Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 5052 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Labores propias de su sexo

Labores propias de su sexo

Por: Elizabeth Hutchison | Fecha: 2006

Existe un vacío en la historia política y social chilena: la participación de las mujeres en el trabajo asalariado y en los movimientos políticos a comienzos del siglo XX. Elizabeth Q. Hutchison expone y explica el surgimiento y la importancia del activismo feminista de las mujeres trabajadoras en las primeras décadas del siglo pasado en Chile. Da cuenta del auge y la caída de las sociedades de mujeres trabajadoras, el tratamiento de las mujeres obreras y su sexualidad, las respuestas de la elite hacia las asalariadas y el activismo político de las mismas.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Labores propias de su sexo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La Guerra de Sucesión en España y la batalla de Almansa

La Guerra de Sucesión en España y la batalla de Almansa

Por: Francisco García González | Fecha: 2006

Después de tres siglos, con la perspectiva histórica que nos proporciona el tiempo, el objetivo de este libro es profundizar en el significado de la batalla de Almansa en su doble plano nacional e internacional dentro del contexto más amplio de la Guerra de Sucesión en España y de la lucha por la hegemonía europea. La batalla fue un acontecimiento bélico de primera magnitud. Su importancia sin embargo desborda esa dimensión estrictamente militar. Por sus consecuencias se convierte en un hito fundamental para la comprensión del futuro desarrollo de la historia de España y de Europa. Tras la batalla se inició un complejo proceso que acabaría con la instauración de la Monarquía borbónica en España poniendo fin a la monarquía compuesta de los Austrias.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

La Guerra de Sucesión en España y la batalla de Almansa

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Títulos, grandes del reino y grandeza en la sociedad política

Títulos, grandes del reino y grandeza en la sociedad política

Por: María Concepción Quintanilla Raso | Fecha: 2006

Esta obra pretende, reclamar la atención del medievalismo sobre este tema, al que aquí se ha despojado de su carga tradicional, para examinarlo con nuevos criterios y enfoques renovados -mediante el manejo de un importante número de fuentes, de diverso carácter y procedencia y, en buena parte, inéditas-, tratando de establecer sus cauces y fundamentos, sus manifestaciones y su relevancia en el ámbito de la sociedad política, desde los Trastámara al Imperio.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Títulos, grandes del reino y grandeza en la sociedad política

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El bandolero y la frontera

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Carta geográfica del departamento de Cundinamarca

Carta geográfica del departamento de Cundinamarca

Por: Colombia. Ministerio de Relaciones Exteriores. Oficina de Longitudes | Fecha: 1952

Carta geográfica del departamento de Cundinamarca levantada por la Oficina de Longitudes, entidad creada bajo el decreto 930 de 1902 durante el gobierno del Presidente José Manuel Marroquí; esta oficina fue la predecesora del Instituto Agustín Codazzi fundado en 1935, dependía en lo militar del Ministerio de Guerra y en lo científico del Ministerio de Instrucción Pública. El presente material cartográfico corresponde a una segunda versión revisada y corregida en 1952 por el Instituto Agustín Codazzi, de un mapa del departamento levantado en 1924. La carta contiene información hidrográfica y de relieve, ubica poblaciones principales y límites departamentales, se destaca la marcación de vías férreas y caminos desde Bogotá. Para su levantamiento se usó la proyección Sinusoidal.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Carta geográfica del departamento de Cundinamarca

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Carta geográfica del departamento de Santander

Carta geográfica del departamento de Santander

Por: Colombia. Ministerio de Relaciones Exteriores. Oficina de Longitudes | Fecha: 1926

Mapa físico del departamento de Santander construido en 1926 con base a los levantamientos astronómicos de la Oficina de Longitudes, entidad creada bajo el decreto 930 de 1902 durante el gobierno del Presidente José Manuel Marroquí; esta oficina fue la predecesora del Instituto Agustín Codazzi, dependía en lo militar del Ministerio de Guerra y en lo científico del Ministerio de Instrucción Pública. El presente mapa contiene información hidrográfica y de relieve, se destacan poblaciones principales y el recorrido del Río Magdalena por el sector. Para su levantamiento se utilizaron algunos planos especiales de los ríos navegables, itinerarios, intersecciones y se usó la proyección sinusoidal. Contiene superficies, coordenadas y longitudes.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Carta geográfica del departamento de Santander

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Plano general del Ferrocarril del Pacífico y algunas de sus conexiones

Plano general del Ferrocarril del Pacífico y algunas de sus conexiones

Por: Compañía del Ferrocarril del Pacífico | Fecha: 1924

En el año 1878 se inicia bajo la dirección del Ingeniero Francisco Cisneros la construcción del Ferrocarril del Cauca, más adelante llamado ferrocarril del Pacífico. Durante 1882 se inauguran los primeros 20 kilómetros desde Cali hasta Buenaventura, sin embargo no es hasta 1915 que estas dos ciudades quedan comunicadas gracias a la construcción de 177 kilómetros de vía férreas bajo el mando del ingeniero Rafael Álvarez Salas. Por medio de la ley 102 de 1922, el presidente Pedro Nel Ospina propuso al Congreso de la República la ejecución de un proyecto ferroviario nacional que se centrara en la construcción de tres troncales importantes, una de ellas comunicaría a Bogotá con el Puerto de Buenaventura entrelazando el ferrocarril de la Sabana y el del Girardot. Este mapa del recorrido del ferrocarril del Pacífico, representa las líneas férreas en funcionamiento e indica en rojo las que estaban en proyecto junto con sus posibles conexiones. Adicionalmente contiene tres cuadros de distancias en kilómetros desde Buenaventura a Popayán, a Manizales y a Bogotá, incluye perfiles de alturas de las zonas recorridas, las carreteras y caminos en funcionamiento. Indica información hidrográfica, nevados y poblaciones principales por donde pasan las vías férreas.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Plano general del Ferrocarril del Pacífico y algunas de sus conexiones

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Plano de la región compredida entre Altaquer y Tumaco

Plano de la región compredida entre Altaquer y Tumaco

Por: Anónimo | Fecha: 1918

Plano de la región comprendida entre el corregimiento de Altaquer y el municipio de Tumaco, ubicados en el Pacífico colombiano, exactamente en el departamento de Nariño. En esta carta topográfica se traza los caminos desde Tumaco hasta Altaquer, de Barbacoas a Altaquer y el camino hacia Túquerres y Pasto. Contiene importante información hidrográfica, indica el curso de los numerosos ríos de la zona y su desembocadura en el océano Pacífico. Se destaca la Ensenada de Tumaco, Cabo manglares, Isla del gallo, Sala Honda, el río Patía, el río Telembí y los asentamientos poblacionales de la región.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Plano de la región compredida entre Altaquer y Tumaco

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Mapa del Río Magdalena

Mapa del Río Magdalena

Por: Colombia. Ministerio de Relaciones Exteriores. Oficina de Longitudes | Fecha: 2016

I. Morning Mood (04 min. 21 sec.) / Grieg -- II. The Death of Aase (05 min. 15 sec.) / Grieg -- III. Anitra's Dance (03 min. 32 sec.) / Grieg -- IV. In the Hall of the Mountain King (02 min. 26 sec.) / Grieg -- I. Ingrid's Lament (04 min. 52 sec.) / Grieg -- II. Arabian Dance (04 min. 37 sec.) / Grieg -- III. Peer Gynt's Homecoming (02 min. 50 sec.) / Grieg -- IV. Solveig's Song (05 min. 03 sec.) / Grieg -- I. Allegro molto moderato (13 min. 44 sec.) / Grieg -- II. Adagio (06 min. 30 sec.) / Grieg -- III. Allegro moderato molto e marcato (10 min. 22 sec.) / Grieg -- No. 1. Arietta (01 min. 50 sec.) / Grieg -- No. 4. Fairy Dance (NaN min. NaN sec.)(44 sec.) / Grieg -- No. 1. Butterfly (01 min. 58 sec.) / Grieg -- No. 6. To the Spring (02 min. 44 sec.) / Grieg -- Lyric Pieces, Book 5, Op. 54: No. 4. Nocturne (03 min. 58 sec.) / Grieg -- Lyric Pieces, Book 7, Op. 62: No. 1. Sylph (01 min. 50 sec.) / Grieg -- Lyric Pieces, Book 10, Op. 71: No. 2. Summer's Eve (02 min. 42 sec.) / Grieg
Fuente: Naxos Music Library Formatos de contenido: Audios
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

GRIEG, E.: Piano and Orchestral Music - Peer Gynt Suites Nos. 1 and 2 / Lyric Pieces (R. O'Hora, Royal Philharmonic Orchestra, Ermler, J. Judd)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  GRIEG, E.: Piano and Orchestral Music - Peer Gynt Suites Nos. 1 and 2 / Lyric Pieces (R. O'Hora, Royal Philharmonic Orchestra, Ermler, J. Judd)

GRIEG, E.: Piano and Orchestral Music - Peer Gynt Suites Nos. 1 and 2 / Lyric Pieces (R. O'Hora, Royal Philharmonic Orchestra, Ermler, J. Judd)

Por: | Fecha: 2016

I. Morning Mood (04 min. 21 sec.) / Grieg -- II. The Death of Aase (05 min. 15 sec.) / Grieg -- III. Anitra's Dance (03 min. 32 sec.) / Grieg -- IV. In the Hall of the Mountain King (02 min. 26 sec.) / Grieg -- I. Ingrid's Lament (04 min. 52 sec.) / Grieg -- II. Arabian Dance (04 min. 37 sec.) / Grieg -- III. Peer Gynt's Homecoming (02 min. 50 sec.) / Grieg -- IV. Solveig's Song (05 min. 03 sec.) / Grieg -- I. Allegro molto moderato (13 min. 44 sec.) / Grieg -- II. Adagio (06 min. 30 sec.) / Grieg -- III. Allegro moderato molto e marcato (10 min. 22 sec.) / Grieg -- No. 1. Arietta (01 min. 50 sec.) / Grieg -- No. 4. Fairy Dance (NaN min. NaN sec.)(44 sec.) / Grieg -- No. 1. Butterfly (01 min. 58 sec.) / Grieg -- No. 6. To the Spring (02 min. 44 sec.) / Grieg -- Lyric Pieces, Book 5, Op. 54: No. 4. Nocturne (03 min. 58 sec.) / Grieg -- Lyric Pieces, Book 7, Op. 62: No. 1. Sylph (01 min. 50 sec.) / Grieg -- Lyric Pieces, Book 10, Op. 71: No. 2. Summer's Eve (02 min. 42 sec.) / Grieg
Fuente: Naxos Music Library Formatos de contenido: Audios
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

GRIEG, E.: Piano and Orchestral Music - Peer Gynt Suites Nos. 1 and 2 / Lyric Pieces (R. O'Hora, Royal Philharmonic Orchestra, Ermler, J. Judd)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones