
Estás filtrando por
Se encontraron 1363 resultados en recursos

El impreso contiene el discurso pronunciado y firmado por varios ciudadanos de Bogotá que conformaron la Guardia Urbana de la ciudad, que tenía como objetivo organizar un grupo de policía cívica en respaldo al presidente Rafael Núñez y al Partido Nacional. En el documento, también se puede leer la respuesta de Núñez frente a la iniciativa, así como los nombres de los ciudadanos que conformaron la guardia.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Prensa
Compartir este contenido
Guardia urbana de Bogotá
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Diseño Interior - 25/05/18
La escena creativa.
Proyectos.
Ruiz Velázquez.
Austin Maynard.
William Sawaya.
Francesc Rifé.
Archstudio.
Mode:lina.
P4 Arquitectos.
Milán 2018: Protagonistas.
Tendencias.
Entrevista a Mario Ruiz.
Mueble doméstico.
Carpinterías.
Fuente:
Pasa La Página
Formatos de contenido:
Publicaciones periódicas
Compartir este contenido
Diseño Interior - 25/05/18
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Bogotá en Caricatura
La Sugerencia Cultural de Banco de la República, comprometida con su misión de contribuir al estudio, investigación y difusión del patrimonio cultural de la nación, realizó a finales de la década de los ochenta un proyecto acerca de la Historia de la Caricatura en Colombia.
Este título, correspondiente a Bogotá, paralelo a hacer parte del proyecto anteriormente mendionado, se realizó en el marco de la celebración de los 450 años de fundación de la ciudad. El libro contiene cuatro textos realizados por cuatro de los investigadores y cerca de 500 caricaturas dividadas en cinco capítulos temáticos: Bogotá iconográfico; Bogotá social; Arquitectura bogotana; Servicios y seguridad, y Alcaldes de Bogotá en el siglo XX.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Bogotá en Caricatura
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Diseño Interior - 01/08/21
Históricamente, han sido elegidas las 7 Maravillas, aquellos lugares espectaculares que definen, identifican y representan a los pueblos de la mejor manera. Hace más de dos mil años, se escogieron las 7 Maravillas del Mundo Antiguo (de las que solo queda la pirámide de Giza en Egipto) y en el 2007, las 7 del Mundo Moderno (el Coliseo Romano, la Gran Muralla China y Machu Picchu, entre otras). Ese mismo año, fueron seleccionadas, en concurso público, las 7 Maravillas de Colombia (entre ellas, la Catedral de Sal de Zipaquirá, la arquitectura militar de Cartagena de Indias y Ciudad Perdida). La capital también quiso resaltar las suyas y eligió, de manera democrática, las 7 Maravillas de Bogotá.
En octubre de 2019, la Academia de Historia de Bogotá hizo una invitación para que, desde la Alcaldía, promoviéramos este emocionante concurso para destacar la riqueza cultural de la ciudad, el cual desarrollamos desde el Instituto Distrital de Patrimonio Cultural, IDPC. Entonces se conformó un grupo de expertos, integrado por el doctor Jorge Fernández Duque, secretario académico de la Academia de Historia de Bogotá, y los reconocidos profesores Alberto Saldarriaga, Carlos Niño y Lorenzo Fonseca, quienes pro-pusieron un listado de veintiún sitios altamente representativos para los habitantes de la ciudad, definidos como conjuntos urbanos y paisajísticos (no espacios o edificaciones individuales); estos fueron puestos en conocimiento de la ciudadanía para ser elegidas las 7 Maravillas por parte de los mismos bogotanos, a través de internet.
