Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 23733 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El sonido de tu voz (Saga Tu voz 2)

El sonido de tu voz (Saga Tu voz 2)

Por: Laure Ever | Fecha: 2022

Madison y Colin no saben nada el uno del otro, pero no tardarán en descubrirlo. Llega El sonido de tu voz el segundo libro de la serie «TU VOZ».Madison cree que su mundo está a punto de derrumbarse. Tiene que encontrar un nuevo compañero de piso, o tendrá que volver con sus padres, algo que se niega completamente a hacer. Así que, contentar a su madre diciendo que será la guía del hijo de sus vecinos no parece tan malo como quedarse en la calle.Cuando Colin accede a pasar el día con la hija de los vecinos, no espera encontrarse con una chica que no tiene ni idea de quién es. La fama nunca ha sido una aliada, mucho menos a lo referente al amor o a las distintas amistades.Madison no sabe que tiene ese chico de ojos claros, pero lo que sí sabe es que no puede alejar su mirada de él. Colin no suele tener la oportunidad de pasar desapercibido, así que lo aprovechará al máximo hasta el momento en que decida contarle la verdad.Pero ¿qué pasaría si ella se da cuenta mucho antes de que él decida explicarle quién es?
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura

Compartir este contenido

El sonido de tu voz (Saga Tu voz 2)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Un último día conmigo

Un último día conmigo

Por: Pat Casalà | Fecha: 2022

«AMAR SIGNIFICA CAMINAR A CIEGAS; NO SIEMPRE SE AVANZA SOBRE SUELO FIRME,PERO HAY QUE DEJARSE LLEVAR, ARRIESGARSE. SI NO SE HACE ASÍ,SE PUEDE PERDER LO MÁS IMPORTANTE».La vida de Lúa se desmorona de la noche a la mañana, y todas las certezas que atesoraba se convierten en la nada más absoluta. Su matrimonio con Cesc resulta no ser tan fuerte como imaginaba, la plaza de médico que consideraba fija en el hospital donde trabaja desaparece y tiene que cambiar el camino trazado de antemano, sus planes y sus ideas de futuro.Una mujer racional, que valora siempre los pros y los contras de sus decisiones, y nunca se deja llevar por los sentimientos, se siente perdida. intentando encontrarse, decide embarcarse en la mayor aventura de su vida y se va como voluntaria en una misión de Médicos sin fronteras a una región recóndita del Congo. Y allí, en mitad de la selva, conocerá a Matt, la persona que a priori es la menos indicada para desatar sus emociones, pero que tal vez sea la única que conseguirá cambiar su manera de ver el mundo.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura

Compartir este contenido

Un último día conmigo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La que un día fui

La que un día fui

Por: Katherine C. Luengo H. | Fecha: 2021

La guerra y el amor solo tienen una cosa en común: la marca que dejan en el corazón. Una hermosa y valiente mujer italiana es víctima de circunstancias históricas que la hacen tomar las decisiones más difíciles para sobrevivir en una de las épocas más extremistas y crueles de la humanidad. Leticia está decidida a luchar en contra de la realidad fascista que invade su país, donde será víctima de un amor prohibido que no desea que le arrebaten, de un nazismo que amenazacon acabar con lo que más ama en la vida y de una traición que le pesará para siempre. La que un día fui nos demuestra lo que puede...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura

Compartir este contenido

La que un día fui

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Con la amistad llegó el amor

Con la amistad llegó el amor

Por: Felix González López | Fecha: 2015

«Todo empezó con una sincera amistad, pero el tiempo se encargó de que floreciese el amor. » Con la amistad llegó el amor, es una novela llena de sorpresas, que se lee con gran interés. A lo largo de sus páginas se entrecruzan no pocos personajes, cada uno con su idiosincrasia, y sus situaciones personales. Esta diversidad de personajes están diseñados con gran maestría, por el autor. La variedad de situaciones, tan diversas, dan interés creciente a estas páginas. La amistad profunda, va dando lugar a un gran amor, algunos declarados, otros guardados en secreto, pero intuidos por los protagonistas.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura

Compartir este contenido

Con la amistad llegó el amor

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Eva (...y punto final)

Eva (...y punto final)

Por: Rocío G. Yuncal | Fecha: 2021

«¿Se puede pasar de ser desordenada e impuntual a llevar un negocio de forma brillante? ¿Se puede pasar de vivir alocadamente a madurar de golpe y ser tu propia jefa? ¿Se puede pasar de ligar con todos los chicos a entregar el corazón a solo uno?».Eva es... Eva.Es impetuosa, desordenada, impuntual... No sabe ni freír un huevo y disfruta comprando ropa que es su pasión. Vive su vida como quiere, pero solo de viernes a domingo, cuando escapa de la rutina del trabajo en el bufete de abogados en el que se siente enclaustrada. No es que aquello no le guste, no es eso, es solo que la vida es mejor -mucho mejor- cuando no está bajo la presión del jefazo; su padre.Pero no siempre puede uno obviar lo que le rodea ni evadir las responsabilidades. Y Eva lo va a descubrir de la peor manera. ¿Será el amor lo que la ayude a superar esos ataques de ansiedad que parece que la están hundiendo en lo más profundo?
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura

Compartir este contenido

Eva (...y punto final)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La melodía de tu voz (Saga Tu Voz 3)

La melodía de tu voz (Saga Tu Voz 3)

Por: Laure Ever | Fecha: 2022

«Hay veces que un simple sonido puede marcar una vida, ¿y si es la voz de una chica?».Madison cree que su mundo está a punto de derrumbarse. Tiene que encontrar un Desde hace años Thomas tiene la costumbre de ver la última actuación de cada obra que se representa en el teatro que hay a pocas manzanas de su casa. Le gusta la sensación de ver el último espectáculo y observar a las personas que están allí para ver esa última función. Desde que saltó a la fama con el grupo, tiene que tener más cuidado al frecuentar distintos lugares. Ese es su refugio, y no quiere que nadie se entere. Por esa razón siempre se va cuando escucha los primeros aplausos. Pero ese día, le cuesta mucho más. Por qué la voz de esa chica... es una voz que le costará días olvidar.Sky ha querido ser actriz desde pequeña, el día que descubrió el teatro, supo que ese sería su objetivo. Por eso, cuando consiguió una audición para la serie de más éxito del momento, no se lo puede creer.Sky no pensaba volver a ver el chico que se levantó durante los aplausos el día de su última función.Cuando Thomas vuelve a escuchar esa voz... Tiene claro que no será la última.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura

Compartir este contenido

La melodía de tu voz (Saga Tu Voz 3)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Llueve en las farolas

Llueve en las farolas

Por: Ernesto Olano | Fecha: 2020

Muchachos de barrio. Jonathan, Jony para los amigos, termina condena y por fin sale de la cárcel. Es un muchacho de barrio con prisas por vivir su propia vida y recuperar a Susana, su novia de siempre. Tiene veintitrés años y todo transcurrirá a lo largo de una primavera plagada de tardes de lluvia. En su barrio no hay más futuro que la condenada acería. Rebelde, Jonathan tratará de encontrar su sitio, mientras aquel imperdonable error le ata una y otra vez a su violento y callejero pasado. Pero ¿realmente es tan duro como aparenta? Alguien se cruzará en su camino para ayudarle a resolver esta duda....
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura

Compartir este contenido

Llueve en las farolas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Anales de la Asamblea Nacional - Serie única N. 40

Anales de la Asamblea Nacional - Serie única N. 40

Por: | Fecha: 22/08/1910

REPUBLIOA DE OOLOMBIA ANALES DE LA ASAMBLEA NACIONAL Serie única ~ Bogotá, Agosto 22 de 1910 _ ~ Número 40 OONTENZDO Le número 31 de 1910, por la cn.allle abre un cI6dito adicional al Presupuesto de Gastos de 1910 (Departamento de Fomento) ... Le n(imero 32 de 1910, por la cual se aprueba un contuto sobre 90'­tenimiento del Colegio de San Baltolom¡;.. •• ...... . Ley Dómero 83 de 1910, que autoriza una cesi6n en f~vor de un esta-blecimiento de beneficencia...... ..... .. .. .... . ..... . .. . . Ley nómero 84 de 1910, sobre auxilio á un invento colombiano .. . Acta de la sesi6n del martes 2 de Agosto de 1910. • ............ .. Acta de la sesión del miércoles 3 de Agosto de 1910. • ..... . Relaci6n de debates , ........... _ ••••.••• ., ••• , .............. i ••••••••••• ASAMBLEA NACIONAL DE 1910 LEY NUMERO 31 DE 1910 (6 DE AGOSTO) Págs 313 318 314- 814- 315 317 lH9 por la cual se abre un crédito adicional al Preaupnesto de Gastos de 1910. (Departamento de Fomento). La Asamblea Nacional de Colombia DEORETA: Artículo 1." Abrese al Presupuesto de Gnstos de la actual vigencia económica un crédito adicio­nnl por $ 31,500, con la siguiente imputación: DEPARTAMENTO DE FOMENTO Capítulo 101. Oarreteras y caminos de herradura. Artículo 535. Para la construcción y conserva· ción de caminoliJ, carreteras y puentes, así: ... ", -_ .................................. . Parágrafo 6.° Para la carretera del Norte .... __ ._ ....... __ ......... , 31,500 Artículo 2.0 Las Oficinaa ordenadoras y paga­doras describir4n en sus libros las operaoiones á que da lugar la presente Ley. Artículo 3.° Esta Ley regirá desde su sanción. Dada en Bogotá, á cinco de Agosto de mil no· vecientos diez. El Presidente, EMILIO FBBRERO El Secretario, Ma'l'celino Uribe Arango Pode1~ Ejecutivo-Bogotá, Agosto 6 de 1910. Pu blíquese y ejecútese. (L. S.) RAMON GONZALEZ VALENCIA El Ministro del Tesoro, ANTONIO J OSE CADAVID LEY NUMERO 32 DE 1910 (6 DE AGOSTO) por la cual se aprueba un contrato sobre sostenimiento del Oolegio de San Bartolomé. La Asamblea Nacional de Oolombia DEORETA: Artículo único. Apruóbase en todas sus partes el contrato celebrado entre el Ministro de Instruc­ción Pública y el Reverendo Padre Vicente Leza, como Superior de la Compañía de Jesús en Colom· bia, sobre sostenimiento del Colegio Nacional de San Bartolomé, que á la letra dice: Los infrascritos, á saber: Manuel Dávila Flórez, Mi. nistro de Instrucción Pública, debidamente autorizado' por el Excelentísimo sei'íor Presidente de la República, por una parte, y por la otra el Revereudo Padre Vicente Leza, Superior de la comunidad de los Reverendos Pa dres de la Oompafiía de Jesús establecida en esta oiu­dad, en represf'ntación de la misma Oompañía, hemos celebrado el siguiente contrato: l . El Gobierno deja, como hasta hoy, á los Reverendos PaJres de la Oompailfa de Jesús los edificios de San Bartolomé y del antiguo Seminario y las rentas del pri· mero, por el término de diez y ocho años, contados des de el primero de Enero de mil noveoientos diey; ; lIt El Gobierno se compromete á no ocapar, ni aun en tiempo de guerra, militarmente, los edificios del Cole~io ; III. Los Reverendos Padres podrán hacer en los edi· ficios las modificaciones que estimen convenientes par~ apropiarlos á su destino; IV. Las mejoras hechas ya en el edilicio por los Pa· dres de la Oompañía y )as qne en adelante hicieren, quedarán á favor del Gobierno á la expiración de este contrato; V. Los Padres se obligan á continuar todos los cursos que según el artículo 14 del Decreto número 596 de 1886 (9 de Octubre), forman la Facultad de Filosofía y Le­tras. Se dará especial atención á las clases de ejercicios gimnásticos, de suerte que vayan armónicamente el des. arrollo intelectual y el físico de los alumnos; . VI. Los cursos ganados en elOolegio de San Barto. lomé serán considerados como universitarios, sin nece .. sidad de nueva habilitación. Si se matricularen jóvenes que tu vieren estudios anteriores, los Reyerendos Padres podrán aceptar los cursos hechos, previo examen en caia una de las materias cuya aprobación se pretenda. El Oolegio de San Bartolomé queda facultado para confe rir el titulo de Bachiller ell Filosofía y Letrt18, de que trata el artículo 19 del mencionado Decreto. Las conce· siones de que trata esta estipulación se hacen exten· sivas á los colegios que los Reverendos Padres de la Oompafiía de Jesds tienen ya establecidos, y á los que establecieren en el territorio de la República, siempre que en tales colegios se adopte el mismo plan de estu dios que rija en el de San Bartolomé; Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 314 ANALES D~ LA ASAMBLEA NACIONAL vlI. La enseñanza continuará siendo gratuita, lo que no impide que los alumnos internos paguen, como hasta hoy se ha hecho, la corresponJiente pensión alimenticia. Los Reverendos Padres darán educación y alimentación gratis á los alumnos que comprueben la existencia de alguna beca por razón de fundación y el derecho que á ella tengan. Además, se dará educación y alimentación gratis á seis alumnos, designados por el Ministerio de Instrucción Pública, de acuerdo con el Reverendo ParIre Superior; VIII. Los Reverendos Padres continuarán dando edu­cación á los alumnos externos, seminternos é internos, los (males serán. en general, como hasta ahora, en núme· ro de quinientos~ IX. Es de exclusiva competencia de los Reverendos Pa· dres fijar las condiciones de edad, buenas costumbres, instrucción previa y buena salud, para que los jóvenes sean admitidos y perseveren en el Oolegio; . x. Los Reverendos Padres darán la enseñanza por los textos qu~ ellos juzgaren más convenientes; XI. El Gobierno proveerá al Oolegio de los instrumen· tos y demás objetos necesarios para la enseñanza de matemáticas, física, química, etc., ó;permitirá que los Reverendos Padres se los proporcionen, eximiéndolos de los derechos de Aduana y demás impuestos en ese par ticular; XII. El Gobierno no in tervendri en la enseñanza y régimen del establecimiento, y dejará á los Reverendos Padres completa iudependencia en el parti~ular. Podrá, sf, pedir los informes que desee y ejercer la inspección oficial como 10 determinan las disposiciones del ramo; XlII. El presente contrato será sometido á la aproba· ción del muy Reverendo Padre Geueral de la Oompañía de J esds, sin lo oual no surtirá efeoto alguno. Además, necesita l'ara su validez la aprobación del I honorable Oonsejo de Ministros. Bogotá, 19 de Enero de 1910. MANUEL DAVILA FLOREZ En nombre del 'muy Reverendo Padre General Fran cisco X. Weruz y autorizado por él, el Superior de los Padres de la Oompafi1a de Jesús en Oolombia, Vicente Leza, B •. ]. LEY NUMERO 33 D~ 1910 (12 DE AGOSTO) que autoriza una cesión en favor de un establecimiento de beneficenoia. La Asamblea Nacional de Oolombia DEORETA: Artículo único. Se autoriza al Gobierno para que haga cesión, en favor del establecimiento de beneficencia denominado Orfelinato de San Anto­nio, situado en la ciudad de Bogotá, del derecho de propiedad del agua que hoy tiene para su servicio dicho establecimiento, la cual se toma del río Fucha, dos cuadras arriba del edificio cono· cido con el nombre del Aser'l'w. Será entendido que la cesión no comprenderá nn volumen de agua mayor que el que hoy tiene el establecimiento, al cual llega el agua por tubos de una pulgada y media de diámetro. Dicha cesión se hará á título gratuito, en cuanto se refiera á derechos que pueda traspasar la Nación, y en todo caso será sin perjuicio de derechos de terceros. Dada en Bogotá, á once de Agosto de mil nove­cien tos diez. El Presidente, EMILIO FEBRERO El Secretario, Manuel María G6mez P. Podm' Ejecutivo-Bogotá, Aqosto 12 de 1910. Pu blíq uese y ejecútese. (L. S.) CARLOS E. RESTREPO Oonsejo de Ministros-Bogotá, Enero 30 de 1910. El Subsécretario de Gobierno encargado de) En sesión de esta fecha fue aprobado el contrato que Despacho, precede. El Secretario, JOSE M. GONZALEZ VALENOIA Poder Ejeoutivo Nacional-Bogotá, 31 de Enero de 1910. Aprobado. RAMON GONZALEZ V ÁLENOIA El Ministro de Inliltrucci6n Pública, MANUEL DAV1LA FLOREZ Dada en Bogotá, á seis de Agosto de mil nove­cientos diez. El Presidente, EMILIO FERRERO El Secretario, Marcelino Uribe .Arango Poder Ejecutivo-Bogotá, Agosto 6 de 1910. Publíquese y ejecútese. (L. S.) RAMON GONZALEZ VALENCIA El Ministro de Instrucción Pública, MANUEL DAVILA FLOREZ BERNARDO EscoVAR LEY NUMERO 34 DE 1910 (12 DE AGOSTO) sobre auxilio á un invento colombiano. La Asamblea Nacional de Oolombia DEORETA: Artículo 1.0 Destinase la suma de dos mil pesos ~$ 2,000) como auxilio para la aplicación de un lnvento del señor Pedro Roble Pardo, relativo á una máquina de escribir por sílabas .denominada Colornb~·a. Artículo 2.0 La suma expresada en el artículo anter!or s~ incluirá en el Presupu~sto de la pr6xi­ma VIgenCIa y se pagará de acuerdo con las esti­p'ula. ciones del contrato que se cita en el artícu lo SIgUIente. . Artículo 3.0 Apruébase el contrato sobre auxi­lio á un invento colombiano, celebrado por el Mi- Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ANALES DE LA ASA.MBLEA NACIONAL 315 nistro de Instrucción Pública con el señor Pedro R~bl~ Pardo, el 27 de Abril del año en curso, eXImIendo al contratista de la obligación que ex· presa la cláusula 3.a Rendón R., para que se rehabilite al señor José Félix Restrepo . en el goce de sus derechos poIí­ticos. Pasó á la Comisión de Negocios Civiles y Judiciales; Dada en Bogotá, á once de Agosto de mil nove· cientos diez. ' U n oficio del señor Ministro de Obras Públicas con el éual envía una información sumaria d~ testigos, relacionada cqn la concesión hecha al EMILIO FERRERO General Daniel Ortiz. Pasó á la Comisión que estudia tal concesión; ~I Presidente, El Secretario, Manuel María Gómez P. U n oficio del señor Ministro de Instrucción Pública, remisivo del contrato celebrado con los señores Benjamín Martínez R y Tulio Samper Grau, sobre compra de unos ejemplares del pro­ceso histórico de los mártires de Cartagena. Pasó en comisión ; Pode!]> Ejeoutivo-Bogotá, Agosto 12 de 1910. Pu blfquese y ejecútese. (L. S.) CARLOS E. RESTREPO Un oficio del señor Ministro del Tesoro, con el El Subsecretario de InEtrucción Publica encaro cual acompaña y somete á la consideración de gado del Despacho, la Asamble::t el convenio de 20 de Abril de 1905, BENJAMIN U R1BE celebrado en Londres y relativo á la consolida­ción de la deuda exterior. Pasó á la Comisión de Crédito Público. ACTA DE LA SESIÓN DEL MARTES 2 DE AGOSTO Telegramas: DE 1910 Uno del Presidente de la Municipalidad de l,ar· (Presidencia del Diputado Ferrero). 