Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 3645 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Barranquero Andino (Barranquero Coronado)

Barranquero Andino (Barranquero Coronado)

Por: Daniel Uribe Restrepo | Fecha: 2016

El tamaño del ave es de 48 cm y pesa entre 123 y 176 g. Tiene la coronilla (1) de color negro circundada por una banda brillante color turquesa con violeta en la parte trasera, posee una máscara ocular de color negro; el pico es de color negro, ligeramente decurvado con sierras gruesas a lo largo del borde del pico, el ojo es rojo y las patas son negras con los dedos grises. La garganta, el pecho y la espalda son de color verde oliva con un punto negro en el pecho, las partes inferiores son color canela y la cola es muy larga y tiene la punta como raqueta. (Hilty & Brown, 1986, 2001; Snow & Kirwan, 2016) ________________________ 1) La coronilla es el área superior de la cabeza de las aves.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Fotografías
  • Temas:
  • Otros
  • Aves

Compartir este contenido

Barranquero Andino (Barranquero Coronado)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Terlaque Pechiazul

Terlaque Pechiazul

Por: Daniel Uribe Restrepo | Fecha: 2016

El tamaño del ave es de 48 a 51 cm y pesa entre 335 y 367 g. Su prominente pico es totalmente negro y mide entre 94 y 114 mm (subespecies tienen la base del pico roja). Tiene la coronilla (1) y la nuca de color negro, la gar­ganta y los lados de la cabeza son blancos y el resto del cuerpo es color café oliva con la rabadilla amarilla. La cola es negra con el ápice (2) color castaño, el resto de las partes inferiores color gris-azuloso y el abdomen es rojo. El área ocular desnuda es de color azul al frente y amarillo o naranja por detrás. La hembra tiene el pico más corto que el macho. (Hilty&Brown, 1986, 2001; Short, 2016) ______________________________ 1) La coronilla es el área superior de la cabeza de las aves. 2) El ápice es el extremo superior o punta.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Fotografías
  • Temas:
  • Otros
  • Aves

Compartir este contenido

Terlaque Pechiazul

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Tangara Rastrojera

Tangara Rastrojera

Por: Daniel Uribe Restrepo | Fecha: 2016

El tamaño del ave es de 14 cm y pesa entre 18,4 y 26,8 g. Tiene el plumaje menos colorido que otras tángaras; el macho posee la coronilla (1) de color rufo (2), los lados de la cabeza y el área loreal (3) y ocular forman una máscara de color negro; las partes superiores son de color verde grisáceo a verde plateado, las alas son parduscas y tienen bordes verde pálido, por encima la cola es de color azul grisáceo al centro y gris mate hacia el exterior con las rectrices (4) externas de color azul verdoso, las plumas por debajo la cola son color crema. La garganta y las partes inferiores son de color gris azulado a gris verdoso; el iris es color marrón, el pico es gris cuerno y las patas son color cuerno oscuro. La hembra es similar al macho, pero más grisácea y opaca con el plumaje de tonos más oscuros y pálidos. El juvenil (5) es color marrón grisáceo sin marcas. El inmaduro (6) tiene un poco de tono rufo en la coronilla y un poco oscuro hacia la máscara de la cara. (Hilty, 2016; Hilty & Brown, 1986, 2001) __________________ 1) La coronilla es el área superior de la cabeza de las aves. 2) Rufo significa rubio rojizo. 3) El área loreal, también llamada lorum, es la región comprendida entre la base de la mandíbula superior del pico y el ojo. 4) Rectrices son las plumas de la cola. 5) Aves que están al final de su vida en el nido. 6) Cuando la especie necesita de varias mudas (como por ejemplo las rapaces o los petreles) para adquirir el plumaje adulto se denomina inmaduros a todos los ejemplares que muestran una fase intermedia de plumaje (plumas juveniles y plumas adultas).
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Fotografías
  • Temas:
  • Otros
  • Aves

Compartir este contenido

Tangara Rastrojera

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Ángel Gorgiturmalina

Ángel Gorgiturmalina

Por: Daniel Uribe Restrepo | Fecha: 2016

El tamaño del ave es de 10 a 11 cm y pesa entre 4,0 y 4,6 g. El pico es recto, corto y de color negruzco. El macho es de color verde brillante por encima, con la frente color verde iridiscente, la gorguera es color púrpura a azul violeta iridiscente el cual contrasta con el color rosado resplandeciente de la garganta baja. El pecho es de color verde iridiscente, las partes inferiores son color gris oscuro con discos de color verde; la cola es larga y muy ahorquillada (1), de color negruzco con las rectrices (2) centrales de color verde bronce, y las infracaudales (3) son de color blanco. La hembra es similar al macho, pero no posee la frente verde iridiscente, tiene la garganta de color blanco con toques color verde moreno, el mentón es de color negro; tiene la cola más corta y menos ahorquillada comparada con el macho y las infracaudales de color blanco. El juvenil (4) es similar a la hembra adulta, pero con la barbilla color blanco y no negruzca. (Hilty & Brown, 1986, 2001; Heynen & Boesman, 2016). ____________________________________ 1) Se hace referencia a la cola ahorquillada de las aves cuando las rectrices o plumas externas se proyectan más allá de las internas. 2) Las rectrices son las plumas largas timoneras en la cola de las aves. 3) Las plumas supracaudales son las plumas pequeñas que cubren por encima la base de las plumas rectrices o timoneras, mientras que las plumas infracaudales la cubren por debajo. 4) Aves que están al final de su vida en el nido.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Fotografías
  • Temas:
  • Otros
  • Aves

Compartir este contenido

Amazilia Coliazul

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Leyendas

Leyendas

Por: Gustavo Adolfo Bécquer | Fecha: 2012

Aunque Bécquer es mayormente conocido por su poesía también escribió narraciones del género leyenda con estilo gótico o de terror, esbozos de poesía en prosa y narraciones de aventuras. Aquí la recopilación de Creed en Dios, El Cristo de la calavera, El beso, El caudillo de las manos rojas, 1ra parte, El caudillo de las manos rojas, 2da parte, El gnomo, El miserere, El monte de las ánimas, El rayo de luna, ¡Es raro!, La ajorca de oro, La arquitectura árabe en Toledo, La corza blanca, La creación, La cruz del Diablo, La cueva de la mora, La promesa, La rosa de pasión, Las hojas secas, Los ojos verdes, Maese Pérez el organista y Tres fechas.
Fuente: LibriVox
  • Temas:
  • Aves
  • Otros

Compartir este contenido

Carpintero Carmesí

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Memoria y Haiku

Memoria y Haiku

Por: Matsuo; Soseki Basho | Fecha: 2022

Memoria y haiku se ha compuesto con el propósito de respetar la naturaleza de estos poemas y de preservar el sentido de la composición requerido por cualquier libro mediante el diálogo establecido entre los haikus y las imágenes de Pep Carrió, una serie de ilustraciones con la forma simplificada de la cabeza, convertida en un microcosmos por las imágenes que aloja y la rodean. Los haikus seleccionados son de épocas distintas y, en cierto modo, constituyen una muestra alterada de la evolución de estas composiciones. Sin embargo, en este libro no se han ordenado cronológicamente, para así eludir precisamente los rasgos historicistas o biografistas de otras antologías.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Aves

Compartir este contenido

Piranga Roja

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Morder piedras

Morder piedras

Por: Luis Arturo Restrepo | Fecha: 2022

En relación con tu poesía no te diría nada que no piense y sienta: te veo en tu nuevo libro. Te reconozco, es un libro doloroso, desgarrador. Vibra en él tu entera voz y persona. Eso de la voz es para mí lo esencial: no podrías escribirlo de otro modo, nadie sino tú puede escribir esto. Eso nos hace entrar en un destino, una responsabilidad, una necesidad. Este libro tuyo está en la estela de lo inevitable, lo impelido, lo dictado. El libro es iracundo y a la vez razonado. Tocaste de nuevo ese algo tuyo, tu ser, el choque, la erupción, la violencia de una palabra desgarrada, ahí te abres, te empujas y te dejas tocar. Es un cara a cara con lo intolerable. Está tu dolor y tu rabia, a veces tu odio. Los poemas gritan, vociferan, imprecan, estrujan y rasgan. Es tu vibración y tu encono los que se ofrecen y agreden e inquietan. Los poemas están vivos porque hay personas y con ellas no se puede jugar. Al mismo tiempo, siento que en estos poemas das un paso, ¿hacia dónde? No lo sé, es lo...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Aves

Compartir este contenido

Musguerito Paramuno

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Llueve en la taza

Llueve en la taza

Por: Henrik; de la Rubia Nordbrandt | Fecha: 2022

Llueve en la taza reúne más de treinta poemas del gran escritor danés Henrik Nordbrandt publicados entre 1969 y 2007. Como señala Juan Marqués en el prólogo a esta edición: «Si hablamos de intimidad, ficción y talento, entramos ya de lleno en territorio de Henrik Nordbrandt, cuya estatura poética es tan inmensa como discreta: es un talento que no atropella, un talento que llega muy alto sin dejar de hacer sonreír. Uno se siente bien mientras lee a Nordbrandt, se tiene la sensación de estar siendo invitado a participar de un discurso civilizador y pacífico, de una poesía que resulta amable incluso cuando quiere ser dura, de unas palabras justas».
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Aves

Compartir este contenido

Tororoi de Miller

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Tal vez a las cinco

Tal vez a las cinco

Por: Mónica Quintero | Fecha: 2022

Los primeros poemas que leí de Mónica Quintero, hace muchísimos años, hablaban de un "él" amado y perdido para siempre. Un tiempo después apareció su nombre: Eduardo, su padre asesinado cuando ella no había cumplido aún su segundo año de vida. Esta pérdida es el hilo conductor de gran parte del presente libro, y la constatación de las soledades que vinieron después. Otros poemas exploran el lugar de la poeta en el mundo, en la intimidad de su cuarto, en su cama, con su gato, en la convivencia con el Otro, en el trabajo, mientras estudia y va a clases de baile, cuando amasa pan y hornea tortas. Es como si hiciera un inventario de los sentimientos y objetos que constituyen su cotidianidad. La atmósfera que identifica el libro es una constante de soledad y desasosiego. Hay poemas sobre el vacío que deja el amado cuando se va; otros en los que nombra el encierro, el desespero, la soledad, la enfermedad como riesgo inminente que aguarda afuera de la casa en tiempos de pandemia. Aquí la...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Bibliotecas públicas

Compartir este contenido

Visita de un grupo escolar a la Biblioteca Pública El Tintal Manuel Zapata Olivella

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Hierro Ilustrado

Hierro Ilustrado

Por: José Hierro del Real | Fecha: 2022

Hierro ilustrado recoge los poemas esenciales de un autor que ya forma parte de nuestra tradición, en una edición que pretende ser no solo una referencia para entender su trayectoria poética y vital sino una completa e inédita noticia de su faceta como artista plástico. Retratos, autorretratos, paisajes y elementos diversos extraídos a golpe de mirada germinal sobre lo absoluto y también sobre lo infraordinario conviven junto a sus poemas como lo hicieran en vida de un hombre que amó el mundo, su luz, sus texturas; que se fascinó y nos conmovió desde la humanidad y su palabra.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Hierro Ilustrado

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones