Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 881 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El principio de proporcionalidad por el legislador: ideas para una mejora en ex ante de las leyes en Colombia

El principio de proporcionalidad por el legislador: ideas para una mejora en ex ante de las leyes en Colombia

Por: Christian Rodríguez Martínez | Fecha: 2017

El trasnfondo de las ideas que se desarrollan en este texto se relaciona con que en las democracias occidentales el Parlamento es el ámbito en el que se toman las grandes decisiones del Estado. A él le compete, entre otras cosas, la regulación, reglamentación o limitación de los derechos constitucionales. Esta última tarea, como es sabido, se encuentra a su vez sujeta a la judicial review, al control de constitucionalidad que lleva adelante el poder juducial.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Legislación

Compartir este contenido

El principio de proporcionalidad por el legislador: ideas para una mejora en ex ante de las leyes en Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Justicia y democracia

Justicia y democracia

Por: Luisa Fernanda García | Fecha: 2017

Esta obra es producto de una serie de reflexiones que giran en torno a dos temáticas fundamentales del constitucionalismo contemporáneo, como son el papel del juez en la creación del derecho y la reforma de la Constitución, y la delimitación entre el poder constituyente derivado y el poder constituyente originario. ¿Cuál es el alcance del poder creador del juez? y ¿cuáles son los límites al poder constituyente derivado? En los sistemas de tradición continental se le reconoce al juez un papel creador de derecho, bien sea para llenar los vacíos de la ley, dirimir conflictos de interpretación de las leyes o realizar cambios en la jurisprudencia.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Legislación

Compartir este contenido

Justicia y democracia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Entre la esperanza y el temor: análisis descriptivo de la elaboración de la Declaración Universal de los Derechos Humanos por la Comisión de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, 1946-1948

Entre la esperanza y el temor: análisis descriptivo de la elaboración de la Declaración Universal de los Derechos Humanos por la Comisión de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, 1946-1948

Por: José Ricardo Barrero Tapias | Fecha: 2015

Este libro es producto de un recorrido a los espacios de las Naciones Unidas donde se elaboró la Declaración Universal de los Derechos Humanos: el Comité de Borrador, la Comisión de Derechos Humanos, el Consejo Económico y Social, la Asamblea General. Además, fue dirigido por la necesidad de conocer lo que los delegados expusieron, debatieron y acordaron para dar vida a un documento que se convirtió en ícono y referente político y jurídico. El libro tiene un valor educativo para quien se acerca a la Declaración de los Derechos Humanos, es innovador para estudiantes e investigadores por usar una fuente poco explorada en nuestro medio: las actas de las reuniones de las Naciones Unidas que dieron forma a la Declaración Universal de Derechos Humanos.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Legislación

Compartir este contenido

Entre la esperanza y el temor: análisis descriptivo de la elaboración de la Declaración Universal de los Derechos Humanos por la Comisión de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, 1946-1948

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Jurisdicción y arbitraje (2a edición)

Jurisdicción y arbitraje (2a edición)

Por: Marianella Ledesma Narváez | Fecha: 2010

Este texto aborda los puntos de convergencia entre dos conceptos para afirmar - en contraposición a lo sostenido por el Tribunal Constitucional- que el arbitraje no es una actividad jurisdiccional, sino la expresión más intensa de la autonomía privada de partes, la misma que concurre con sus propias reglas como una alternativa a la justicia estatal.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Legislación

Compartir este contenido

Jurisdicción y arbitraje (2a edición)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Ley 100 de 1993

Ley 100 de 1993

Por: Hernán Roa Rojas | Fecha: 2010

En esta edición completamente actualizada de la Ley 100 de 1993 encontrará comentarios, notas y concordancias. Toda esta información debidamente compilada por el doctor Álvaro Jiménez Lozano, quien a través de muchos años se dedicó a reunir y conservar toda la legislación colombiana y los doctores Cornelio Roa Días y Hernán Roa Rojas, revisores y actualizadores de la obra.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Legislación

Compartir este contenido

Ley 100 de 1993

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Homenaje a Fernando de Trazegnies Granda. Tomo III

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Revelación y creación

Revelación y creación

Por: Alejandro Madrazo Lajous | Fecha: 2016

Ensayo sobre la importancia del reconocimiento de los fundamentos teológicos que subyacen en la toma de decisiones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, desde la historia del derecho y de la comprensión de los propios juristas mexicanos sobre su quehacer legislativo. El autor propone aquí una nueva genealogía de la dogmática jurídica al preguntarse si la ciencia jurídica puede o no desempeñar su papel, de mejor manera, revisando sus prácticas marcadamente teológicas. Las diferentes interpretaciones sobre lo que es una "controversia constitucional" y las facultades que puede ejercer la Corte...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Legislación

Compartir este contenido

Revelación y creación

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Estatuto de la liga filipina

Estatuto de la liga filipina

Por: José Rizal y Alonso | Fecha: 2016

"José Protacio Rizal Mercado y Alonso Realonda (19 de junio de 1861, Calamba-30 de diciembre de 1896, Manila), fue patriota, médico y hombre de letras inspirador del nacionalismo de su país. Rizal era hijo de un próspero propietario de plantaciones azucareras de origen chino. Su madre, Teodora Alonso, fue una de las mujeres más cultas de su época. La formación de José Rizal transcurrió en el Ateneo de Manila, la Universidad de Santo Tomás de Manila y la de Madrid, donde estudió medicina. Más tarde estudió en París y Heidelberg. Noli me Tangere, su primera novela, fue publicada en 1886, seguida de El...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Legislación

Compartir este contenido

Estatuto de la liga filipina

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El modelo sindical argentino : régimen jurídico

El modelo sindical argentino : régimen jurídico

Por: Mariano Recalde | Fecha: 2015

El Mariano Recalde recorre a lo largo de 400 páginas, el camino transitado por el movimiento obrero desde sus orígenes, haciendo especial hincapié en sus modalidades de agrupamiento, los modos de relacionarse con el Estado, así como las fuentes que nutrieron la normativa nacional vigente. De igual manera, resulta de sumo valor e interés: el análisis que el autor realiza sobre la libertad y la democracia sindical, el sistema de personería gremial, el régimen electoral y el patrimonio sindical, entre otros; el estudio y análisis de las responsabilidades de las asociaciones sindicales, tanto en el...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Legislación

Compartir este contenido

El modelo sindical argentino : régimen jurídico

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Las bifurcaciones del orden: revolución, ciudad, campo e indignación

Las bifurcaciones del orden: revolución, ciudad, campo e indignación

Por: Boaventura de Sousa Santos | Fecha: 2018

Esta obra recoge un conjunto de estudios realizados por Boaventura de Sousa Santos sobre temas de sociología del derecho. En ellos analiza los diferentes y complejos modos en que el orden jurídico, el derecho y los tribunales reflejan los procesos de transformación social e influyen en ellos. Las condiciones dentro de las cuales el derecho puede movilizarse para mejorar la vida de los grupos y clases sociales más vulnerables son muy exigentes. La reciente experiencia social y política hace ver que tales condiciones serán cada vez más difíciles de obtener y que, en consecuencia, el derecho servirá...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Legislación

Compartir este contenido

Las bifurcaciones del orden: revolución, ciudad, campo e indignación

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones