Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 3497 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Incluso la muerte tarda

Incluso la muerte tarda

Por: Jordi Virallonga | Fecha: 2015

JORDI VIRALLONGA (Barcelona, 1955) es Catedrático (E. U. ) de literatura española de la Universidad de Barcelona y Presidente del "Aula de poesía de Barcelona" desde su fundación en 1989. Ha recibido diversos premios internacionales. Parte de su obra ha sido antologada y traducida a quince lenguas. Es asimismo ensayista y traductor de literaturas románicas al catalán y al castellano, especialmente de poesía catalana. por la mediocrida"¿Algún lector pensó alguna vez que con ironía y rabia alimentadas por la mediocridad, la pobreza espiritual y la otra, la hipocresía, el cinismo, las mansedumbres y la...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Incluso la muerte tarda

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Diario de Djelfa

Diario de Djelfa

Por: Max Aub | Fecha: 2015

DENTRO de la considerable producción literaria de Max Aub (París, 1903-México, 1972), ocupan un lugar especial unos quince títulos vinculados a su experiencia del internamiento en campos franceses (Roland-Garros, Le Vernet d’Ariège, Djelfa) entre 1940 y 1942. Con ellos, el escritor abarca gran parte de un capítulo aún poco conocido de la historia literaria española del siglo XX, el de la literatura de los campos cuyo corpus presenta características propias que, sin dejar de distinguirlo, lo colocan al lado del de los campos nazis y del Gulag. Fuera de la literatura de los campos, Diario de Djelfa (1944 y 1970) es un poemario imposible de ubicar satisfactoriamente.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Diario de Djelfa

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Sonetos

Sonetos

Por: William Shakespeare | Fecha: 2015

Los Sonetos de Shakespeare: un hermoso devocionario de amor, un tratado de amor, en una de las grandes épocas del soneto. La quinta esencia lírica de un poeta que explayó su genio, su furor, en la poesía dramática. Un cúmulo de hipótesis en torno a unas iniciales y a un morbo masculino. . . Pero, sobre todo, una bellísima colección de poemas de amor, sobre el Amo -que da la mano a la Belleza- y el Tiempo. Selección y traducción de Manuel Mújica Láinez. Edición bilingüe.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Sonetos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Antología

Antología

Por: Roque Dalton | Fecha: 2015

Roque Dalton(1935 - 1975). Poeta y ensayista salvadoreño. Cofundador del Círculo Universitario, fue además abogado y antropólogo. Perseguido y encarcelado por su militancia política de izquierda, pasó varios años exiliado en Cuba, Guatemala, Checoslovaquia y México. Vinculada con las propuestas del coloquialismo que durante los años sesenta surgieron en varios países latinoamericanos, su obra poética está atravesada por una constante experimentación, a menudo a partir de los recursos típicos de la narrativa, el periodismo y los discursos tradicionalmente considerados no poéticos. Usualmente cargados de humor e ironía y muchas veces sarcásticos, sus poemas reflexionan sobre la sociedad y asume un definido mensaje político. En 1956, 1958 y 1959 recibió el Premio Centroamericano de Poesía. En 1969, con Tabernas y otros lugares, ganó el premio Casa de las Américas.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Antología

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La vida es buena (cien poemas)

La vida es buena (cien poemas)

Por: Johann Wolfgang Goethe | Fecha: 2015

La vastedad, la complejidad y la genialidad de la poesía de Johann Wolfgang Goethe ( Frankfurt 1749-Weimar 1832) explican por qué la cultura de su tiempo, y hasta nuestros días, lo consagró como a un semidiós. Figura capital del romanticismo y posteriormente del clasicismo, el pensamiento crítico contemporáneo está todavía profundamente perplejo ante su obra. Profundidad metafísica a la vez que ligereza en el acento expresivo, siempre Goethe es él mismo: hondo y epidérmico, inteligente y sensual; cerebro y corazón en tangencias paralelas y seguras. Es decir, un genio.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

La vida es buena (cien poemas)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Poesías completas

Poesías completas

Por: Cesare Pavese | Fecha: 2015

Cesare Pavese nacido en el pueblo piamontés de Santo Stefano Belbo en 1908, se suicidó en 1950, y desde entonces la dimensión de su obra poética no ha dejado de incrementarse. En este volumen, al cuidado de otro escritor excepcional, Italo Calvino se recogen, por orden cronológico, todas las poesías de Pavese, desde sus primeros experimentos con los , escritos a los veintidós años, hasta el ''Last blues'', de muy pocos meses anterior a su muerte. Traducción de Carles José i Solsora. edición de ítalo Calvino. 4ª edición.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Poesías completas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El ojo de la mujer

El ojo de la mujer

Por: Gioconda Belli | Fecha: 2015

Gioconda Belli, nacida en Nicaragua, en 1948, destaca en las letras hispanoamericanas contemporáneas. Fresca y vitalista, profundamente personal, tiene un estilo que escapa a cualquier corriente o escuela. Erótica, feminista y revolucionaria, su voz sincera es un salto hacia el mundo. Gioconda Belli ha incursionado en la poesía con cinco libros memorables: Sobre la grama (1974), Línea de fuego (Premio Casa de las Américas, 1978), Truenos y arcoiris (1982), La costilla de Eva (1987) y El ojo de la mujer (1991). Sobre su poesía, dice José Coronel Urtecho: ''leyendo una vez más a G. B., como acostumbro hacerlo, me dan ganas de compararla, o por mejor decir, de ponerla a la par, no sólo de los mejores poetas actuales del mundo, sino de todas las grandes poetas que han existido desde Safo...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

El ojo de la mujer

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Nadie podrá decir que tu reino no existe

Nadie podrá decir que tu reino no existe

Por: Giovanni Quessep | Fecha: 2015

Para la generación de poetas colombianos que se forjó en los años ochenta, Giovanni Quessep fue una de las figuras tutelares imprescindibles. En este libro se recoge una preciada muestra de uno de los más importantes autores del español en la actualidad y que, por diversas razones, no ha tenido la difusión que merece fuera de las fronteras de Colombia, donde tal como explica Ramón Cote sus lectores no son lectores, son devotos.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Nadie podrá decir que tu reino no existe

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Hormigas en el aire

Hormigas en el aire

Por: Elena Barrio | Fecha: 2015

“Hormigas en el aire es un libro onírico porque, ¿no es onírica la angustia? ¿No es onírica la ansiedad? A medio camino entre un diario de sueños (o de pesadillas) y el diario priva-do de una chica vulnerable en pleno ataque de furia, Elena Barrio intenta ponerle palabras al dolor. Intenta moldear el miedo como un trozo de arcilla que se convierte en algo tangi-ble al adquirir formas extrañas. Con ella dejamos atrás para siempre la inocencia y nos adentramos en el bosque espeso de la incertidumbre”.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Hormigas en el aire

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El corazón de la gacela

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones