltciua de an~riguuciollcs," ba­bia de cierto mMico incl'édulo qlle negaba la po8ibilidad de toda atril curación que uo fuera de enfermedades nc1 j!ut:ITlllil qtl~ u, lterlhltl,'}\lIIeUI,4.l ÍI. 1;\ /$ ScCr,' t:.l'f~ de lus- n Ui,," ¡,jo tt'1IHI 1"I'¡ I! W I~ o\J On iz, C'dcI:iyIJO trucci6u P (lb'ica y do OO\)fr'ruo. "Gobernador Milil:H de 111 Pl aza - Houda, l)'lt' IIj;1 nll'uiu :~tl· lr,.tlll~ la"! dbt·t'lHI lid I 2u lIatural Il llcí6co 'j' 11\ ",ill d. de Imz y Sír~3otie on ll' ual' que 011 I¡)~ "uport'!4 qUt' ¡ iH ugdaJ, ha y IStI~ lIIowtli .1CI/JIl i.''l, d¡:Hdc Do, - .Ro¡jit,~o atelUp~ rada t. ... u clu!\ch-r no le in­toqueu on L,\ Domo;), se " " )'1\ emb,u'colmlll, dt'~ ()' ·', lr,11 ,1 l'ttlo¡u iu" , .) tll '~ , llI b:! I,)i1C:l!i clinllb,UI:\ la,'! .-uidos fls couquistae de la p or riguroso tu rilo, y sil! prct'cr\'lIcia do ' tl t:l Lt' h djn has ta 01 tJ..rul t'n {:i,llItauIlcr), guerrli, dOllde tollo triuuro, Vor glorioso Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 126 0 que sea, va aiempre snlp:cado de la sao· gro derramada en el combate. Mas no por eao 8e anduvo oruzado de brazos aute ,., d68f:raciss de la P llt rit\ ; que ayer 110 más, en a coutienda. arma.d ll 6n que U08 llall a· moa envneltos todav fa, !Jupo ,'elloer COII fu erzalJ de!Jiguales en n6mero ti los insu-rrect08 d ~ 1 Palmar de Varela, y aliado del Dr. J o.té Mau uel Goenaga, segunda vez Gobernador de Bolfvar, prefJt6 8t'.rvicios tao im portantes en su calidad de Primer AyndanUl General, que Aqoel Magistrado le ape llidó 8U brazo derecbo, su colabora-do. r mM RCtiVO é iut-eli geut.e. Taot08 fneroo sos servicios y tales 808 merecimieot.o8, que el Geoeral Joaquin F. Vólez, tan escrupuloso en medirlos como eobrio en prodigar alabanzM, ha dictado, en lO cad.cUr de Goberua.dor del ya meo· cionado Departamento, Decreto de bono· res , la memoria del joveo patriota, y or-denado que de cuenta del Teeoro depart ... · mental 88 hagan 108 gast08 de 8U en t.ierro. J Ó1'ene& como Oaballero mereceu bien de la aociedad á. qoe perteneceD, y 8U ejemplo CII digno de l er presentado ' la imitaoión de lli j nventud, ya qUI moy de tarde en tarde aparecen ¡\ so ,' ista estos valios08 de· cbados de virtud, bonradez é integridad. )h.NUJU. L OAlz .l Bogo.tli, Septiembre de 1901. Lz"teratura EN POS OE CRISTO . Novela de Enrique Sien kiewic7., autor de Q .. , (lildiJ', traducida especialmente para La Op iRi~1I (OontlnQ&elón) V Pasó un año, y el esposo rendía á su joven Mposa el culto que se tri buta á una di vinidad: ésta era la pupila de sus ojos, su alegría, su ternura, la luz que lo guiaba¡ pero al compa-rar su fdicidail eon el mar, Cinna olvidaba que el mar tiene reRujo. Al cabo de un año,. Antea fue atacada de un mal cruel é inexpli-cable: sus sueños " cambiaron .n visiones aterradoras que le agotaron las fuenas. Los tintes de la aurora desa parecieron de su cara y 5610 le quedó la transparencia nacara da ; las manos se le pusieron diáfanas, los ojos se le hundieron en las órbitas y el loto rosado !e trocó en loto bla nce, pálido como la muerte. Notaron que los: buitres empe:t.aban ol revolo-tear alrcdedor de la habitación de Cinna, lo que en Egi pto es señal de pr6ximo fin. Las visiones se hadan cada dí~ más terribesj cuan· do después de la tarde espa rcía el sol sus pá-lidos rayos de luz, y Aleja ndr ía quedaba como • nvuelta en el silencio, Antea creía oír pasos precipitados de seres invisibles, yen las pro-fundidades del cielo dis tinguía la f:g ura ama-iIIent: l. r enjuta dc un espectro que la miraba on ojos sombríos, fijos en ella con obsti na- , e e ión, llenando su alma de indecible pavor! E ntonces se le estremecían sus miembros co-o sa cudidos p"r la liebre, un sudor frío le e1aba la rrem: , y 1" 5acerdot isa venerada del m h h ogar dóméstico, se cambiaba en una niña tÍ· nida y espan tada que se oeultaba cn los bra-• o s de su t:Jposo, b repitiendo cou voz tem-lorosa: -j Protégeme, Cayo, vén en mi auxilio! y Cinn:l. est:.b:l pron to:í dC5afiar :i todos I os monstruos que Proserpi na hubiese" enviado ,de 10j in tiernos ; pero su mirada investigaba n vano cn el espacio, T odo euaba desieno, ,u n vapor blanquec ino cubría la ciudild, y el 01, al oc ulu rse, enrojecía el mar COII sus des-t t ellos: no se oía otro ru ido que el de los bui - res que se cern ían sobre la cas;!. Las vi 3iones " hicieron m;' fretuentes: ronco rueron cotidianas y perseguían á la en-erma á donde quiera que IC refugiaba. Por onsejo de 105 médicos, Cinna la rodeeS de p ~ e m úsicos ambulantes, de beduinos que tocaban fi autas pastorilC:i cuyo sonido agudo debía • hogar los murmullos de la cohorte invisible; pe ro todo fue i ~l ú t il. Antea los oía siempre, r • unque el sol estuviese en el hori-z.onte a una •h ura suficiente para que el hombre viera su 'o mbra! 105 pies, como un vcsti lllo del cual ,e ubiera despojado, la aparici6n se presentaba n la atm 6sfera ardiente, fijando en Antea su ,h ¡rad:. vidtiosa, reti rándose lentamente ante lIa como si la invitara á seg uirla. . m • A veces le parecíll á la joven que se abrían . labios del espectro,! que le salían es('ara- JOs n t'gro~ que le fal taban en cima. Bastaba ue pennra en estas visiones para que el co-zó. n de Antea saltara de espanto, y en fin, los ¡" q su Vida lIeg6 á ser tal martirio, que conj uró á e d; iuna:i que la atr.lVesara con la espada 6 le era ven eno. P~ro CalO sa bía bien que j~más tendría el ho. rn b.le va or de matarla: cuando esta cabeza '00 raoa se le representa b3 en su Im agi nil.ci6n, I La Opinión - Lunes 16 de Septiembre 1 '. sin movimiento y sin vida. este pecho desga- EDICTO E llPLAZATORlO I NO llAS dolor de muel n. Cómprese el rrado por un arma homicida, sentía que s610 El Juez 2,- del Oircuito de 8ogota eU,xi,r p~ra el dolor fle muela que \'eude, con la loc ura podría hacerlo cumplir tal acto de- Oita, lIama.~· emplnlt(l, a l J' rcsbítero Dr. prl\'lleglO, Toodoro Valell%uela POUlOO. ~-:J scspcrado. &belar'o lCeyt s, pu ra qne dt:ulro de t reia· OOSEOHAS-Uon gran placer u" il!!arnos Un mé Jic:-o griego opinó que era H écata ta d ías, coutado8 desue hoy , compnrezi.lll qUi en se presentaba á A. tea, y que d cortejo ti estar ti derecho en la actuación judicial 1\ nues tros lectare.s de la Snbunn, in teresa· que amedrentaba á la enferma era el de las seguida ti iustancia dd Sr. Oar lOl F. Wt l' dos tJiempre e1l el bien de uuest ra comarca, divinidades nefastas. Según él, no había reme- t c»l, sobre pago por con8ignación de una que Ills cosechas de palllls, l1I ufz, trigo y dcmb sementeras ~ue se hallan ti la vera dio pD$i ble, por1:ue cualquiera que haya visto captidad de diuero IltoCC{leut6 de arrenda· del Ferrocarril del .l: orte Y en 108 terri torios á Hécata, está atalmen te destinado á la diso- mIento de una casa sitnada eu esta ciudad. d ~ Clifa, UAjieá, Zipaqn irfl , Nemooón, Uba· lución. Si comparece, se le oi rA ,. se le administ ré. IAj';lsticia que le asist.a, tle' lo contrario se le tó, Snsa, Simijaca y Cbiquiuq uirá, son tle y Cinna, que antes no tuvO sino una ,on- Dot1l1carll el del>Ó8ito de la cantidad con· ta n rica exuberAncia que par~u a rl',j ar la risa desdeñosa por el culto de H écata, se pros- s1guada III defeusor que 66 le nombre y le mifWria y eSCR8(>Z que en 108 (¡ Itimos tiern-tern6 ante sus ahares y le ofreci6 hecatom- parará en el perj uicio á que baya lugar 8C· P08 han empezado á 86ntirse. bes; pero la diosa permaneci6 inn exi ble, y el g61.1 la ley. . A~tróoomos consumados y agricnltores día siguiente volvió á pre5entarse delante de Dado en Bogotti, fa diez de Septiembre mtehgentes están de acuerdo en at ribuir la Antea el f.lOta5ma del ojo de caverna. de mil novecientos nno, fecha eu que 86 fija exuberanoia de estas cosoohas al pl\8O goc-eon frecu('ncia hace de&de Bogot! baata sus. Trata ron de vendarle los ojos, pero el es- en el lugar p6blico de la Secretarfa del JUl.· agellcial' ( ~tnU del Zipa, antiguo almacén pectolculo le le presen taba al t rav¿s de los gado, de8tinados para los de su clase. del Sr. D. MIguel Monroy é Hij(6) en Zipa. más espesos velos. En la pieza ... i. oscura eS El J uez, LUIS J os::t B.u,1l0e qoir' , y en ü hiquiuquirfl, á. cargo (lel br. pri vada de toda luz, salía ~I espectro de las El Secretario, J . BaNti,t4 & . abria. Oarlos Amador lIayer, la gran cerl'eza paredes, y los re:.plandores azulados que ema- Es copia.-Hogotá, Septiembre 10 de l00l. BNrto. O" Trmt de la fábrica de Páez. 5-2 naban de éste, disipaban las tinieblas. J . BautÍlta Sanabria, Secretario en pro.· La enferma se se ntía m~jor en la noche, y piedad. 3-2 TE legitimo, chi no, superior calidad. De en tonces era presa de un sueño tan profundo, B AR~'10E 'S para papeles, muebles, bierro venta en el almacéo del Sr. Antonio Nava. que á veces creían Cinna y T iman que no y bicicletas, eto. etc. (Droguerfa ele José T., calle 12, n6mero 166 D. Libra en 14 ¡>a· despertaría: poco 1 poco se debi lit6 al extre- Maria Buendfa é Hijos, ant.igua de Buendfa ql1et-es, A , 20 I 15-2 mo de que no podía caminar. La conducían & Herrera). 10·10 AVISO AL PUBLICO-El próximo ij'- en litera. MANTEOA americaua, petróleo y jAbón' ba~~, 1~ del presen te, se sacar' n á. remate (C"lIj"II'U'g) Toro. Largacha & O.'" 10-5 ó. hCltaClÓ Il pllblica mercancfas en la agen· .1a de negocios y comisiones situada en la Avisos OlEN DOLARS vale un famoso reloj de calle 9.·, nümero 217 A, de las 12 A las 3 , oro de la mllrca Bttlmp ct Bolki", de Bre- p. m. meo, que 'fenden Lemus, Pérez & U.. 5 4- Bogot A., Septiembre ! : 1001. 2-2 r OODlGO DE ADUANAS CONSTANTE!lENTE l'cndemos lelraS • BLANCO Y NEGRO" 4. - Oal1e Real, R KCOPlLAOlOI'f sobre Parfs, Loudre6, Nueva York-Lemue, 1l6mero 514, recibió un gran surtido de té La grande importancia de la altm initltra· Pérez & U.'" 5-4- de la. Chin a dcsde cl m{¡s 8electo hasta el ción de las Aduanas hace do esta obra un ml\.s barato. ohjeto de e6tud io especial, y tanto m{¡s CORBATAS ancbas, fi nas, id. regul are", ElI:q ul sito té da fÁmilia, ti • 16 la libra cua udo entre nosot.ros es la mejor rentll, la id pequeñas, pullos de li no superiores y de 12 {IRquetitos. más debatida y la menos collocidu. ot.roa a rtfculOtl realizan Lemus, Pércz & O.a Rancho, licores, etc. dc las mejorca mar· Est.a obra,ollcialmeute adoptada, es UD 64 00& ~2 ruagnHl.co tex to de estudio y de oousulta - e n 108 colegios y mis para 108 j ó,'eneij que EL REGISTRO sobre compra, venta y RELOJ DE SEN"OUA-Se l)6rd ió ayer (¡lIyao de dedicarse ti la Icgislaoión ó al permuta de Ilncas ratces, muebles y semo uno de oro d" darle cnerda con 11a \'e. El comercio. \' i e l1 t~s, solicit.ud de empleos y <1e obreros qne lo en t regue recibirl\ una gratiflcación E sta obra contiene, ademés de Ina dis· ele. ete., queda abierto para. la. inscripción en la Ohaqueta &jn, doude se está. rtali-posicioltes legislath-a.8, gran nÍlmero ~l e en la Agencia. geueral de negocios, banca, zando ropa htCM muy barata. resol ucione8 ejooutivas, como ejemplos pr(lc· comisione8 y representacióu de Lc.mus, Pé· Bogotá, Sel,t.iembre 10 de 1901. 3-~ ticoa de ad ministración, csfli. en la mesa tle rcz & O.'" 5-4 SE COMP RA. u ~~-~~6q~j·I~; de pre~ todos los comerciantes, agentes d ~ comer cio, cOlll tlionistas, casas comerciales, etc. j RESTREPO TIRADO &C ARDONA talJ1O, auuque esté eu mal cstado-Librcrfllo administradores, contadort>s, inspcctorcs, dcl A trio. 1U-2 \'isitadore8, elC. de Aliuanas-; Mioistroa d,,1 COMISIONISTAS - -- ._-- Desgacho y Secciones ¡ Gobern adores, Corte _ BOGOTA_ VINO P OBO DE VI D para COI1SRgrar, ea de neu tos, (]orle Snprema, Ministros y PUENTE DE SAN FRANCISCO botellas. Almacén de AgllSlfu Ni eto. 10-2 Cónsnles nacionales ó extra njero8, etc. etc. LO'fE eu Chapinel'o, 11 Ulf' troS frente De "euta en la calle V , número 35 (Sau NUMERO 417. por 50 mel rOi fOlldo. Barrio del Mercado. Agu9IfU). Quetl an uuos pocos ej t!mplares 50-29 Véudl'ae 8 6,UCO- UntIl:I, Pi rez tÍ: U.- 5-2 cou el rt!(lt!oti\'o suplemento y Decreto de VI VERE::i illE lUOANOS-Mantecu en GHATIP I0AOJOS - Se liará adopc ión, A " 16. 3-2 por uu latas de ti 5 libraA. tOUlO del Papel 1~eri6d iCQ lru, trado pasta A VISO al co mc~cio y al Jlúblico cu gene· Ib riua en sacos de una y tle cinco arro· tela roja, \'aflvS tvlO08 tlÍ8C6l linea l~ ot.ros ral, que por tonel' mis negocios ¡ndepen baso l·oUat1vtf tle la t.:a.lIe 12, n6mcro 4.3. 5-2 ltieutes, (lIlicam6uto soy responsable por A,'roz de Siam. Azúcar. UN A a rH Ü l~ dI) cristal cuentad deudas, negocios ó compromisos TOllo fresco, que h" coménzado A llegar nmdeu L tmUI, cont ral os por mi pe rsonalmonte. hoy, 8e \'oude I>or nwror eu I1 calle 13, n(1 Pét·c ti 0.- 5-2 -- Edmundo Paniaglla mero 317 (numcllón de Bnn Victori no). S ID CQllPUA. UIII' ca@u eu Bogotá un Bogotfl, HIOL. l0-2 B ogot ~, Julio 29 lIe l!KI L. JO 9 lote en la. ciudad ó ell la. SKuaua, eu bU~lIas - - TESEDOI{ DE LLBROS, con muy boe· en UPO!:5 de Mucho de todas formllS l condiciones. ~l e' I!!J,OOO (¡, • ::!50,UOO- .Le- 01\8 f(.f\ ·reucias, ofrece sus /5er "icio[l. Pasaje tamaiíos (DI-ognerfa de JoW Muria llu4.'u· II1UI, Pi re oS.; 0.- 5-2 - - ll ernáu(\t-z, ntime.'o '12, de 3 (. 4 p. UJ. 5-2 dia é Dijoa, Rnt.iglm dI.! llucndia & flt~· EL MEJOl{ t6 1lico para el t.:llb1'1I0 Agua NO MAS GOl' A LAOA-En el taller rrera). 108 ,le (¿ui/Ilt " F ilIO ," des ll'll,\'o la CIlS¡ln, Impide eléctri(,o (Ju Luis Uodrlguez n., calle 9, uíi· l<.lXQOISI'rOS HOUAUILLOS de ,\Télt'z, la t.:uÍlla del (1t'lo, y sou 6niC08 agentes Le-meros l !)ü á HI!) se yende bllrniz partt en· ron costcilo legi timo, c:"tmft rou{'s. JU II8, Pé,.~ C. ~ 5-2 causticar, muy lJalll.w. 10-2 Ahuacén ~ uevo . 10 ~ 2 U ~ FAi\lO.::iO Pl.\.NO Pleyel, garant i· NEGOO1AN'l'ES 1- Veudemos consta u· J ~ BON WLNDSOn, ¡·njll,sllc80 doc61UI.s, r.ndo, vemlen LelllllS, Pérez & U.· 5-2 -- - -- famento I1l\Ul t.as italianas, géneros blan cos, esp\'rma extrtwjera, ,·o.rietlad de vlases. * !!50 ó $ 300 se llilga ll I~O;-l1na cusa baja mant.eca americanu, csperma, ote.- Santos Almacén Nue\'o. 10-2 y cómooa -ÚllltU, l 'értz C.a. 5-2 & Ordóüez. 10-!!· - -- - OlGARRILWS Gran .Legililllidad, Vl!IJ - ~- - FAMOSOS :; completos son dos uuifor· AUDION rSTAS-Compramos y vende· tas por mayor. 1l1(l8 traUCe8i'8 IJIHa Gf' lJ eral qu~ vel1deo á mos nocioues de todos los Bancos de la ei l1· Alwacén NuevO. IO- ~ pri1tcipa¿ Lemu8, Pért>Z &; D.- 5-J dad, papeles de crédito píiblieo-Saut08 &, ---- Ordóü ~ z . 1 0-~ A LAMJ.nt~ VE 1'u AS, rollos de 1 quin· T l~ NGO T lI~N l)A -Vendo P')c mayor jj SUC:S, GI ltADORES !! - Nuest.ra Ofi· tal, sacos de cáñumo, m aic~na, loza tlu " e· l' IMJr menor cs pel'ma eJl:t.r:mjera, mantecs dcrn al y esuHl.l ta(\l1. america nA, fósforos, cigllrl'Os, ciga rrillos, ci na dará A ustedes ccrtificado firma do por Almacén Hue\'o. lú-2 petróleo, costalcs, papel da oficio, ctc. cte. el comprador del precio exacto ¡\ que V6n· OAItBON mi neral 11" OiJlCltlt. De ,·onta OurrcrlI 8,'", números 50{) y 511.- Guillermo dem08 8US Letras-8antos & OrdÓilez. l 0-2 en el Pucnte Uribc: ti l'ret.:io inferior de los Rnedu. V. 5-2 lUlOI BIMOS en consignación, h~o demás. Se lIe'fa ¡\ aomicilio. 10-2 PERALONSO -BI ron de este nombre avances en dinero, mcrcanciae, vh·er68, aro - ___ o es el mejor dc todos. Se ,-ende por mayor tieu los 9mericauos, mcrcancías, ete.- S m· POSADA &; RAMLREZ \'Cnden acciones de Banco r let ras sobre el Exterior. Banco .r por mellor cn la carrera 8.-, n6 rueros 509- 4>8 &; Ordóiicz. Banco America no. 10-2 Internacional, piso sito. 4-2 y 511. 5-2 ----- BANCO DE EXPORTADORES-Oom· :FRA NClSUO SOSA - Por tBsl>Q8ición pramos accioues de ese Banco- Bscobar & POSADA & RA. l\IlitEZ se cncargan de tcstamenta1ilto lle este seDor e¡;toy euoarga· Grou é Hijos, 3.0 Uallo de Flori(¡'1J Oréd ito la compra y venta de tincas rufces, á comi· do ele oob.'al' en esta ci udUod todos sus cré· Comercia l, piso al to, número 6. ' 10-2 ijióo. Bauco I nlt:rllacional, piso al to. ,]. --2 dit.os ncli \·os, r de recibi r las eantidades quo le sean l't: mitid\l[l do Sa ntatlder. Las BA.NCO DE COLOM BlA - Oompramos POSADA & RA.M IltEZ (Antonio Posa da Augel-Olinll io Uumírcz), agentes y co· personas con quieucs se rt' ht(·ione éste en· Accioll18 de ese Banco-ElWobar &; Orau é mit;ionist.as. Otlcina : llauco I uteru acional,· t.:argo 111 e Ollcu~ utra u en mi OIlt.:í t;l\. Carrera Bijos, S.'" Galle de FloriAn, Vr&lito Oomer· piso alto. 10-2 8.-, nümeros 509 y 5ll-Mauuel A.uton io t.:ial, piso a lto, n6mcro 6. 10-2 ._- - RUl'lln J. 5-2 POSADA & RAl\I1 REZ ticnen "20,000 -- UA.:ME LLON de Las Nieves - Compra. pata colocar (& iu t6rés. Propuestas l)Or es· áLBUM SA LO~- O:t d ll n6mero de esta mos uoa buena casa en dicho cameHóu- crilo, Banco I nternacional, piso alto. . ~ interesante Revista il ustrltlla cou tieue una E!;cob:lr & Grau é Hijos, :}.o Calle de Plo -- bonita pieza de lUú ~¡ca p~ r A I'iallo. ri án, Uréd itoUomerclul, " "SO al to, N.O 6. () 2 (\RIHES"DASE una casa muy centrtll, Yéndr80 cn Bl!lltco y Nt gro. 5-4 ---- - eOIl Ó sin 100tcuh':J, ó se clI Ulbia. por olra -------- LEUCIONES r RAC'l'JCAS de corto y más pequeüa :,< IIlUII Vri ceutral. P AS'rAJES-I I!UlClliatos fI <,sta ciudad hechura l'llra tlXlil clal36 1.1" \ ctlt i do~. Lo U{¡blese cn la. ltgll ucia de Piueros. 5-:! orl~" Luis 11, Uribo, callo 15, N.O !)5. lO i) esenCIal pltm hombres necesita. G5 j IJarn - ---- -- , mulf"l"Cs 5.! ,\' llara niños 39. REMEDIO indisl)Cnoable en toda casu : SgLtPENTfN AS !-N.o H.a, calle 12. 30-5. Calle 8.'", número 14.3. 6-2 1 elbir para el dolor de muela. Ens:\s ese. 2 2 O1PRENTA NACIONAL ) Á , r Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

La Opinión: periódico oficial - N. 315

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Una lengua al borde

Una lengua al borde

Por: Obed Lira | Fecha: 2022

En una lengua al borde se entrelazan varias fronteras. Preponderante en la obra es la frontera que divide el desierto compartido por México y Estados Unidos, lugar de origen del autor; una frontera dolorosa y persistente que, a pesar de todo, ilumina un lenguaje poético que resiste en la soledad de la no-asimilación. Aquí una colección de poemas reflexivos y coléricos que indagan en torno a la lenta erosión de las lenguas, los efectos de las líneas divisorias, la relación nebulosa entre idioma e identidad, la xenofobia y el racismo (lingüístico), el uso del lenguaje como violencia colonial; en fin, poemas que se pierden en la enredadera de las múltiples fronteras históricas y culturales entre España, México y Estados Unidos, fronteras que insisten en coexistir en un solo individuo.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Una lengua al borde

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Current State and Development of Steelmaking Processes

Current State and Development of Steelmaking Processes

Por: Croatian Metallurgical Society (CMS) | Fecha: 2023

En 2003, la producción mundial de acero bruto fue de 945,1 millones de toneladas, un 6,7% más que en 2002. El documento presenta los procesos actuales de fabricación de acero (convertidor básico de oxígeno y horno de arco eléctrico) e incluye un breve repaso de la metalurgia secundaria, la fundición de acero y la protección del medio ambiente, así como el desarrollo de nuevos procesos de fabricación de acero.INTRODUCCIÓNEn el siglo XX, el acero ha seguido siendo el material de ingeniería dominante. A pesar de todos los cambios, el acero será el material metálico más importante del siglo XXI y seguirá siendo la base de todo el desarrollo y progreso industrial futuro. Desde un punto de vista global, la producción y el consumo de acero en este siglo aumentarán [1].Un hecho clave en la aceptación general del acero como el material de ingeniería elegido es que es el material más reciclado del mundo. Alrededor del 45 % de la producción total de acero se recicla [2, 3]. Está ayudando a cambiar su imagen de color óxido a ?material verde?. En esta breve revisión se discutió el estado actual de los procesos de fabricación de acero, así como el desarrollo futuro.ESTADO ACTUAL DE LA ACEROEn 2003 la producción total de acero bruto en el mundo fue de 945,1 Mt, lo que constituye un récord (Cuadro 1). La producción mundial de crudo para los 63 países que reportan al Instituto Internacional del Acero y Tron se incrementó en 59,5 Mt en 2003 o 6,7 % de aumento en comparación con 2002 [4].Los tres principales países siderúrgicos (China, Japón y Estados Unidos) producen alrededor del 45 % de la producción total de acero en el mundo.La producción total de acero en Asia alcanzó las 427,6 Mt, un 12,0 % más que en 2002. China es la mayor siderúrgica del mundo. La producción de acero en China alcanzó 220,1 Mt en 2003, la primera vez que un país produce más de 200 Mt de acero crudo en un año. Está aumentando un 21,2% en comparación con 2002. Japón es el segundo mayor productor del mundo y de esta región con una producción total de 110,5 Mt en 2003.La Unión Europea produjo 159,7 Mt de acero bruto en 2003, un 0,8 % más que en 2002. Alemania produjo 44,8 Mt de acero bruto.La producción total de acero en Rusia alcanzó 61,3 Mt en 2003, un aumento del 4,7 % con respecto a 2002. Ucrania produjo 36,7 Mt en 2003. Esto es un 7,8 % más que en 2002. La producción total de acero para el otros países europeos fue de 48,5 Mt en 2003, un 7,7 % más que en 2002. El mayor productor de esta región fue Turquía con una producción total de 18,3 Mt.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Current State and Development of Steelmaking Processes

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El rostro de la sombra

El rostro de la sombra

Por: Alfredo Gómez Cerdá | Fecha: 2011

El rostro de la sombra es una novela trepidante en la que tres chicos deciden obtener notoriedad y difusión en la red a través de una grabación hecha con su propio móvil. Sin embargo, las consecuencias de su acción son imprevisibles. Todo se complica y Adrián debe buscar una salida; a pesar de su novia, a pesar de sus amigos y, quizá, a pesar de su propia familia.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Novela de ciencia ficción

Compartir este contenido

El rostro de la sombra

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Mientras llega la felicidad

Mientras llega la felicidad

Por: Josep Maria Cuenca | Fecha: 2015

Juan Marsé es, sin lugar a dudas, uno de los mejores narradores en lengua española de la segunda mitad del siglo XX. Asociado a la rica y longeva tradición novelística del realismo desde una posición heterodoxa, personalísima y libre, y plenamente moderna, algunas de sus obras son ya clásicos de nuestro tiempo, como por ejemplo Últimas tardes con Teresa, Si te dicen que caí, Un día volveré, El embrujo de Shanghai o Rabos de lagartija. Asimismo, algunos de sus personajes forman parte de la imaginación literaria de miles de lectores; es el caso del Pijoaparte, Jan Julivert Mon o el capitán Blay. A pesar de todo ello, también Marsé ha sido «víctima» hasta hoy del endémico déficit de biografías literarias del que infortunadamente adolece la cultura hispánica. Con este libro, Josep Maria Cuenca (Barcelona, 1966) ha intentado paliar, en parte al menos, dicha situación.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Biografía

Compartir este contenido

Mientras llega la felicidad

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Olivia en los suburbios

Olivia en los suburbios

Por: Marcelo Rioseco | Fecha: 2020

En Olivia en los suburbios, Rioseco logra, como pocos, hacer sentir una atmósfera de disolución que se condice con esta época desencantada y escurridiza: cosas que van y vienen, miradas perdidas en el parque, citas que nunca se concretaron, recuerdos de tiempos pasados que no volverán. Porque más que una mera crónica de la nostalgia, presenciamos acá la temperatura de una sensibilidad que se niega a dejarse arrastrar por el vacío de esas calles adocenadas y anónimas, pero que tampoco desea ser mero testimonio del hastío de una sociedad cansada de sí misma. En este nuevo libro, Rioseco se plantea la necesidad de poder decir ese límite que nos indica el vértigo de la derrota, ese vértigo que, si no es dicho, no existe, pero que el poeta, a pesar de todo, nos sondea para que prestemos oídos a lo que huye fugitivo entre los dedos de nuestra propia precariedad. Ismael Gavilán
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Olivia en los suburbios

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Las arañas

Las arañas

Por: Yves Masiac | Fecha: 2017

Viudas negras, migalas, la mítica tarántula... ¡Las arañas nos asus-tan! El desconocimiento sobre ellas alimenta miedos y fobias y, sin embargo, de las 35.000 especies que se han censado, tan sólo una docena representa algún peligro para el hombre. A pesar de todo, estas sofisticadas criaturas se merecen algo mejor que el miedo y el asco que inspiran, ya que son indispensables para el equilibrio ecológico de nuestro planeta: son un pesticida completamente natural, así, por ejemplo, son capaces de devorar cada día más de 3 millones de toneladas de insectos. Por ello, los ecologistas las consideran unos animales importantes para la salud y el equilibrio de nuestro mundo. Este completo libro les hará descubrir la riqueza inaudita de su universo. Las arañas, todas ellas extraídas del mismo molde, se han diversificado de forma sorprendente en lo que a tamaño, colores y costumbres se refiere. A través de 45 fichas conocerá a las principales especies, para que se inicie en su descubrimiento de forma adecuada. Conocerá la extraordinaria calidad de su seda, sus sorprendentes trágicos amores y su sentido del camuflaje. Aprenderá a observarlas y, por qué no, a criarlas.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Biología

Compartir este contenido

Las arañas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Andrés Rodríguez en la inauguración de exposición de Cecilia Porras

Andrés Rodríguez en la inauguración de exposición de Cecilia Porras

Por: HJCK | Fecha: 2023

En 1956, en la Galería de Arte 'El Callejón' el señor Alcalde Mayor de Bogotá Andrés Rodríguez Gómez, quien ofrece unas palabras con motivo de la inauguración de la exposición de la pintora colombiana Cecilia Porras, en las cuales recuerda el origen cartagenero de la artista y las influencias del caribe en sus obras.
Fuente: HJCK - Archivo Formatos de contenido: Podcast
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Andrés Rodríguez en la inauguración de exposición de Cecilia Porras

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones