Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 615 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Gestando vidas, alumbrando ideas

Gestando vidas, alumbrando ideas

Por: Carolina Martínez Pulido | Fecha: 2004

A nadie se le oculta que la capacidad de los organismos para perpetuarse, es decir, hace copias de sí mismos, ha generado una gran fascinación en los seres humanos, alimentando nuestra curiosidad e interés desde las épocas más remotas de la historia. Al amparo de tan poderoso aliciente, este libro pretende sacar a la luz las contribuciones realizadas por mujeres científicas en esta faceta del pensamiento biológico, pero partiendo de la convicción de que tal objetivo no puede alcanzarse con un mínimo de rigor si no se articula en el contexto histórico en el que esas estudiosas fueron desarrollando su...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Investigación de género

Compartir este contenido

Gestando vidas, alumbrando ideas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Testo yonqui

Testo yonqui

Por: Paul B. Preciado | Fecha: 2020

Entre la crónica autobiográfica y el ensayo filosófico, un libro radical sobre la identidad sexual fluida que ahora recuperamos para el catálogo de Anagrama. Este libro no es un libro al uso. Es, de entrada, un texto híbrido, que entrecruza narración autobiográfica y ensayo filosófico. Pero es algo más: la crónica de un experimento con el propio cuerpo de quien escribe, que se aplica testosterona en forma de gel en una exploración personal y política. Una indagación corporal y sexual que desborda, mediante una escritura transgresora, los límites tradicionales del género, en todas sus acepciones. Se...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Investigación de género

Compartir este contenido

Testo yonqui

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El feminismo no es nuevo

El feminismo no es nuevo

Por: Clotilde Betances Jaeger | Fecha: 2020

Cada mujer que se acostumbra al yugo del matrimonio queda esclava", escribió Clotilde Betances Jaeger en un artículo publicado en 1929. Esta idea revolucionaria, que escandalizó a la sociedad en el momento de su publicación, refleja sus apasionadas ideas en esta colección de ensayos y artículos que arroja luz sobre el movimiento de mujeres en la primera mitad del siglo XX en la comunidad hispana de Nueva York. Clotilde Betances Jaeger fue una feminista puertorriqueña, escritora e intelectual que, además de abogar por los derechos de las mujeres, defendió la igualdad racial, los derechos educativos y la independencia de Puerto Rico. Cuestionó el papel de la iglesia, reflexionó sobre el matrimonio y resaltó el papel de las mujeres en la educación, la economía y la política.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Investigación de género

Compartir este contenido

El feminismo no es nuevo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El príncipe azul no vive aquí

El príncipe azul no vive aquí

Por: Mar Correa | Fecha: 2012

Es un momento social en el que la revolución del feminismo va obteniendo evidentes resultados, lo que da lugar a una cierta relajación en la batalla por la igualdad. Es importante advertir que queda aún mucha lucha en el horizonte. Uno de esos combates no exentos de hostilidad es el que mantiene una generación de mujeres que ronda los 40 años cuya independencia heredada del avance del feminismo y la igualdad les ha supuesto ser libres para elegir sobre sus vidas, para decidir sobre sus profesiones, han sido libres para el amor, la vida en pareja y la maternidad; libres, al fin, para construir nuevos modelos de familia derivados de la conquista de esa emancipación y de la constatación de que la figura imposible del «príncipe azul» nunca respondió a una realidad.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Investigación de género

Compartir este contenido

El príncipe azul no vive aquí

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Homofobia en los Balcanes

Homofobia en los Balcanes

Por: Miguel Rodríguez Andreu | Fecha: 2015

En los Balcanes occidentales, el colectivo LGTBIQ (Lésbico, Gay, Trans, Bisexual, Intersex, Queer) es ampliamente discriminado. En las dos últimas décadas, Belgrado, Split, Sarajevo, Budva o Skopje han sido escenarios de ataques contra este colectivo por parte de grupos extremistas que, en muchos casos, disfrutan del apoyo de las autoridades religiosas, de sectores importantes de la clase política o de la indiferencia del conjunto de la población. Más de veinte años después de la desintegración de Yugoslavia, el Día del orgullo gay se ha convertido en motivo de tensiones sociales, cuyo rechazo por...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Investigación de género

Compartir este contenido

Homofobia en los Balcanes

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Las tradiciones que no aman a las mujeres

Las tradiciones que no aman a las mujeres

Por: María Teresa Gómez-Limón Amador | Fecha: 2011

Mujeres lapidadas, obligadas a casarse contra su voluntad, a ocultarse tras unos ropajes que constituyen una auténtica cárcel; mujeres mutiladas sexualmente, violadas o convertidas en esclavas sexuales en los conflictos armados; mujeres estigmatizadas por padecer una enfermedad o apartadas de la sociedad por quedarse viudas; niñas abandonadas o asesinadas a causa de su sexo, prostituidas y condenadas a no recibir educación. Todo ello, aunque nos pueda parecer increíble, está ocurriendo en el mundo ahora mismo, en el siglo XXI. Las autoras parten de impresionantes historias reales de mujeres que han...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Investigación de género

Compartir este contenido

Las tradiciones que no aman a las mujeres

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La cara oculta de Eva

La cara oculta de Eva

Por: Nawal El Saadawi | Fecha: 2017

«La cara oculta de Eva», un clásico de la literatura árabe moderna, denuncia la opresión que sufren las mujeres en el mundo islámico y, con unos nuevos prólogo y epílogo, mantiene toda su vigencia más de veinticinco años después de su publicación.Nawal El Saadawi relata de manera impactante la violencia y la injusticia que se han extendido por la sociedad en la que vive. Su experiencia como médico rural en distintas zonas de Egipto, como testigo de la prostitución, de los asesinatos por razones de honor y de los abusos sexuales, además de la ablación, que ella misma sufrió de niña, la impulsaron a dar testimonio de todo este sufrimiento.Con claridad y precisión detecta y analiza las causas de esta situación, y describe el papel histórico de la mujer árabe en la religión y la literatura.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Investigación de género

Compartir este contenido

La cara oculta de Eva

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Intervención social y género

Intervención social y género

Por: Luis Vicente Amador Muñoz | Fecha: 2010

"El reconocimiento de los derechos de las mujeres ha propiciado ciertas transformaciones sociales y culturales que las hacen visibles en diversos escenarios públicos. Sin embargo, los avances van acompañados de retrocesos de modo que la igualdad real y efectiva entre mujeres y varones es aún algo lejano.Este libro sobre Género e intervención social se sitúa en el terreno aún poco explorado de la Pedagogía Social y los Estudios de Género.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Investigación de género

Compartir este contenido

Intervención social y género

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Hijas de la igualdad, herederas de injusticias

Hijas de la igualdad, herederas de injusticias

Por: María Elena Simón Rodríguez | Fecha: 2008

Este libro invita a reflexionar sobre el concepto de igualdad, su significado y efectos en las personas nacidas en las décadas de 1970-1980, época de la plena expansión de las vindicaciones feministas, llamadas por la autora Hijas de la igualdad. Describe cómo en su vida coexisten muchas formas de desigualdad, injusticia a secas, disimuladas bajo espejismos de igualdad. Se mueven entre los límites de un suelo pegajoso y un techo de cristal, invisibles ambos tras el velo de un sexismo sutil de cargas familiares y disponibilidad amorosa, que hipotecan sus tiempos y espacios, y de obstáculos y...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Investigación de género

Compartir este contenido

Hijas de la igualdad, herederas de injusticias

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Em busca de uma nova sociedade. Os aportes da teoria feminista à reformulação do mundo moderno

Em busca de uma nova sociedade. Os aportes da teoria feminista à reformulação do mundo moderno

Por: Marta Ochman | Fecha: 21/04/2010

Este artículo analiza las aportaciones de las teorías feministas a la reformulación de los paradigmas de la teoría política actual. Se retoman dos ejes temáticos: el problema del reconocimiento de la diferencia y la redefinición de la dicotomía público-privado, ambos introducidos en el debate político moderno por el feminismo. En el caso de la diferencia, se analiza específicamente el problema de la representación y su legitimidad. La dicotomía privado-público se aborda desde el enfoque de la ética del cuidado y sus paralelismos con los principios de la economía social. La conclusión afirma que el feminismo es, en esencia, una reflexión sobre la condición del ser humano, concreto en su sexualidad, pero universal en su derecho al reconocimiento. 
Fuente: Universidad del Rosario - Desafíos Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros
  • Investigación de género

Compartir este contenido

Em busca de uma nova sociedade. Os aportes da teoria feminista à reformulação do mundo moderno

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones