Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 3502 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Guía para la investigación de accidentes de trabajo en las fincas bananeras

Guía para la investigación de accidentes de trabajo en las fincas bananeras

Por: Andrés Francisco España Freja | Fecha: 2018

La OIT (Organización Internacional del Trabajo), estima que se pierde el 4 por ciento del Producto Interior Bruto (PIB) mundial debido a los accidentes del trabajo y a las enfermedades profesionales. Un accidente en el sitio de trabajo no sólo le puede cambiar la vida al afectado y a su familia, también produce jubilaciones anticipadas, disminución de la vida útil laboral, con sus consecuentes pérdidas económicas. El costo de la accidentalidad en Colombia es cercano al 4.5% del PIB, esto representaría un poco más de $7 billones al año. En el sector bananero en Urabá, según el estudio realizado durante el periodo marzonoviembre por el Instituto de Seguros Sociales en 100 fincas en el año 2006, se reportaron 1.375 que representan 5.170 días de incapacidad con un promedio de 4 días por incapacidad expedida. El salario base de cotización es de $408.000 para un salario promedio día de $13.600, estimándose un reconocimiento de $70.312.000 por parte de la ARP-ISS a razón de $51.136 por cada accidente de trabajo, costos indirectos para las empresas de $351.000.000. En nuestro mundo globalizado, el nuevo desafío es garantizar que cada vez haya más trabajadores que disfruten de un medio ambiente de trabajo sano y seguro. Una cultura de seguridad en el lugar de trabajo comprende todos los valores, actitudes, reglas, sistemas y prácticas de gestión, principios de participación y conductas laborales que favorezcan la creación de un medio ambiente de trabajo sano, seguro y un sitio que ayude a producir más y mejor.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Guía para la investigación de accidentes de trabajo en las fincas bananeras

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Profesores, alumnos, familias : 7 pasos para un nuevo modelo de escuela

Profesores, alumnos, familias : 7 pasos para un nuevo modelo de escuela

Por: Lourdes Bazarra Rodríguez | Fecha: 2007

Este libro aspira a convertirse en una mesa, un lugar en el que se encuentren tres modelos de escuela -la de los profesores, la de los padres y la de los alumnos- que siguen hablándose a espaldas. Habla de pasos, de estrategias que nos ayuden a convertir la educación en uno de los deberes y compromisos más interesantes y gratificantes que tenemos como adultos.La primera parte propone siete pasos, siete propuestas para mejorar y hacer más efectivo el modelo de relación y aprendizaje entre profesores y alumnos. En la segunda parte, los siete pasos buscan que padres y profesores encontremos las técnicas que nos permitan sentirnos comprometidos en un proyecto común.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

Profesores, alumnos, familias : 7 pasos para un nuevo modelo de escuela

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Enseñanza en pequeños grupos en educación superior. Tutorías, seminarios y otros agrupamientos

Enseñanza en pequeños grupos en educación superior. Tutorías, seminarios y otros agrupamientos

Por: K Exley | Fecha: 2007

Guía indispensable para los profesores que se inician en la Universidad, aquellos que trabajan con dedicación parcial y, en general, quienes deseen actualizar y reforzar su ejercicio docente.Los autores desentrañan los contenidos nucleares de la EPG (Enseñanza en Pequeños Grupos): Fundamento y dinámica subyacentes. Función y destrezas de un tutor eficaz. Métodos y técnicas. Orientaciones sobre el aprendizaje basado en problemas, clases dirigidas por estudiantes y clases sin tutor. Consejos actualizados sobre la práctica inclusiva y no discriminatoria. Revisión de criterios y métodos de evaluación. Se recoge todo un elenco de consejos y ejemplos prácticos procedentes de distintas disciplinas y teorías educativas.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

Enseñanza en pequeños grupos en educación superior. Tutorías, seminarios y otros agrupamientos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Construcción de una ciudadanía intercultural y responsable. Guía para el profesorado de Secundaria

Construcción de una ciudadanía intercultural y responsable. Guía para el profesorado de Secundaria

Por: Margarita Bartolomé Pina | Fecha: 2007

¿Qué valores, comportamiento y actitudes cívicas caracterizan hoy al buen ciudadano o ciudadana? ¿Qué educación requiere la transmisión de valores cívicos? Respuesta a estas y otras preguntas pueden orientar la acción educativa del profesorado de Secundaria, ante el actual reto de educación para la ciudadanía. En este libro se propone una educación en valores cívicos, entre otros, participación, responsabilidad social, diversidad y diálogo, crítica social y solidaria, equidad de género, defensa del medio ambiente y promoción de un desarrollo sostenible.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

Construcción de una ciudadanía intercultural y responsable. Guía para el profesorado de Secundaria

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Comunicación intercultural : materiales para Secundaria

Comunicación intercultural : materiales para Secundaria

Por: Ruth Vilà Baños | Fecha: 2007

Un libro eminentemente práctico, para ser utilizado por el profesorado de la ESO, ante los problemas que entraña la comunicación en los actuales contextos multiculturales de los centros educativos. La autora entra en el mundo plural de las aulas en las que conviven adolescentes de diversas procedencias y tradiciones culturales, para ofrecer un programa de comunicación intercultural de aplicación inmediata, desarrollado en torno a conocimientos, actitudes y emociones, y comportamientos
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

Comunicación intercultural : materiales para Secundaria

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Infancia, familia y derechos humanos

Infancia, familia y derechos humanos

Por: José Amar Amar | Fecha: 2007

Aunque garantizar el cumplimiento de los derechos humanos en cada nación es una decisión política, su práctica depende en gran medida de la dinámica psicosocial marcada por un entorno cultural. La protección de los derechos humanos no depende únicamente del diseño jurídico de normas, del consenso político favorable, o de las formas de control existentes, sino también del sentido que los pueblos les dan a los principios inherentes a cada derecho y cómo éstos se realizan en lo cotidiano.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

Infancia, familia y derechos humanos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Cuentos que enseñan a vivir : fantasía y emociones a través de la palabra

Cuentos que enseñan a vivir : fantasía y emociones a través de la palabra

Por: Fátima Ramos Brieva | Fecha: 2007

Los autores del libro, convencidos del valor de la palabra como herramienta para llegar al mundo emocional de niños y niñas, desarrollan unos planteamientos narrativos que tienen en cuenta tanto la problemática de los pequeños como sus diferentes niveles psicoevolutivos, graduando para ellos, en cada narración, temas, emociones, valores y estrategias. Partiendo de su propia experiencia como educadores, eligen el cuento como recurso pedagógico porque éste despierta en los niños la curiosidad, motiva el aprendizaje, estimula la imaginación y permite comprender los sentimientos propios y los de los...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

Cuentos que enseñan a vivir : fantasía y emociones a través de la palabra

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

e-Teaching

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Cómo personalizar la educación. Una solución de futuro

Cómo personalizar la educación. Una solución de futuro

Por: José Bernardo Carrasco | Fecha: 2007

Este libro expone no sólo en qué consiste la educación personalizada, sino además, cómo puede llevarse a cabo con los medios ordinarios propios de cada Centro educativo. La puesta en práctica del enfoque pedagógico que se propugna da magníficos resultados como lo demuestra la experiencia de los profesores y Centros que están aplicándolo. Se trata de un texto importante y útil para las personas interesadas en una educación de corte personalizado, la única que puede denominarse de calidad.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

Cómo personalizar la educación. Una solución de futuro

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

La necesidad de la educación en Derechos Humanos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones