
Estás filtrando por
Se encontraron 1734 resultados en recursos

En los últimos años, la exégesis bíblica de santo Tomás de Aquino se ha convertido en objeto preferente de estudio e investigación en numerosas universidades de América y Europa. El Aquinate, en efecto, fue ante todo Magíster in Sacra Pagina: un Maestro de Sagrada Escrituras. El texto que presentamos es la primera edición bilingüe de su Comentario de Salmos. El salterio, explica santo Tomás, versa sobre toda la teología y no solo de una parte, como los demás libros del Antiguo Testamento. Trata lúcidamente de todo lo relativo a la Encarnación, que más parece evangelio que profecía. Viene a contener...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Comentario al Libro de los Salmos. Tomo I
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Einstein y la religión
El presente estudio es el primer intento en lengua española de realizar un análisis detallado y completo de los numerosos escritos y declaraciones de Einstein acerca de Dios y la religión, con el propósito de arribar a una adecuada comprensión de las creencias religiosas del destacado científico. Se pone de manifiesto el hecho que, incluso en el siglo XX, importantes hombres de ciencia -quienes fueron a la vez creyentes-, continuaron buscando formas de concordancia o compromiso entre la ciencia y la religión, a pesar de una larga historia de conflictos entre ambas.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Einstein y la religión
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

La persona: divina, angélica, humana.
Recopilando las ponencias, mesas redondas y comunicaciones del I Congreso Internacional Tomista, el texto nos proporciona una ampliada visión sobre el concepto de la persona y su reflexión desde diversos ámbitos, todos, atravesados por la filosofía de Santo Tomás de Aquino. Será entonces posible encontrar trabajos de diversa índole disciplinaria (metafísica, antropología, psicología, historia, sociología, etc. ), donde se abordará la persona desde su noción humana, política, divina, angélica, personalista y ligada al misterio Trinitario, entre otros.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
La persona: divina, angélica, humana.
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Celo de Dios
Los conflictos entre las religiones que tienen un origen común están determinando nuestro presente de un modo desconocido hasta ahora. Peter Sloterdijk reflexiona en este ensayo sobre los presupuestos -sociopolíticos y psicodinámicos- que condicionaron el surgimiento del monoteísmo. Frente al politeísmo de las grandes culturas antiguas, surgió el monoteísmo judío como una teología de protesta, como una religión del triunfo en la derrota. Si en el judaísmo la religión permaneció limitada al propio pueblo, el cristianismo desarrolló su mensaje apostólico con una predicación de contenido universal. El...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Celo de Dios
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Libro de la experiencia
El Memoriale o Libro de la experiencia de Ángela de Foligno (ca. 1242-1308) constituye una de las obras más importantes de la mística europea medieval, además de que nos permite conocer, casi por primera vez en la historia, el mundo interior femenino. A pesar de no haber sido escrito por esta mujer analfabeta, una terciaria franciscana de la Umbría, sino dictado a su guía espiritual, resuena su voz potente para expresar una experiencia inefable, una peregrinación que se inicia con su desnudamiento ante la cruz, según el ideal de pobreza de las nuevas corrientes espirituales, para concluir en el punto sublime de conciliación de los contrarios.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Libro de la experiencia
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Vida
En Vida, la mirada de Heinrich Seuse, cargada de un acento claramente cristocéntrico, le lleva a reinterpretar buena parte del pensamiento de su maestro Eckhart a partir del sufrimiento de Cristo y de su necesaria imitación. La alta escuela del abandono (gelassenheit) por él pregonada enseña al ser humano a mirarse en el espejo del Cristo de la Pasión para, conformando su imagen a la de Cristo, transformarla en la Deidad. Pero quizá el rasgo más característico del pensamiento de Seuse sea su teoría de la imagen, que establece como método eficaz para alcanzar la ausencia de toda imagen. Superar las...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Vida
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Los judíos y las palabras
«Ingenioso y electrizante, Los judíos y las palabras logra aunar más de cinco mil años de plegarias, canciones, historias, argumentaciones, loas, maldiciones y chanzas. . . Es un libro maravilloso. »Jonathan Safran Foer«Los judíos y las palabras es apasionante y divertido y desafía clichés y estereotipos en cada una de sus páginas. Su tono es en parte serio y en parte jocoso, mezclando un gran dominio del tema con un toque informal. Promete ser muy controvertido y ampliamente leído. »Mario Vargas Llosa¿Por qué las palabras son tan importantes para los judíos? El novelista Amos Oz y la historiadora...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Los judíos y las palabras
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

El libro de las religiones
Este Libro de las religiones fue concebido como un útil manual para jóvenes sobre el mundo de las religiones, las corrientes filosóficas y la ética. ¿Qué es realmente el budismo? ¿Qué significa nirvana? ¿Cuáles son las principales diferencias entre catolicismo y protestantismo? ¿Qué sabemos de la Iglesia ortodoxa, tan cercana y al mismo tiempo tan distante? ¿Protestantismo y luteranismo son lo mismo? ¿Es verdad que el emperador de Japón es divino? Y del islam, tan presente en el debate social hoy en día, ¿cuál es su doctrina? ¿Qué creencias tienen en África? Y los que no creen en un Dios, ¿en qué creen? ¿En el humanismo, en el materialismo? A todas estas preguntas nos contesta este Libro de las religiones, que fue concebido como un útil manual para jóvenes sobre el mundo de las religiones, las corrientes filosóficas y la ética por sus tres autores...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
El libro de las religiones
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Vita brevis
«Solo quería escribir una historia de amor como la de Romeo y Julieta pero con un lenguaje diferente». Jostein GaarderSe sabe, aunque la Iglesia siempre ha pasado de puntillas sobre este hecho, que san Agustín, más tarde padre de la Iglesia latina, que vivió en el norte de África hace mil seiscientos años, tuvo en su juventud una amante que le dio un hijo al que amó con predilección. Vita brevis. La carta de Floria Aemilia a Aurelio Agustín es la carta manuscrita que supuestamente Floria Aemilia, su amante, le escribió al hilo de la lectura de sus Confesiones. En ella, con ironía y sarcasmo, critica a Agustín por haber abandonado el verdadero y auténtico amor humano para entregarse a uno divino, del que poco se sabe.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Vita brevis
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

El espejo de las almas simples
El 1 de junio de 1310, en París, falleció en una hoguera de la Inquisición una mujer de la que poco se sabe: Margarita Porete, una beguina de la región de Hainaut que había escrito un libro, El espejo de las almas simples, y que fue la causa de su condena. Tras su muerte, este libro tuvo tan enorme difusión que, en los últimos siglos de la Edad Media, traspasó fronteras geográficas y lingüísticas como pocos textos de su época, traduciéndose del francés (o del probable original picardo) al latín, al inglés y al italiano. Escrito en forma de un diálogo entre personificaciones alegóricas, y en el marco...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
El espejo de las almas simples
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.