
Estás filtrando por
Se encontraron 3044 resultados en recursos

Analiza varios aspectos de la obra de Calderón: sus temas recurrentes, los espacios dramáticos, lo maravilloso y fantástico, la dimensión cósmica o la relación de su obra con el simbolismo barroco, entre otros.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
El escenario cósmico
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

El teatro de Mira de Amescua
Este estudio sobre la obra de Amescua viene a suplir la falta de monografías de conjunto que sitúen al autor en el puesto que le corresponde como dramaturgo del entorno del Duque de Lerma, valido de Felipe III.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
El teatro de Mira de Amescua
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Editar a Calderón
Conjunto de orientaciones prácticas para facilitar el proyecto de edición crítica de las comedias de Calderón que incluyen tanto cuestiones propiamente textuales y de prácticas editoriales como de presentación de originales.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Editar a Calderón
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Junta de libros
Original de 1624, se trata de un repertorio que incluye más de 1. 955 entradas de escritores ordenadas alfabéticamente por sus nombres de pila. Además de un ingente caudal de información, supone el inicio del género bibliográfico.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Junta de libros
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Hacia la tragedia áurea
Tematiza la recepción por parte de los espectadores de las obras consideradas trágicas, volviendo a la discusión aristotélica entre los preceptistas españoles tan característica de los siglos XVI y XVII.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Hacia la tragedia áurea
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Humanismo y filología en el Siglo de Oro
Nuevos hallazgos de obras que se consideraban hasta ahora perdidas o de aquellas que no se tenía constancia que escribiera, justifican una nueva atención sobre este escritor tan variopinto.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Humanismo y filología en el Siglo de Oro
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Poesía y Biblia en el Siglo de Oro
Estudio sobre las versiones poéticas de ambos textos en la España de los siglos XV a XVII que conduce al establecimiento de una suerte de poética bíblica en obras de san Juan de la Cruz, Quevedo o Lope de Vega, entre otros.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Poesía y Biblia en el Siglo de Oro
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Melchor Fernández de León: la sombra de un dramaturgo
Primer acercamiento de conjunto a la obra de un autor que gozó de gran éxito durante el azaroso reinado Carlos II. Incluye, en apéndice, su obra "Endimión y Diana", así como un texto no dramático compuesto para una academia.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Melchor Fernández de León: la sombra de un dramaturgo
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

El pincel y el Fénix
El Siglo de Oro vivió una epidemia de fiebre pictórica. De entre sus autores ninguno ejemplifica mejor la relación entre pintura y literatura como Lope de Vega, quien utilizó la pintura para reflexionar sobre su propio arte.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
El pincel y el Fénix
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Auristela y Lisidante
Edición crítica de "Auristela y Lisidante", comedia palaciega que Calderón publicó por primera vez en 1633. El texto se acompaña de un estudio que aborda, entre otras cuestiones, su posible génesis, sus personajes y estilo.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Auristela y Lisidante
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.