Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 3289 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Rojo y Negro

Rojo y Negro

Por: Stendhal | Fecha: 2018

Rojo y negro relata el nacimiento, ascensión y caída de un héroe, Julien Sorel, quien, hijo de un humilde carpintero, destaca por su inteligencia e inquietudes intelectuales, y sueña con ascender socialmente y huir del mundo provinciano y rural que le rodea. Pero para lograrlo debe traicionar muchos de sus verdaderos sentimientos, los cuales irán modelando al personaje durante su intensa trayectoria vital: el amor que se convierte en amor propio, la pasión que se torna ambición, la generosidad y el entusiasmo que se desvanecen y la hipocresía, incansable compañera. HenryBayle, Stendhal¸ hace un...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura francesa

Compartir este contenido

Rojo y Negro

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El último día de un condenado a muerte. Claude Geaux

El último día de un condenado a muerte. Claude Geaux

Por: Víctor Hugo | Fecha: 2018

En El último día de un condenado a muerte y Claude Gueux Victor Hugo hace un sobrecogedor alegato en contra de la pena de muerte a través de la historia de dos presos que esperan ser ajusticiados. En el primero, el condenado escribe una especie de diario en el que describe la desesperación causada por la incertidumbre, la soledad, la angustia y el terror ante la proximidad del día de la ejecución. En el segundo, es un pobre obrero sin recursos que se ha visto obligado a robar para sobrevivir quien termina siendo condenado a muerte por rebelarse contra la dureza del sistema penitenciario y matar al...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura francesa

Compartir este contenido

El último día de un condenado a muerte. Claude Geaux

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La niña duende

La niña duende

Por: George Sand | Fecha: 2021

El señor Barbeau, próspero agricultor y concejal del pueblo de La Coisse, decide ceder a uno de sus hijos, Landry, a un vecino para que trabaje en sus tierras. Sylvinet, su hermano gemelo, se siente menospreciado por no haber sido el elegido y un buen día, triste y airado, huye de casa. Al partir a buscarlo, Landry se encuentra con Fadette, apodada por los niños del pueblo el Cricrí porque dicen que es más fea que un grillo. La muchacha, con fama de bruja, se ofrece a ayudarle a encontrar al hermano perdido si le promete que obedecerá cualquier orden que le imponga después. Landry acepta, Sylvinet...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura francesa

Compartir este contenido

La niña duende

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Las gratitudes

Las gratitudes

Por: Delphine de Vigan | Fecha: 2021

Una bellísima novela sobre la gratitud, sobre lo importante que es poder dar las gracias a aquellos que nos han ayudado en la vida. «Hoy ha muerto una anciana a la que yo quería. A menudo pensaba: ”Le debo tanto. “ O: ”Sin ella, probablemente ya no estaría aquí. “ Pensaba: ”Es tan importante para mí. “ Importar, deber. ¿Es así como se mide la gratitud? En realidad, ¿fui suficientemente agradecida? ¿Le mostré mi agradecimiento como se merecía? ¿Estuve a su lado cuando me necesitó, le hice compañía, fui constante? », reflexiona Marie, una de las narradoras de este libro. Su voz se alterna con la de...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura francesa

Compartir este contenido

Las gratitudes

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La tierra invisible

La tierra invisible

Por: Hubert Mingarelli | Fecha: 2021

Del autor de Una comida en invierno. Finalista del Premio Goncourt y del Man Booker International Prize. «Mingarelli sigue el principio que marcó Tim O’Brien en su clásico sobre Vietnam: “Una historia de guerra nunca puede ser moral. No instruye, ni alienta la virtud, ni sugiere modelos de comportamiento, ni impide que los hombres hagan las cosas que siempre hicieron. Si una historia de guerra parece moral, no os la creáis”». GUILLERMO ALTARES, El País«Nunca he leído nada parecido y, sin embargo, este es uno de esos libros que parecen haber existido desde siempre, un clásico sobre la condición...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura francesa

Compartir este contenido

La tierra invisible

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Carmen Martín Gaite. El juego de la vida y la literatura

Carmen Martín Gaite. El juego de la vida y la literatura

Por: Ana Maria Moix | Fecha: 2021

La ruleta y sus azares como una vía de escape a una existencia anodina. Carrère retrata a una adicta al juego. Frédérique, mujer de clase media, profesora, separada y con un hijo, lleva una vida aburrida y banal, sin grandes alicientes. Hasta que un día descubre la ruleta y con ella la adrenalina del azar del juego y los caprichos del destino. La ruleta se convierte en una obsesión que la va despegando de su realidad cotidiana, conoce a otro jugador y con él emprende un periplo por todos los casinos de Francia. . . La escritura metódica de Emmanuel Carrère introduce al lector en la espiral...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura francesa

Compartir este contenido

Fuera de juego

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  6 relatos ejemplares 6

6 relatos ejemplares 6

Por: María Elvira Roca Barea | Fecha: 2021

La amistad entre una solitaria chica superdotada y una joven sin techo. Una hermosa novela sobre las incertidumbres de la adolescencia.  Lou es una adolescente superdotada. Le gusta observar a la gente y coleccionar palabras. Es tímida y está muy sola. Vive con una madre depresiva y un padre que se evade de la realidad como puede. En el colegio, sus compañeros la tienen por una marciana. Un día tiene que preparar un trabajo para exponerlo en clase y se agobia, porque detesta hablar en público. Entonces conoce a No. No es una chica algo mayor que ella que vive en la calle, bebe vodka, se alimenta en comedores sociales y, cuando hay suerte, duerme en centros de acogida. Enseguida se establece entre las dos una conexión especial, una amistad que se verá sometida a duras pruebas y llevada al límite...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura francesa

Compartir este contenido

No y yo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Capítulos de literatura española: Segunda serie

Capítulos de literatura española: Segunda serie

Por: Alfonso Reyes | Fecha: 2018

Las investigaciones que Alfonso Reyes hizo acerca de la literatura en lengua española fueron provechosas para esclarecer cuestiones relacionadas con autores y temas clásicos de nuestra lengua en España e Hispanoamérica. La presente serie, fruto de investigaciones posteriores fue preparada en el lapso que corresponde de 1917 a 1943. En conjunto son trabajos que se fueron haciendo al lado de las obras de creación del gran escritor. Las obras de Calderón de la Barca, de Juan Ruiz de Alarcón o de san Juan de la Cruz, además de múltiples personajes mayores y menores de las letras hispánicas, son aquí...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Capítulos de literatura española: Segunda serie

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Capítulos de literatura española: Primera serie

Capítulos de literatura española: Primera serie

Por: Alfonso Reyes | Fecha: 2018

Las investigaciones que Alfonso Reyes hizo acerca de la literatura en lengua española fueron provechosas para esclarecer cuestiones relacionadas con autores y temas clásicos de nuestra lengua en España e Hispanoamérica. De 1915 a 1919 datan los ensayos que constituyen la primera serie de los Capítulos de literatura española incluidos en este volumen. En conjunto son trabajos que se fueron haciendo al lado de las obras de creación del gran escritor. Las obras de Juan Ruiz, Arcipreste de Hita, de Mateo Rosas de Oquendo, de Lope de Vega o de Baltasar Gracián, además de múltiples personajes mayores y...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Capítulos de literatura española: Primera serie

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Guerras de soledad, soldados de infamia: Representaciones de combatientes irregulares, clandestinos o mercenarios en la literatura española

Guerras de soledad, soldados de infamia: Representaciones de combatientes irregulares, clandestinos o mercenarios en la literatura española

Por: Eva María Flores Ruiz | Fecha: 2018

Guerras de soledad propone un recorrido por la representación en las letras españolas de personajes que se alejan de retóricas bélicas y patriotismos al uso: guerrilleros, mercenarios, maquis, espías, quintacolumnistas, desertores, proscritos, renegados, traidores y conspiradores, desfilan por estas páginas para poner en el punto de mira sus guerras pequeñas, secretas, perdidas, privadas o fingidas.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Guerras de soledad, soldados de infamia: Representaciones de combatientes irregulares, clandestinos o mercenarios en la literatura española

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones