Estás filtrando por
Se encontraron 152313 resultados en recursos
Concierto didáctico interpretado por la agrupación Lincoln Trio. Las interpretaciones de reconocidas obras del repertorio de música de cámara y su habilidad para abordar repertorio contemporáneo, le han conferido al grupo la reputación de la que goza hoy como una agrupación de primer nivel, atrayendo a un público ecléctico y sofisticado que incluye a melómanos, jóvenes entusiastas de programas de música contemporánea y estudiantes ávidos por descubrir el repertorio de cámara por primera vez.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Programas de mano
Compartir este contenido
Lincoln Trio
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Héctor Montoya, clavecín (Colombia)
Concierto celebrado por el clavecinista Héctor Montoya. Montoya nació en Bogotá, abogado de la Universidad Javeriana, inició sus estudios musicales en la Universidad Nacional. Posteriormente viajó a la ciudad de Nueva York, donde realizó estudios teórico-musicales y de clavicémbalo en Mannes College of Music, y posteriormente regresó al país presentándose en las principales salas de conciertos. Gracias a una beca del Consejo Británico, realizó estudios especializados en clavicémbalo, bajo continuo y música de cámara en el London Guildhall School of Music and Drama, en donde obtuvo el premio "Guildhall" 1977 de Música de Cámara; entre sus profesores se encuentran David Roblou, Col in Tilney, Kennet Guilbert, Gustav Leonhardt y Trevor Pinnock.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Programas de mano
Compartir este contenido
Héctor Montoya, clavecín (Colombia)
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Bart Schneemann, Oboe (Holanda) y Sergio Posada, piano (Colombia)
Concierto celebrado por el oboísta holandés Bart Schneemann y el pianista colombiano Sergio Posada, en el que se interpretaron obras de Theodore Lalliet, Robert Schumann, Simón Burgers, Lui Andriessen y Franz Schubert.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Programas de mano
Compartir este contenido
Bart Schneemann, Oboe (Holanda) y Sergio Posada, piano (Colombia)
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Coro Gregoriano de París y Pascal Marsault (organista)
Concierto didáctico interpretado por el Coro Gregoriano de París, en compañía de organista Pascal Marsault. Desde sus inicios el Coro Gregoriano de París ha desarrollado una extensa labor de divulgación y formación del canto gregoriano, con el ánimo de conservar y transmitir este patrimonio musical y espiritual de la cultura occidental en el contexto que le es propio y natural: la liturgia. La institución musical del Coro Gregoriano de París fue fundada en 1974 por jóvenes músicos deseosos de descubrir e interpretar el patrimonio musical y espiritual del canto gregoriano, en el contexto propio de la liturgia. A lo largo de los años, las actividades del coro se diversificaron, pero siempre sus fundadores y los músicos que se han ido uniendo a la institución han mantenido el mismo principio fundador: cultivar la universalidad de este canto sagrado, buscar sus formas permanentes y velar por el cuidado de esta herencia mística cristiana.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Programas de mano
Compartir este contenido
Coro Gregoriano de París y Pascal Marsault (organista)
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Agua de moringa
Concierto didáctico interpretado por el grupo, Agua de Moringa. Esta agrupación creada en 1989, sigue en su formación instrumental la línea de los conjuntos de choro, y en cada uno de sus integrantes se funden una vasta experiencia en música popular con una sólida formación académica. Su repertorio abarca desde compositores tradicionales del choro como Ernesto Nazareth, Pixinguihna y Jacob do Bandolim, hasta Radamés Gnattali, Guerra-Peixe, Gilberto Gil, Caetano Veloso, Guinga y Hermeto Pascoal.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Programas de mano
Compartir este contenido
Agua de moringa
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Velosa y los Carrangueros
Concierto interpretado por Velosa y los Carrangueros. En casi treinta años de trabajo musical continuo y en sus distintas etapas -Los Carrangueros de Ráquira, Jorge Velosa y los hermanos Torres y Jorge Velosa y los Carrangueros-, el grupo ha lanzado al mercado y a su público veintidós grabaciones discográficas; entre ellas, una dedicada a los niños, y la más reciente, Carranga Sinfónica, fue grabada con la Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia. Sus discos contienen más de doscientas obras originales, de las cuales algunas ya forman parte del cancionero popular regional y colombiano.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Programas de mano
Compartir este contenido
Velosa y los Carrangueros
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Coro Infantil y Juvenil de Colcultura
Concierto celebrado por el Coro Infantil y Juvenil de Colcultura. El Coro Infantil y Juvenil fue fundado en 1979 y dirigido por María Teresa Guillén quien con una intensa disciplina de trabajo, logró que la agrupación cuente con un amplio repertorio que abarca diferentes épocas y estilos. A lo largo de su existencia, el Coro ha interpretado, con las orquestas Sinfónica de Colombia y Filarmónica de Bogotá, obras tales como La Pasión según San Mateo de Bach, Elías de Mendelssohn, Stabat Mater de Pergolesi y Tercera Sinfonía de Mahler; óperas como Turandot, La Bohemia y Tosca de Puccini, Carmen de Bizet y obras de compositores colombianos como Francisco Zumaqué y Bias Emilio Atehortúa, además de un amplio repertorio coral a capella que incluye canto gregoriano, repertorio del Renacimiento, música colombiana y latinoamericana.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Programas de mano
Compartir este contenido
Coro Infantil y Juvenil de Colcultura
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Tapestry alrededor del mundo
Concierto interpretado por Tapestry. Este conjunto de voces femeninas, fue fundado en 1995 en Longy School of Music en Boston. Es residente en la First Church Congregational en Cambridge, Massachusetts. Hizo su debut con Tehillim de Steve Reich en el Jordan Hall en Boston, siendo considerados por The Boston Globe como "un rotundo éxito". La marca distintiva de la agrupación consiste en combinar repertorio medieval con composiciones contemporáneas en programas atrevidos y conceptuales. La crítica alaba sus ricas y distintivas voces, su manera de cantar técnicamente.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Programas de mano
Compartir este contenido
Tapestry alrededor del mundo
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Orquesta de Cámara de Chile
Concierto interpretado por La Orquesta de Cámara de Chile. Esta orquesta es dependiente del Ministerio de Educación de Chile, su creación data de la década de los años cincuenta. Reestructurada en 1982 al asumir su dirección titular el maestro Fernando Rosas, adquirió su denominación Orquesta de Cámara de Chile. Integrada por algunos de los mejores ejecutantes del país, el conjunto cuenta con destacados intérpretes, profesores de las principales facultades de música del país.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Programas de mano
Compartir este contenido
Orquesta de Cámara de Chile
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Martha Enna Rodríguez, piano (Colombia)
Concierto celebrado por la pianista Martha Enna Rodríguez. Rodríguez Cursó estudios completos de piano y pedagogía musical en el Conservatorio de la Universidad Nacional con los maestros Inés de Tanaka, Pablo Arévalo y Mireya Arboleda. Ha realizado cursos de perfeccionamiento en piano y música contemporánea con los maestros Martine Soste, Carlos Santos y Héctor Tosar. Ha sido profesora invitada en Brasil, Uruguay y Venezuela. Actualmente dicta clases en las universidades Pedagógica Nacional y de los Andes, adelantando activa campaña como acompañante y pianista de música de cámara.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Programas de mano
Compartir este contenido
Martha Enna Rodríguez, piano (Colombia)
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.