Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 3645 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Villa María en su tinta

Villa María en su tinta

Por: Raúl Olcelli | Fecha: 2009

"Allí donde no alcanza a ver la fotografía, llega la incisiva punta del plumín (Rotring, microfibra o simplemente BIC trazo fino o grueso) del dibujante. Allí donde se inhiben las teclas de la Olivetti (hoy Macintosh o PC) del periodista, por pudor, por decoro, por limitaciones propias del oficio, estalla la chispa del guionista, para reflexionar, para castigar, para destacar, para ridiculizar, para sensibilizar, para reír, para llorar. . . ". Sergio Stocchero
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Villa María en su tinta

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Poesía

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El libro de los hundidos

El libro de los hundidos

Por: Mario Cuenca Sandoval | Fecha: 2006

MARIO CUENCA SANDOVAL (Sabadell, Barcelona, 1975) Es licenciado en Filosofía. Reside en Córdoba y ejerce como profesor de Secundaria. Formó parte del grupo poético Nochedumbre. Ha sido finalista del Premio Artífice de Poesía (Loja, Granada) y en 2004 recibió el IX Premio Internacional Surcos (Coría del Río, Sevilla) con el poemario Todos los miedos (Renacimiento, Sevilla, 2005). El libro de los hundidos (V premio Vicente Núñez de Poesía) aborda la conversión de la mirada en una forma de compromiso. Esta meditación arranca de los acontecimientos de diciembre de 2004, cuando una enorme cadena de tsunamis asoló el sudeste asiático.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

El libro de los hundidos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Alma atrapada

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Antología poética de los siglos XVI y XVII

Antología poética de los siglos XVI y XVII

Por: Juan Montero Delgado | Fecha: 2006

La presente antología no aspira sino a convertirse en un instrumento que resulte útil a quienes se acerquen al conocimiento y disfrute de la poesía de los Siglos de Oro, presentando una selección de diez autores y situándolos en su contexto histórico-literario a través de un excelente estudio introductorio.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Antología poética de los siglos XVI y XVII

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Travesía en el viento

Travesía en el viento

Por: Ana María Navales | Fecha: 2006

Siempre es muy buena noticia todo libro de Ana María Navales. La narradora, la ensayista, la poetisa. En estos 3 registros literarios se manifiesta, y en constante plenitud de obra bien hecha. Prosa rotunda de expresividad artística, como narradora. Sus ensayos, pensamiento plasmado también en palabra de arte. Su poesía, intensa en emoción verbal. Versos con los cuales se acepta, intensifica y, en cierto modo, celebra todo lo que el vivir comporta. Lo habíamos encontrado y gozado ya en los poemarios de Ana María Navales. Ahora, he aquí el volumen titulado Travesía en el viento, que recoge la obra...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Travesía en el viento

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Entre el XX y el XXI. Antología poética andaluza

Entre el XX y el XXI. Antología poética andaluza

Por: Francisco Morales Lomas | Fecha: 2006

Entre el XX y el XXI. Antología poética andaluza (I), es una obra esencial que reúne una floresta de los poetas andaluces que, a criterio del antólogo, son significativos en el panorama actual de la poesía que se escribe entre dos siglos. Cada español tiene una antología en su mente y también cada crítico. Como propuesta libérrima ha rehuido de las capillas literarias e intenta ser integradora de una amplia realidad nacional. Los escritores seleccionados tienen una obra extensa y contrastada, formando parte, en algunos casos, de una nómina restringida de la poesía española contemporánea. En este...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Entre el XX y el XXI. Antología poética andaluza

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La vida en llamas

La vida en llamas

Por: Luis Alberto de Cuenca | Fecha: 2006

Luís Alberto de Cuenca nació en Madrid en 1950. Es profesor de Investigación del CSIC. Obtuvo el Premio de la Crítica con La caja de plata (1985) y el Nacional de Traducción con una versión del Cantar de Valtario (1987). Ha publicado en esta misma colección Por fuertes y fronteras (1996), los mundos y los días (poesía reunida, 1972-2002) y Sin miedo ni esperanza (2002). La vida en llamas recoge, en siete partes, ochenta poemas escritos, en su mayoría, entre 2002 y 2005.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

La vida en llamas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Eros y Tánatos en la cultura occidental

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Romances populares y anónimos de la Guerra de España

Romances populares y anónimos de la Guerra de España

Por: Maryse Bertrand de Muñoz | Fecha: 2007

El Romancero parece haber sido un reflejo exacto del estado de ánimo en el bando republicano y en el bando franquista. De un entusiasmo desbordante al principio en los dos campos, se constata una pausa y pronto un declive hacia el desengaño entre los leales a la República mientras que entre los rebeldes percibimos una euforia ascendente. Hemos recogido en este volumen romances procedentes tanto del bando leal como del alzado. Como se puede constatar, el género del romance, típicamente español, floreció no solamente en el campo republicano, sino también en el franquista, aunque en éste en cantidad y calidad menos, bien es cierto. Maryse Bertrand de Muñoz, investigadora canadiense de la literatura hispánica, es Catedrática Emérita del Departamento de Estudios Hispánicos del de la Universidad de Montreal.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Romances populares y anónimos de la Guerra de España

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones