Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 738 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Acupuntura clínica

Acupuntura clínica

Por: Antón Jayasuriya | Fecha: 2011

Después de tres o cuatro mil años desde que el Emperador Chino presentara el canon de la acupuntura, la medicina moderna la está redescubriendo. Es indudable que, en dicho campo, China encabeza el mundo, pero es importante el hecho de que diversos centros, fuera de sus fronteras, dupliquen los resultados de la investigación sobre dicha disciplina, ya que la esencia del método científico es la reproducción y la evolución. Este libro está escrito con la experiencia adquirida por el tratamiento de un gran número de pacientes de Sri Lanka, el mejor centro de preparación de acupunturistas, aplicando los...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Medicina

Compartir este contenido

Acupuntura clínica

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Palliative Care: A Human Rights Approach to Health Care

Palliative Care: A Human Rights Approach to Health Care

Por: Isabel Pereira Aranda | Fecha: 2018

This report compiles the results of a research project aimed at describing the current palliative care situation in eight Latin American countries. The project’s general objective—to raise awareness and influence public policy around the need to approach palliative care from a human rights perspective—was achieved through rapprochement among professionals from various fields in the region, which in and of itself is a key step forward in terms of bringing together communities that defend patients’ rights with communities that advocate a drug policy embracing a public health focus. We hope that this diagnostic report is useful for professional associations, health professionals, patients’ rights advocates, drug policy reform activists, and decision makers, who can rely on its findings to better integrate palliative care into general health services and to use human rights language to promote public policy reform and guarantee the human rights of those in the Americas who suffer from severe and chronic pain. Description tooked from: https://www.dejusticia.org/publication/palliative-care-a-human-rights-approach-to-health-care-2/ Consulte la versión en español en la siguiente URL: http://babel.banrepcultural.org/cdm/ref/collection/p17054coll31/id/30
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Medicina

Compartir este contenido

Palliative Care: A Human Rights Approach to Health Care

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  FOXP1 acts through a negative feedback loop to suppress FOXO-induced apoptosis

FOXP1 acts through a negative feedback loop to suppress FOXO-induced apoptosis

Por: María Catalina; Boxtel Gómez Puerto | Fecha: 2013

Transcriptional activity of Forkhead box transcription factor class O (FOXO) proteins can result in a variety of cellular outcomes depending on cell type and activating stimulus. These transcription factors are negatively regulated by the phosphoinositol 3-kinase (PI3K)–protein kinase B (PKB) signaling pathway, which is thought to have a pivotal role in regulating survival of tumor cells in a variety of cancers. Recently, it has become clear that FOXO proteins can promote resistance to anti-cancer therapeutics, designed to inhibit PI3K–PKB activity, by inducing the expression of proteins that provide feedback at different levels of this pathway. We questioned whether such a feedback mechanism may also exist directly at the level of FOXO-induced transcription. To identify critical modulators of FOXO transcriptional output, we performed gene expression analyses after conditional activation of key components of the PI3K–PKB–FOXO signaling pathway and identified FOXP1 as a direct FOXO transcriptional target. Using chromatin immunoprecipitation followed by next-generation sequencing, we show that FOXP1 binds enhancers that are pre-occupied by FOXO3. By sequencing the transcriptomes of cells in which FOXO is specifically activated in the absence of FOXP1, we demonstrate that FOXP1 can modulate the expression of a specific subset of FOXO target genes, including inhibiting expression of the pro-apoptotic gene BIK. FOXO activation in FOXP1-knockdown cells resulted in increased cell death, demonstrating that FOXP1 prevents FOXO-induced apoptosis. We therefore propose that FOXP1 represents an important modulator of FOXO-induced transcription, promoting cellular survival.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros
  • Medicina

Compartir este contenido

FOXP1 acts through a negative feedback loop to suppress FOXO-induced apoptosis

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Activation of autophagy by FOXO3 regulates redox homeostasis during osteogenic differentiation

Activation of autophagy by FOXO3 regulates redox homeostasis during osteogenic differentiation

Por: María Catalina; Verhagen Gómez Puerto | Fecha: 2016

Abstract: Bone remodeling is a continuous physiological process that requires constant generation of new osteoblasts from mesenchymal stem cells (MSCs). Differentiation of MSCs to osteoblast requires a metabolic switch from glycolysis to increased mitochondrial respiration to ensure the sufficient energy supply to complete this process. As a consequence of this increased mitochondrial metabolism, the levels of endogenous reactive oxygen species (ROS) rise. In the current study we analyzed the role of forkhead box O3 (FOXO3) in the control of ROS levels in human MSCs (hMSCs) during osteogenic differentiation. Treatment of hMSCs with H2O2 induced FOXO3 phosphorylation at Ser294 and nuclear translocation. This ROS-mediated activation of FOXO3 was dependent on mitogen-activated protein kinase 8 (MAPK8/JNK) activity. Upon FOXO3 downregulation, osteoblastic differentiation was impaired and hMSCs lost their ability to control elevated ROS levels. Our results also demonstrate that in response to elevated ROS levels, FOXO3 induces autophagy in hMSCs. In line with this, impairment of autophagy by autophagy-related 7 (ATG7) knockdown resulted in a reduced capacity of hMSCs to regulate elevated ROS levels, together with a reduced osteoblast differentiation. Taken together our findings are consistent with a model where in hMSCs, FOXO3 is required to induce autophagy and thereby reduce elevated ROS levels resulting from the increased mitochondrial respiration during osteoblast differentiation. These new molecular insights provide an important contribution to our better understanding of bone physiology. Resumen: La remodelación ósea es un proceso fisiológico continuo que demanda la generación constante de nuevos osteoblastos a partir de células madre mesenquimales (CMMs). La diferenciación de las CMMs a osteoblastos requiere un cambio de glicólisis a respiración mitocondrial para así asegurar la obtención de suficiente energía. Como consecuencia, los niveles endógenos de especies reactivas del oxígeno (ERO) se elevan siendo perjudiciales para la integridad celular. En el presente estudio hemos analizado el papel de FOXO3 en el control de ERO en las CMMs durante la diferenciación osteogénica. El tratamiento de las CMMs con H2O2 induce la fosforilacion de FOXO3 en la serina 294 resultando en la translocación de FOXO3 al núcleo. Dicha activación mediada por el aumento de ERO es dependiente de la actividad de JNK. Al disminuir los niveles de FOXO3, la diferenciación osteoblástica se deteriora y las CMMs pierden su capacidad para controlar los niveles de ERO. Adicionalmente, nuestros resultados demuestran que en presencia de ERO, FOXO3 induce la autofagia en CMMs. En este orden de ideas, la disminución en los niveles de ATG7 da lugar a una reducción de la capacidad de las CMMs para regular los niveles elevados de ERO, junto con una reducción de la diferenciación de osteoblastos. Tomados en conjunto, nuestros resultados son consistentes con un modelo en el que FOXO3 es necesario para inducir la autofagia y por lo tanto reducir los niveles elevados de ERO que resultan del aumento de la respiración mitocondrial durante la diferenciación de osteoblastos. Estos nuevos conocimientos moleculares son importantes para una mejor comprensión de la fisiología ósea.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros
  • Medicina

Compartir este contenido

Activation of autophagy by FOXO3 regulates redox homeostasis during osteogenic differentiation

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Beneficencia pública: 30 de Septiembre de 1881

Beneficencia pública: 30 de Septiembre de 1881

Por: Manuel Plata Azuero | Fecha: 1881

Documento que el presidente de la Junta de beneficencia de Bogotá, Manuel Samper, envía a los miembros de la Asamblea legislativa de Cundinamarca, con el fin de señalar las dificultades que tiene la Junta para poder desarrollar proyectos que mejoren la calidad de servicio y salud del Hospital de la Caridad. El documento se redacta en nombre de varios miembros de la junta, quienes consideran que no se les advirtió sobre las problemáticas existentes antes de que aceptaran se parte del grupo de beneficencia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa
  • Temas:
  • Otros
  • Medicina

Compartir este contenido

Beneficencia pública: 30 de Septiembre de 1881

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Notas sobre las afasias

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Ser mortal : la medicina y lo que importa al final

Ser mortal : la medicina y lo que importa al final

Por: Atul Gawande | Fecha: 2015

La medicina ha triunfado en nuestro tiempo y ha convertido los terribles peligros del parto, de las heridas y las enfermedades en problemas manejables. Pero cuando se trata de las realidades inevitables del envejecimiento y la muerte, lo que hace la medicina es, a menudo, lo contrario de lo que debería hacer. Atul Gawande, cirujano en ejercicio, pasa revista a las limitaciones e incapacidades de la medicina cuando se avecina la muerte. Y descubre cómo se pueden hacer mejor las cosas. "Creemos que la medicina consiste en garantizar la salud y la supervivencia. Pero en realidad, es mucho más que eso....
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Medicina

Compartir este contenido

Ser mortal : la medicina y lo que importa al final

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Redyika: Cooperación y formación desde la promoción de la salud en Colombia e Iberomérica

Redyika: Cooperación y formación desde la promoción de la salud en Colombia e Iberomérica

Por: Elias Said Hung | Fecha: 2015

Este libro contiene los resultados del proyecto Red Telemática de Cooperación y Formación Médica, ejecutado con el apoyo de la Universidad Rey Juan Carlos (España), el grupo de investigación Ciberimaginario (España) y la Cámara de Comercio de Barranquilla (Colombia), además de la participación de Salud Software House, (Colciencias) y el Ministerio de las TIC de Colombia. Se exponen las actividades que dieron como resultado el desarrollo de la Red Social REDYIKA, y se presenta una revisión actualizada del estado científico del debate relacionado con la eSalud, la salud 2. 0, la alfabetización...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Medicina

Compartir este contenido

Redyika: Cooperación y formación desde la promoción de la salud en Colombia e Iberomérica

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Principales procedimientos básicos de enfermería

Principales procedimientos básicos de enfermería

Por: Helbia Marambio Correa | Fecha: 2015

Con el objetivo de ser una guía, un material de estudio y además un manual de consulta para estudiantes y profesionales del área de la salud, el texto contiene aspectos fundamentales en relación con la actualización de los procedimientos básicos de enfermería con énfasis en la dimensión ética del cuidado del paciente. El lector podrá conocer sobre higiene, movilización de personas, preparación de condiciones básicas de cuidado en pabellón, signos vitales, administración de medicamentos, oxigenoterapia, manejo de sondas, tratamiento de heridas y curaciones, medición de glicemia, entre otros. Estos...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Medicina

Compartir este contenido

Principales procedimientos básicos de enfermería

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Para entender la psiquiatria : diez temas básicos

Para entender la psiquiatria : diez temas básicos

Por: María Jesús García Cantalapiedra | Fecha: 2015

Se presenta un trabajo breve, pero actualizado y con casos reales, que ofrece al lector un aprendizaje clínico de las distintas patologías, con una utilidad real de abordaje práctico de las mismas, tanto desde el punto de vista diagnóstico como terapéutico. Para una comprensión fácil de los temas se ha incluido una breve biografía de cada autor, su descubrimiento en la investigación del psiquismo, su conceptualización sobre la misma, casos clínicos estudiados por él y en la clínica actual, y finalmente sus principales obras.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Medicina

Compartir este contenido

Para entender la psiquiatria : diez temas básicos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones