Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1627 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  The Creeping Librarian: Dead Silence

The Creeping Librarian: Dead Silence

Por: Dustin. Evans | Fecha: 2023

Suni, Gale, and Shi-woo are new students at the Nightmute Academy. They also happen to be the only students. Well, the only students who aren't haunting the place, anyway. Nightmute is filled with all kinds of ghosts! While the kids track down a missing book, they uncover the screeching truth about the school librarian. This graphic novel includes facts about ghost hunting, science-led research, and in-depth content about ghosts and hauntings, plus an activity page and character information.
Fuente: Comics Plus Formatos de contenido: Cómics
  • Temas:
  • Literatura
  • Vida estudiantil

Compartir este contenido

The Creeping Librarian: Dead Silence

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  The Cloven

The Cloven

Por: Matthew. Southworth | Fecha: 2023

The Cloven Book One stars James Tucker, the most successful Genetically Modified Human Organism ever created. Conceived in a privately financed, top-secret laboratory on Washington state's Vashon Island, Tucker is a cross between a human and a goat -- a Cloven. Known to his friends as "Tuck," all he wants is to live a normal life as a university student; everything is going fine, until he shows a girl his hooves... Moody and mysterious and atmospheric as a fever dream, The Cloven Book One follows Tuck's breakneck journey across the Pacific Northwest as he searches for his true home out there somewhere. Book One of a raucous, funny, fast-moving, and dynamic series of graphic novels by two bestselling and critically acclaimed storytellers. The Cloven Book One features a special full-color four page fold-out spread.
Fuente: Comics Plus Formatos de contenido: Cómics
  • Temas:
  • Otros
  • Vida estudiantil
  • Literatura

Compartir este contenido

The Cloven

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Stranger Things: The Tomb of Ybwen

Stranger Things: The Tomb of Ybwen

Por: Greg. Pak | Fecha: 2022

It's January 1985, and the Hawkins crew survived their battle with the mind flayer, but Will and Joyce are still reeling from the recent death of Bob Newby. Will's friends have been too busy with their girlfriends to notice how much he is struggling. After he and Mr. Clarke discover a mysterious map Bob left in a box of old nerdy memorabilia, Will rallies the crew to investigate. Collects the four-issue miniseries. "Stranger Things: The Tomb of Ybwen has all the makings of the perfect Halloween story with your favorite Netflix characters." -AiPT!
Fuente: Comics Plus Formatos de contenido: Cómics
  • Temas:
  • Otros
  • Videojuegos
  • Cine
  • Vida estudiantil
  • Literatura

Compartir este contenido

Stranger Things: The Tomb of Ybwen

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

It's Me, Clover

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Hiccup!

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Blackwood

Blackwood

Por: Andy. Fish | Fecha: 2020

From the multi-Eisner award-winning creator of BEASTS OF BURDEN and the artist of ARCHIE and SLAM comes this supernatural fantasy about a magical murder in a sorcery school. When four teenagers with haunted pasts enroll in Blackwood College--a school that trains students in the occult--their desire to enhance their supernatural abilities and bond with others is hampered by an undead dean's curse, ghosts in their dorm, a mischievous two-headed mummy-chimp, a plague of mutant insects, and the discovery of an ancient evil that forces our heroes to undergo a crash course in the occult for the sake of the world. Collects issues #1-#4 of the series, a bonus sketchbook section, pinups by BECKY CLOONAN, TYLER CROOK, STACEY LEE, and DECLAN SHALVEY & JORDIE BELLAIRE!
Fuente: Comics Plus Formatos de contenido: Cómics
  • Temas:
  • Otros
  • Literatura
  • Vida estudiantil

Compartir este contenido

Blackwood

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Participación y demandas de las mujeres indígenas en  La ciudad de Bogotá: la pregunta por la inclusión

Participación y demandas de las mujeres indígenas en La ciudad de Bogotá: la pregunta por la inclusión

Por: Georgina Méndez Torres | Fecha: 2019

Este trabajo investiga las formas de participación y los posicionamicntos de las mujeres indígenas en organizaciones indígenas en la ciudad de Bogotá. La pregunta es por la inclusión de las demandas v por la construcción de la actoria de las mujeres indígenas vistas a través de las demandas formuladas y la visibilización de sus aportes en la politización de las demandas como pueblos indígenas. Reflexiona sobre la construcción de la ciudadanía desde el movimiento indígena v analiza, además, las experiencias de las mujeres en la ciudad así como en los obstáculos que ellas enfrentan en el ejercicio de su participación
Fuente: Biblioteca Digital Feminista Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Ciencias sociales
  • Problemas sociales
  • Otros
  • Mujeres

Compartir este contenido

Participación y demandas de las mujeres indígenas en La ciudad de Bogotá: la pregunta por la inclusión

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Violencia Familiar: Un Secreto a Voces. Complejidad e Intervención.

Violencia Familiar: Un Secreto a Voces. Complejidad e Intervención.

Por: Luz Mary Sánchez Rengifo | Fecha: 2019

El objetivo de este artículo es proporcionar elementos críticos acerca de las concepciones predominantes sobre la violencia y ofrecer pautas para articular la pluralidad teórica sobre el fenómeno de forma compleja. Tambiénproporciona lineamientos para los procesos de intervención en casos de violencia, bien sea con individuos, familias o con redes comunitarias o institucionales. La intervención y las relaciones entre contexto, secreto y violencia son los ejes del documento.
Fuente: Biblioteca Digital Feminista Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Ciencias sociales
  • Problemas sociales
  • Otros

Compartir este contenido

Violencia Familiar: Un Secreto a Voces. Complejidad e Intervención.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Una voz insurgente

Una voz insurgente

Por: Ofelia Uribe de Acosta | Fecha: 2019

Despejar algunas incógnitas, deslindar y cancelar anticuadas controversias sobre la lucha de sexos, y hacer luz en el cerebro femenino en cuanto a su nueva situación de sujeto de derecho capaz de fijar una posición propia dentro del territorio de la política, es el objeto de este estudio. El interés que despertó en las mujeres un pequeño curso de orientación política desarrollado desde la sede del Sindicato de Telecomunicaciones, y la expresa e insistente petición de las damas que me escucharon para que fueran publicadas esas conferencias, me ha llevado a pensar que mi experiencia puede ser de alguna utilidad para las nuevas ciudadanas que se inician en el difícil ejercicio de la política. Ni erudición científica, ni pretensiones literarias ostentan estas páginas. Simplemente, concretan la expresión auténtica del pensamiento de una mujer que, después de obtener una visión panorámica del territorio nacional, analiza el clima en donde se desenvuelve el juego de la política y quiere fijar una posición auténticamente femenina. Ciertamente la sociedad actual está signada por un anhelo de transformación que bulle y se manifiesta en todas direcciones. El individualismo crudo del siglo pasado ya no tiene resonancia porque, al operarse el proceso de industrialización del país, conjuntamente con el vertiginoso crecimiento de la población, surgen nuevas inquietudes económicas y sociales, que han de abrirse paso para restablecer el equilibrio. El conglomerado humano, que hasta ayer se guiaba por normas hechas para un estado feudalista, requiere hoy nuevos moldes legales y sociales que satisfagan a la inteligencia y hagan posible el acatamiento libre y espontáneo del pueblo a la autoridad política. Como consecuencia de este anhelo de cambio, de esta necesidad de reajuste, emergen grupos de presión que aspiran a movilizar la opinión pública en torno a la expedición de "patrones" que contemplen sus legítimas aspiraciones. Estos grupos insurgen en contraposición a los viejos estamentos, círculos o clases adueñados del poder, que se obstinan en mantenerse anclados en el pasado y en cerrar las puertas de entrada, porque ya todo está organizado y distribuído conforme a las ambiciones del grupo privilegiado que cree tener en sus manos las llaves del control. Es así como vemos aparecer organizaciones sindicales, estudiantiles, obreras, campesinas, comerciales, etc., que cada día cobran mayor fuerza expansiva en sus propósitos de intervención directa en las cuestiones del Estado, sin que a nadie se le haya ocurrido llamarlos partidos o fermento de guerra de clases. Dentro de este breve bosquejo del territorio colombiano, aparecen las nuevas ciudadanas como los únicos seres que no han pensado en agruparse para defender sus derechos hacer valer sus legítimas aspiraciones. Educadas durante siglos para el ejercicio de todas las virtudes negativa y cuidadosamente amaestradas para ignorar, agradar y obedecer, huyen temerosas de todo intento de organización cuando los hombres las señalan como promotoras de la "lucha de sexos". Por esos tremendos problemas del desamparo y del hogar, el abandono de la niñez y el uxoricidio legalizado, se agiganta cada día en este país en donde la moral social descansa únicamente sobre el sacrificio de las tres cuartas partes de la población, que son las mujeres. Hace falta impulsar al conglomerado femenino a dar una mirada sobre la política de su propio país; medir su extensión, sus deformaciones y consecuencias, para que descubra que puede y debe actuar, y que éste, y no otro, es el camino para su plena realización integral como ser realmente útil a la comunidad de la cual forma parte. Creo que el hecho de haber luchado durante treinta años por la conquista de los derechos civiles y políticos para la mujer colombiana, por la prensa, la radio y la tribuna pública, y haber lanzado la revista "Agitación Femenina", primera publicación feminista del país, me autoriza para presentar, en forma sencilla, breve y sintética, una serie de observaciones que quizás puedan contribuir a la orientación de las mujeres del presente.
Fuente: Biblioteca Digital Feminista Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales
  • Problemas sociales
  • Investigación de género
  • Mujeres
  • Expresión de género
  • Otros

Compartir este contenido

Una voz insurgente

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Letras y Encajes

Letras y Encajes

Por: Teresa Santamaría de González | Fecha: 2019

Letras y Encajes publica su primer número en 1926; esta revista fue fundada por mujeres de la clase dirigente de Medellín, muchas de ellas socias de la institución cultural Centro Femenino de Estudios (Sofía Ospina de Navarro, Teresa Santamaría de González, Ángela Villa de Toro y Alicia Merizalde de Echavarría), a lo largo del tiempo se consolidó como la revista femenina más importante del país, dirigida a mujeres de la clase alta y media, abordaba temas que giraban alrededor del hogar, la religión, la literatura y la moda de la época. La revista circuló mensualmente hasta 1959. Sus principales redactoras eran mujeres, pero contaba con la colaboración ocasional de algunos hombres y con traducciones de autores y autoras extranjeras.
Fuente: Biblioteca Digital Feminista Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales
  • Otros

Compartir este contenido

La salsa, además de música es un acto deliberación

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones