Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 2025 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Arte como antiarte: ensayo sobre la teoría de lo bello en el mundo antiguo

Arte como antiarte: ensayo sobre la teoría de lo bello en el mundo antiguo

Por: Ernesto Grassi | Fecha: 2016

Este ensayo trata de la teoría de lo bello y del arte en la Antigüedad. La palabra que se suele utilizar para esto es "estética" y su significado original en griego la relacionaba con la doctrina de las percepciones sensoriales. Este significado se perdió y el término "estética" designa hoy a las teorías sobre la esencia del arte y de lo bello que se han desarrollado a lo largo de la historia. Pero el interés de esta obra no es puramente histórico, sino que en última instancia apunta a la pregunta "¿qué es el arte? " y pretende iluminar y explorar los variados aspectos en relación con los cuales el...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Arte

Compartir este contenido

Arte como antiarte: ensayo sobre la teoría de lo bello en el mundo antiguo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Historia del arte en España

Historia del arte en España

Por: Araceli Cabezas López | Fecha: 2011

Este curso de Hª del Arte en España está dirigido a las personas interesadas en conseguir no solo el disfrute de la obra de arte, sino también un conocimiento de nuestro entorno artístico más cercano. El curso dispone de un entorno virtual de aprendizaje que facilita el acceso a materiales, evaluaciones y ejercicios prácticos. Además, permite el contacto del alumno con su tutor así como con el resto de alumnos del mismo curso. El tutor, experto en los contenidos del curso, va resolviendo las dudas, corrigiendo las prácticas y siguiendo de forma efectiva el aprendizaje del alumno a través del correo electrónico y otras herramientas de evaluación y comunicación.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Arte

Compartir este contenido

Historia del arte en España

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Los Museos de ciencias y el consumo cultural

Los Museos de ciencias y el consumo cultural

Por: Patricia Castellanos Pineda | Fecha: 2008

La Interpretación del patrimonio constituye una eficaz estrategia para hacer compatible la preservación del patrimonio natural y cultural con el desarrollo económico y social generado a partir del turismo. A partir de la implicación de la comunidad local, puede contribuir a que sus miembros asuman nuevas formas de ver y valorar su identidad.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Arte

Compartir este contenido

Los Museos de ciencias y el consumo cultural

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Arte y Mito

Arte y Mito

Por: Ernesto Grassi | Fecha: 2012

La meditación que Grassi nos propone en Arte y mito es la continuación de la experiencia itinerante que el intérprete del Humanismo había comenzado en su Viajar sin llegar. Un encuentro filosófico con Iberoamérica (Anthropos - colección Humanismo, vol. 11, 2008). El filósofo italiano renuncia en ambas obras a las categorías que en la tradición occidental han conformado el criterio de objetividad científica, confronta la creencia en la validez universal de la preeminencia de la realidad histórica y, al analizar el arte y el mito, la aísthesis, la empeiría o la téchne en la filosofía griega y en el...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Arte

Compartir este contenido

Arte y Mito

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Arte e identidad en Internet

Arte e identidad en Internet

Por: Gemma San Cornelio Esquerdo | Fecha: 2008

La identidad en Internet es un tema que interesa tanto a investigadores y artistas como a empresas y administraciones. En este libro, por un lado, nos interrogamos sobre las teorías que han dominado la concepción de la identidad en Internet, y por otro, exploraremos las prácticas relacionadas con la representación de la identidad, interesándonos especialmente en proyectos de creación artística en Internet.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Arte

Compartir este contenido

Arte e identidad en Internet

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Tradición y modernidad : arte en Zaragoza en la década de los años cincuenta

Tradición y modernidad : arte en Zaragoza en la década de los años cincuenta

Por: María Isabel Sepúlveda Sauras | Fecha: 2005

Reconstrucción de la historia artística de Zaragoza entre 1947 y 1961. Se estudian las infraestructuras de la promoción artística, la crítica periodística, la formación de los artistas, la arquitectura, la escultura y las artes decorativas. La obra constituye un retrato vívido y documentado de una etapa plagada de contradicciones, de opciones individuales y colectivas contrapuestas, de enfrentamientos entre la más pura tradición y las tendencias más innovadoras.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Arte

Compartir este contenido

Tradición y modernidad : arte en Zaragoza en la década de los años cincuenta

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Entre el Renacimiento y el Barroco : Pedro de la Sierra y su obra

Entre el Renacimiento y el Barroco : Pedro de la Sierra y su obra

Por: José Julio Martín Romero | Fecha: 2007

Pedro de la Sierra es el autor de la segunda entrega del ciclo Espejo de príncipes y caballeros (1580), uno de los textos más interesantes de la prosa de ficción de finales del siglo XVI. Este escritor asume con libertad elementos procedentes de tradiciones distintas (caballeresca, pastoril, épica) y los combina en una obra en la que todo mira hacia otros libros, los de Virgilio, Garcilaso, Ariosto, F. de Silva o J. de Montemayor. Su obra revela mucho de la erudición vulgar del finales del Renacimiento y nos sitúa en el camino que llevará al Barroco.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Arte

Compartir este contenido

Entre el Renacimiento y el Barroco : Pedro de la Sierra y su obra

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Exploraciones creativas

Exploraciones creativas

Por: Gemma San Cornelio Esquerdo | Fecha: 2010

¿Qué tienen en común el arte digital, los juegos de localización (geotagging), o el audiovisual en Internet? . El estudio de las diversas formas artísticas y culturales de los nuevos medios ha cobrado interés gracias al nivel de desarrollo alcanzado por las tecnologías digitales en los últimos años ofreciendo nuevas posibilidades para la creación y la experiencia artística. La utilización de los nuevos medios, no sólo como herramientas de trabajo, sino como medios de producción, almacenamiento, (re)presentación, e interacción social es el rasgo compartido por todas estas prácticas, a la vez que...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Arte

Compartir este contenido

Exploraciones creativas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El Siglo XVII

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Anamorfosis

Anamorfosis

Por: Maria Gómez Rodrigo | Fecha: 2008

Las pinturas de calles con imágenes bidimensionales que crean efectos ilusorios y se perciben como objetos tridimensionales que parecen elevarse en el aire están de moda, especialmente gracias a Internet. Estas creaciones, que resultan atractivas y curiosas, son el resultado de la aplicación de una técnica de geometría proyectiva, explorada desde el Renacimiento y utilizada por grandes maestros de la pintura. La anamorfosis es una técnica geométrica ligada a las técnicas artísticas, cuya representación requiere un conocimiento previo para ser proyectada. Este libro, dirigido no solo a estudiosos de áreas...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Arte

Compartir este contenido

Anamorfosis

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones