Estás filtrando por
Se encontraron 1447 resultados en recursos
Pedro Antonio de Alarcón (Guadix, Granada, 1833-Madrid, 1891). España.Hizo periodismo y literatura. Su actividad antimonárquica lo llevó a participar en el grupo revolucionario granadino "la cuerda floja".Intervino en un levantamiento liberal en Vicálvaro, en 1854, y además de distribuir armas entre la población y ocupar el Ayuntamiento y la Capitanía general fundó el periódico La Redención, con una actitud hostil al clero y al ejército. Tras el fracaso del levantamiento, se fue a Madrid y dirigió El Látigo, periódico de carácter satírico que se distinguió por sus ataques a la reina Isabel II.Sus convicciones republicanas lo implicaron en un duelo que trastornó su vida, desde entonces adoptó posiciones conservadoras.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Lo que se oye desde una silla de el prado
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Don Gil de las calzas verdes
En esta comedia de enredo doña Juana, haciéndose pasar por don Gil y por doña Elvira, logra el amor de don Martín y el matrimonio de don Juan y doña Inés.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Don Gil de las calzas verdes
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
La fuerza del amor
A La fuerza del amor corresponde la primacía cronológica del teatro de Azorín. Publicada en 1901 y muy distante estéticamente del mejor teatro vanguardista del autor, ha permanecido por ello generalmente relegada al olvido del público y de la crítica. Se la rescata en esta edición con un adecuado estudio que pone de relieve sus logros en el contexto de un ambicioso proyecto que vio implicado al joven Martínez Ruiz dentro del marco regeneracionista del "problema de España". El estudio y representación del pasado español se hace centro de irradiación desde el que se iluminan los males patrios de...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
La fuerza del amor
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Villa Dolorosa o tres cumpleaños fracasados
Villa Dolorosa o tres cumpleaños fracasados de Rebekka Kricheldorf (Freiburg, 1974) versión libre de Las tres hermanas, de Chéjov. Tres hermanas, Irina, Masha y Olga viven junto con su hermano Andréi en la mansión heredada de sus padres. La villa está casi en ruinas y la fortuna que poseían está desapareciendo. En tres cumpleaños sucesivos de Irina somos testigos de las discusiones de las protagonistas acerca de la posibilidad de escapar de su realidad tediosa y aburrida. La educación elitista que han recibido de unos padres intelectuales los ha convertido en seres arrogantes que por nada en el...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Villa Dolorosa o tres cumpleaños fracasados
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Amor no teme peligros
Extraña pieza inspirada en la conquista y evangelización de los indígenas de América. Pertenece a una trilogía dedicada a la familia Pizarro. Todo es dar una cosa (sobre Francisco), Amazonas. . . (sobre Gonzalo) y La lealtad contra la envidia (sobre Hernando). Tirso de Molina vivió algún tiempo en la Hispaniola (actual República Dominicana) y regresó a España en 1618. Su estancia en América inspiró esta serie de obras sobre los conquistadores.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Amor no teme peligros
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Amor y celos hacen discretos
En Amor y celos hacen discretos se defiende al Grande Osuna, acusado de crueldad ante el Rey, por Tirso, quien pretende compensar con esta comedia sus sátiras a los Girones en El castigo del penséque.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Amor y celos hacen discretos
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Averígüelo Vargas
Tirso de Molina (Madrid, 1583-Almazán, Soria, 1648). España. Se dice que era hijo bastardo del duque de Osuna, pero otros lo niegan. Se sabe poco de su vida hasta su ingreso como novicio en la Orden mercedaria, en 1600, y su profesión al año siguiente en Guadalajara. Parece que había escrito comedias y por entonces viajó por Galicia y Portugal. En 1614 sufrió su primer destierro de la corte por sus sátiras contra la nobleza. Dos años más tarde fue enviado a la Hispaniola (actual República Dominicana) y regresó en 1618. Su vocación artística y su actitud contraria a los cenáculos culteranos no...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Averígüelo Vargas
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Bellaco sois, Gómez
Tirso de Molina (seudónimo de fray Gabriel Téllez) nacido en Madrid, el 24 de marzo de 1583 y fallecido en Almazán (Soria) el 12 de marzo de 1648. Fue un dramaturgo, poeta y narrador español del Barroco.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Bellaco sois, Gómez
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Desde Toledo a Madrid
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Desde Toledo a Madrid
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Palabras y plumas
Tirso de Molina (Madrid, 1583-Almazán, Soria, 1648). España. Se dice que era hijo bastardo del duque de Osuna, pero otros lo niegan. Se sabe poco de su vida hasta su ingreso como novicio en la Orden mercedaria, en 1600, y su profesión al año siguiente en Guadalajara. Parece que había escrito comedias y por entonces viajó por Galicia y Portugal. En 1614 sufrió su primer destierro de la corte por sus sátiras contra la nobleza. Dos años más tarde fue enviado a la Hispaniola (actual República Dominicana) y regresó en 1618. Su vocación artística y su actitud contraria a los cenáculos culteranos no...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Palabras y plumas
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.