La acogida de la convocatoria fue muy positiva y, luego de tan solo diez días, se obtuvieron más de 10.700 votos, por medio de los que cada participante seleccionó los 7 lugares patrimoniales que más quería, tanto naturales como construidos. De este modo, fueron escogidas las 7 Maravillas de Bogotá: los cerros tutelares de Monserrate y Guadalupe con el boquerón del río San Francisco; el parque Simón Bolívar y la Biblioteca Virgilio Barco; el Jardín Botánico y la Unidad Deportiva El Salitre; la plaza de Bolívar y las edificaciones que la conforman; el parque de la Independencia, la plaza de toros La Santamaría y las Torres del Parque; el Museo Nacional y el Parque Central Bavaria, y la Avenida Jiménez junto con el Eje Ambiental. Muy cerca, quedaron la Ciudad Universitaria, la Manzana Cultural del Banco de la República y, un poco más distanciados, la planta de tratamiento de Vitelma, el Santuario del Divino Niño en el barrio 20 de Julio, TransMiCable en Ciudad Bolívar, el parque de Los Mártires, la basílica del Voto Nacional y el barrio La Merced, entre otros conjuntos sugeridos.
Fuente:
Instituto Distrital de Patrimonio Cultural (IDPC) - Guías y Atlas Históricos
Compartir este contenido
7 Maravillas de Bogotá
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

AD México - 13/07/21
Diseño statement, espacios frescos y atrevidos junto al mar.
Vivir sin fronteras. A la orilla del Pacífico mexicano, se erige una residencia de descanso en comunión con su entorno.
En escena. Los más relevante del mundo creativo.
Iluminación, resplandor mineral.
Á la Française. El nuevo hogar parisino de la diseñadora y fundadora de Maison Sarah Lavoine es una oda al color.
Fuente:
Pasa La Página
Formatos de contenido:
Publicaciones periódicas
Compartir este contenido
Gazeta de Santafé de Bogotá - N. 113
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Interiores - 23/08/21
Deco en calma, el hogar amado.
Suelos de madera. Calidez y versatilidad.
Universo infantil. Formas y colores para sus dormitorios.
Cocinas con Office. Buenas ideas para diseñar tu comedor de diario.
28 piezas ¡Crea un rincón de trabajo en casa!
Fuente:
Pasa La Página
Formatos de contenido:
Publicaciones periódicas
Compartir este contenido
Interiores - 23/08/21
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Axxis - 21/09/21
Estilo e identidad, áreas funcionales para dinámicas actuales.
Especial tiempo de cambiar, espacios remodelados para adaptarse a las necesidades de cada uno.
Vida y arte.
Paz renovable.
Tintes industriales.
Levantar la voz.
A todo color.
Fuente:
Pasa La Página
Formatos de contenido:
Publicaciones periódicas
Compartir este contenido
Axxis - 21/09/21
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Diseño Interior - 01/10/21
Paisajes de interior.
Young Projects.
IN56.
Estudio Nómada.
Adhoc.
Fon Studio.
Chinchilla.
Carulla.
Mariano.
Gavina.
Concéntrico.
Fuente:
Pasa La Página
Formatos de contenido:
Publicaciones periódicas
Compartir este contenido
Gazeta de Santafé de Bogotá - N. 92
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Habitar - 30/09/21
Interiorismo. Disfrutar el diseño.
Exterior. Contemplación en la montaña.
Interiorismo. Acentuar con color.
Inspiración. Los Rollings Stones.
Arquitectura. De adentro hacia afuera.
Fuente:
Pasa La Página
Formatos de contenido:
Publicaciones periódicas
Compartir este contenido
Habitar - 30/09/21
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

AD México - 12/10/21
Núm. 118. . [ ·S E .ll E S T RE s.•] P ~g. S9j •
.,.;.,..,.,:._,...,..,.,.,. 1 .,..,..,.,;.:~-.1' .I'Jvo ,._,.,,.,. 1 "" j. .J...r ..,...;,.,..,. _, .r..r;;o S ..r ,¡· ..r .r ..r ,..,., ,..,,..,.. .1' ,_,_,. .r ,..;,.,..,,.,,.,;. _;. _,,.,...,.,..,.. ",.._, ,...,. J< ;jA .ro#
C O JJJ O M .R I 1\ .
:GAZETA DE lu\ CHJDA~ DE BOGOTA,
.. CAPITAL DEL HEPART .\I\IENTO Db: CUNDI N.\~ 1..:\.RCA •
' .. . ~
Dm11ingo 2 8 de Octubre de 1 8 2 1. :: 1 1 .o
----~--- ·-=-------
CONGRESO.
.z1ttrÚo ICbTt' la exeneion de f/M'(t'~ en loa t'Orr roa a loa
finioC:ic'JB y r:az t : as .
~L CONGRESO GE~ERAL DE COLOMBIA .
CoNSIDERANDO.
~er tnUy Conducente pi· n de eo.,ta ft·an•¡uicia Pn los corr eos orclina-
tio!l, con tal que el íntegm vc.lumen de la uhr'-1 00 exce'
da el prso de cuatro onz.¡s , J>._¡•o si d í'"' JlWte de im'
Pt'e3o!l n;wion-a lc!l tuviere un peso mayor sau~fM.i el por·
' te ordinario 'de !as eucom!cndu!i,
.lln. G.0 Para q11e ln;;t'l'D el e1:p.resac\o \Jt ·iv ilé ~ io, e~ indis ten:.
abltl que !>1' iotrodttr. can en J;i re~>p i ctiva Admini~tracion
abiertos y c
ar ado 'y con ba!;t"-ntc: l1 l~rgen, una J i ~ tá de todos ell os,
:segun tl orden de Sll!> respcct.i,· os de ~ tinos y toh expl· (~
eion del 'nÚmero de impraso:'; r¡U::! contenf!;a cada UllO, la
:.:·llal irá juntu coh lu~ ímpi'(:So~. Cadclo f,lte al¡~;un paque'te 6 Impreso se hara
c.argo al AclmiJtistrado¡· '}Ue precl!da al que advi~1ta la
{dlla , y resultando que ha interceptado :d~'un paqude, 6
iluhstraid
endi e nt e~ ' derecho~ que
cot·rcsj)~ l 'a Ume¡¡to
de los fondo¡¡ públicos. .
· .llrt, ~ 0 En c<•nset uencia ~e decl2t·a , h ah e r 'r ea•·umid o
. los RR. At~c·h;~pw Rcvc:reu t:os .()¡,¡,pos, ó SIIS Vicarios
la jut%dicciun Ek~i~'ti:: r•, v pUnlmtt•tc: " 'Pi,·itUS C{, IO!l<"S
y derecho com un Er·cesia~tico, y para Í111pon e r á lus l'n ar n~ l o d. l as L eyes. .
.1Tt. 3.0 El 5e~uimiento de t:i/e.., causas, tendr·á 's olam
ente lugar con los t'atóirc:us Rom3no; naci dos en C(,:ombi
a, con s us !1ijos, y cotJ lo ~ que habiendo v en ido cl r otros
países ~;e hayan llecho incribir· en los l·egi stros pa t·t·oquial
es el e ln s mi smos Católico:,; mas llo Cn~e:os
que vengan á estab lce rsc tempora l ó pe1 pet.l]ament<.! ; ni
con sus d esend i entes, los que no pork ~l n st: l' (l e, hwdt• •IJ g
uno moles ta dos acerca de su c¡·eel1cia, debicnclp ,¡ r g .
p eta r el 'culto y la R e li ~i'011 Católica RonH111a. F • ,)
de C]UaJquiet'~ 't:Oht:·avetiffon, JOS pre facJ'O S (¡ Ol' l l Í!l .!ilO~ f vCÍ~
stirO,.,, oadn parte á los jueces l'I:!~ ¡)CC tÍ\'0~, Pll'l qu:i
• ).lói\~an e l remedio ton ven it.lltt'.
Art, 4." En t ij
las preri'Og clerá desde l u ,·go una :11nn"l''\ ge1'\·t\d '
todos lo~ habi .111tes de Carugc:nl de qu~t1quia11 .; oncllcit"
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
~94
tltc <.<.::•11, y q ur pUe i:·dq t·i<' l'a C:;(;;t(o , y COil i é n p ó ddn ser per.
m11t ados por 11/g-unos Españoles Eu• 'ó¡}eús, que estc!-o al
se•·•·icio de Colombia y qui ~>ierc n regresa r :l :Su P áis Eá·
licndo en e n la mi~ma oca cion que lo h a~a la guamicion.
9.0 Los cn fctmos que hubies ~ et'l e l H os~Ji tal perte ne•
ci t ntes á 1::-.s tropas de la g¡;a micio n de !a Plaza, y quc;t
pm• J::t t;:·av ed .ld de SUió e uft::t medadt:s no pudi~sen traspoi
tarsc, quedanin en el hospital siguiendo su curacion,
y cm1 rci a cion de ello~ el oficial d c~ tin a rlo que se comis
ic me a~ t fl'cto fJIIe debed cond uci r"Jos quando Yé rilique sU
n.;ll cha al Ptl e rto de l. U· a-r 11bo de aquella, cuyos párti·
e u itingtH:n.
JO. Que se p á ng aA cle!.de lu ego en lib erurcl los ¡~risiol!
ero~ hcchus á la Plaza duratH<' el sitio.
!-1. Si p OI' algun evento, <:ftcto de l-a é~tacion como
tcmpo¡· a l~ hacer agua, 6 q~tal1tiiera avería, a l g un buque o
to dns tubiesen pue an ¡'ba ,, bit r1 .< estt: Pue rt o, ó a qualc:
uiera otru d e Colun1bia senln bit:n r ecibidos , y tratados
como neutrales, y se ll:s t:a1 Íln 1'i ve re&· ~i ló s nc.:ce sit:Jst n
} hJ I' cuenta del Gobierno E spHi1o l·, y se repuá nl qua)
esquiera a1·e ría que pueda necc~ita1· el buque l'OI' cuenta
el e Colombia , . r especto que llasta ll ega r a l Pueqo desti·
tHHI•> diferentes ramos
1
que son ron ;lguienlC<: éon arreglo fl orc1enanza, qudand•
tc:rminad:-t rsta opcracion en el mismo clia (!UC se \'Cl'Í•
fiqu e el c mb :u· ~uc.
13, Dos t>liciaies de caratle t·, y dos Capitanes 6 subalttr•
lios ser:u1 rchcnc~ que Colombia dará del>de luego de g:~ran•
tí:l para todas las operaciones que sean donduc~ntes !lasta
llega,. la !~llamicic,n al Puei'to de su arribo 1 y el Gobernador
dela Plaza dar ·á quatt·o olkialc:~ de igual clase que queda•
ran de rehenes en Co:omhia hasta el régreso de los pri•
met·os, >' lo har·an estas po1· la ruta quo les acomode a•
proporcion c¡ue vengan aquellos.
14. Las fu er z as de Colombia no entraroln en la Plaza,
sir10 dds li bras despu es dr. emb;.l!·cadu el ultimo soldado¡
pero el Ca$tillo tic S . Fdi pe sed ocur,ado por ~n dea·
t::.camento de cincuent:t hombres al tiempo mismo de eva•
cual'lo las tt·op as E~pañol:Js que lo guarnecen actualmente~
para emba:·c a rse, ,. el dia, y hora dd emhat·que set•á aque•
lla que el Oubernadot· determine luego quP. e5ten· los bu·
ques á su dispocisiun por cau!la de ll)s · prepuatiros do
agua, ví\·cres, &.c. que deben hacet·se indispensab-lemente
antes del embarc¡ue de las tt·opa~ por cuenta del Gobierno
Español, siemp1·e que el de Culomliia facilite los bu.
qud de tras po"rlt: antes del día d1ei del mes de Ortu•
bt·c proximu venidet·o, pues de h l! ct:l'lpaiiol.
1 ó. Las dudas originadas por defecto de explicacion en
los artículos a"ntecedentes se decidil-an á favot· de la guar•
mcwn.
Cat·tagcna de Indias U de Septiembre de 1&21-.
tldórii:l lle Torrú <
Convenio acordado lentre (rJB d ·os Comid~nados ft•r flarlt! d~l
S eñor GohP.rnador de la Pluz:a de Cartf;gena y G~n r ral
en G".fe dd Rxército drt N oru de C alflmhia fiara uru¡
jlar laa bases de la Cufzi ' ulaci-m r¡úe dc!urá11 81111Cionar 1111
rcipectivo-s Gr/e& de las fiar te11 comizen.~c,,
.irt. r.• Quedan de acuerdo en el primer artkulo de
fa Caritulacion propuesta por el Sor. Gubema-dor de la
Plaza tlc Carta-gena.
2·.° Concedi-do: ~in que el Gobierno ele Colombia quede
obligado á reintegrar lo que hasta Cl>td. ft:eha se haya
co11sti 11ni que· estan al ::;enicie \le
1
1
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
d!c~o Ex~rclto c¡lle quieran seguir· la suerte de lá guarn1c10n
d~ Carlag•na ¡,e les concedérd.
9." Conccdi<:u en todas sus par tes.
10. No existiendo como se tiu.e dicho en el articulo 8. p ..
: ~tcwn eto de guerra al~uno por· haberse cant;eudo, y
hcenc1ado no puedu tener lug at· C5te articulo.
11. toncedido en tod a~ sus partes.
I:l. Cancf'dido i ~oalmente,
1 ~· Con~edido: con ~oÍ o la diferic ncia e¡ u e los rehenes
Jle ~oloml.lla que del>tn acompañur b gu:~t·nicion hasta su
desuno, s¡no J1Udieretl hacer su rer•! ·o:ao en los misn'O:l
buques por algun !ICCidente Íne~pCr 3dO sera de cuenta del
ColJ icrno Esapñol el ;~a,to ~~~~ au conducion hasta l;:, Pla:
i~ t:le Carta r;ena y algun otro auxilio p .~ra ~u manntc nc:
wn cfectuandose lo rnhtho de piHte del Gobierno de
Colombia con los a·ehene!:l Espai:i!lies que se queden en ta Plaza.
U. Concedido: con solo la diferiencia de qne ser· que h:ista t:1 dia diez del mismo
mes,
15. Concrdido:
16. Las dudas qu'e puedan oturi'irse no alterarh jama•
laa bacu del traLado. ·
..1rt fculos Adiccilmalea,
1. 6 No podrán extraer los Gefes de la Plaza, ni otrns
personas comp• ehcndidas en esta capítulacion eu !>Us eyuipages,
lo~ in s trumentos .Mapas, f>lanos, memorias, yünetarios
que penenescan á los archivos de los diferentes ramos
de la guerra relativo!! tl h Piu?.a,
~ ... :ti Sur. Gobernadot· de: la p,azn sera responsable
por medio de tiUS rehenes de hace!' con serva r· el mejot•
lll'dcn al tiempo dt: la evacu uc ion no solo por lo quo
J'especta al veoit.dari() sino tan.i>ieu cou relacian al dete•
rioro de almacenes y 1brtiócnriones.
2. • La capitulacion clcl>e tener foerza de tal desde el
primero de Octubre p1·oximo inclu5ire aun quando ven•
gan soco&TOS d esp ues de este di a , ó en el mi:;mo por al~
un acontecimiento no se hul•iure l'calizado el embarque,
á cuyo efecto el dia último del we:c. 1 se ":xi¡;irán las garuntlas
necesarias es decil· Jos rehenes que veSinat••
nos para sufoca r nuestros clamores 'i pr etensiones, en ....
tonce~ mas que admi•·ados nos sentimos penttr afcccns: nos alegra mos de considerar· comu raciooa leB
Íl hombres, que se habían manifestado C5ttlpitivado el
artículo p recede nte, y la publica •nos sin notas ni re.o
flexiones sobre su conte nirlo, ¡nt·a que los lectore~ juz:•.
guen por sí mismos y h :q:~ · ·n lclicionario de Co~ta -firme que es·
taba,~ n.i car~o a l Mdri,c.!l de campo D. Mr¡.;ud de la
Torre, es mi prÍuier cuicla do infu,·mar a V. E. del estad~
en que dé jo aquellos va tientes, los iufartuni0s, es •
caseces y peli~ros de que se ven r·oduados, y la funes•
ta suel'tC c.¡ue les espera, si el Goblerho dejando de examinar
mis ant•riores exposiciones y la sede de sus ca~os;
que he comunicado al Ministerio desde la l'c:ndiciot1 de
Cartagcna de lndias, co11ti11úa oh·idando á unos soldados
que han llamado la admir?.c ion del mut tdo por sus virtU•
des y heroísmo, que son tan dignos del recunocimienta
1mciona l.
He die ho, Sol'. l olvidarlos, y no puedo evitar el sen·
timiento qtre me cam;a tati triste verdad, cuando recor•
dcndo en mi memoria las rcpr·e5entacioncs que . he dirigi•
do con una f¡¡·e vi s ion y antic1pacion, de que me lison~eo,
no he podido fixar la otencion del Gobierno sobre la su e 1·to
de la parte de America c¡uu me estaba confiada.
La Europa ha obscrbado la dcsi3·u a l lucha en que m~
ha visto comprometido desde el año 1315 , y ha juzg-ada
del modo con qu'-' han set·vido ft su patria r.'uantos fueron
á mis órdene!l; pcro1 t:llos, Scño•·, lejos de 11abe•· rccibi·
do la recompensa que merecían, de habe1· expe1·imentao~
do el cumplin ,iento de las of~ r· ta ~ que se les hicicr·on , b~jo
cuya ga1 ·antía se embarcaron, p e rnianeccn tach via con las
armas en Jas manos, siendo modelo eJe la COn5tancia fl:.¡¡•
pañola, y expuestos :l set· víctim ~ s elituucion en que se ha ..
1lílwa la Pcnin11ull\ (lcspues d..t: la bo~~aHa de Ooi\fia, no lll"
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
S9~
-aaf'cm .aprovec'lrwse ele e'na, y lograron en poco tiempo
'Sacucltl' e l goblt·¡·no de la :\l ettópoli, p!·oclamando en bre•
ve h ah~<¡lttln lndepcnc!t-ncia.
Esta L>tal época fue seguida (le bs escenas mas san•
~ricnta,; y h -.biendose presentad o va rio., caudillos para opo•
ncrse u los intentos d e lo~ cli~itlentcs, se empezó a come~
Jer tocia . cl~~e de desórdenes, anment:111dose por el enA
t:arnizami ento con que ambos partidos pelearon la discor~
uia Y el rc9en'timiento, CJUC di'fici!l11ellll! podr~n extinguir~
se, y que han sido el timbre de la -coutinuacion de la
guenn.
El Gobierno del Rey.J instr·uido de estos sucesos, de•
bió odcul;.~r· los medios at·ertados para atajat· t3maños males
; ~ yo llO sé si la expcdtcion que Se puso a mi cargó
fu e e l m as á propósito para a~cgut·a¡· y conselidtll' la trnn•
quilidad de aq uellos pnises. tUna tierra devast~da, em¡>~pada
'en b san!Sre que habia derratnado el furo¡• tle lo~ 1n\rt1dos¡
]Htebl os d e si~t ·tos 6 ¡·c ducldos á teni;¡;as, y las P' incip .. l~s
fortu nas t:isipaclas, no podían tJfrecer· aux.l1in hin~uno para
mantene r· la fuene Divi 5in n de m:ll' y tien·a que lle¡;ó a
la costa de Venezuela; sin t>n1bargo fue indispensable bus•
Cl!r atbitnos para sub~istencias, y para apre!>tar la Divr.
sion que r econqu istó la pl a za de Cart~~eha y Nuevo Hei.
no de Granada; y como estos medios rto podia n meqos de
empob rece r el pais e n donde con el tiempo d.:b c ri.HtiOS
ser todns envu<:ltos en la l'n :u horrorosa mi5cria , empecé'
para prt>C la y N llevo Reino de C:t·athlda, de·
b1ó abrit' los ojos al . (>ouic· t·no y avisarlo para prec-aver· los
maks que anuncie cuando todo tentlia á favorecer el suc.e·
sp de nuestras; armas, y cuando otro que hubiese cono<;
ida meno~ el pais que pi sa ~a y el caráctn de sus ha- ·
bitantes ~e hubiera dejado liso:1gear· por la~ veRtaja~ del
nromento.'
Pero en v;:no esforcé m\ vo':i enlonces, y .despues
desde Santafe y V ene zuela El plan que se cnmbi11o en
e!ita Capital para socorrer al Exército, las sucesivas expe·
e uo¡¡ dejaba entregado~. .
El r : xercito expedicionrio de Costa- firme diseminado
en el inmen5o tcrr~no que dcbia consCI'Val' y defender á ·
la. Nacion, 5e encontró muy tlébil pa¡·a pelea¡· contra los
n•tmerosos enemigos que po1· todas partts ~e leYantaban
d es de la insurreccion de Mat·garita; y Boli~~r con la Ex·
prclicion que flli'ITIO en los C ay os de S:tn Lub, !leYÓ nueva.
tnente. la guerra a Venezuela, y ~bnó tl s ·1trgt·iento tea·
tro de combates, oue con unta gloria de las at•mao; EsJ1añolas
se ha sobtenid() h 'i~ ta la época del al'tnisücio, en.
cuyo tiempo luchando no solo contra los h abitantes arma·
das, sino contra mas de 8, oop ingkses qO'f desde la b a fa"·
lla de Waterloo pasat•o n á s~llir la CdU~a de los tlisiden•
tes, se ha probado de una mane1·a iocldeble lo qlie Duede
la. lcaltc.d y constancia de los ~ol de la
N.adon l"ntr:ra, no puede el Gobiemo por mas tielllpo desatende¡
· el cleo;tino cle t:nos hijo!'. tan benemérilO!S de la •
pa.tria, qulf dJ.;_b9 fijar ya ~ «¡ui~a~os de. u.u.a .manen a ..
'mM 'privilegiacla,: . .
Alll existen todavia los restos de 'r, 000 hombre\ ( t)
que desemban;aron ha mas de seis años con l:t J>l'ecisa
t:undicion de se1· relevarlos i lo ... tres de campañu; y ~tlli
tlcs¡>Ut:s de haber sllpet'lrlo o\>sdcul"11 tán couside¡•;¡bles¡
'de hlilhéi'Se conforn·aad•J hasta 'ton el olvido en qUe s~ Jet
·ha tenido, reclaman aho•·a pór· il>i conducto q ut S. M,
atienda su ·c,·ltica situaciol1, y los l;&lve, ;i lo menos, en
}ll'emio .de sus servicio& .
Ap~nas quedan 2, ooo Eurnpeos odiJ
'do Sobre vi vi1• a los combates, a las fat ig t:. y á la influen¿
'cia dtl_ 'clin'la; y el bizat·t·o Mariscal de campo lJ. Miguel
tic la Tone que los malida, h abiétllil ·ia con mi debet·, ni Sf!ria agradecidd
á Unos soldados a quienes d ebo mi ¡•eputacion y mi for ...
tuna, si al se para J·me de ello~ por orden de S. M. p.u:f
l'egresai' ~ Espnña, pudie,e ol\· icht• hn momento los herói.J
cos set·vicios que han coni.r .. id ,, y recla:1tat• e n su favorl
la b.:ni;niÍ.lod ele! Rq· y la prot c cdon dd :.abio Gohiel'llo=
que le dit·i¡;e: !>in &ueldr,s, siu recursos1 f casi sin esp
eranzas de salvar;e, el (~etteral la 'tor-re y el El(t:t·cito:
tle su nlahdo e~peran con nti 'fenida á esta Capital eF
tennino de sus 1113les, la 1\: &oluciott que ha tanto tiempo
exlgia el c~tado de aquel Exercito. . •
Yo ruc· g-o a V e:. se oi~ne exfún inar con la ~CI'U(HJlociwi
dad debida l.1s expo,lciones que dicho General acaba do
tliri git· al Mini~terio de liU cargo, y llaniar Id atencion del
Gobierno sobre la suel'te d ~ a '¡Uella parte de la América
de l:;¡¡p~ña. No o~are aventut''ll' uin.;una idea sobre fas
medidas que debJll tOilJ ti'St: 1!11 t:l estado a !}lle Se hatf1
d e j ado llegar lliJestros dt>sastres en aquel ¡i ,tli pot• no ba.o :
ber oclliTiclo con tiempe ¡\su ¡·e•11euio; p>.!t'Cl bÍ lt;stát•e cons- ·
tantemente sobre qlle se a.tit'IH!a a l.!. bU erte üel Exet·citoi
y la ele lús bueno, y lealt:s habitalttes cdmprometidos, tan
di!{nos por todos títul•JS de l a consideracion, agradeci1T1entol
y cuidado del Oobit:~ • uo! qtt c e~tt.s ddi!lt.racionc3 no retar• .
deo para ahorrat· vi c ttm.¡s } sac•·ifi,jos inutiles, que es.: ·
tando e'n coutt·ad iccirm con nuestros p rLH:i pios y con la ~
filantropia del Cobier·n o, prcs t ntar[¡n al mundo efectos de
uua indolencia l¡ue no es posibic se continue bajll el im•
perio ele la justtcia, de 1::1 r a :r. Hl y d~ las leyes.
Por lo nu:nos, Señot·, m:~ rec:amaciones :;e1·.ln inter•
mina bies: yo no cesará de molestar· la ~>t r nc ;o•¡ de V. E. t
y del Rey tonstitucroital á f.vor del herÓ IC•> ~x~··cito t¡ue ;
he mand;,.do: han! colloter a la N ;cion el iutc-:t't:S c¡tle me J
anima rara que se atienllan su~ ~~;¡·vicios y !:>e !> ulven
ilc¡uellSt.a-Orme 1 f los betlei!Jt~t·ito, h tbitantes CflnoCe• .
rán los e~fuezos que ha lwcho ~u General par.1. con11e- '
guirlts el repc_¡so que tan justa .nente se Je, d~be . .
{ Ga;;eta de C.Jracas 111.1mero 14, )
--- --· ----·-- . . .. ~ . ---------( l ) Pu~de haba aqui er,.ui'f)oc n.cirm tl ·l jtnl(/ofi,ta, f¡tU• 1
no hay dtda qzte el G e urt•al ft(?rl/lo t!' l} ' crin .ligo mas de ·
10,000 hon.bre.,, y que la exf¡edi .. wn d t't BrifJadi ·~ · Conttrac,
que tnmbien qualó á Jc¡s · órdolf'a de aq•1<'1 Oenrral, •
1e comj1011Ía dr: 3, O"JO y /tico dr /¡., mbr~ll. Re&ulta, /!Ut~lt!
t¡e.e el total de •u fu~r:za e-~tta 4li>mirl~.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Prensa
Compartir este contenido
Gazeta de Santafé de Bogotá - N. 118
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.