Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 683 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Cocina - 23/11/17

Cocina - 23/11/17

Por: | Fecha: 2006

Dos prestigiosos especialistas ofrecen un análisis coherente del comercio, las migraciones y los flujos internacionales de capital en la economía atlántica entre 1814 y 1914. La obra, cuya principal originalidad reside en haber aplicado las herramientas de los modelos de economía abierta a dicho período, ha influido profundamente en el mundo académico. Los autores prestan además particular atención a los debates contemporáneos sobre la globalización. Premio 1999 de la Association of American Publishers/PSP como mejor libro de economía de dicho año.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

Globalización e historia : la evolución de una economía atlántica del siglo XIX

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

La economía. Virtudes e inconvenientes

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Cocina - 19/04/18

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Amartya K. Sen y la globalización

Amartya K. Sen y la globalización

Por: José Casas Pardo | Fecha: 2006

Con el fin de recuperar el sentido positivo de la globalización, no sirvecualquier tipo de desaroollo que enmascare nuevos colonialismos, sino aquelque reconozca las oportunidades de los colectivos empobrecidos que, des desus propios valors, ejerzan las capacidades que tienen para salir de lapobreza. Este libro estudia la cuestión, tomando como hilo conductor laspropuestas de Amartya K. Sen.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

Amartya K. Sen y la globalización

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Momentos Mágicos o una guía para viajar en el tiempo

Momentos Mágicos o una guía para viajar en el tiempo

Por: Paul Anwandter | Fecha: 2006

Lecturas de transformación para lectores de coaching, PNL e hipnosis. Como si tuvieran vida propia, las reflexiones y pensamientos de este libro nos trasladan, año tras año y en un vuelo mágico, a través de toda una vida, en la cual el tiempo se manifiesta como elemento sanador. Cada etapa es asemejada a la naturaleza a través de nombres como Agua, Jardín, Desierto, Bosque y Cielo, para conectarnos con nuestra esencia.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

Momentos Mágicos o una guía para viajar en el tiempo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  The recent inequality reduction in Latin America: The role of tax policy = La reciente reducción de la desigualdad en América Latina: el rol de la política tributaria

The recent inequality reduction in Latin America: The role of tax policy = La reciente reducción de la desigualdad en América Latina: el rol de la política tributaria

Por: María Fernanda Valdés Valencia | Fecha: 2015

Abstract: Inequality in Latin America remains scandalously high but has improved remarkably in the last decade. Multiple reasons for this inequality reduction have been posited, but until now few have inquired as to the role of tax policy in this decline. Therefore, in this dissertation I attempt to fill this gap by investigating whether tax policy in Latin America has been more pro-equity during the recent period of declining inequality in comparison with the period of high and increasing inequality in the 1990s, such that it might have contributed to the decline in inequality observed in recent years. To answer this question, this dissertation begins by explaining, using both empirical and theoretical arguments, the importance of looking at taxation to explain changes in inequality. It then defines pro-equity taxation as dependent on three factors – collection, progressivity and cyclicality – and proposes measuring these factors using a novel methodology consisting of adjusting tax variables to business and commodity cycles. Using case studies of the five largest commodity-dependent economies in the region – Argentina, Chile, Colombia, Mexico and Peru – this study derives the conclusion that, although some improvements were made, particularly in cyclicality, the authorities’ use of the tax instrument when inequality was declining was no more pro-equity than in the 1990s, when inequality was high and increasing. This suggests that the inequality reduction was not achieved as a result of the tax policy pursued, but mainly in spite of it. It suggests as well that tax policy as an instrument for reducing inequality remains underused in the region and therefore much remains to be done -and certainly can be done- in the tax arena. Resumen: La desigualdad en América Latina sigue siendo escandalosamente alta pero se ha reducido. Este documento se pregunta si esta reducción ha tenido algo que ver con los impuestos. Luego de un análisis de 5 casos de estudios (Argentina, Chile, Colombia, México y Peru) este estudio concluye que la forma en que se usaron los impuestos no han cambiado en los últimos años. Esto sugiere que la reducción de desigualdad no está relacionada con una nueva forma de hacer impuestos.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Economía

Compartir este contenido

The recent inequality reduction in Latin America: The role of tax policy = La reciente reducción de la desigualdad en América Latina: el rol de la política tributaria

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Repostería Fácil - 14/08/25

Repostería Fácil - 14/08/25

Por: | Fecha: 1909

Carta con la que Luis María Mejía Álvarez responde a las preguntas formuladas por el ingeniero Tulio Ospina Vásquez, sobre la amortización y conversión de papel moneda a inicios del siglo XX. El debate al cual se hace referencia, se enmarca en la discusión de si es pertinente que los bancos privados tengan la facultad para emitir billetes, o por el contrario, esta debe restringirse al Banco Central.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Economía

Compartir este contenido

Carta a Tulio Ospina sobre amortizacion de papel moneda

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Banco de Colombia: resultado de las operaciones verificadas durante el primer semestre de 1914

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Repostería Fácil - 01/08/25

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Catéchisme financier: éléments de la science financiére a lúsage du peuple

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones