Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 615 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Perspectiva de género en la intervención en drogodependencias: prevención, asistencia, formación e investigación

Perspectiva de género en la intervención en drogodependencias: prevención, asistencia, formación e investigación

Por: Elisabete Arostegui | Fecha: 2016

"No resulta novedoso dirigir el foco de atención hacia el consumo de drogas en mujeres. A pesar de las buenas intenciones con las que han podido iniciarse muchos de estos acercamientos, la falta de herramientas teóricas adecuadas ha contribuido en ocasiones a la reproducción de discursos esencialistas que han incidido prioritariamente en su responsabilidad como madres y en los efectos de su consumo sobre terceras personas, por no mencionar planteamientos en los que la ausencia de un cuestionamiento en torno al papel y el peso de las asignaciones y atribuciones sociales las ha mostrado y "destacado" en relación con la transgresión y el incumplimiento del orden y de sus deberes sociales, siendo por ello más censuradas y estigmatizadas si cabe.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Investigación de género

Compartir este contenido

Perspectiva de género en la intervención en drogodependencias: prevención, asistencia, formación e investigación

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Maternidad y creación

Maternidad y creación

Por: Moyra Davies | Fecha: 2020

La fotógrafa y artista visual Moyra Davey reunió en 2001 treinta y dos textos -ensayos, memorias, relatos− en torno a la maternidad, especialmente en su relación con la actividad creativa. La antología, Maternidad y creación, que aquí presentamos en su edición completa, no tardó en convertirse en un clásico. A través de autoras dispares -de Sylvia Plath a Lydia Davis, de Margaret Mead a Toni Morrison, pasando por Adrienne Rich, Margaret Atwood, Ursula K. Le Guin entre muchas otras− consiguió condensar varias décadas de pensamiento feminista, especialmente las de 1970-2000, e ilustrar desde distintas...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Investigación de género

Compartir este contenido

Maternidad y creación

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La batalla por el derecho al aborto: El caso de la Mesa por la Vida y la Salud de las Mujeres

La batalla por el derecho al aborto: El caso de la Mesa por la Vida y la Salud de las Mujeres

Por: Ana Cristina González Vélez | Fecha: 2020

A partir del 2000 y tras décadas de intensas luchas por la despenalización del aborto, las organizaciones de mujeres en América Latina se han dedicado a una multiplicidad y simultaneidad de estrategias para avanzar, ya no exclusivamente en la despenalización del aborto, sino en su liberalización y, en especial, en el acceso al aborto permitido en las legislaciones de distintos países. Este libro aborda el caso de la Mesa por la Vida y la Salud de las Mujeres, un actor local del movimiento feminista colombiano, que refleja la vocación transnacional del feminismo latinoamericano. Resalta sus...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Investigación de género

Compartir este contenido

La batalla por el derecho al aborto: El caso de la Mesa por la Vida y la Salud de las Mujeres

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Derecho a decidir

Derecho a decidir

Por: Carmen Domingo | Fecha: 2020

En los últimos años ha aumentado de forma significativa la reflexión sobre los problemas que atañen a las mujeres, los dilemas que asedian sus cuerpos y, como consecuencia, las demandas feministas para tratar de solucionarlos. Así ha sido como, en la actualidad, vivimos un nuevo ciclo de movilizaciones y una diversificación de los discursos feministas, en especial de aquellos relacionados con un tema que parecía superado ya en el siglo XXI: «El derecho de las mujeres a decidir sobre nuestro cuerpo». Un derecho a decidir ⎯asumida ya la legitimidad del aborto⎯ que atañe a muchos dilemas...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Investigación de género

Compartir este contenido

Derecho a decidir

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Modernas, cultas y profesionales: mujeres del siglo XX tituladas en la Universidad de Zaragoza

Modernas, cultas y profesionales: mujeres del siglo XX tituladas en la Universidad de Zaragoza

Por: Consuelo Miqueo | Fecha: 2020

El libro traza biografías personales o colectivas de las mujeres tituladas en Derecho, Filosofía, Ciencias, Medicina, Magisterio, Enfermería, Matronas, Practicantas, y Terapia Ocupacional. Sus trayectorias profesionales muestran la evolución de dos grandes modelos: cultas amas de casa, esposas y madres de familia, y modernas profesionales diseminadas por toda España y fuera de ella. Historiográficamente considerado, este libro puede ser un ejemplo para otras instituciones, puesto que la Universidad de Zaragoza es la primera en ofrecer su genealogía femenina.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Investigación de género

Compartir este contenido

Modernas, cultas y profesionales: mujeres del siglo XX tituladas en la Universidad de Zaragoza

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La nueva masculinidad de siempre

La nueva masculinidad de siempre

Por: Antonio J. Rodríguez | Fecha: 2020

Un ensayo lúcido y provocador sobre el amor, el sexo, el género y el capitalismo. La última era del feminismo viral o los debates en torno de género y desigualdad o deseo y consentimiento han transformado la masculinidad y sus modelos: mientras por un lado surgen respuestas reaccionarias que contraatacan con violencia ante el cuestionamiento de los privilegios masculinos, por el otro despierta una sentimentalidad aparentemente nueva y comprometida con las reivindicaciones feministas, gracias a las cuales, paradójicamente, el hombre puede asegurar su supervivencia y dominio. En paralelo, la...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Investigación de género

Compartir este contenido

La nueva masculinidad de siempre

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Personajes femeninos en tránsito: Reescrituras de mitos y diásporas. Un acercamiento interdisciplinar

Personajes femeninos en tránsito: Reescrituras de mitos y diásporas. Un acercamiento interdisciplinar

Por: Sara Velázquez García | Fecha: 2019

"Personajes femeninos en tránsito: reescrituras de mitos y diásporas. Un acercamiento interdisciplinar", es un monográfico que se inserta de pleno en un campo de investigación de absoluta actualidad como es el de los estudios de género y, más concretamente, el de la literatura escrita por mujeres. El objetivo primario del presente volumen es reunir bajo un mismo título diferentes historias y vivencias de autoras y personajes femeninos que de alguna forma pueden considerarse in itinere. Nos referimos a mujeres que a lo largo de los siglos y desde los lugares más dispares del planeta han roto los...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Investigación de género

Compartir este contenido

Personajes femeninos en tránsito: Reescrituras de mitos y diásporas. Un acercamiento interdisciplinar

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Cuerpos sexuados, cuerpos de (re)producción

Cuerpos sexuados, cuerpos de (re)producción

Por: Patricia Mayayo Bost | Fecha: 2011

Como ha subrayado la teoría política feminista, la dicotomía público/privado en la que se funda la tradición del liberalismo ha servido para apartar a las mujeres de la categoría de ciudadanas (la ciudadanía que otorga la participación en la llamada "esfera pública", así como para invisibilizar el trabajo de ciudadano y mantenimiento que éstas llevan a cabo en el ámbito doméstico, considerándolo como parte del mundo privado. El objetivo de este ensayo es revisar la obra de algunas artistas feministas que, ya en los años setenta, contribuyeron a cuestionar la división entre trabajo mercantil y...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Investigación de género

Compartir este contenido

Cuerpos sexuados, cuerpos de (re)producción

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Teoría feminista 2: de la Ilustración a la globalización

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Masculino y femenino

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones