Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 883 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Las consecuencias jurídicas del delito

Las consecuencias jurídicas del delito

Por: E. Vaello Esquerdo | Fecha: 2004

Tras la publicación de su libro Introducción al Derecho Penal, la profesora Vaello Esquerdo continúa con esta obra, dedicada a Las consecuencias jurídicas del delito, el estudio de un nuevo segmento del Derecho Penal de tanta importancia como es el que abarca el actual sistema de penas y sus correspondientes sustitutivos, así como las medidas de seguridad, las consecuencias accesorias y la eventual responsabilidad civil que puede derivar de la comisión de un hecho delictivo. Dada la singularidad del Derecho penal de menores, se incluye un capítulo dedicado íntegramente a este tema, al tiempo que...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Legislación

Compartir este contenido

Las consecuencias jurídicas del delito

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Constitucionalismo, mundialización y crisis del concepto de soberanía

Constitucionalismo, mundialización y crisis del concepto de soberanía

Por: A. Del Cabo | Fecha: 2000

Precedidos de una difusión tan amplia como ambigua desde el punto de vista conceptual, los fenómenos de mundialización y crisis de la soberanía se han convertido en referencias centrales a la hora de explicar las grandes transformaciones económicas y políticas con las que se abre el siglo. El derecho no ha permanecido ajeno al contradictorio y vertiginoso impacto de estos procesos. Dedicadas a analizar algunas de sus manifestaciones más relevantes en América Latina y Europa, estas páginas procuran mostrar cómo, en este contexto de internacionalización, el constitucionalismo, la domesticación de todo poder y la garantía de los derechos fundamentales constituyen, posiblemente, la última alternativa a la barbarie, la impunidad y la ley de las más fuertes.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Legislación

Compartir este contenido

Constitucionalismo, mundialización y crisis del concepto de soberanía

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Perspectivas del derecho en la negociación de conflictos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Estudios jurídicos sobre aprovechamiento sustentable de los recursos naturales

Estudios jurídicos sobre aprovechamiento sustentable de los recursos naturales

Por: Juan Pablo Sarmiento Erazo | Fecha: 2018

Esta obra surge de una agenda de investigación común entre la Universidad del Norte y la Universidad de Nantes en torno a la sostenibilidad ambiental en el plano local, sus repercusiones a nivel global y el papel del derecho en esta transición. Los lectores encontrarán una mirada contextualizada y actualizada a problemas contemporáneos sobre sostenibilidad ambiental y el diseño jurídico-institucional nacional e internacional de los asuntos relacionados con el medio ambiente.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Legislación

Compartir este contenido

Estudios jurídicos sobre aprovechamiento sustentable de los recursos naturales

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Derecho de las mujeres a su imagen

Derecho de las mujeres a su imagen

Por: M. T. Romá Ferri | Fecha: 2001

Esta publicación recoge las aportaciones de los expertos que participaron en las jornadas realizadas por el "Seminario universitario sobre los derechos de las mujeres" en la Universidad de Alicante. El objetivo de esas jornadas fue organizar un foro abierto y multidisciplinar para recopilar información desde las actuaciones de los poderes públicos (área de salud y derecho constitucional), desde el ámbito de la sociología y, sobre todo, desde las diferentes asociaciones que, como representantes de las usuarias, luchan contra los atentados a los derechos de las mujeres. A la vez, en las jornadas se...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Legislación

Compartir este contenido

Derecho de las mujeres a su imagen

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Justicia transicional y postconflicto

Justicia transicional y postconflicto

Por: Dustin N. Sharp | Fecha: 2019

Este volumen explora el camino que ha recorrido el campo de la justicia transicional desde sus orígenes en el Cono Sur, con el tránsito de las dictaduras a la democracia, hasta su configuración actual en escenarios de (post)conflicto armado. A través de un análisis de las principales necesidades y los objetivos de las sociedades en estos momentos de cambio político y legal, los textos que integran este libro ofrecen un análisis crítico de las oportunidades y los riesgos que surgen con la aplicación de la justicia transicional. Libro en coedición con la Facultad de Derecho de la Universidad de los Andes.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Legislación

Compartir este contenido

Justicia transicional y postconflicto

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La víctima y su protección Jurídica-Social

La víctima y su protección Jurídica-Social

Por: Hilda Marchiori | Fecha: 2018

La serie victimologia reúne publicaciones científicas referidas a los difíciles y complejos procesos que provoca el delito. Estos son abordados en trabajos e investigaciones de destacados especialistas en Victimología y Criminología que pertenecen a Universidades, Centros asistenciales y de ayuda a las víctimas, así como a Investigadores de distintas disciplinas cuyo objetivo principal es la comprensión de las víctimas y la búsqueda de respuestas institucionales, sociales y culturales. La Serie VICTIMOLOGíA reúne publicaciones especializadas y de actualización; está dirigida a profesionales del...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Legislación

Compartir este contenido

La víctima y su protección Jurídica-Social

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Principios estructurales de la Constitución española

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Constitución de Ecuador de 1998

Constitución de Ecuador de 1998

Por: Emilia Pardo Bazán | Fecha: 2017

Fragmento de la obra título I. DELOS PRINCIPIOS FUNDAMENTALES Artículo 1. El Ecuador es un estado social de derecho, soberano, unitario, independiente, democrático, pluricultural y multiétnico. Su gobierno esrepublicano, presidencial, electivo, representativo, responsable, alternativo, participativo y de administración descentralizada. La soberanía radica en el pueblo, cuya voluntad es la base de la autoridad, que ejerce a través de los órganos del poder público y de los medios democráticos previstos en estaConstitución. El Estado respeta y estimula el desarrollo de todas las lenguas de los...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Legislación

Compartir este contenido

Constitución de Ecuador de 1998

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Constitución de La Gran Colombia de 1821

Constitución de La Gran Colombia de 1821

Por: Varios autores | Fecha: 2017

título I. De la Nación colombiana y de los colombianos Sección primera. De la Nación colombiana Artículo 1. La nación colombiana es para siempre e irrevocablemente libre e independiente de la monarquía española y de cualquier otra potencia o dominación extranjera; y no es, ni será nunca patrimonio de ninguna familia ni persona. Artículo 2. La soberanía reside esencialmente en la nación. Los magistrados y oficiales del Gobierno, investidos de cualquiera especie de autoridad, son sus agentes o comisarios, y responden a ella de su conducta pública. Artículo 3. Es un deber de la nación proteger por...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Legislación

Compartir este contenido

Constitución de La Gran Colombia de 1821

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones