Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1276 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Cartas Filosóficas

Cartas Filosóficas

Por: Lucio Anneo Séneca | Fecha: 2020

Cartas filosóficas reúne una selección de las Epístolas morales a Lucilio, escritas por Lucio Anneo Séneca y dirigidas a su joven amigo y discípulo, que era procurador imperial en la provincia de Sicilia en aquellos años finales de la vida de Séneca. Las epístolas son de contenido filosófico y filiación estoica y en gran parte están presentadas como las respuestas del maestro a problemas de orden teórico o práctico (de pensamiento o de conducta) que le habría planteado su joven amigo. En ellas se encierra la peculiar versión del estoicismo que es la filosofía de Séneca. Estas Cartas filosóficas...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

Cartas Filosóficas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Crítica de la razón pura

Crítica de la razón pura

Por: Immanuel Kant | Fecha: 2020

La Crítica de la razón pura (en alemán: Kritik der reinen Vernunft) es la obra principal del filósofo prusiano Immanuel Kant. Tuvo su primera edición en 1781. El propio Kant llegó a corregirla, publicando en 1787 una segunda edición. Se trata de una indagación trascendental (acerca de las condiciones epistémicas del conocer humano) cuyo objetivo central es lograr una respuesta definitiva sobre si la metafísica puede ser considerada una ciencia. Entre otras cosas, Kant intenta superar la crítica al fundamento epistemológico del principio de causalidad (y por lo tanto al saber científico) que había...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

Crítica de la razón pura

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Temor y temblor

Temor y temblor

Por: Soren Kierkegaard | Fecha: 2019

«Cuando yo haya muerto bastará mi libro Temor y Temblor para convertirme en un escritor inmortal. Se leerá, se traducirá a otras lenguas, y el espantoso pathos que contiene esta obra hará temblar. Pero en la época en que fue escrita, cuando su autor se escondía tras la apariencia de un flâneur, presentándose como la más perfecta encarnación de la conjunción entre extravagancia, sutileza y frivolidad... nadie podía sospechar la seriedad que encerraba este libro ¡Qué estúpidos! Pues nunca como entonces hubo mayor seriedad en aquella obra: precisamente las apariencias constituían la auténtica expresión...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

Temor y temblor

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La upanishad del bosque

La upanishad del bosque

Por: Manjula Balakrishnan | Fecha: 2019

La upanishad del bosque es uno de los textos más importantes de la escuela del Vedanta de la filosofía india. Se trata de un libro de comentario a los Vedas (las fuentes del saber) en el que se trata de los principales temas del pensamiento hindú: el concepto del Absoluto, las leyes del karma y del dharma, la teoría de la reencarnación, la noción de la ilusoriedad del mundo fenoménico, los ciclos de la creación y otros varios. Es una obra variada, en prosa, verso y diálogos en la que se divulga el saber hermético que antes estaba reservado a unos pocos. Aparte de su profundidad de conceptos, es un escrito de gran belleza formal que pone de relieve la capacidad de los antiguos indios de transformar la filosofía en arte.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

La upanishad del bosque

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Vidas paralelas

Vidas paralelas

Por: Plutarco | Fecha: 2020

En esta obra escrita entre finales del siglo I y principios del siglo II el historiador y filósofo griego Plutarco recoge una serie de biografías sobre personajes célebres de Grecia y Roma, como Teseo, Rómulo, Pericles, Solón, Gayo Julio César o Alejandro Magno. El objetivo del libro es destacar en cada caso los aspectos morales más relevantes del personaje antes que la descripción de los acontecimientos históricos de su época. De ahí que Plutarco profundice en la educación de los protagonistas y las numerosas anécdotas en las que participaron, para así revelar la verdadera naturaleza de su vida.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

Vidas paralelas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La filosofía en el tocador

La filosofía en el tocador

Por: Marqués de Sade | Fecha: 2019

El marqués de Sade, uno de los autores más polémicos de la historia de la literatura, condensa en esta obra todo su pensamiento. La filosofía en el tocador narra cómo la joven y virgen Eugenia es iniciada en el libertinaje por tres instructores: Dolmancé, la señora Saint-Ange y su hermano. A través de extravagantes formas de encuentros sexuales como las orgías o el sadismo, Eugenia ve cómo sus creencias tradicionales se resquebrajan ante los discursos de Dolmancé basados en el desprecio a la moral, la religión, el matrimonio y los privilegios de la nobleza
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

La filosofía en el tocador

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Persuasión y manipulación en la era audiovisual

Persuasión y manipulación en la era audiovisual

Por: Jordi González Castelló | Fecha: 2019

¿Ha pensado alguna vez que todas sus creencias y acciones pueden estar siendo teledirigidas por los medios audiovisuales en vez de ser fruto de sus experiencias, deseos y necesidades reales? Durante el siglo XX, la sociedad se ha convertido en consumidora incesante de imágenes (TV, cine, Internet, videojuegos) que nos han emocionado como si viviéramos una experiencia real. Estas pasiones han sido las encargadas de ir moldeando nuestra razón y condicionando nuestros procesos deliberativos, hasta tal punto de que no podemos estar seguros de haber sido persuadidos o manipulados. En este ensayo, el...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

Persuasión y manipulación en la era audiovisual

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Heidegger y la existencia propia: una ética para enfrentar la actual crisis planetaria

Heidegger y la existencia propia: una ética para enfrentar la actual crisis planetaria

Por: Rodrigo Brito Pastrana | Fecha: 2018

Tomando como punto de partida la trascendental obra Ser y tiempo, el autor une su profundo conocimiento del pensamiento del filósofo alemán Martin Heidegger con su experiencia de años como psicoterapeuta para mostrar con gran maestría y claridad la posibilidad de un existir ético. Logra así argumentar a favor de la existencia de una ética con pleno derecho en el pensamiento de Heidegger y abre una reflexión para re-situar a la ética en un lugar más cercano al quehacer cotidiano.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

Heidegger y la existencia propia: una ética para enfrentar la actual crisis planetaria

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La ruta del silencio. Viaje por los libros del Tao

La ruta del silencio. Viaje por los libros del Tao

Por: Iñaki Preciado | Fecha: 2018

Este libro quiere ser un amplio comentario aLos libros del Tao. Sin pretensiones de manual, ni práctico ni teórico, sino una mera y modesta exposición, una serie de reflexiones en torno a las enseñanzas de Lao tse, el Anciano Maestro, para compartir con otros buscadores peregrinos del universo mental. Los interesados podrán elegir el método o el arte de ponerlas en práctica, si no lo han encontrado ya. Van dirigidas a los creyentes (en Dios, en la sola materia, en la ciencia, en el dinero, en los medios, en las redes, en sí mismos. . . ) y a los que no creen absolutamente en nada. A estos últimos,...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

La ruta del silencio. Viaje por los libros del Tao

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Cuadernos negros. Reflexiones XII - XV 1939 - 1941

Cuadernos negros. Reflexiones XII - XV 1939 - 1941

Por: Martin Heidegger | Fecha: 2019

Los conocidos como Cuadernos negros constituyen una especie de diario filosófico. Contienen las anotaciones privadas que Martin Heidegger fue haciendo de forma ininterrumpida y en paralelo a su actividad académica y a la publicación de sus ensayos, conferencias y seminarios. En ellos consigna, con su peculiar estilo de pensar, sus reflexiones desde la historia del ser, que pretenden arrojar luz sobre el sentido del tiempo presente. Este tercer volumen recoge la continuación de las Reflexiones (los números XII-XV), unas anotaciones que se inscriben en el periodo que va de comienzos del otoño de 1939...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

Cuadernos negros. Reflexiones XII - XV 1939 - 1941

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones