Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?

Seleccionar

Grupos de contenidos

Filtrar

Tipo de colección
Tipo de contenido
Idioma
Licencia

Estás filtrando por

Haz seleccionado nuevos filtros para tu búsqueda. Para aplicarlos, haz clic en “Aplicar filtros”.

Se encontraron 405322 resultados en recursos de contenido

Imagen de apoyo de  Terra firma et Novum Regnum Granatense et Popayán

Terra firma et Novum Regnum Granatense et Popayán

Por: Joannes Janssonius | Fecha: 01/01/1646

Mapa de Tierra Firme, Nuevo Reino de Granada y Popayán. Trazado por el cartógrafo alemán Joannes Janssonius en el año de 1635. Impreso en tinta negra sobre papel, coloreado a mano diferenciando las zonas húmedas y las formaciones montañosas.Contiene divión trazada a color, diferenciando los territorios de la Gobernación de Santa Marta, Veragua, Nueva Granada y Popayan. Se señala la posición de la Audiencia de Guatemala y Costa Rica. Se ilustran algunos lagos y permite la ubicación de las islas de: Aruba, Curacao, Coiba, la isla del Rey y las islas del Zebaco. Presenta dos rosas de los vientos con la indicación de la posición del norte. Presenta cartela enmarcada a color con lugar y autoría: “Amsterdam, Johannes Janson". En el mismo espacio de la marcación en grados se indican los puntos cardinales: Septentrio (norte), Oriens (Oriente), Meridies, (Sur) y Occidens (Occidente)". Se referencian dos escalas: Leuca Hispanica y la Miliaria Germanica communia. El margen está decorado con una ilustración tipo cordón coloreada en amarillo. La longitud y la latitud están marcadas en unidades simples pero no se indica cuál es el meridiano principal. El ecuador está marcado en el paralelo cero, bajo el nombre de Línea Equinoccial.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Tipo de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Terra firma et Novum Regnum Granatense et Popayán

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Famiani Stradae Romani e Societate Jesu de bello Belgico, decas secunda : ad initio praefecturae Alexandri Farnesii parmae Placentiae que Ducis III an. M.D.LXXVIII usque ad an. M.D.XC.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Epitome breve de la vida y muerte del Ilustrissimo Dr. don Bernardino de Almansa / hecho por el bachiller D. Pedro de Solis y Valenzuela ; sacado de los escritos del Padre don Bruno de Valenzuela

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Royaume des Amazones

Royaume des Amazones

Por: Alain Manneson Mallet | Fecha: 01/01/1650

Mapa descriptivo con color de la parte norte de América del Sur incluye nombres de lugares en francé e información hidrográfica, presenta una gran ilustración donde esta contenido el mapa. El mapa tiene la siguiente información escrita: “De L'Amérique. Figure CLXX. État du Pays des Amazones.” Acompañada de texto descriptivo de la zona. Hace parte de la obra de cinco volúmenes: “Description de l'Univers contenant les différents Systèmes du Mond, París.1683” la cual contiene una amplia variedad de particularidades geográfica y poblacionales, incluyendo mapas de estrellas, del mundo antiguo y moderno, sinopsis de las costumbres y gobiernos de las regiones del mundo.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Tipo de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Royaume des Amazones

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Amerique Meridionale

Amerique Meridionale

Por: Nicolás Sanson de Abbeville | Fecha: 01/01/1650

Carta geográfica de América del sur levantada por Nicolás Sansón (1600–1667) historiador y cartógrafo, conocido como el padre de la cartografía francesa, fue maestro de geografía de los reyes Luis XIV y Luis XIII, Ministro de Estado y encargado del observatorio de París. El presente mapa delineado a color, es uno de los primeros trabajos cartográficos en indicar la división política administrativa del territorio americano para 1650. Contiene perfil de relieves sombreados, información hidrográfica que destaca el trazo del río Orinoco, el río Amazonas, el estuario Río de la Plata y el legendario Lago Parima, lugar donde se creía ubicado El Dorado.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Tipo de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Amerique Meridionale

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Amérique méridionale

Amérique méridionale

Por: Alain Manneson Mallet | Fecha: 01/01/1650

Mapa de América Meridional, trazado por el cartógrafo Alain Manesson Mallet en el año de 1650, hace parte de la obra de cinco volúmenes: “Description de l'Univers contenant les différents Systèmes du Mond, París.1683” la cual contiene una amplia variedad de particularidades geográfica y poblacionales, incluyendo mapas de constelaciones, mapas del mundo antiguo y moderno y comentarios sobre las costumbres y gobiernos de las regiones del mundo. Este mapa de sur América indica el nombre de los territorios coloniales del continente para ese entontonces y contiene grabados en donde se representan las embarcaciones que llegaron a América desde Europa. Contiene trazo con color añadido, sin escala, con referencia a la línea equinoccial y al trópico de Cáncer.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Tipo de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Amérique méridionale

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

L. Annaei Senecae tragoediae / bcum exquisitis variorum observationibus et nova recensione Antonii Thysii

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Mapa del mundo en dos hemisferios

Mapa del mundo en dos hemisferios

Por: Nicolaus Ioannis Visscherius | Fecha: 01/01/1652

En el siglo XVII los conocimientos cartográficos de los europeos ya se encontraban bastante avanzados. Desde el siglo pasado habían logrado desarrollar técnicas de matemáticas y astronomía que permitieron mejorar la navegación en alta mar, estas se apropiaron de conocimientos árabes, escandinavos, hindú y chino para perfeccionar instrumentos como el astrolabio, el sextante, la brújula o el reloj. Las expediciones cartográficas se componían de cosmógrafos, geógrafos y naturalistas que registraban las distancias, latitud, longitud, meridianos, paralelos, pero también realizaban descripciones de las poblaciones, de las plantas y de los animales. Este mapa trazado por Nicolaus Ioannis Visscherius es evidencia de lo anterior, en el centro se representa el globo terráqueo dividido en dos hemisferios, donde resalta la información de tipo geográfico, mientras que en los bordes que enmarcan el mapa resaltan las representaciones alusivas a diferentes poblaciones del mundo, a los continentes, las estaciones y los meses del año.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Tipo de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Mapa del mundo en dos hemisferios

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Aspecto de una de las calles del Valle de San José.

Aspecto de una de las calles del Valle de San José.

Por: | Fecha: 01/01/1652

Como parte de la campaña ocasional “Caminos”, esta fotografía exhibe el aspecto que tenía una de las calles del Valle de San José, provincia del Guanentá en Santander. Las campañas ocasionales buscaban hacer evidentes las circunstancias que no podían pasar desapercibidas; en este caso, el mejoramiento de la vivienda y la vía pública que eran estructuras esenciales para la vida cotidiana del pueblo.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Tipo de contenido: Fotografías
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Aspecto de una de las calles del Valle de San José.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Terra Firma & Nova Granada

Terra Firma & Nova Granada

Por: Nicolás Sanson de Abbeville | Fecha: 01/01/1656

Nicolás Sanson (1600–1667) fue un historiador y cartógrafo francés, conocido como el padre de la cartografía francesa, enseñó geografía a Luis XIV y Luis XIII, este último lo nombraría ministro de estado. Este mapa realizado por Sansón, en tinta sobre papel, representa la parte de Suramérica ubicada al norte de la 'Línea Equinoccial'. Indica la posición en la Nueva Granada de las gobernaciones de Santa Marta, Cartagena, Popayán y Río de La Hacha y en Venezuela de las gobernaciones de Venezuela y Nueva Andalucia. Señala también los territorio de Terra Nova, Reino de Perú y las Guyana. Incluye ríos, ciudades y señala la referencia del "Mar del Norte" en el océano Atlántico, con sus corrientes de viento: sotavento y barlovento, y el "Mar del Sur" en el Océano Pacífico.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Tipo de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Terra Firma & Nova Granada

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones