Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 937 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Educación. Afrocolombianos

Educación. Afrocolombianos

Por: Comité técnico nacional de Corredor del Pacífico Este Tropical CTN-CMAR; Fundación Malpelo y otros Ecosistemas Marinos | Fecha: 2020

A los pocos días de tomar posesión de su cargo como nueva directora del Teatro Colón de Bogotá, Claudia Del Valle tuvo que enfrentar uno de los más grandes retos de su carrera: liderar un teatro que por causa de la pandemia del COVID-19, tuvo que cerrar y posteriormente operar a puerta cerrada. En esta emisión de La música se habla, Claudia Del Valle habla de su carrera como gestora cultural y del camino que la llevó a este punto de su carrera.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Audios
  • Temas:
  • COVID-19
  • Otros

Compartir este contenido

La música se habla. No. 4 - Claudia Del Valle: nueva directora del Teatro Colón

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Hidrología. Cuencas

Hidrología. Cuencas

Por: Comité técnico nacional de Corredor del Pacífico Este Tropical CTN-CMAR; Fundación Malpelo y otros Ecosistemas Marinos | Fecha: 2020

Sergio Ospina Romero realiza un recorrido por los ires y venires de la profesión del músico desde comienzos del siglo XIX, pasando por el nacimiento del fonógrafo y, más adelante, en la era digital. La entrevista explora la evolución de las profesiones de la música, los papeles y roles dentro de la misma a lo largo de la historia, así como la evolución del sistema de remuneración y de compensación de los músicos con cada innovación tecnológica. En esta conversación se discute también la situación de los músicos profesionales durante la pandemia del COVID-19.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Audios
  • Temas:
  • COVID-19
  • Música

Compartir este contenido

La música se habla. No. 1 - Reinventando la profesión: músicos e industria en momentos de tensión

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Caracterización. Tiburones

Caracterización. Tiburones

Por: Comité técnico nacional de Corredor del Pacífico Este Tropical CTN-CMAR; Fundación Malpelo y otros Ecosistemas Marinos | Fecha: 25/03/2023

El estudio tiene como objetivo describir las conductas protectoras adoptadas por los estudiantes portugueses de educación superior durante la pandemia, y analizar su relación con la percepción de riesgo y el papel mediador del miedo al COVID-19. Participaron en el estudio 335 estudiantes de entre 18 y 29 años (m = 21.42; ds = 2.43). Los participantes completaron una encuesta sobre conductas protectoras (es decir, preventivas y de evitación), percepción de riesgo y miedo al COVID-19. Los resultados mostraron que las conductas preventivas más utilizadas fueron el lavado/desinfección de manos a lo largo del día y el uso de mascarilla en la vía pública o al aire libre. Los comportamientos de evitación más adoptados fueron evadir lugares con reuniones e interacciones cara a cara con compañeros/amigos. Hubo una correlación positiva entre las conductas protectoras, la percepción de seriedad y el miedo al covid-19. También se encontró que el miedo al covid-19 medió la relación entre la percepción de severidad y las conductas preventivas (c’ = .26, ic 95% [.11; .44]) y de evitación (c’ = .28, ic 95% [.12; .50]). Los resultados se discuten considerando el papel de la percepción del riesgo y el miedo en las respuestas conductuales de los jóvenes en un contexto pandémico, así mismo se presentan implicaciones prácticas y sugerencias para estudios futuros.
Fuente: Universidad del Rosario - Avances en Psicología Latinoamericana Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • COVID-19
  • Otros

Compartir este contenido

Percepción del riesgo y conductas protectoras frente al COVID-19 en estudiantes de enseñanza superior: el papel mediador del miedo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Ecosistemas. Fauna terrestre

Ecosistemas. Fauna terrestre

Por: Comité técnico nacional de Corredor del Pacífico Este Tropical CTN-CMAR; Fundación Malpelo y otros Ecosistemas Marinos | Fecha: 11/07/2023

El objetivo de este artículo es describir la relación de la mentalización y el estilo de apego sobre el afrontamiento del estrés durante la cuarentena por covid-19 en Colombia. En el estudio participaron 253 personas, de las cuales 68 fueron hombres, 184 mujeres y 1 se identificó como otro. Los participantes se eligieron mediante un muestreo no probabilístico de tipo bola de nieve y el cuestionario de datos se distribuyó por redes sociales. Como instrumentos de investigación se utilizó el Cuestionario de Afrontamiento frente al Estrés(cae) —la forma revisada de la eec-r—, medida de autoinforme diseñada para evaluar siete estilos básicos de afrontamiento; el Cuestionario de Experiencias en Relaciones Cercanas-revisado (ecr) y el Cuestionario de Función Reflexiva (rfq-8). En los resultados se encontraron correlaciones entre el estilo de apego y la mentalización con el estilo de afrontamiento frente al estrés durante el aislamiento por la pandemia covid-19. Se evidenció que un estilo de apego seguro facilita estilos de afrontamiento más adaptativos, a diferencia de los estilos de apego ansioso y evitativo que están más relacionados con estilos de afrontamiento como la auto focalización negativa y la evitación.  
Fuente: Universidad del Rosario - Avances en Psicología Latinoamericana Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • COVID-19
  • Otros

Compartir este contenido

Mentalización, estilo de apego y afrontamiento al estrés en una muestra poblacional de la Costa Atlántica colombiana durante la cuarentena por el COVID-19

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Sentencia 11001032700020200001000 25290 de 2023

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Pesca general. Embarcaciones pesqueras

Pesca general. Embarcaciones pesqueras

Por: Comité técnico nacional de Corredor del Pacífico Este Tropical CTN-CMAR; Fundación Malpelo y otros Ecosistemas Marinos | Fecha: 2023

Accion de tutela como agente oficioso de los miles de nios en Colombia que no pueden estudiar por no resultarles posible acceder a la virtualidad y en calidad de apoderado judicial de i la seora Sandra representante legal de los nios y nias Raqu
Fuente: Leyex.info Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • COVID-19
  • Otros
  • Educación

Compartir este contenido

Tutela T 42 de 2023

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Pesca marina. Carduma

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Pesca continental. Temblón o angüila

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Pesca general. ICR

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Pesca marina

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones