Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1354 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  INVIAS adjudica adquisicion y operacion de equipos electromecanicos para proyecto tunel Guillermo Gaviria Echeverri

INVIAS adjudica adquisicion y operacion de equipos electromecanicos para proyecto tunel Guillermo Gaviria Echeverri

Por: Ministerio de Transporte | Fecha: 13/02/2018

La Economía, como tema de cátedra universitaria y área del saber, parece haberse consolidado durante el siglo xviii en Europa, cuando era conocida como economía política. El término ‘economía’ solo se popularizó hacia 1900. El London School of Economics, quizá la primera escuela de economía en el mundo, se fundó en 1895. En Colombia comenzaron a dictarse algunas cátedras de economía política desde el siglo xix en las universidades del Rosario, Nacional y Externado. Sin embargo, no se encuentra suficiente evidencia histórica para precisar la institución que ofreció la primera carrera formal de economía en el país; esta podría estar entre la Universidad Javeriana, la Universidad Nacional y la Escuela Nacional de Comercio.
Fuente: Universidad del Rosario - Revista de Economía Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Los albores de la economía en Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Inicio transformacion de la Facultad de Ingenieria la U Distrital

Inicio transformacion de la Facultad de Ingenieria la U Distrital

Por: Alcaldia Mayor de Bogota | Fecha: 12/06/2018

El artículo explora la estimación de una función de demanda por dinero tradicional para la economía colombiana para el periodo 1984-2016. Se utiliza un modelo de cointegración bajo un enfoque no lineal, como el propuesto por Saikkonen y Choi (2004), el cual permitió encontrar dos regímenes extremos para la economía colombiana y con ello caracterizar el problema de inestabilidad de la demanda por dinero. Las estimaciones muestran la presencia de una relación de largo plazo entre los precios, el ingreso, la tasa de interés y la demanda de dinero. Los coeficientes ajustados son significativos y los signos de cada uno de ellos resultaron como lo esperado en la teoría económica. En particular, las semielasticidades respecto a la tasa de interés se situaron entre -0,005 y -0,983, mientras que las elasticidades ingreso encontradas oscilaron entre 1,967 y 3,006. La evidencia estadística sobre la homogeneidad de grado uno de la demanda por dinero respecto a los precios resultó ambigua.
Fuente: Universidad del Rosario - Revista de Economía Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Una exploración reciente a la demanda por dinero en Colombia bajo un enfoque no lineal

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Los jóvenes ninis en el Ecuador

Los jóvenes ninis en el Ecuador

Por: Verónica Jami | Fecha: 12/06/2018

Los “ninis” hacen referencia al grupo de jóvenes entre 15 y 24 años que ni estudian ni trabajan. Factores individuales, como el ingreso familiar y la educación, incidirían en la formación de los jóvenes ninis. En este artículo se analizan las características de los jóvenes ninis ecuatorianos y se determinan los factores que aumentan la probabilidad de que un joven no estudie ni trabaje. Para esto, modelos logit son estimados a partir de la Encuesta de Condiciones de Vida del 2014. Los resultados sugieren que los jóvenes de familias de baja renta, las mujeres, los jóvenes que habitan en el área urbana y los pertenecientes a las minorías étnicas son más propensos a convertirse en un nini.
Fuente: Universidad del Rosario - Revista de Economía Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Efecto del tipo de cambio sobre el déficit fiscal: un modelo estocástico de reversión a la media con saltos para el caso colombiano

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Exportaciones manufactureras mexicanas por nivel tecnológico y su efecto sobre el empleo en 2008 y 2012: un análisis de descomposición estructural

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Es solicitada que sea negada la peticion de las entidades bancarias que pedia modificar orden de pago en caso Ruta del Sol

Es solicitada que sea negada la peticion de las entidades bancarias que pedia modificar orden de pago en caso Ruta del Sol

Por: Procuraduria General de la Nacion | Fecha: 04/09/2019

En esta investigación se realiza un análisis del mercado laboral en Valledupar en el periodo 2007-2017 encontrando que, a partir de la caída de los precios del carbón en 2014, este se deterioró de manera significativa; así, durante este periodo creció la tasa de desempleo, especialmente entre los más educados, las mujeres y los jóvenes. Los resultados econométricos confirman que los cambios en los precios del carbón tienen un efecto positivo en la participación laboral y en los salarios reales; adicionalmente, se encuentra que los retornos a la educación superior en Valledupar son menores en comparación con otras ciudades del país.
Fuente: Universidad del Rosario - Revista de Economía Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Precio del carbón y dinámica laboral en Valledupar

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Se pide agilidad y eficiencia en proceso de contratacion de nuevas obras para la proteccion de la orilla del rio Magdalena a la altura de Salamina

Se pide agilidad y eficiencia en proceso de contratacion de nuevas obras para la proteccion de la orilla del rio Magdalena a la altura de Salamina

Por: Procuraduria General de la Nacion | Fecha: 08/09/2020

Este artículo examina los cambios en los salarios reales por hora en Colombia a lo largo de la fase de recuperación que tuvo lugar entre marzo de 2009 y marzo de 2014. Se parte de la observación de que la distribución de los salarios en el valle luce como una traslación a la izquierda de la distribución en la recuperación. Este artículo interpreta esa translación procíclica mediante una descomposición secuencial de la variación de los salarios en 1) factores cíclicos de oferta y demanda; 2) cambios en los atributos de los trabajadores; 3) cambios y efectos desbordamiento generados por el salario mínimo, y 4) residual. Como sugiere la literatura, este trabajo confirma que el comportamiento procíclico de los salarios reales por hora está asociado, principalmente, con cambios en los factores de oferta y demanda laboral, y con la actualización de habilidades, generalmente ligada a la tendencia secular de la distribución salarial. Como novedad, la evidencia sugiere que existe un efecto desbordamiento positivo del salario mínimo mensual sobre los salarios por hora, el cual explica el 25% de la divergencia entre las distribuciones.
Fuente: Universidad del Rosario - Revista de Economía Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Ciclo económico y distribución salarial en Colombia: Un enfoque semiparamétrico de descomposición de la densidad salarial

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Es adelantada vigilancia preventiva a la licitacion publica del Baloto

Es adelantada vigilancia preventiva a la licitacion publica del Baloto

Por: Procuraduria General de la Nacion | Fecha: 07/12/2020

¿Se puede lograr el “empleo pleno y productivo para todos” en el 2030, según el Objetivo de Desarrollo 8 de la ONU? El asunto se evaluó para 62 ciudades colombianas, utilizandodatos administrativos. Las ciudades más grandes tienen tasas de ocupación formal más altas porque la creación de empleo formal está restringida a la disponibilidad de las habilidade necesarias en sectores complejos, un proceso dependiente de la trayectoria. Sehicieron pronósticos alternativos utilizando ols y algoritmos de aprendizaje automático. Resultados: el porcentaje de la población en edad de trabajar con un empleo formal aumentará entre 13 y 32 puntos porcentuales, lo que es insuficiente para alcanzar la meta. La coherencia entre los métodos es buena para las grandes ciudades, no para las pequeñas.
Fuente: Universidad del Rosario - Revista de Economía Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Pronósticos de empleo formal urbano

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Alerta sobre posibles retrasos en contrato de centros digitales por un billon de pesos

Alerta sobre posibles retrasos en contrato de centros digitales por un billon de pesos

Por: Procuraduria General de la Nacion | Fecha: 08/06/2021

La investigación tiene como objetivo verificar la existencia de disparidades salariales en México a partir del canal de búsqueda de empleo. En este caso, el análisis se centró en las redes de contactos de los individuos, emplea datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (enoe) del 2019, estimando una ecuación de determinación salarial semilogarítmica. Los resultados exhiben una prima salarial por haber obtenido empleo medianteInternet (12.4 %), un sindicato (6.7 %), bolsa privada (8.9 %) y contactos personales (6.7 %). Cuando se distingue por edad, se observa que las personas con más de 30 años reportan el mayor impacto positivo de encontrar empleo a través de sus redes de contactos.
Fuente: Universidad del Rosario - Revista de Economía Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Búsqueda de empleo, capital social y salarios en México

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Estimación de demanda y simulación de concentraciones horizontales: el caso de Coca-Cola y AdeS en Argentina

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Se alertan presuntos retrasos en contratacion de escenarios para la realizacion de los XIX Juegos Bolivarianos Valledupar 2022

Se alertan presuntos retrasos en contratacion de escenarios para la realizacion de los XIX Juegos Bolivarianos Valledupar 2022

Por: Procuraduria General de la Nacion | Fecha: 2022

Tras un recorrido por las obras en ejecucion el ente de control advirtio bajos porcentajes de avance en un importante numero de contratos El ente de control solicito remitir informacion sobre la programacion de obra avances y subcontratos de actividade
Fuente: Leyex.info Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Contratos públicos
  • Otros

Compartir este contenido

Se alertan presuntos retrasos en contratacion de escenarios para la realizacion de los XIX Juegos Bolivarianos Valledupar 2022

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones