Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1488 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Teatro argentino breve [1962-1983]

Teatro argentino breve [1962-1983]

Por: Osvaldo Pellettieri | Fecha: 2003

De la literatura argentina, probablemente lo menos conocido fuera del pais sea el teatro. Por eso, Clásicos de Biblioteca Nueva ha querido renunir en este volumen una muestra del mejor teatro argentino de un periodo altamente caracteristico. Encontrará el lectoren estas páginas obras de Eduardo Pavlovsky, Ricardo Halac, óscar Viale, Julio Mauricio, Ricardo Muti, Carlos Gorostiza, Griselda Gambaro, Robeto Perinelli, Roberto Cossa, Mauricio Kartun y Eduardo Rovner
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Teatro

Compartir este contenido

Teatro argentino breve [1962-1983]

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Dos comedias: La toma de la pastilla y Antígona en Vuelvezuela

Dos comedias: La toma de la pastilla y Antígona en Vuelvezuela

Por: León Febres-Cordero | Fecha: 2016

"León Febres-Cordero vive inmerso en el mundo griego, en su cultura y su literatura [...] El teatro, quizá más que otros géneros, ha mantenido desde antiguo una gran conexión con el mundo clásico, interrumpido y recuperado a partir de los inicios del siglo XX, cuando gracias al impulso de las corrientes del Ateneo de México, y sobre todo Pedro Henríquez Ureña y Alfonso Reyes, el helenismo vino a ser savia humanística y baluarte de armonía y perfección.Así como acerca de la obra de este último observó Margo Glantz que "la obsesión helénica invade su vida y se manifiesta en numerosos escritos", lo mismo podría decirse de León Febres-Cordero cuya obra tampoco puede entenderse sin tener en cuenta esas raíces.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Teatro

Compartir este contenido

Dos comedias: La toma de la pastilla y Antígona en Vuelvezuela

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Tríptico galdosiano: El amigo Manso, Fortunata y Jacinta, La Incógnita-Realidad

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El milagro español

El milagro español

Por: Pablo Remón Magaña | Fecha: 2018

< p> < em> El milagro español< /em> retrata una época de sueños y espejismos, la fiesta de un país que creció disparatadamente y la resaca que llegó después. Lo hace a través del auge y la caída de un personaje, Rodrigo Rato; desde su infancia, marcada por el arresto de su padre, hasta su propia detención tras el descalabro de Bankia. < br /> Una obra a medio camino entre el documental y la fantasía, entre la verdad de los acontecimientos y otra verdad, la de la ficción. < /p>
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Teatro

Compartir este contenido

El milagro español

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Un tercer lugar

Un tercer lugar

Por: Denise Despeyroux | Fecha: 2019

Tres hombres y tres mujeres tratan de relacionarse lo mejor que pueden, y también de amarse lo mejor que saben. Unos se decantan por el modelo del amor cortés, colocando al otro en el lugar de lo incondicionado, donde se vuelve imposible cuestionarlo. Otros observan con perplejidad cómo su propia verdad le es arrebatada, cómo en respuesta a su imperiosa necesidad de ser tomados en serio solo reciben extrañas tergiversaciones y comunicaciones defectuosas. Todos, en definitiva, ya sea en el papel de víctimas o victimarios, amantes o amados, anhelan la posibilidad de un contacto auténtico y una comunicación verdadera; tal vez, el descubrimiento de un tercer lugar donde ya no sea necesario esconderse más.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Teatro

Compartir este contenido

Un tercer lugar

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

VII Laboratorio de Escritura Teatral (LET)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El doble o el aprendiz de Fausto

El doble o el aprendiz de Fausto

Por: Concha López Piña | Fecha: 2011

¿Qué estarías dispuesto a hacer para saldar tus deudas? ¿Has pensado alguna vez cuánto cuesta tu vida? ¿Y a la de otro? Cuidado, no todo es lo que parece. La autora nos presenta un texto de rabiosa actualidad en la que nos expone las relaciones que se establecen entre los clientes y los banqueros. Reflexiona sobre cómo muchas veces vendemos nuestra alma al diablo por unos contratos firmados "a la ligera".
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Teatro

Compartir este contenido

El doble o el aprendiz de Fausto

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Cualquier lugar, cualquier día

Cualquier lugar, cualquier día

Por: Ignacio Pajón Leyra | Fecha: 2010

A través de 15 piezas breves situadas en distintas épocas históricas, el autor ofrece una visión crítica sobre la incompatibilidad entre la destrucción que la actividad bélica conlleva y la creación que el resto de actividades humanas tratan de conseguir. Cualquier lugar, cualquier día es una crítica a los intereses espurios, a la maldad racionalizada y a la voluntad manipulada. Es un llanto seco y doloroso contra la injusticia que no aparece en los libros, que no registran las crónicas ni los cantares de gesta. Es el deseo de reivindicar el teatro como objeto útil, necesario no para el ruido sino...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Teatro

Compartir este contenido

Cualquier lugar, cualquier día

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Hipnosis

Hipnosis

Por: David Fernández Rivera | Fecha: 2012

Una de las obras más impactantes de las últimas décadas, escrita por un autor que está revolucionando el teatro, es "Hipnosis / La colonia" de David Fernández Rivera. Esta obra nos transporta a un mundo donde sus habitantes llevan máscaras de gas en sus cabezas sin ser conscientes de ello. Trabajan en una suerte de cueva de Platón expuesta al sol, una "cárcel libre," totalmente ciegos a la belleza del mundo, persiguiendo un objetivo común e insospechado: la destrucción de la Colonia y todo lo que la rodea. Esta inquietante y hermosa alegoría de las ciudades modernas y sus sociedades alienadas dejará una huella indeleble en el teatro contemporáneo, marcando un antes y un después.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Teatro

Compartir este contenido

Hipnosis

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Sostenes

Sostenes

Por: José Aurelio Martín | Fecha: 2011

Sostenes es cinco mujeres en drama y también otra mujer en drama pero ausente. Son mujeres que hablan, se dicen, se confiesan, mienten, se sinceran, se hieren. Son mujeres que nunca se quitan el sostén, si se lo quitaran, las familias que sostienen, las relaciones, las situaciones que sustentan, se vendrían abajo. Sostenes es el homenaje a una generación de mujeres que han sostenido, sostienen y cuyas hijas también serán sostenes en el futuro.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Teatro

Compartir este contenido

Sostenes

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones