Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 743 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Psiquiatría

Psiquiatría

Por: Antonio Carlos Toro | Fecha: 2018

Esta nueva edición del libro Psiquiatría se encuentra completamente renovada, todos los capítulos actualizados y complementados con criterios diagnósticos vigentes, también se actualizaron los tratamientos y fármacos usados en las diferentes enfermedades que afectan la salud mental de los pacientes. Enriquecido con cuadros clínicos y autoevaluaciones al final de cada capítulo, para que los estudiantes de pregrado y los médicos generales puedan valorar sus conocimientos en las diferentes áreas. Contiene capítulos para realizar el enfoque desde la consulta externa, pero también contiene un capítulo...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Medicina

Compartir este contenido

Psiquiatría

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Lejos del Derecho: La interrupción voluntaria del embarazo en el sistema de seguridad social en salud

Lejos del Derecho: La interrupción voluntaria del embarazo en el sistema de seguridad social en salud

Por: Diana Esther; Chaparro González Guzmán Rodríguez | Fecha: 2013

Con este estudio se pretende hacer una contribución empírica y rigurosa a las investigaciones sobre IVE. Busca ofrecer al sector de la salud, algunas recomendaciones que permitan superar los obstáculos que impiden que las mujeres pueden contar con servicios de IVE dignos, seguros y oportunos, que no pongan en riesgo su vida, su salud e integridad. Descripción tomada de: https://www.dejusticia.org/publication/lejos-del-derecho-la-interrupcion-voluntaria-del-embarazo-en-el-sistema-general-de-seguridad-social-en-salud/
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Medicina

Compartir este contenido

Lejos del Derecho: La interrupción voluntaria del embarazo en el sistema de seguridad social en salud

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Cárcel o muerte. El secreto profesional como garantía fundamental en casos de aborto

Cárcel o muerte. El secreto profesional como garantía fundamental en casos de aborto

Por: Ana Jimena; Martínez Osorio Bautista Revelo | Fecha: 2017

Este libro plantea algunas reflexiones jurídicas sobre la importancia del secreto profesional por parte de las y los profesionales de la salud, en los casos de mujeres que acuden a los centros de salud en busca de ayuda luego de haber interrumpido su embarazo de manera clandestina, poniendo en peligro su salud e incluso su vida. Estas reflexiones surgen de la tensión que se presenta entre el derecho a la intimidad de las mujeres que acuden a los hospitales por complicaciones derivadas de abortos incompletos o inseguros, y la obligación de denuncia de los médicos/as y enfermeros/as cuando están ante la posible presencia de un delito. ¿Se justifica la violación del secreto profesional en estos casos? A cuál dimensión de la tensión se le debe dar prioridad, al deber de denuncia de las y los profesionales de la salud, o al derecho a la intimidad de las mujeres? ¿Cuáles son las consecuencias dentro del proceso penal de usar información que se obtiene violando el secreto profesional? ¿Qué impactos tiene esto sobre el derecho a la intimidad? ¿Cómo se ha resuelto esta tensión en el derecho comparado y en los sistemas de protección de derechos humanos? El presente texto se propone responder estas preguntas. Descripción tomada de: https://www.dejusticia.org/publication/carcel-o-muerte-el-secreto-profesional-como-garantia-fundamental-en-casos-de-aborto/
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Medicina

Compartir este contenido

Cárcel o muerte. El secreto profesional como garantía fundamental en casos de aborto

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  No interrumpir el derecho: Facultades de la Superintendencia Nacional de Salud en materia de IVE

No interrumpir el derecho: Facultades de la Superintendencia Nacional de Salud en materia de IVE

Por: Annika; Chaparro González Dalén | Fecha: 2015

Este documento tiene la pretensión de contribuir con nuevos argumentos para avanzar en el debate sobre las garantías para la implementación del derecho a la interrupción voluntaria del embarazo (IVE) en Colombia, superando los obstáculos de la dispersión normativa y la confusión sobre el alcance de la obligatoriedad de las sentencias de la Corte Constitucional que posibilitan el aborto legal. Para ello buscamos evidenciar que dichos obstáculos, como dificultades prácticas en el acceso a la IVE, pueden superarse por una vía jurídica expedita y novedosa. En concreto, proponemos revisar con lupa la facultad de impartir instrucciones de la Superintendencia Nacional de Salud, función con la que esta entidad puede recoger los mandatos dados por la Corte Constitucional en materia de IVE y socializarlos a sus entidades vigiladas, cumpliendo con sus obligaciones legales y sin usurpar la potestad reglamentaria del Poder Ejecutivo o del Legislativo. Descripción tomada de: https://www.dejusticia.org/publication/no-interrumpir-el-derecho-facultades-de-la-superintendencia-nacional-de-salud-en-materia-de-ive/
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Medicina

Compartir este contenido

No interrumpir el derecho: Facultades de la Superintendencia Nacional de Salud en materia de IVE

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  100 preguntas sobre el cáncer

100 preguntas sobre el cáncer

Por: Salvador Macip | Fecha: 2018

Una obra de referencia tanto para enfermos de cáncer como para quienes deseen saber más sobre la enfermedad y profundizar en uno de los enigmas biológicos más complejos y fascinantes que existen. El cáncer es una de las enfermedades más frecuentes, y seguro que entre quienes nos rodean conocemos algunos casos. Sin embargo, incluso el nombre despierta recelos, y cuesta hablar de él abiertamente. ¿Qué es el cáncer? ¿Hay cada vez más casos? ¿Es lo mismo un cáncer que un tumor? ¿Cuánto tarda en formarse un cáncer? ¿Cuáles son los principales factores de riesgo para desarrollar uno? ¿Es hereditario? ¿Y...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Medicina

Compartir este contenido

100 preguntas sobre el cáncer

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La salud de los niños en 200 preguntas

La salud de los niños en 200 preguntas

Por: Véronique Plouvier | Fecha: 2012

Para los padres jóvenes, la salud de los niños constituye a menudo un auténtico quebradero de cabeza porque cuentan con mucha información de variada procedencia. Tienen lo que han aprendido por su propia cuenta, los consejos a veces contradictorios de los amigos o de la familia y las afirmaciones extraídas de los artículos de revistas. Si hablamos de los niños, es necesario estar atentos siempre a su salud sin llegar a ser alarmistas y, sobre todo, hay que tener buenos reflejos en el momento preciso. Véronique Plouvier nos propone una obra completa que ayudará a los padres en el día a día, a distinguir lo verdadero de lo falso desde el nacimiento de su hijo hasta la adolescencia. Trata asuntos esenciales como el crecimiento, la alimentación, el sueño, el lenguaje, la higiene, las vacunas, los accidentes, el seguimiento médico, la hospitalización, la convalecencia, las enfermedades genéticas, el botiquín farmacéutico, etc. El método que sigue es eminentemente práctico porque consiste en la formulación de 200 preguntas y desarrollar sus correspondientes respuestas con todo lujo de detalles. Gracias a esta obra irremplazable conocerá todo lo que debe saber acerca de la salud de su hijo y podrá enfrentarse con éxito a todas las urgencias.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Medicina

Compartir este contenido

La salud de los niños en 200 preguntas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Los problemas de la audición y del oído en 200 preguntas

Los problemas de la audición y del oído en 200 preguntas

Por: Jean-Loup Dervaux | Fecha: 2012

Actualmente, las enfermedades del oído y de la audición (acúfenos, vértigo, problemas de equilibrio, deficiente audición, otitis...) son un verdadero problema para muchas personas, por lo que conviene estar bien informado. Gracias a esta obra, elaborada a través del práctico método de la pregunta-respuesta, usted podrá conocer en profundad, con el fin de prevenirlas, las enfermedades del oído y de la audición: ¿cómo y por qué se producen?, ¿qué síntomas permiten reconocerlas?, ¿cómo solucionarlas?...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Medicina

Compartir este contenido

Los problemas de la audición y del oído en 200 preguntas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Cómo se cura la diabetes

Cómo se cura la diabetes

Por: Giuseppe Lepore | Fecha: 2000

La diabetes es hoy en día una enfermedad bien conocida, que no entraña ningún riesgo si se toman las debidas precauciones. Por ello, es conveniente conocer perfectamente no sólo las medidas terapéuticas y farmacológicas recomendadas, sino también los diferentes tipos de diabetes que existen y sus particularidades. Este libro explica de una forma sencilla y amena cómo prevenir las posibles complicaciones y atenuarlas, cómo procurar los primeros auxilios y cuáles son las terapias más avanzadas para tratar la enfermedad.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Medicina

Compartir este contenido

Cómo se cura la diabetes

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Lo que no debe ser contado: Tensiones entre el derecho a la intimidad y el acceso a la información en casos de interrupción voluntaria del embarazo

Lo que no debe ser contado: Tensiones entre el derecho a la intimidad y el acceso a la información en casos de interrupción voluntaria del embarazo

Por: Nina Esmeralda; Guzmán Rodríguez Chaparro González | Fecha: 2018

El derecho a la intimidad de las mujeres que voluntariamente interrumpen su embarazo se encuentra en constante amenaza. Un ejemplo de esto son los casos donde médicos o jueces, sin ni siquiera saber si están cometiendo un delito, revelan sus datos personales o incluso las denuncian. Para el 2016 existían cerca de 1.604 procesos penales abiertos en contra de mujeres que se practicaron abortos (Caracol Radio, 2016), y que según el exfiscal general de la nación, Eduardo Montealegre, llegaron en gran medida a la Fiscalía por las denuncias de los mismos médicos y profesionales de la salud que atendieron a estas mujeres. Esta falta de garantías a la intimidad de la mujer que decide abortar en el marco de las causales despenalizadas, sumada a otros obstáculos propios de la cultura y del sistema jurídico, hace que las mujeres prefieran recurrir a instituciones clandestinas para realizarse el aborto antes de usar el sistema de salud. El instituto Guttmacher señala que de los 400.400 abortos practicados en el 2008 en Colombia, solo 322 se realizaron dentro del sistema nacional de salud. Este documento pretende ilustrar y analizar algunas de estas tensiones que se presentan entre el derecho a la intimidad, y otros derechos y deberes constitucionales de gran relevancia, como el derecho a acceder a la información y el deber de denuncia en el contexto de la despenalización parcial del aborto en Colombia. Estas tensiones resultan relevantes, pues las fórmulas que se adopten para resolverlas pueden limitar de manera desproporcionada la realización efectiva de estos derechos o, por el contrario, pueden contribuir a garantizarlos de manera integral. Por lo que este texto busca hacer una doble contribución constitucional, pues al avanzar en la discusión sobre las fórmulas de armonización más adecuadas puede, por un lado, aportar a la consolidación de una dogmática adecuada de estos derechos y, por el otro, a la garantía efectiva de los mismos. Descripción tomada de: https://www.dejusticia.org/publication/lo-que-no-debe-ser-contado/
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Medicina

Compartir este contenido

Lo que no debe ser contado: Tensiones entre el derecho a la intimidad y el acceso a la información en casos de interrupción voluntaria del embarazo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La implementación de la despenalización parcial del aborto en Colombia

La implementación de la despenalización parcial del aborto en Colombia

Por: Annika Dalén | Fecha: 2014

La implementación voluntaria del embarazo (IVE) se encuentra parcialmente despenalizada en Colombia desde 2006, mediante la Sentencia C-355. Dicha despenalización tuvo efectos no solamente en el ámbito penal sino también en relación con el derecho a la salud. En este sentido, generó obligaciones para el Estado y derechos para las mujeres sobre su salud sexual y reproductiva. Sin embargo, a pesar de que ya se han cumplido siete años desde la emisión de la sentencia de la Corte Constitucional, persisten importantes barreras a la garantía efectiva del acceso a la IVE para las mujeres que se encuentran en los tres casos no penalizados. El propósito de este documento es entonces identificar algunos de los principales obstáculos que enfrenta la despenalización parcial del aborto en Colombia. La relevancia de esta identificación reside en que la existencia de barreras que dificultan o impiden el ejercicio de un derecho atenta contra el pleno ejercicio de la ciudadanía de las personas afectadas. Asimismo, el documento presenta algunas propuestas de política que apuntan a la solución de las problemáticas identificadas. El balance no es muy favorable, la investigación revela que las mujeres víctimas de violaciones graves de los derechos humanos ocurridas con ocasión y en desarrollo del conflicto armado enfrentan numerosas barreras para acceder efectivamente a la justicia, de allí que muchas de las atrocidades cometidas en su contra permanezcan en la impunidad. Descripción tomada de: https://www.dejusticia.org/publication/la-implementacion-de-la-despenalizacion-parcial-del-aborto-en-colombia/
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Medicina

Compartir este contenido

La implementación de la despenalización parcial del aborto en Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones