Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1276 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La razón y la vida. Escritos en homenaje a Javier San Martín

La razón y la vida. Escritos en homenaje a Javier San Martín

Por: Jesús Miguel Díaz Álvarez | Fecha: 2018

Este libro ofrece al lector una parte de la vida de un filósofo, su "vida razonada". Y lo hace a través de una serie de colaboraciones de amigos y colegas que lo conocen bien y en las que estos le muestran tanto su aprecio personal como intelectual. La obra divide esa vida en cuatro partes. La primera Biográfica y Filosófica entrelaza su biografía con la abundante producción del homenajeado. Las otras tres Fenomenológica, Orteguiana, Antropológica presentan discusiones actuales en otros tantos campos de la filosofía y las ciencias humanas a cuyo florecimiento en lengua castellana tanto ha contribuido Javier San Martín.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

La razón y la vida. Escritos en homenaje a Javier San Martín

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La gran mónada. Escritos del tiempo de la guerra (1918-1919)

La gran mónada. Escritos del tiempo de la guerra (1918-1919)

Por: Pierre Teilhard De Chardin | Fecha: 2018

El despertar del genio teilhardiano tuvo lugar en los campos de batalla de la Gran Guerra. Este «bautismo en lo real» llevó a Teilhard de Chardin a escribir unos textos que constituyen una clave imprescindible para comprender la posterior evolución de su pensamiento religioso, filosófico y científico. En medio de la carnicería del frente, donde sirve como camillero y capellán, el alma mística de Teilhard se abre al sentido profundo de la vida, la muerte, la historia o el Cristo cósmico que se hace transparente en la materia ensangrentada. Teilhard redacta un testimonio, casi un testamento. No...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

La gran mónada. Escritos del tiempo de la guerra (1918-1919)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Historia del pensamiento semiótico II. La Edad Media

Historia del pensamiento semiótico II. La Edad Media

Por: Wenceslao Castañares | Fecha: 2018

Edad oscura y bárbara. Tal es el juicio de los primeros renacentistas sobre la Edad Media que ha sustentado un tópico transmitido hasta nuestros días. Pero superando los prejuicios, la ignorancia y las dificultades de la investigación, un acercamiento a la cultura medieval permite calibrar la injusticia de esa opinión. Desde el punto de vista de las ideas semióticas, hay pocos momentos en la historia del pensamiento en que se haya reflexionado tanto sobre los signos en general y el lenguaje en particular. De ese inmenso territorio, el presente libro se limita a tres campos disciplinares: lógico-gramatical, doctrinal y exegético.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

Historia del pensamiento semiótico II. La Edad Media

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Escritos Vol 4/1. Temor y temblor. La repetición

Escritos Vol 4/1. Temor y temblor. La repetición

Por: Soren Kierkegaard | Fecha: 2019

Los dos escritos aquí reunidos, publicados el mismo día de 1843 con pseudónimos distintos, son una expresión acabada del genio literario y filosófico de Kierkegaard. La repetición, firmada por Constantino Constantius, da cuenta de la tentativa aludida en su subtítulo: "Un ensayo de psicología experimental". Mediante la forma narrativa, se trata de que el concepto cobre existencia a partir de la vinculación entre "una individualidad" y "una situación". El narrador, envuelto en su propia peripecia de regresar a Berlín para determinar si la repetición es realmente posible, expone y analiza la historia...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

Escritos Vol 4/1. Temor y temblor. La repetición

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El tiempo, Tribunal de la Historia

El tiempo, Tribunal de la Historia

Por: Reyes Mate | Fecha: 2018

La experiencia de lo impensable por la que pasaron los supervivientes de los campos de exterminio plantea la cuestión del deber de memoria. Es lo que Theodor W. Adorno formulara como nuevo imperativo categórico: que los hombres orienten "su pensamiento y su acción de modo que Auschwitz no se repita". La memoria significa asumir la autoridad del acontecimiento real que toma por asalto al sujeto, trastrocando a su pesar su capacidad cognitiva, su autonomía y su iniciativa y obligándole a encarar aquello que da que pensar. Pero este "giro epistémico" no ha tenido lugar: la historia ha seguido a su aire...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

El tiempo, Tribunal de la Historia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Banalidad de Heidegger

Banalidad de Heidegger

Por: Jean-Luc Nancy | Fecha: 2019

La publicación de los Cuadernos negros de Martin Heidegger ha confirmado algunos de los hechos biográficos más oprobiosos del filósofo alemán, como su fe en que el nacionalsocialismo pudiera sacar a Alemania de su indigencia político-económica, social e intelectual, su antisemitismo o su silencio ante el Holocausto. Son elementos que conforman lo que Jean-Luc Nancy denomina la «banalidad» de Heidegger. Heidegger tomó las fórmulas más virulentas del medio ambiente antisemita para integrarlas en un sistema de pensamiento según el cual los judíos llevarían a cumplimiento la decadencia de Occidente....
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

Banalidad de Heidegger

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Adonde nos lleve el logos. Para leer la República de Platón

Adonde nos lleve el logos. Para leer la República de Platón

Por: Álvaro Vallejo | Fecha: 2018

"Adonde nos lleve el logos" es una frase de Sócrates en la República: se trata de una exhortación a dejarse llevar por la argumentación filosófica cualquiera que pueda ser la consecuencia que se derive de ello. La República es, en este sentido, una obra inaugural del pensamiento utópico, de dimensiones no solo políticas sino epistemológicas y metafísicas. Puede parecer extraño en un diálogo cuyo tema principal es la teoría de la justicia que Platón haya expresado aquí no solo sus concepciones políticas sino otras muchas doctrinas, como su psicología, la teoría de las formas o su idea de la...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

Adonde nos lleve el logos. Para leer la República de Platón

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Pensar tras Derrida

Pensar tras Derrida

Por: Miriam Jerade | Fecha: 2022

Este libro es el resultado de una invitación a pensar tras Derrida, es decir, a reflexionar a partir de su legado más allá de su obra. Trata de una apuesta por entablar una conversación entre la deconstrucción y temas actuales de la filosofía sobre los cuales Derrida no necesariamente escribió, pero que serían difícil imaginar sin sus aportes críticos como son los nuevos materialismos, el antropoceno, las distintas aproximaciones de la violencia, perspectivas feministas, éticas y políticas en fenomenología, la teoría de género o los derechos de los animales. Los textos aquí compilados, por un lado,...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

Pensar tras Derrida

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Informe anual del Defensor del Pueblo de Ecuador agosto 2009 julio 2010

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Ley General de Seguros Reaseguros y Fianzas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones