Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 731 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Guía práctica para entender los comportamientos de los enfermos de Alzheimer

Guía práctica para entender los comportamientos de los enfermos de Alzheimer

Por: Josep Vila Miravent | Fecha: 2013

La demencia es una realidad trágica que afecta no sólo a la persona que la padece, sino también, y en medida igualmente importante, a todos los que día a día cuidan de una persona enferma. Desde el momento en que aparece la enfermedad, los familiares han de prepararse para reorganizar la vida diaria, profesional, personal y social, además de adquirir conocimientos sobre temas económicos, legales y, evidentemente, médicos. La obra va dirigida tanto a las familias que han de afrontar una nueva situación a causa de esta enfermedad, como a los centros asistenciales para personas con demencia. Su...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Medicina

Compartir este contenido

Guía práctica para entender los comportamientos de los enfermos de Alzheimer

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Nutrición infantil en situación de enfermedad

Nutrición infantil en situación de enfermedad

Por: Raquel A. Furnes | Fecha: 2015

Los factores de riesgo sobre la Nutrición Infantil, si no son reconocidos, llevan a trastornos de malnutrición en defecto o en exceso. Existen múltiples situaciones, sociales, geográficas, económicas, culturales como enfermedades que alteran los procesos de la nutrición en el niño que deben ser abordados por el equipo de salud. El conocimiento de sus mecanismos intrínsecos y extrínsecos como sus consecuencias, permite acciones de prevención y de tratamiento.El objetivo de este trabajo es brindar herramientas de conocimiento en las bases fisiopatológicas de situaciones prevalentes que llevan a malnutrición infantil, a los fines de su diagnóstico y tratamiento.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Medicina

Compartir este contenido

Nutrición infantil en situación de enfermedad

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Versiones del Bogotazo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Versiones de la independencia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Plano aerotopográfico de Bogotá: el Instituto Geográfico Militar a la ciudad de Bogotá en el IV centenario de su fundación

Plano aerotopográfico de Bogotá: el Instituto Geográfico Militar a la ciudad de Bogotá en el IV centenario de su fundación

Por: Colombia. Ministerio de Hacienda y Crédito Público. Instituto Geográfico Militar y Catastral | Fecha: 1938

Plano aerotopográfico de Bogotá realizado con motivo del IV centenario de su fundación. Identifica barrios, localidades, ríos, parques, avenidas. Dibujado por: Gonzalo Roa Álvarez. Vistas tomadas en marzo de 1938. Contiene escudo de Bogotá, con la siguiente información: "Armas concedidas a la Ciudad de Santa Fé de Bogotá, según real cédula dada en Valladolid el 3 de diciembre de 1548, por el Emperador Don Carlos V y la Reyna Doña Juana".
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Plano aerotopográfico de Bogotá: el Instituto Geográfico Militar a la ciudad de Bogotá en el IV centenario de su fundación

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Physical activity promotion at the local level: municipal sport authorities participation in Colombia = Promoción de la actividad física en el nivel local: participación de las autoridades deportivas municipales en Colombia

Physical activity promotion at the local level: municipal sport authorities participation in Colombia = Promoción de la actividad física en el nivel local: participación de las autoridades deportivas municipales en Colombia

Por: Daniela Rozo Salazar | Fecha: 2014

Physical activity promotion (PAP) has reached policy agendas worldwide due to the social and economic burden that non-communicable diseases have generated. Colombia is one of the countries that have taken the challenge of promoting healthy lifestyles in order to reduce this burden and in addition, take advantage of other benefits that promoting this healthy lifestyle brings. Although some research has been done on the field, no studies related to the local government contribution were found. The local government plays a crucial role in PAP, considering that it has a great influence on the physical and social environment of a city and consequently in the individual behavior of its citizens. Additionally, it has a great responsibility concerning public health, social and economic development and environmental sustainability, aspects that are related to PAP. The present research, aims to provide a general overview on the current state of PAP in the Municipal Sport Authorities (MSAs) of one department of Colombia. In this sense, it is important to highlight that the sport sector has had a major role in PAP in the country and the department. Hence, structured interviews were conducted among heads of the MSAs of the 14 municipalities of the department and development plans were analyzed. Using this data, two main aspects were studied in order to achieve the research aim: the current PAP interventions and the conditions to promote physical activity (PA) in the department. Results indicate that the current PAP interventions have both strengths and weaknesses. Among the most important aspects, it was noticed that PAP in Risaralda has neglected important environmental determinants for PA behavior. PAP has been oriented from an “anthropic” perspective (targeting the individual). However, this seems to have had a positive effect on PA levels in the department. Concerning the conditions to promote PA, there are important findings related to the knowledge and skills of policy-makers and the management process used to develop the interventions. Some of the weaknesses found in the interventions might be related to the conditions to develop them. Recommendations to MSAs and for further research are given.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Medicina

Compartir este contenido

Physical activity promotion at the local level: municipal sport authorities participation in Colombia = Promoción de la actividad física en el nivel local: participación de las autoridades deportivas municipales en Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Bibliografía médica y sensacionalismo. El caso de los Discursos medicinales de Juan Méndez Nieto

Bibliografía médica y sensacionalismo. El caso de los Discursos medicinales de Juan Méndez Nieto

Por: Elena del Río Parra | Fecha: 16/03/2015

Este artículo analiza los Discursos medicinales de Juan Méndez Nieto (ca. 1531-1616) como inconsistentes dentro del corpus bibliográfico médico del siglo XVI. Su retórica y temática los aproxima a la charlatanería, más que a un tratado científico de carácter terapéutico o especulativo. Los Discursos se acercan más a la pseudoautobiografía y a los pliegos sensacionalistas que al grupo de textos sobre remedios americanos.
Fuente: Icanh - Fronteras de la Historia Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros
  • Medicina

Compartir este contenido

Bibliografía médica y sensacionalismo. El caso de los Discursos medicinales de Juan Méndez Nieto

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Las plantas psicotrópicas americanas en la obra de Juan de Cárdenas. Nueva España, 1591

Las plantas psicotrópicas americanas en la obra de Juan de Cárdenas. Nueva España, 1591

Por: Matías Alvarez | Fecha: 18/10/2017

El objetivo de este artículo es el análisis del discurso médico en relación con el “Nuevo Mundo” en la obra del doctor Juan de Cárdenas, Problemas y secretos maravillosos de las Indias , publicada hacia 1591 en Nueva España. Proponemos que la novedad natural y cultural americana resultó un terreno fértil para la aplicación de diferentes dispositivos discursivos europeos. El escrito de Cárdenas nos muestra un intento de síntesis y divulgación en esta dirección. Particularmente, se interpretará un capítulo de la obra referido a la hechicería y los usos de las plantas psicotrópicas americanas. Esta sección representa un esfuerzo por ordenar y clasificar, desde la perspectiva del discurso médico, las prácticas y creencias vinculadas al uso de plantas psicotrópicas en la sociedad colonial novohispana.
Fuente: Icanh - Fronteras de la Historia Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros
  • Medicina

Compartir este contenido

Las plantas psicotrópicas americanas en la obra de Juan de Cárdenas. Nueva España, 1591

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Alimenta el sueño para un cerebro sano

Alimenta el sueño para un cerebro sano

Por: Raquel Marín | Fecha: 2022

Por la autora de Dale vida a tu cerebro y Pon en forma tu cerebro.Un libro que nos aportará información fidedigna y completa para ayudarnos a hacer del sueño tu aliado del día, y para mejorar la calidad de tu vida y de tu salud.Pasamos un tercio de nuestra vida durmiendo. Puede parecer una pérdida de tiempo, pero dormir es esencial para nuestra existencia. Los estudios científicos en animales de experimentación demuestran que la privación del sueño durante más de siete días seguidos induce la muerte.Esta necesidad vital de dormir se está convirtiendo en sí misma en una auténtica pesadilla para muchas personas. A principios del siglo XX las personas dormían unas dos horas más de lo que duermen actualmente. No ha contribuido a dormir mejor los horarios nocturnos, el exceso de trabajo, los dispositivos electrónicos, la contaminación lumínica y de ruidos, y un largo etcétera de factores físicos, mentales y contextuales. En consecuencia, se calcula que al menos un tercio de la población sufre de insomnio ocasional transitorio (los que más) o crónico (los que menos). Evidentemente, los trastornos del sueño a todas las edades han aumentado en épocas recientes con los confinamientos, la reestructuración de la vida personal y laboral forzada, las incertidumbres y la angustia.La falta de sueño afecta al sistema inmune, cardiovascular, metabólico, muscular y por supuesto al sistema nervioso. Las secuelas del insomnio generan fatiga mental, pérdida de la concentración, menor memoria, afectan al ánimo y envejecen el cerebro prematuramente. También retrasan el desarrollo y consolidación de los circuitos neuronales durante el desarrollo del cerebro. Por añadidura, la angustia y desazón que se generan alrededor de no poder dormir retroalimentan este círculo vicioso.La investigación en torno al sueño está en pleno auge, si bien está aún cargada de preguntas. Conocer mejor por qué dormimos y cuáles son las mejores pautas nutricionales, farmacológicas y de estilo de vida constituye un aspecto esencial de la investigación actual. Como en todo lo relacionado con la actividad cerebral, el intestino y la microbiota intestinal, también se están mirando muy de cerca para crear pautas correctivas del insomnio.¿Quieres dormir mejor y despertarte descansado? ¿Quieres conocer las pautas adecuadas para conseguir la mejor higiene del sueño? ¿Los mejores alimentos y cómo el intestino contribuye a dormir bien? ¿Quieres saber lo que se está haciendo actualmente para mejorar la memoria y el aprendizaje mientras dormimos?La crítica de sus libros anteriores:«Hace especial hincapié en la estrecha relación que existe entre el cerebro y el intestino.» eldiario.es«Aporta planes específicos y pautas de estilo de vida para potenciar las capacidades de cada persona.» Diario siglo XXI«Aborda cómo el desequilibrio en las bacterias y microorganismos intestinales afectan a enfermedades.» Cope«Comparte pautas alimentarias clave para prevenir las enfermedades neurodegenerativas.» Revista Diners«Un libro interesante y práctico que hará posible que aquellos que queráis cuidar de una manera especial vuestra salud física y mental, encontréis la motivación y la forma.» ¡Qué bello es leer!«Aporta una serie de pautas para mantener este órgano sano.» El día Segovia«Una guía para cuidar el órgano más valioso de los lectores.» Las provincias«Un libro muy ameno, fácil de leer, comprensible por cualquiera, con un montón de cuestiones curiosas.» Libros que hay que leer«La salud del cerebro depende en gran parte de nosotros mismos. Este libro es una guía para conseguirlo.» Revista Salud total«Aprenderéis a mimar a ese compañero en nuestro viaje vital que es el cerebro.» Algunos libros buenos«Es un excelente libro para comprender como incide la alimentación en las funciones cerebrales.» Anika entre libros
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Medicina

Compartir este contenido

Alimenta el sueño para un cerebro sano

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Public policy frameworks for reducing social and health inequities based on determinants of health and transectorality: an exploratory qualitative study on the policy-makers’ perspectives on the Cundinamarca - Colombia experiences

Public policy frameworks for reducing social and health inequities based on determinants of health and transectorality: an exploratory qualitative study on the policy-makers’ perspectives on the Cundinamarca - Colombia experiences

Por: Ana Ragonesi Muñoz | Fecha: 2015

CONTEXT: Equity-oriented policies based on social determinants of health (SDH) and intersectoral approaches have become a high level priority on the public sector agenda (Whitehead et al, 2006) and generated much research (Roberts, 2009). However, little is known on the conditions leading to successful implementation of these policies and the challenges facing decision-makers (PAHO, 2014, WHO, 2015). This study aimed to provide more evidence on these conditions and challenges by drawing on the experience of Cundinamarca-Colombia. RESOURCES AND METHODS: This study followed an exploratory qualitative approach. Key informant interviews method was used, with face-to-face semi-structure interviews conducted with public policy-making leaders at the national (Colombia) and subnational levels (Cundinamarca). Thirty interviews were conducted from February 26 to April 14, 2015. Thematic content analysis was carried out on the interviews and Governmental documents and secondary data sources were reviewed (published literature from 1985 - 2015). RESULTS: Among the key elements identified by the participants to work on the “determinants of health” and “transectoral” approaches was the “paradigm shift” from a “dominant health thinking” of the public policies to the adoption of more “inclusive concepts” such as the determinants of quality of life. The strengthening of “territorial planning” and sectoral competencies”, the interrelation of “synergistic approaches”, and the use of Information and Communication Technologies were also mentioned. Likewise, respondents reported on a number of challenges such as the State structure and the uneven development of sectors; and barriers related to “sectoral sovereignty”. CONCLUSIONS: The analysis of the experience of Cundinamarca-Colombia has shown that emerging concepts such as “transectorality”, “Health Management Models”, and “Determinants of Quality of Life” along with considerations regarding the State structure and the role of subnational governments and communities should inform the implementation of equity-based policies. However, further work is needed to cover the full range of conditions to successful implementation and to better appraise the impact of these approaches on the population.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Medicina

Compartir este contenido

Public policy frameworks for reducing social and health inequities based on determinants of health and transectorality: an exploratory qualitative study on the policy-makers’ perspectives on the Cundinamarca - Colombia experiences

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones