Estás filtrando por
Se encontraron 3289 resultados en recursos
Cuando decidí escribir mi primer cuento a los seis años, no pude separarlo de la ilustración. Desde ese momento de mi vida hice de mis relatos no sólo un complemento de mis pinturas, sino pinturas en sí. Cada detalle, cada absurda o nostálgica imagen, representa en palabras, lo que la luz, la sombra o el color pueden simbolizar en un cuadro. El arte expresa lo inexpresable con palabras, todo aquello que no nos atrevemos a decir; pero cuando ese arte se traduce en escritura, lo oculto aparece de manifiesto y no podemos esconderlo. Es por esto que mis personajes son seres que se dan licencia para ser....
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Esquizomnio
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Los invertebrados
Para celebrar que se cumple una década exacta del 15-M, la protesta de la juventud española, surgida en la primavera de 2011 contra la actitud endogámica de los partidos políticos, publicamos Los invertebrados, que arranca la semana anterior, cuando su protagonista, Moisés Marmelo, recién salido de una convalecencia hospitalaria que lo ha mantenido aislado, trata de averiguar qué ha sido de la empresa donde trabajaba y que concluirá su búsqueda, precisamente, allí, en la Puerta del Sol, entre los manifestantes. Mientras, capítulo a capítulo, Los invertebrados se va convirtiendo en un fiel y...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Los invertebrados
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Campos de fresas (el guión de cine)
"Campos de fresas", el best seller de Sierra i Fabra, fue llevado a la pequeña pantalla en 2005. Iba a dirigirlo Ricard Reguant, con guión del propio Jordi, pero la irrupción de una nueva productora impuso un nuevo director que, a su vez, quiso hacer su propio guión. ¿Resultado? Un fracaso televisivo. Ahora rescatamos y estrenamos el guión original de Jordi, fiel a su novela.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Campos de fresas (el guión de cine)
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Noche de paz (...o casi)
Nochebuena. Noche de paz y amor. Noche de villancicos y alegría. Noche de bondad y felicidad. Pero para Víctor…¡A estarse quieto, a callar y a portarse bien! . Y, encima, ¡¡¡en casa de las tías! ! ! ¡¡¡Menudo rollo! ! !
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Noche de paz (...o casi)
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
La guerra de mi hermano
Marcos se marcha en misión de paz a una zona de conflicto. Mientras, su hermano Gabriel, participa en manifestaciones contra la guerra en la que se va a ver envuelto Marcos. Los dos hermanos van a comprobar cómo las guerras también estallan dentro de la familia. Esta es una novela sobre el compromiso, el fanatismo, el pacifismo y la falta de comunicación.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
La guerra de mi hermano
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
El jardín de los frailes
Quizá la más completa edición que se ha realizadohasta ahora de El jardín de los frailes, de ManuelAzaña, con un exhaustivo aparato crítico de más deciento cuarenta notas y una cuidadosa revisión ortográfica,más un espléndido prólogo del profesor ÁngelLuis Prieto de Paula, valiosos complementos que procuranuna más provechosa lectura de estas memorias«noveladas» de Manuel Azaña. Un texto, que sindejar de ser descriptivo de la juventud en la Españafinisecular del XIX, es ante todo el ameno itinerariode la formación ideológica y temperamental de quiensería uno de los protagonistas de la II República y dela posterior Guerra Civil.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
El jardín de los frailes
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
El rostro de la multitud
Una espectacular chica de 17 años entra en un banco y anuncia que es un robo. Pero en lugar de huir con el dinero, se queda en el interior, atrincherada con rehenes, a la espera de que lleguen la policía y los medios de información. ¿Por qué? Un periodista decidido a buscar la verdad tiene apenas unas horas para encontrarla antes de que, con los GEO a punto de intervenir, estalle la tragedia.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
El rostro de la multitud
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Muerte en Santa Rita
HAY UN LUGAR EN EL QUE RESIDEN SECRETOS ESCONDIDOS A LO LARGO DE VARIAS DÉCADAS. BIENVENIDOS A SANTA RITA. UN NOIR MEDITERRÁNEO DE ELIA BARCELÓ. Estamos en Santa Rita, un antiguo balneario, que luego fue sanatorio y ahora es la casa de una escritora anciana, Sofía, (que escribe novelas de misterio con un pseudónimo y novela rosa con otro), donde viven unas cuarenta personas de todas las edades apoyándose unos a otros y trabajando juntos, en un concepto de "comunidad cordial" transgeneracional.La protagonista, Greta, sobrina y traductora de Sofía, llega para quedarse una temporada y, a través de ella, vamos conociendo a los personajes de la historia: Candy, secretaria y mano derecha de Sofía; Robles, comisario de policía retirado; Nel y su grupo, estudiantes universitarios; Miguel, profesor de matemáticas ciego; Reme, madre de una mujer maltratada...La llegada de un viejo conocido de Sofía con planes propios para el futuro de la comunidad creará los primeros problemas. Pocos días después de haber vuelto, el hombre aparece muerto en la alberca de riego. ¿Accidente o asesinato? De hecho, casi todos los habitantes de Santa Rita han tenido ocasión y no les habrían faltado ganas de hacer desaparecer a Moncho Riquelme.Greta y Robles se involucrarán en la investigación y, sin pretenderlo, irán desvelando más secretos y descubriendo más misterios de lo que pensaban.«¿Y si de verdad había sido asesinato? ¿Quién, en Santa Rita, sería capaz de matar? Y ¿por qué? ¿A quién podía beneficiar la muerte de aquel payaso? A todos, claro, ese era el problema: que, exceptuando a Sofía, desde el punto de vista de los habitantes de Santa Rita, hombres y mujeres, viejos y jóvenes, como mejor estaba Moncho era justo como estaba ahora: muerto.»Sobre La noche de plata«Una trama sólida e intrigante. Una comisaria con poderosas razones privadas para investigar. No se le puede pedir más a una buena novela negra.» Alicia Giménez Bartlett«La novela negra más especial del año. Una novela monumental, repleta de tramas y subtramas. Soberbia.» Jesús Lens, Ideal«Elia Barceló irrumpe en la novela negra con una historia que desde la primera línea nos sitúa ante el horror de un crimen sin sentido y nos atrapa con unos personajes heridos por unas complejas relaciones personales y familiares.» César Coca, El Correo«Lo que hace especial La noche de plata es el misterio que envuelve a los personajes, los diálogos ágiles y punzantes, y la atmósfera opresiva y vibrante. Una novela deudora de los clásicos de suspense.» Ana Ballabriga, para la lista de las mejores novelas negras de 2020 de El País«El libro engancha muchísimo (¡¡Lo terminé en 3 días!!), retrata perfectamente la sociedad austriaca y la española, y sus sombras más oscuras.» Susana Vallejo«Elia Barceló eleva la novela negra a una dimensión literaria inédita hasta ahora. El momento de Elia Barceló es actualmente esplendoroso.» El placer de la lecturaSobre El color del silencio«Una novela que lo tiene todo para ser el libro del año.» Julia Navarro«Un fascinante viaje de una mujer por el territorio de un pasado compartido.» Luis Sepúlveda«Como lectora he disfrutado hasta la última línea de esta novela.» Rosa Ribas«Elia siempre me desconcierta, me sorprende y me atrapa. No puedo dejar de leer. Como siempre.»Rosa MoraBIBLIOTECA ELIA BARCELÓ EN ROCA EDITORIAL:El color del silencioEl secreto del orfebreLas largas sombrasEl eco de la pielDisfraces terriblesLa noche de plata
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Muerte en Santa Rita
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Edad: 143 años
2147 seres humanos esperan ser deshibernados, vencidas las enfermedades heredadas del siglo XX. La nueva legislación impide las prácticas de hibernación y el futuro de los ya hibernados es incierto. Un médico va a luchar contra el sistema en el juicio más expentante de la historia, ante el más alto tribunal de la Confederación Europea. ¿Supervivencia o razón? La clave la tienen un abogado, un fiscal, unos jueces y la opinión pública. Comienza el juicio…
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Edad: 143 años
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Historias de asesinos, tahúres, daifas, borrachos, neuróticas y poetas
El 2 de marzo de 1923, el representante de la bohemia española Alfonso Vidal y Planas ponía fin a la vida del periodista y prolífico escritor Luis Antón del Olmet. El despecho literario y amatorio y las rencillas profesionales corrían detrás de un crimen que acababa con la estrecha relación de ambos escritores. Quiso paradójicamente este asesinato que la exitosa carrera de Antón del Olmet viera olvidarse. Desde entonces, pocos han sido los que se han acercado al examen de su figura, y menos, los que han apostado por la reedición de sus obras. Sin embargo, nada parece más injusto. Y así lo viene a dictar el volumen aquí presentado, soberbia compilación de relatos breves aparecida en 1913, en el que un modernísimo Olmet grita al mundo todo su desparpajo y genio literarios.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Historias de asesinos, tahúres, daifas, borrachos, neuróticas y poetas
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.