Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1447 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Amor es más laberinto

Amor es más laberinto

Por: Susana Jodra Llorente | Fecha: 2020

¿Qué se espera de las obras creadas por mujeres, cualquiera que sea su soporte artístico o forma (performance, escritos, poemas, ilustraciones, videoarte…)? En la actualidad, la idea de que las obras creadas por mujeres van dirigidas a ellas y, consecuentemente, solo resultan interesantes para ellas sigue estando muy extendida en la sociedad. Escribir sobre temas íntimos, utilizar el propio cuerpo como objeto o herramienta de trabajo, el hogar y sus utensilios, la maternidad, el amor o los afectos, se han supuesto históricamente como propios de lo femenino, de ellas y para ellas. En este sentido,...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Arte

Compartir este contenido

Arte, literatura y feminismos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El hijo del Serafín

El hijo del Serafín

Por: Juan Pérez de Montalbán | Fecha: 2020

El 11 de julio de 1897, el científico Salomon August Andrée, el ingeniero Knut Frænkel y el fotógrafo Nils Strindberg se embarcaron en el Örnen, un globo aerostático con el que pretendían explorar el Polo Norte. La increíble expedición, seguida con apasionado interés por la sociedad sueca de la época, tuvo un desenlace fatal: después de tres días de vuelo, el globo descendió hasta caer en un banco de hielo y los tres intrépidos aventureros subsistieron unos meses hasta fallecer. Probablemente, la aventura del Örnen se habría ido desvaneciendo en la memoria escrita y oral europea si no fuera porque, 33 años después, en una nueva expedición ártica, se halló el último campamento de los exploradores suecos.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Arte

Compartir este contenido

Revelaciones

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Freaks: Historia del circo Barnum

Freaks: Historia del circo Barnum

Por: Marc-Pierre Dylan | Fecha: 2012

Hubo una epoca en la que las ferias de "monstruos" recorrian America a diario. La gente acudia en masa a presenciar aquellos horribles espectaculos en los que se exhibia a personas con todo tipo de malformaciones. Fueron los anos dorados del Circo Barnum... "Cada instante que pasa nace un nuevo imbecil", decia Phineas Taylor Barnum. Y asi, sin escrupulos, el dueno del circo de los monstruos se enriquecia a costa de la enorme cantidad de espectadores que acudia a presenciar sus espectaculos. A traves de las paginas de esta obra, descubrimos la historia del llamado Circo Barnum; como conseguia Phineas publicidad para su negocio, sus trucos para atraer al publico y la importancia fundamental que este Circo ha tenido en el imaginario popular de los actuales Estados Unidos. Este libro es, ademas, una historia de historias: un relato de las vidas, repletas de anecdotas y dramas, de aquellos deformes artistas circenses.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Teatro

Compartir este contenido

Freaks: Historia del circo Barnum

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

La mujer frente al espejo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La monja alférez

La monja alférez

Por: Juan Antonio Mateos | Fecha: 2011

Aquí se cuenta la vida de Catalina de Erauso, quien tras abandonar el convento de San Sebastián, se vistió como hombre y se fue a América, donde alcanzó el grado de alférez. Catalina mató a muchos hombres en duelos y reyertas, entre ellos a un hermano, y tuvo varios escarceos amorosos con otras mujeres. Fue detenida en Perú y condenada a muerte tras otra de sus habituales trifulcas. Entonces se supo que era virgen y el obispo de la región la perdonó. De regreso a España fue recibida por el rey, que respetó su grado militar y le autorizó a usar nombre masculino. También el Papa le permitió vestir de...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Teatro

Compartir este contenido

La monja alférez

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  ¡Hasta el cielo!

¡Hasta el cielo!

Por: José Peón y Contreras | Fecha: 2011

José Martí escribió sobre esta obra mexicana del siglo XIX: Un Virrey de México amó a una mujer y pagó a un malvado para que diese muerte a su esposo: el secretario del Virrey, que sabe el crimen, pero no es conocido del alto personaje, ama a una joven que se educa en un convento, por el Virrey cuidada y protegida. El asesino, ya Marqués, ha exigido al Virrey la mano de la joven, que pasa por su pupila y es su hija. El secretario ha de estorbar el matrimonio: sabe que el pretendiente es el que mató a su padre: logra de Blanca una cita en su aposento: obsérvalo el Marqués, y entra tras él: vase...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Teatro

Compartir este contenido

¡Hasta el cielo!

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Las fazañas de Hidalgo, Quixote de nuevo cuño, facedor de tuertos, etc.

Las fazañas de Hidalgo, Quixote de nuevo cuño, facedor de tuertos, etc.

Por: Pomposo Fernández | Fecha: 2011

La independencia era entonces el asunto principal. La oratoria política fue un género literario en boga. El discurso oral y la arenga se proponían seducir de inmediato sin recurrir al razonamiento minucioso sino a frases definitivas, proverbiales, eficaces de inmediato. El autor, Agustín Pomposo, fue un reputado abogado mexicano. Tío y mentor de doña Leona Vicario (figura relevante en la independencia de México) Pomposo defendió a la corona española y satirizó a los líderes insurrectos.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Teatro

Compartir este contenido

Las fazañas de Hidalgo, Quixote de nuevo cuño, facedor de tuertos, etc.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El juez de los divorcios

El juez de los divorcios

Por: Miguel de Cervantes Saavedra | Fecha: 2011

El 12 de diciembre de 1584, Cervantes contrajo matrimonio con Catalina de Salazar y Palacios en el pueblo toledano de Esquivias. Catalina era una joven que aún no había cumplido veinte años y que aportó una pequeña dote. Tras dos años de matrimonio, Cervantes se separó y comenzó sus extensos viajes por Andalucía sin haber tenido hijos. Cervantes nunca habló de su esposa en sus diversos textos autobiográficos, a pesar de ser él quien estrenó en la literatura española el tema del divorcio con este entremés en el que varios matrimonios se presentan ante un juez y explican las causas de sus peticiones de ruptura.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Teatro

Compartir este contenido

El juez de los divorcios

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La Numancia

La Numancia

Por: Miguel de Cervantes Saavedra | Fecha: 2011

El cerco de Numancia, también titulada La destrucción de Numancia, escenifica el tema patriótico del sacrificio colectivo ante el asedio del general Escipión. Aquí el hambre parece un personaje más ciñéndose sobre los habitantes de la ciudad acosada. Se añaden además figuras alegóricas que profetizan un futuro glorioso para España. Se trata de una obra donde la Providencia parece tener un cometido trascendental.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Teatro

Compartir este contenido

La Numancia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Semanas del jardín

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones