Estás filtrando por
Se encontraron 1447 resultados en recursos
Se constituyo en un beneficio a cargo de la Nacion tendiente a menguar la desigualdad existente entre sus destinatarios cuya remuneracion tenia un bajo poder adquisitivo respecto a los educadores con nombramiento realizado por el Ministerio de Educacion
Fuente:
Leyex.info
Formatos de contenido:
Otros
Compartir este contenido
Sentencia 68001233300020140010101463514 de 2017
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Farsa de la concordia
El principio de la condicion mas beneficiosa procede cuando se predica la aplicacion del regimen inmediatamente anterior al vigente al momento del deceso del causante o de la estructuracion de la invalidez segun corresponda el juez no puede hacer un eje
Fuente:
Leyex.info
Formatos de contenido:
Otros
Compartir este contenido
Sentencia 89892 de 2022
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
La viña del señor
La pension de vejez contemplada en el Acuerdo 049 de 1990 aplicable por via del regimen de transicion de la Ley 100 de 1993 puede consolidarse con semanas efectivamente cotizadas al ISS y los tiempos laborados a entidades publicas procedencia de la suma
Fuente:
Leyex.info
Formatos de contenido:
Otros
Compartir este contenido
Sentencia 89915 de 2022
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
El rufián viudo llamado Trampagos
Las administradoras de fondos de pensiones tienen el deber de brindar informacion a los afiliados usuarios del sistema de modo que estos puedan conocer con exactitud la logica de los sistemas publicos y privados con sus caracteristicas ventajas y desven
Fuente:
Leyex.info
Formatos de contenido:
Otros
Compartir este contenido
Sentencia 84338 de 2022
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
El vizcaíno fingido
La acción de El vizcaíno fingido se centra en un timo que un caballero, que dice ser vizcaíno, hace a una dama.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
El vizcaíno fingido
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Lo que puede el oír misa
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Lo que puede el oír misa
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Loa entremesada para la compañía del pupilo
Agustín Moreto y Cabaña. (Madrid, 1618-Toledo, 1669). España. Sus padres eran italianos. Fue capellán del arzobispo de Toledo y tuvo una vida tranquila. Alcanzó una notable popularidad en los siglos XVII y XVIII. Escribió comedias de carácter religioso, tradición histórica y costumbres. La edición completa de sus obras se publicó en tres partes en los años 1654, 1676 y 1681.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Loa entremesada para la compañía del pupilo
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
A secreto agravio, secreta venganza
Este texto de Calderón pertenece al ciclo de comedias inspiradas en el tema de los celos o la venganza en nombre del honor: El médico de su honra, El pintor de su deshonra, A secreto agravio, secreta venganza, El mayor monstruo, los celos, etc.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
A secreto agravio, secreta venganza
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Las paredes oyen
Las paredes oyen es una expresión procedente de la Francia de la segunda mitad del siglo XVI. Segun cuenta la historia, Catalina de Médicis hizo construir conductos acústicos en las paredes de sus palacios, para oír lo que se hablaba en las otras habitaciones y así saber si se conspiraba en su contra. Esta pieza homónima cuestiona la mentira patológica y la maledicencia compulsiva del personaje de don Juan, quien para conquistar a Ana pretende injuriarla. Mientras, el virtuoso don Mendo en quien algunos han visto al propio autor, observa despechado los acontecimientos. Don Mendo, doña Ana, Beltrán y...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Las paredes oyen
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
El mayor desengaño
El mayor desengaño, es una comedia de enredo en sus dos primeros actos, que se eleva a comedia teológico en el último. Relata la vida secular de Bruno de Hartenfaust, fundador de la Cartuja. Sin embargo, su tercer acto refiere la leyenda de la conversión de San Bruno, rodeada de circunstancias milagrosas y utilizada como base de la idea teológica de que el que espera la salvación por sus méritos propios se condena, y no así el que la espera de la misericordia de Dios. La obra, contiene un sofisticado aparato erudito con largos razonamientos y disquisiciones teológicas, situadas en la estructura de...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
El mayor desengaño
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.