1 tagena, en el cual solicita se considere el memorial que sobre límites con Pereira elevaron los veci­nos de ese Municipio. Pasó á la Comisión que A las diez de la mañana y con el número re· estudia tal memorial; glamentario, el señor Presidente declaró abierta Uno de la Municipalidad de Guasca, y otro de la sesión de este día. los vecinos del mismo, en los cuales solicitan la II conservación del Circuito Judicial de San Andrés. Pasaron á la Comisión de División Territorial El acta de la sesión anterior fue leída, y se Judicial; ~probó sin observaci6n alguna. En seguida se U no del Presidente de la Municipalidad de lmpuso á la corporación del orden del día. Barbacoas, en el cual solicita que al eliminarse el Circuito de Girardota se reintegre á ese Mu­nicipio. Pasó á la Comisión de División Terri­torial; 111 El señor Presidente de la República devolvi6, debidamente sancionada, la Ley 29 del presente año, "por la cual se abre un crédito adicional al Presupuesto de Gastos de 19 ro." IV En el lugar de costumbre se había fijado la siguiente relación de negocios substanciados por la Presidencia: Oficios: /Uno del señor Ministro del Tesoro, con el cual remite y somete á la consideración de la Asam­blea las siguientes solicitudes: U na de la señora J acoba R. de Guillén, en la cual pide una recompensa; una de las señoritas Soledad, Emelina, Lucrecia y María Jesús Lora Baraya, en la cual piden se les traspase la pen­sión de que gozaba su finado padre Felipe Lora; una de la señora Mercedes, viuda de Racines, en la cual pide un auxilio, y una de la señora Laste­nia Porras de Abello, en la cual pide una pensión. Pasaron á la Comisión de Peticiones; U na petición documentada del señor Jesús U no de los vecinos de Támara, en el cual pi­den la creación de la Intendencia de Casanare, y dos, en igual sentido, de Gámeza y N unchía. Pa­saron á la Comisión que estudia tal proyecto; U no de los conservadores de Saboyá y Jesús María, en el cual manifiestan que á consecuencia de la abolición de la pena de muerte han sido ase­sinados varios individuos en esa Provincia; U no de los vecinos de Buga, en el cual solici­tan se divida en tres el antiguo Departamento del Cauca. Pasó á la Comisión de División Te­rritorial; Uno del Obispo de Ríohacha, en el cu?l acusa recibo del aviso de nombramientos de Presidente y Designados; v La Junta Directiva del Polo Club de Bogotá invita á la Asamblea á la inauguración de la es­tatua de Caldas, qne se verificará el sábado 6 del presente en la plazuela de Las Nieves. La Pre­sidencia ordenó se contestara esta invitación, y designó para representar á la Asamblea en este Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 316 ANALES DE LA ASAMBLEA NACIONAL acto á los Diputados Carreño, Constaín, Arango Ramón y Holguín y Caro. VI Leído el informe de la Comisión, y aprobado el proyecto de resolución con que termina, se abrió el segundo debate del proyecto de ley "por . la cual se aprueba un contrato" (sobre sosteni· miento del Colegio de San Bartolomé). Fue explicado por el señor Ministro de Ins­trucción Pública. El Diputado Del Corral soli­citó constara en el acta la declaración del señor Ministro citado, de que quinientos alumnos reci­ben educación gratuita en él, y el Diputado Que­vedo Alvarez pidió igualmente constara lo mani­festado por el mismo señor Ministro, de que la palabra "además" que figura en la cláusula 8. a del contrato, no sería inconveniente para la ad­misión de alumnos de cualquier procedencia reli­giosa. El proyecto fue sustentado por el Diputado Carreño y por el señor Ministro de Instrucción Pública. El Diputado Quevedo Alvarez hizo algunas observaciones, y solicitó se discutiera y votara por partes, señalando al efecto cada cláusula del contrato. y como fuese avanzada la hora (once y cua­renta minutos de la mañana), el señor Presidente suspendió la ·sesi ' n. VII Se reanudo ésta, bajo la Presidencia del Dipu­tado Pinzón, á las dos y cuarenta minutos de la tarde. VIII Fueron devueltos los siguientes asuntos : Por el Diputado Pérez, el proyecto de ley " por la cual se derogan algunas disposiciones de las Leyes 40 de 1 9°5 Y 21 de 19°7 " (minas de es­meraldas) y una solicitud de los enfermos de Na­riño, para que se construya un Lazareto en ese Departamento; Por el Diputado Vi llegas, un memorial del señor Alonso Brand, en el cual pide se le au­mente un sueldo; dos peticiones de la Munici­palidad y vecinos de l\:iadrid, para que se ceda á ese Distrito un lote de la Nación; una petición del General Vicente S. Mestre, para que se apla­ce la consideraci6n de unos proyectos militares, y una petición de las señoritas Cl~opatra y Oc­tavia Osorio T., para que se les pague una in­demnización ; Por el Diputado Olaya Herrera, una solicitud de algunos vecinos de Dolores, para que se. les conceda un auxilio para la construcción de un templo; una petición del señor Benjamín Posada G" sobre una recompensa por sus servicios en la Instrucción Pública; otra de la señorita Cannen Estévez, para que se aumenten las pensiones de los nietos de los militares de la Independencia; una de los enfermos de Agua de Dios, y otra de la Junta de Beneficencia de Facatativá, en las cuales se solicita un auxilio. IX Continuó el segundo debate del proyecto de " Acto legislativo reformatorio de la Constitución Nacional." Al ponerse en discusión el artículo 42 de la Comisión, el Diputado Rodríguez solicitó se de­clararan por la Presidencia virtualmente negados los artículos 42 á 46, inclusive, de la Comisi6n, á lo cual el señor Presidente manifestó que no po· día acceder á ello porque no había ningún artícu­lo reglamentario que lo dispusiera así. El Di ­putado Rodríguez apeló de esta resolución, la cual no fue confirmada por la Asamblea. El Diputado Espinosa propuso y explicó el siguiente artículo nuevo: " Las corporaciones electorales procederán de elección popular." Impugnado por el Diputado Rodríguez, se negó. Los Diputados Esguerra y Pinzón hicie· ron constar sus votos afirmativos. Igualmente se negó la siguiente proposición, subscrita y explicada por el Diputado Espinosa; "Rev6case la aprobaci6n dada al artículo 21 propuesto por la Comisión: y reconsidérese." Los Diputados Villegas, Olaya Herrera y Que­vedo Alvarez subscribieron el siguiente artículo nuevo : (t Cuando conforme á la ley hayan de elegirse corporaciones electorales para los Municipios, para los Departamentos ó para toda la N aci6n, la elecci6n se hará por los Consejos Municipales, las Asambleas Departamentales 6 el Congreso, respectivamente, aplicando en todo caso el siste· ma de r~presentación de las minorías." Tomaron parte en la discusión 105 Diputados Villegas, Quevedo Alvarez, Espinosa, Rodríguez y Carbonell. La votación resultó empatada por diez y nueve votos. En consecuencia, continu6 la discusión. El Diputado G6mez Román propuso y explic6 la modificación que se transcribe, la cual resultó negada después de hacer algunas obser­vaciones el Diputado Segovia: " Habrá en la capital de la República una alta corporaci6n electoral denominada Gran Consejo Electoral..! cuyos miembros serán nombrados en su totalidad por el Senado y por la Cámara de Represen tan tes. "Del Gran Consejo Electoral dependerá el nombramiento de los miembros de las demás corporaciones electorales creadas por la ley, y en la forma que ella determine." Negada igualmente resultó la modificación si­guiente, propuesta por el Diputado Segovia; Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ANALES DE LA ASAMBLEA NACIONAL 3i1 '{El Gran Consejo Electoral será nombrado en ACTA DE LA SESION DEL MIERCOLES 3 DE AGOSTO su totalidad por el Senado y la Cámara de Re- DE 1910 presentantes, en la forma que determine la ley. El Gran Consejo Electoral nombrará las Juntas Electorales Departamentales; éstas, los Jurados Electorales Municipales, y éstos, á su vez, los J u­rados de Votación. (Presidencia del Diputado Ferrero). 1 A las dos y cuarenta. minu.tos. ~; la tard;; con el número reglamentano, pnncIpl~ ~a SeSIO? de este día. Se había excusado de aSistir el DIpU­tado Constaín. "En la elección de los miembros de todas estas corporaciones se observarán rigurosamente las reglas para la representación de las minorías." Fue sustentada por su autor é impugnada por II los Diputados Esguerra y Espinosa. Leída, aprobada sin observación alguna y fir- El artículo nuevo propuesto por los Diputados mada el acta de la sesión anterior, se dio cuenta VilIegas, Olaya Hertera y Quevedo Alvarez, del orden del día de la corporación. también se negó. En el lugar acostumbra~o se había. fijado la Acto continuo los Diputados Quevedo Alva- relación que sigue de negoclos susbtanclados por rez y VilIegas subscribieron el siguiente: la Presidencia. "Las corporaciones electorales creadas por la Oficios: ley tendrán su origen en el Senado y en la Cá- U no del señor Minist(o de Obras Públicas, mara de Representaptes ó en las Asambleas De- con el cual remite un memorial del señor NicoJás partalnentales. según su categoría. Para su for- Liévano D., referente á la formación de una maci6n se tendrá en cuenta, en todo caso, la re- Compañía de Zarzuela. Pasó á la COlnisión de presentación de las minorías." Fomento; Hicieron uso de la palabra los Diputados U n memorial del señor J osé N eira B., en el Mesa y Arbeláez, y fue negad~. cual solicita se le reconozcan sus gastos de repa- El Diputado Espinosa pidió á la Asamblea triación Pasó}l la Comisión de Peticiones; permiso para r~tir~rse durante la discu~ión .?e las U na petición del señor Ernesto Moyano ~.; refor!llas constl~uclOnales, porq~~1 segun dIJO, no I para que se respete el Corregimiento de Jenco quena compartIr la responsablltdad de esas r e- y se decrete una inspección ocular que marq~e formas. . I los límites entre Cundinamarca y la IntendenCIa Después de haber usado de la palab:a el J?I I del Meta_ Pasó á la Comisi6n de División Te­putado Esguerra, y en vista de las conslderaclO- i rritorial . nes de éste, el Diputado Espinosa retiró la soli- : U na s'olicitud documentada de la señora María citud he~ha anteriormente: ., . , _ I Jesús Rivera de Dí.az, para que se}e conced~ ~na El artIculo 47 de la comlSlOn dice aSl . I pensión como á nieta de II n procer, Paso a la "Los militares ~n servici? activo no p,odrán Comisión de Peticiones; . ser electores ni elegIdos en nmguna votaclon po- U na petici6n de varios dentistas de esta CIU-pular." dad para que los cepillos dentífricos no figuren, . Tomaron par~e en la discu~ión los Diputados co~o actualmente, en la clase más alta de la ta­Rodríguez, Espmosa, Arbelaez y Guerrero. En rifa de aduanas; seguida el Diputado .Olay:a Herrera prop~so : U na petici6n de la Municipalid~cl de U smt:, , H Suspéndase ~a dISCUSIÓr: de este :rtIcu~o,. y para que se decrete la vuelta. al régImen legal d; cItese, para contmuarla manana, al senor MlntS- los Corregimientos de Pasqullla y Nazaret Paso tro de Guerra." . " , á la Comisión de División Territorial. Fue aprobada esta ~roposlclon, despues de Telegramas: . . . usar de la palabra los Diputados Olaya Herrera, U no que envía el señor MIntstro de RelaclOnes Mesa y Holguín y Caro. Exteriores, en el cual el señor Genera! Ram?n X Santodomingo Vila ~ace algunas conslderacIO - nes sobre el CentenarIo; ,. El Diputado Salazar M. solicitó de la Presi­dencia se pusiera en el próximo orden del día l.a elección de los miembros que faltan en las ComI­siones Legales de Cuentas y de Crédito Público. Así lo ordenó la Presidencia. y por ser avanzada la hora-cinco y diez minu­tos de la tarde-se levantó la sesión. El Presidente, JUAN PINZON El Secretario, Maroelino Uribe Arango Cinco de Caramanta, Labateca, Sopo, Utlca y Caloto, sobre autonomía municipal. Pasar?~ á la Comisión que estudia el proyecto sobre reglmen municipal; U no del Gobernador de Bucaramanga, en el cual se dan varios datos sobre lo prematuro del restablecimiento del Departamento del Norte de Santander. Pasó á los Diputados García Herre­ros y Samper; U no del Personero de Barbosa, en el cual 50- Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 318 ANALES DE LA ASAMBLEA NACIONAL ' licita para ese Municipio la cabecera del Circuito de Girardota. Pasó á la Comisión de División Territorial Judicial. 111 Los siguientes asuntos fueron devueltos: Por el Diputado Aréingo Carmelo, un oficio del Procurador General de la N aci6n, en el cual advierte que Andrés Charry no sufrió la pena de presidio á que fue condenado; Por el Diputado Ospina, un telegrama de Cali, en el cual piden no se suprima la introducción de sal á esas regiones; un memorial de los vecinos de Chiquinquirá, en el cual solis:itan se continúen los trabajos del camino del noroeste de dicho M u­nicipio á la Falúa; una solicitud de la Municipali­dad de Momp6s, para que se autorice la vuelta á su primitivo lecho de las aguas del Magdalena momposino; un telegrama de Piedecuesta, en el cual solicitan la creación de un instituto de agri­cultura en esa población, y un memorial de los vecinos de Belén, para que se conceda un auxi­lio para la terminación de un camino de ese lu­gar á Soatá; Por el Diputado Villegas, una solicitud de la Municipalidad de Guacarf, para que se nacionali­ce y se haga obligatoria la instrucción pública; y un memorial del señor Manuel D. Moreno, para que se le proteja en sus derechos de propiedad; y Por el Diputado Pareja, un memorial de los vecinos de La Ciénega, en el cual hacen una pe­tición; una nota del Ministerio de Obras Públi­cas, remisoria de unos documentos elevados por el General Carlos Cuervo Márquez, sobre el con­trato de pack,t'ns-holtses/ un oficio' del Ministerio de Gobierno, por medio del cual somete á la con­sideración de la Asamblea una petición de los empleados del Telégrafo, para que se les conceda un sobresueldo; y un telegrama de Santa Ana, en el cual suplican qüe al considerarse el asunto re­ferente á la Compañía arr~ndataria de las minas de Santa Ana, se tenga en cuenta la falta que esa empresa hace á dicha poblaci6n. IV De acuerdo con el orden del día se procedió á la elección de los miembros que estaban en las Comisiones legales de Cuentas y de Crédito Público. . En la primera de estas elecciones los treinta y cinco votos recogidos se distribuyeron de la si­guiente manera, según informe dado por los Di­putados Escobar y Saiz: Por el Diputado Samper, veinticinco votos; Por el Diputado Esguerra, dos votos; Por el Diputado Carreño, dos votos; uno por cada uno de los Diputados Pinzón, G6mez Román, Martínez y Espinosa, y uno en blanco. La Asamblea declaró electo miembro de la Comisión de Cuentas al Diputado Samper. En la segunda elección se obtuvo el siguiente resultado, comunicado por los Diputados Perilla y G6mez Román, quienes prestaron el servicio de escrutadores: Por el Diputado Esguerra, quince votos; Por el Diputado Restrepo Sáenz, diez votos; Por el Diputado Martínez, tres votos; uno por cáda uno de los Diputados Bonilla, Lombana Barreneche, Villegas y Carreño, y uno en blanco. Fue declarado miembro de la Comisi6n de Crédito Público el Diputado Esguerra. .V Con asistencia del señor Ministro de Guerra continuó el segundo debate del proyecto de .c Acto. legislativo reformatorio de la Constitu· ción N acionaI. Al ponerse en discusión el artículo 47 de la Comisión, los Diputados Olaya Herrera, Lloren­te y Vi llegas propusieron lo que se transcribe: "Suspéndase lo que se discute y considérese lo siguiente: (( Los individuos de tropa. del Ejército y los agentes ó gendarmes de Policía no podrán ser electores en ninguna votación popular." Tomaron parte en el debate el Diputado Ola­ya Herrera, el señor Ministro de Guerra y los Diputados Guerrero, Segovia, Espinosa, Lloren­te, Del Corral, Collazos, Mesa y Vi llegas. Den­tro ele la hora reglamentaria el Diputado Car.re­ño solicit6 y la Asamblea accedió, que la sesI6n fuera permanente, y los Diputados Quevedo AI­varez, Herrera y Collazos pidieron que la vota­ción fuese nominal. Llamada la lista, result6 negada la proposición subscrita por los Diputados Olaya Herrera, Llo­rente y Villegas, P?r veinte votos negat~vos con­tra quince afirmativos. Votaron negatlvamen~e los Diputados Arango Ram6n, Arbeláez, Bom­lla, Carreño, Dulcey, Escobar, G,arcía Herreros, Gómez Román, Guerrero, Holgum y Caro, Mar­tínez, Mesa, Ospina, Perilla, Rodríguez, Rosas, Saiz, Samper, Segovia y Valderrama; y afirma­tivamente, los Diputados Collazos, Del Corral, Esguerra, Espinosa, Herrera, Lombana Barre­neche, Llorente, Olaya Herrera, Pareja, Pinzón, Quevedo Alvarez, Quintero Calder9n, Salazar M., Vengoechea y Villegas. En segúida fueron negados los ar,tículos 47 de la Comisi6n y 33 del proyecto original. VI A las seis y cinco minutos de la tarde el señor Presidente levantó la sesión. VII En el curso de ella los Diputados Arango Ra­món y Quevedo Alvarez presentaron un proyec- Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ANALES DE LA ASAMBLEA NACIONAL 319 . to de ley" por la cual se suprime la Secretaría General de la Presidencia." El Presidente, EMILIO FERRERO El Secretario, MalJ'oelino UIJ'ibe Arango RELACION DE DEBATES SESION DEL DIA 30 DE JUNIO DE 1910 En la discusión del artículo 14 del pro­yecto de reformas constitucionales, relativo al nombramiento de Magistrados de la Corte Suprema, el Diputado Pérez dijo: Ayer al hacer la modificación de este artículo y que me permití someter á la consideración de la Asamblea, no recordé el incidente que ocurrió en el seno de la Comisión que estudió este proyecto para segundo debate, respecto á la competencia que tuviera la Asamblea para tratar esta cuestión. Después de la discusión en la sesión de ayer y de las consideraciones que acaba de exponer el Diputado Rosas, he cambiado de modo de pensar. Creo que la Asamblea no puede aprobat' el artícu lo que se refiere á nombramiento de los Magistra dos de la Corte, en primer lugar, porque en el De creto de convocación se ve que el Gobierno no ha querido que la Asamblea se ocupe sino únicamen­te en la organización de la Corte. Pero se dirá que organizar indica crear. Nó, porque la Corte está creada por mandato de la Oonstitución; de mane ra que en este punto no puede ocuparse la Asam­blea. En segundo lugar, no es el caso que nos cita el Diputado Salazar de un ordinal del articulo 11 f) de la Constitución, el cual fue substituido Ó por ]0 menos afectado por el Acto Legislativo número 1 de 1905. Y si estudiamos este Acto veremos que él sólo se refiere al período de los Magistrados. Por estas razones creo que la Asamblea no puedo ocuparse en el asunto de nombramientos de Ma­gistrados de la Corte. Por consiguiente solicito de la Asamblea el permiso para retirar la modifica­ción que he propuesto. El Diputado Salazar dijo: Toda esta discusión se concluye con sólo leer el segundo Decreto de convocación de la Asam· blea, que me hará el favor de traer á la vista el sefior Secretario. (El Secretario lee). La Asamblea ha debido quedar convencida de la facultad que tiene para discutir este artículo~ puesto que hay un decreto del Poder Ejecutivo que nos autoriza para tratar de la materia. En el proyecto de reformas aprobado en el úl ­timo Congreso figura el artículo sobre nombra miento de Magistrados de la Corte, articulo que fue reproducido por el Diputado Carreño en el pro­yecto de reformas que él se sirvió present'ar á la Asamblea. De manera, pues, que el sefior Diputado Carrefio, al hacer su reproducción, quedó perfecta­mente convencido de la facultad que nos asiste para ocuparnos en la cuestión, toda vez que en el Decre to que s"e ha acabado de leer se dispone que consi deremos las reformas que se estudiaron en la úl tima Legislatura. Respecto á la forma de elección de Magistrados, yo quiero recordarle al Diputado Pé rez que en la reunión que tuvo la Comisión que estudió el proyecto, el Diputado Espinosa y yo fuimos de opinión que esa elección fuese de origen popular ó cuando menos que se hiciese por las Asambleas Departamentales. El honorable Dipu· tado Holguín se produjo en el sentido de que fuese el Congreso quien hiciera la elección. Pido, pues, que se apruebe el artículo como está, aun cuando yo quisiera que estos nombramientos se hicieran como se acostumbraba antiguamente, por ternas presentadas por las Asambleas Departa­mentales. El Poder Judicial es tan Poder como el Ejecutivo y como el Legislativo, de manera que no tiene porqué depender de los otros. Bien decía el Diputado Arbeláez en alguna sesión anterior, que en los nombramientos de Magistrados debe haber completa independencia entre el nombrado y la entidad que los nombra. Y esto no se consigue si el Poder Ejecutivo es quien hace la elección de Magistrados. Hablan luégo los Diputados Rosas y Perilla, y el Diputado Salazar agrega: Mi distinguido colega el Diputado Perilla va á permitirme que le observe que en la discusión del artículo que tra ta de la pena de muerte yo no dije una palabra; además, ese asunto es ya como historia antigua. El Diputado Perilla 1'nterrumpe-Hice la cita para demostrar el pal'alel0 que hay entre el al' tfculo que Ee discute y el que trata de la pena de muerte. Oontinúa el orador-No admito ese paralelo; no lo encuentro en ninguna parte; son líneas ó planos que se encuentran y no hay paralelismo. Trata mos por este artIculo de dar facultad al Congreso para elegir los Magistrados de la Oorte, atribución que hoy no tiene. Y me permito observar que el Presidente de la República hoy no es nombrado por el pueblo sino por el Congreso. De manera que esta elección es de segundo grado, y nosotros queremos del propio modo, para nombrar la Corte Suprema, también elección de segundo grado. Entre el nombrado y el que nombra hay siem­pre lazos difíciles de romper ~ porque en el inferior siempre existen tendencias á sostener y acatar la voluntad del superior. Haciendo el nombramiento el Congreso no se corre este peligro, porque el nom­brado no tiene nex:os con los miembros dA la Re- " presentación Nacional, y porque esta Representa­ción no tiene valor ni fuerza sino como cuerpo co­legiado. Por último, el Congreso, aunque Poder Legisla­tivo, tiene también funciones electoraleH, y no veo porqué no podría tener como función la designa­ción de Magistrados de la Corte. El Diputado Pérez dijo: Como argumento principal en favor del artículo se dice que al hacer el Poder Ejecutivo los noro bramientos de Magistrados de la Corte esta elección no se hace con entera libertad, porque está Bujeta á Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 320 ANALES DE LA ASAMBLEA NACIONAL intrigas y á nexos entre el nombrado y la enti· dad que lo designa. Pero si el nombramiento se hace por el Uongre so corre el mismo peligro, porque supongamos que el Poder Legislativo dicta una ley, el Poder Eje cutivo la objeta y la devuelve, las Cámaras insis· ten y entonces la Ley va á conocimiento de la Corte Suprema, y naturalmente esta entidad la declarará constitucional en acatamiento al Cuerpo que la eligió. Supongamos igualmente que un miembro del Congreso comete una falta: ¿quién debe juzgar­lo? la Corte Suprema; mientras que al Presidente lo juzga el Senado. Vamos ahora á otra cuestión. Hay un argu· mento decisivo con el cual se demuestra que la Asamblea carece de facultad: nadie podrá negar en esta Asamblea que el Decreto por el cua] se convocó al Congreso á sus últimas sesiones está derogado desde el momento en que aquel Cuerpo dejó de existir por virtud del Decreto que convocó la Asamblea Nacional. De manera, pues, que por el hecho de que el Poder Ejecutivo se haya referi ­do á ese Decreto, no se puede decir que éste esté en vigencia. Ahora, en otro sentido, tenemos que esta Asam· blea reemplaza al Congreso que debía reunirse el 15 de Junio d~ este a1'10; de manera que si ese Congreso se hubiese reunido, estaba en la obliga­ción de volver á discutir esas mismas reformas que habia aprobado en la Legislatura anterior. Insisto, pues, en creer que la Asamblea no puede ocupar­se en la cuestión que se discute. El Diputado Pinzón submodifica en el Ren­tido de que los nombramientos de Magistra­dos sean hechos por el Congreso, de ternas presentadas por el Poder Ejecutivo, y dice: De Asta discusión ha surgido una duda, y es si la Asamblea tiene facultad para ocuparse en esta cuestión. La Asamblea debe resolver que SÍ tiene esa facultad Una vez que se discutan las reformas y se aprue be el proyecto en tercer debate, pasará al PoJer Ejecutivo, y éste, si no está de acuerdo con él, podrá objetarlo; no creo que ssto suceda. Estimo que el medio más adecuado para hacer los nombramientos es el que he propuesto, que es el mismo presentado por el Diputado Pérez, quien lo ha retirado porque él cree que la Asamblea no tiene facultad para ocuparse en el asunto. Se trata de la elección de Magistrados, y no creo que este Poder deba depender de los otros dos, pero sí que tenga su origen en ellos. Es regla casi sin excepción que las elecciones hechas por los cuerpos colegiados están sometidas á intrigas, y de ahi que las más de las veces ellas resulten malas; pero para la elección de Magistra­dos queda subsanado este defecto con la modifica· ción que me he permitido proponer, porque siendo hecha esta elección de entre las ternas que pre · sente el Poder Ejecutivo, no habrá lugar á los inconvenientes que he apuntado. El Di pu tado Espinosa modifica en el sen­tido de que las ternas sean presentadas por las Asambleas departamentales, y dice: Sefior Presidente: Yo no creo aceptable 1a . modificación propuesta por el honorable Diputado Pérez, porque no veo la razón para que el Presidente de la República intervenga en el nombramiento de Magistrados de la Corte Suprema de Justicia. Al contrario, S011 palpables y muy conocidos los inconvenientes que entrafia tal procedimiento, que hace hasta cierto punto dependientes de la voluntad del Presidente á los Magistrados de la Corte Suprema, ' quienes en ese caso le deben á él el puesto que ocupan. Esto pugna con la independencia que debe tener el pri­mer Tribunal de la República. Por estas conside­raciones yo le daré mi voto negati\To á la modifi· cación que se discute. El Diputado Guerrero dijo: Se comprende que el Diputado Pinzón s.e ha pre­ocupado de la cuestión que se discute. Esto de que se haga la elección de Magistrados de la Corte Su­prema por este Cuerpo, como se viene haciendo de antiguo, ti~ne sus inconvenientes; de manera que estoy de acuerdo en que debemos buscar el medio de hacer esta elección de una manera indepen ­diente. Según la modificación propuesta por el Diputa­do Pinzón, él quiere que se les dé parte á los dos Poderes en esta elección, con cuyo procedimiento se embaraza la marcha. de este Cuerpo, si bien se con­sulta la necesidad de la independencia de los Po­deres; pero existe otro camino que me atrevo á indicar á la Asamblea, por si lo encontrare acep­table: ~e podría adoptar un término medio, sefia lando á los MagistradoA de la Corte Suprema un tiempo mayor del que tiene el Poder Ejecutivo, y así quedaría subsanada la dificultad. El Diputado Espinosa dijo: N adie se ha acordado de las Asambleas Departa­mentales y nadie ha pensado que los Departamen· tos son quienes tienen derecho á hace!' el nombra miento de los Magistrados de la Corte Suprema. Hemos visto los inconvenientes que tiene el que los Magistrados sean nombrados por el Poder Eje­cutivo, y uno de los argumentos que se han hecho como de gran importancia para hacer ver que dichos nombramientos debe hacerlos el Poder Eje · cutivo, ha sido éste: que como los Magistrados de la Corte tienen un periodo más largo, no importa que los nombre el Ejecutivo, porque su influencia sobre ellos durará poco tiempo; es decir, que se re· conoce la influencia que el Ejecutivo puede ejercer en esos funcionariosf y se nos presenta como argu­mento el que esa influencia no durará todo el pe­ríodo señalado á los Magistrados de la Corte Su· prema. Ese razonamiento que se presenta en favor de tal disposición, bastaría para que fuera negada y para aprobar la que tengo el honor de proponer á la Asamblea: que solamente las Asambleas De­partamentales yel Cuerpo Legislativo son los que tienen derecho á intervenir en el nombramiento de Magistrados de la Corte Suprema. Asi resul · tarían elegidos éstos por el voto popular indirecto. Imprenta Nacional Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

Anales de la Asamblea Nacional - Serie única N. 40

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

La boca del diablo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La ventana abierta

La ventana abierta

Por: Saki | Fecha: 2020

Framton Nuttel, harto del estrés de la gran ciudad, siguiendo el consejo de su hermana se decide a pasar unos días en el campo. Y también por consejo de su hermana, fue a presentar sus respetos a la señora Sappleton, más por pura cortesía que por otra cosa, ya que no conocía de nada a la familia. Le recibió una jovencita que dijo ser la sobrina de la señora, y que empezó a contarle una historia que le dejó. . .
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura

Compartir este contenido

La ventana abierta

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones